Control 3 PDF

Title Control 3
Author María Fernanda Ibarzábal
Course Política Ext. De Estados Unidos Y Canadá
Institution Universidad Iberoamericana México
Pages 3
File Size 105.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 186

Summary

Control 3...


Description

Defining the enemy and defence El autor Kendall Steven, en “Defining the enemy and defence” responde a la pregunta: ¿Cuáles eran los intereses de defensa de los canadienses y como se definen? El autor comienza por hablar acerca de la seguridad nacional, y es definida por él como: “la planeación política para lidiar con amenazas de ataque ya sean inminentes o potenciales de otros estados o actores” 1. Para Kendall la seguridad es la tercera prioridad del estado después del reconocimiento internacional de límites internacionales y soberanía. Para él el sistema internacional es de naturaleza anárquica por lo tanto, el armamento militar es necesario, aunque hayan otras vías, como la diplomacia - la cuál funciona a partir de la disuasión y la cual a su vez funciona a través de las asimetrías de fuerza entre los estados - para solucionar las controversias.2 Kendall utiliza el ejemplo de Canadá para proporcionar una teoría acerca de cómo se debe definir al enemigo. Primero, Kendall explica la importancia de la geografía en el caso de Canadá. La geografía ha jugado un papel determinante a la hora de definir los intereses de defensa nacional, al igual que la historia, representado mediante dos actores analizados en el texto: Estados Unidos y Gran Bretaña. Estados Unidos representaba una amenaza para Canadá por dos razones: 1) la cercanía territorial y 2) la cultura americana seguida de la lógica del destino manifiesto y la doctrina Monroe, las cuales forman parte de la idea siguiente: “los estados están motivados por una compleja interacción ideológica, social, histórica y hasta moral”. 3 Para ello pone de ejemplo la guerra de 1812 con la intención de poner al descubierto la amenaza que EU representaba al querer “liberar” a Canadá de la ocupación e influencia británica por el hecho de tenerla en el concepto de nación oprimida. Sin embargo el concepto de Canadá como nación oprimida cambia después de que las tropas británicas abandonan Canadá a principios de 1870 a causa de la amenaza alemana: “la eliminación de las tropas británicas y el fracaso de la milicia para 1

Kendall, Steven: “Defining the enemy and national defence”, en Steven Kendall, Canadian Foreign Policy, Defining the national interest. Canadá, Broadview Press, 2006, Cap. III, p. 37. 2 Ibídem, p. 37. 3 Ibídem, p. 38.

1

crecer significó que los americanos se sintieran menos amenazados por Canadá y por ende ya no había necesidad de construir fuerzas de defensa en respuesta”.

4

Esto se

ve reflejado en el momento en el que Estados Unidos invita a Canadá a formar parte de la Unión es decir, ya no tenía deseos de anexarla por la fuerza. Más tarde, durante PGM (principalmente por intereses británicos) y en la IIGM (tras las invasiones por parte de Japón y Alemania), Canadá colaboró tanto con EU: “en Agosto de 1940, Canadá entró en el primer pacto de defensa con los Estados Unidos” 5, como con Gran Bretaña. No obstante, se benefició económicamente de ambas guerras. Después de esto, el autor se dispone a contestar la segunda pregunta planteada anteriormente: ¿Cómo se define el enemigo y la amenaza? Para responderla, Kendall hace una distinción entre la intención del potencial enemigo y de ahí recomienda diferentes políticas a seguir. Existen tres tipos de enemigos o amenazas: 1. Status quo: este tiene un gran poder, y está conforme con su nivel de poder. Como resultado, sus motivos son principalmente defensivos. Para este tipo de amenazas se recomienda tratarlas mediante cooperación o distensión. 6 2. Expansión limitada: cubre un gran rango de motivaciones, desde el deseo por mayor respeto, prestigio o reconocimiento hasta la adquisición de un territorio por razones económicas o históricas. Este tipo de amenazas deben ser tratadas por medio de negociación, diplomacia es decir, se debe buscar el apaciguamiento, ya que sus exigencias pueden ser satisfechas y no irán aumentando, ni crearan precedentes. 7 3. Supremacía imperial: Incluye naciones o líderes que buscan un imperio global ilimitado. Estas son las más complicadas según el texto, pues sus demandas nunca cesaran. Se debe impedir la formación de alianzas y no se deben hacer concesiones, ya que si no pasaría a formar parte de una estrategia de “salami diplomático”, el cuál consiste en que poco a poco se irá haciendo demandas, las cuales sentaran precedente y una vez logradas se buscaran más concesiones es decir, una rebanada de salami más. 8 El ejemplo que da Kendall sobre este tipo de amenaza es Hitler 4 5 6 7 8

Ibídem, Ibídem, Ibídem, Ibídem, Ibídem,

p. 40. p. 43. p. 45. p. 45. p. 45.

2

cuando forma una alianza con URSS para terminar con Francia y Gran Bretaña, y después para vencer a la URSS. 9 Finalmente Kendall advierte sobre las consecuencias que puede causar el confundir el tipo de amenaza, tales como negarse a negociar y causar guerras innecesarias. En el caso de Hitler en la IIGM, se confundió el tipo de amenaza, es decir, se pensó que era del tipo 2, cuando era en realidad del tipo 3. Sin embargo en el caso de EU, Gran Bretaña y Canadá, el haber actuado en consecuencia de una amenaza tipo dos, evitó problemas entre estos estados.

Bibliografía: Kendall, Steven: “Defining the enemy and national defence”, en Steven Kendall, Canadian Foreign Policy, Defining the national interest. Canadá, Broadview Press, 2006, Cap. III, p. 37-47.

9

Ibídem, p. 46.

3...


Similar Free PDFs