Cuaderno de Química 2017 IPN con respuestas PDF

Title Cuaderno de Química 2017 IPN con respuestas
Author Dulce Desachy
Course Química I
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 36
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 126

Summary

Cuestionario de repaso para presentar el examen de ingreso a IPN...


Description

Química | 1

Química Unidad 1. Química y materia 1.

La ___________ es la relación entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo A) Densidad B) Masa C) Viscosidad D) Fluidez Página 551 y 552 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

2.

Relaciona los diferentes procesos con los cambios de estado que pueden ocurrir a un cuerpo cuando se le proporciona o se le extrae calor: 1. 2. 3. 4. 5.

Procesos fusión vaporización condensación solidificación sublimación

a. b. c. d. e.

Cambios sólido a gas, gas a sólido gas a líquido líquido a sólido sólido a líquido líquido a gas

A) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e B) 1b, 2a, 3d, 4c, 5e C) 1c, 2e, 3b, 4a, 5d D) 1d, 2e, 3b, 4c, 5a Página 552 a 554 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

Unidad 2. Estructura atómica y Tabla periódica 3.

Científico que postula por primera vez la existencia del átomo. A) Aristóteles B) Arquímedes C) Demócrito D) Heráclito Bibliografía: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema4/index4.htm.

4.

Aunque a J. Thomson se le atribuye el descubrimiento del electrón, qué científico determinó la carga y la masa de esta partícula. A) FitzGerald B) Millikan C) Crookes D) Rutherford Página 556 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior. Bibliografía: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/068/htm/sec_6.htm.

2 | Cuaderno de reactivos 5.

El número máximo de electrones que puede contener el orbital p es: A) 14 B) 10 C) 6 D) 2 Páginas 557 y 558 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

6.

El número máximo de electrones que pueden contener el nivel M y el subnivel d, son, respectivamente: A) 2 y 2 B) 8 y 6 C) 18 y 10 D) 32 y 14 Páginas 557 y 558 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

7.

¿Cuál de las siguientes configuraciones electrónicas corresponde al átomo de cobre (Cu), de número atómico 29? C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s1 A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d9 4p1 2 2 6 2 6 9 2 D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s10 4p2 B) 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s Página 559 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

8.

En la tabla periódica, los elementos están ordenados con base al número creciente de su… A) valencia B) peso atómico C) número atómico D) número de masa Páginas 560 y 561 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

Química | 3 9.

La ley periódica de los elementos postula que… A) las propiedades de los elementos son funciones periódica de sus números atómicos B) las propiedades de los compuestos son funciones específicas de sus masas atómicas C) las propiedades de las sustancias son funciones periódicas de sus valencias D) las propiedades de los elementos son funciones periódicas de sus números de oxidación Página 561 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

10. ¿En la tabla periódica, los elementos están ordenados por columnas verticales llamadas? A) Periodos B) Grupos C) Bloques D) Zonas Páginas 561 a 563 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

11. El grupo IIA de la tabla periódica está formado por: A) Be, Mg, Ca, Sr B) He, Ne, Ar, Kr C) C, Si, Ge, Sn D) O, S, Se, Te Página 562 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

12. ¿Cuál de las siguientes características presentan los no metales? A) Puntos de ebullición bajos C) Electropositivos B) Maleables D) Todos son sólidos Página 564 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

4 | Cuaderno de reactivos 13. Las siguientes son características de metales y no metales, relaciona las columnas según corresponda. Tipo de elemento I. II. A) I – b, d; II – a, c

Metal No metal

a. b. c. d.

Características al ganar electrones forman aniones son electropositivos son malos conductores del calor son agentes reductores

B) I – a, c; II – b, d C) I – c, d; II – a, b D) I – a, d; II – c, b Página 564 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

14. Ser dúctiles y maleables es una característica de los… A) gases B) metaloides C) metales D) no metales Página 564 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

15. Los no metales al ganar electrones se transforman en… A) electropositivos B) electronegativos C) neutros D) transitorios Página 564 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

16. El diamante y grafito, son ejemplos de alótropos del… A) oxígeno B) carbono C) potasio D) hidrógeno Página 565 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

Química | 5 17. El cuarzo, pedernal y ópalo, son ejemplos de alótropos del… A) carbono B) silicio C) fósforo D) azufre Página 565 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

18. Un átomo neutro, cuyo número atómico es 118 y número de masa 288 contiene: A) 118 protones, 118 electrones y 170 neutrones C) 170 protones, 170 electrones y 118 B) 118 protones, 170 electrones y 118 neutrones neutrones D) 170 protones, 118 electrones y 170 neutrones Páginas 565 y 566 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

19. Un átomo, cuyo número atómico es 53 y número de masa 127 contiene… A) 53 neutrones B) 74 neutrones C) 127 protones D) 180 protones Páginas 565 y 566 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

20. Un átomo, cuyo número atómico es 53 y número de masa 127 contiene… A) 53 neutrones B) 74 neutrones C) 127 protones D) 180 protones Páginas 565 y 566 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

21. Un átomo, cuyo número atómico es 29 y número de masa 63 contiene: A) 92 protones B) 63 neutrones C) 34 electrones D) 29 electrones Páginas 565 y 566 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

