Corporeidad Y Motricidad Actividad 1 análisis motriz en niños PDF

Title Corporeidad Y Motricidad Actividad 1 análisis motriz en niños
Author Daniel Masino
Course Historia Argentina
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 85.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 150

Summary

Corporeidad Y Motricidad Actividad 1 análisis motriz en niños - informacion util para entender la materia relacionada con la motricidad y corporeidad de 1 año...


Description

CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD ACTIVIDAD N°1 DANIEL MASINO

1) Lectura total del texto y confección de glosario: buscar palabras desconocidas que contribuyan a la comprensión del texto 1) Las palabras que desconozco son: sensopercepciones. 2) El texto comienza con la siguiente frase: “El cuerpo construye su identidad desde el conjunto de prácticas sociales, corporales y motrices” a) ¿A la identidad de quién/quienes hace referencia dicha construcción? ¿La identidad se construye? ¿Qué lugar ocupa el cuerpo en dicha construcción? a) Hace referencia a la identidad de cada uno, a la que cada uno durante los años y se hace fuera y dentro de lo que es la educación. La identidad si se construye, porque todos somos diferentes; si pensamos en el seno familiar, nos educaron a todos de manera distinta, con diferentes culturas y valores. Y en cuerpo es la manifestación de dicha construcción. b) ¿A que hace referencia las prácticas corporales? ¿Qué tipos de prácticas corporales conocen? b) Las practicas corporales hacen referencia a como nos mostramos físicamente para el mundo, que es lo que hacemos, la manera de movernos, las actividades diarias que hacemos, como trabajamos nuestra energía. Tipos de práctica: - Actuar - Diferentes formas de hablar - El baile - Las relaciones con las personas - Nuestra forma de caminar. 3) ¿Por qué consideran que el lenguaje corporal puede concebirse como un Lenguaje Simbólico? ¿Qué importancia e implicancia presenta esta concepción para el rol docente?

3) Porque a través de ese lenguaje nos manifestamos, por ejemplo usando las manos, percibiendo nuestros gestos, expresando nuestros sentimientos, y demás. La importancia que tiene esto en el rol docente se trata de como nos mostramos frente al alumno, que aspecto deseamos mostrar frente a éllos, también la forma en la que nos expresamos (por ejemplo al leer un libro, o explicando alguna materia) 4) Como pueden explicar estas frases: -“Hablar con el cuerpo es iniciar un diálogo con el otro que trasciende la palabra…” -“Es poder manifestar el registro de nuestro cuerpo, nuestra BIOGRAFÍA.” 4) nos muestra claramente la importancia de nuestros actos físicos, y va mas allá de la transmisión oral a la hora de manifestarnos frente al alumno, o cuando mantenemos un dialogo con una persona, esto se ve a la hora de estar de frente a una persona, nuestra forma de posicionarnos o el movimiento de nuestras manos (ademanes) o expresiones faciales. 5) ¿Qué implica la Corporeidad? Cite 4 ejemplos de la vida cotidiana -Valores requeridos -Nuestros saberes -Sentimientos -Gustos, formas de pensar. 6) Elaboren una idea de Motricidad 6) Actividad para un niño, donde solo pueda usar su dedo índice y pulgar. 7) Explicar que comprenden de esta frase: “Esta materia debe contribuir a deconstruir los modos en que la biografía escolar condiciona la corporeidad y motricidad del sujeto-docente; y también, comprender las maneras en que las mismas condicionan la relación educativa, el trabajo en los espacios escolares y la comunicación de saberes”. 7) Esto me hace entender que esta materia puede ayudar a ejercer cambios en el sistema educativo actual, también a como nos debemos plantear algunas situaciónes dentro del aula, y analizar de que manera queremos relacionarnos ante el alumno. 8) ¿Qué sentidos o propósitos piensan que presenta esta materia para su fututo rol profesional?

8) La materia, nos va a ayudar a poder entender al alumno, estar arriba del dialogo, poder entender sus expresiones faciales/corporales, y saber interpretar sus respuestas. También poder crear juegos o actividades, más allá de la teoría, donde cada uno ejercite sus capacidades de manera diferente....


Similar Free PDFs