6 | Cuaderno de reactivos

22. El hierro presenta los siguientes tres isótopos: 26 Fe54, 26Fe56 y 26Fe58. ¿Cuáles son sus neutrones respectivamente? A) 36, 38 y 40 B) 32, 30 y 28 C) 28, 30 y 32 D) 26, 27 y 28 Páginas 565 a 567 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

23. El silicio presenta los siguientes tres isótopos: 14 Si28, 14Si29 y 14Si30. ¿Cuántos neutrones tienen respectivamente? A) 16, 17 y 18 B) 14, 15 y 16 C) 13, 14 y 15 D) 11, 12 y 13 Páginas 565 a 567 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

24. Son un ejemplo de isótopos: A) carbono, grafito, diamante C) fósforo rojo, fósforo blanco B) cloro gaseoso, cloro naciente D) hidrógeno, deuterio, tritio Página 567 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

25. Es un ejemplo de isótopo del hidrógeno: A) pedernal B) deuterio C) protinio D) grafito Página 567 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

Química | 7

26. Son un ejemplo de isótopos: A) ópalo y grafito B) deuterio y sílice C) protio y tritio D) tritio y diamante Páginas 567 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

27. Se define valencia como: A) la forma en que se puede presentar un elemento con igual número atómico pero diferente masa atómica por contener diferente número de neutrones B) la energía que libera un átomo en estado gaseoso cuando capta un electrón y se transforma en un ion con carga –1, también en estado gaseoso C) la energía necesaria para separar un electrón de un átomo que está aislado, en estado gaseoso y en su estado base de energía D) la capacidad de combinación de un elemento o número de átomos de hidrógeno que pueden sustituirse en un compuesto Páginas 567 y 568 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

28. La fuerza con que los átomos atraen los electrones de otro átomo se conoce como: A) Valencia C) electronegatividad B) potencial de ionización D) radio atómico Página 569 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

8 | Cuaderno de reactivos Unidad 3. Enlaces químicos 29. Es la fuerza que mantiene unidos a un grupo de dos o más átomos y hace que funcionen como una unidad. A) Potencial de ionización C) Afinidad electrónica B) Electronegatividad D) Enlace químico Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

30. Un sólido cristalino se caracteriza por presentar entre sus átomos una atracción electrostática, la que es representada por los enlaces de tipo: C) Iónico A) covalente no polar D) fuerzas de London B) covalente polar Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

31. Para el compuesto MgCO3, determina el tipo de enlace entre los elementos con base en los valores de electronegatividad: Mg = 1.2; C = 2.5; O = 3.5 A) iónico, covalente polar C) covalente, iónico B) covalente, covalente polar D) covalente, covalente Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

32. Relaciona las columnas del tipo de enlace químico con su descripción. Tipo de enlace químico I. II. III. IV. V.

Iónico Covalente polar Covalente no polar Metálico Puente de hidrógeno VI. Van der Waals

Descripción a. Los átomos comparte por igual a los electrones del enlace. b. Este enlace presenta fuerzas de dispersión (que son fuerzas de atracción) y fuerzas de repulsión entre las capas electrónicas de 2 átomos contiguos. c. Unión en donde existe transferencia de electrones. d. Es una atracción electrostática entre átomos de moléculas distintas. e. Los electrones se comparten de manera desigual entre los átomos. f. Unión entre núcleos atómicos y electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como una nube.

A) I-a; II-f; III-d; IV-b; V-c; VI-e C) I-e; II-a; III-f; IV-d; V-b; VI-c B) I-c; II-e; III-a; IV-f; V-d; VI-b D) I-f; II-d; III-b; IV-c; V-e; VI-a Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

Química | 9

33. El enlace por puente de hidrógeno se caracteriza por… A) una interacción dipolo – dipolo entre el átomo de hidrógeno de un enlace polar y átomo electromagnético B) ser un enlace formado por dos átomos que comparten sus electrones de valencia de manera desigual C) la atracción electrostática débil entre dipolos instantáneos D) la transferencia de electrones de valencia Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

34. Para el compuesto NaOH, determina el tipo de enlace entre los elementos con base en los valores de electronegatividad: Na = 0.9; O = 3.5; H = 2.1. A) covalente polar, covalente C) covalente, iónico B) iónico, covalente polar D) iónico, iónico Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

35. La atracción electrostática débil entre dipolos instantáneos se lleva a cabo en un enlace de tipo: A) fuerza de dispersión o de London C) covalente polar B) puente de hidrógeno D) iónico Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

10 | Cuaderno de reactivos

36. Un enlace entre elementos no metálicos, en los cuales se observa que comparten electrones, se denomina: A) iónico B) covalente C) metálico D) coordinado Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

37. Una característica que presentan los átomos con enlaces de tipo covalente es que… A) son todos gases B) tienen bajos puntos de fusión y de ebullición C) en estado sólido son excelentes conductores de la electricidad D) fundidos o en solución acuosa conducen la corriente eléctrica Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

Comienza multirreactivo Lee con atención el siguiente texto.





El orbital híbrido es aquel orbital que perteneciendo a un nivel de energía tiene la capacidad de mezclarse con otro cuando uno de sus electrones describe una órbita tanto dentro del campo perteneciente a un orbital como a otro orbital. Los orbitales híbridos más generalizados son los siguientes: sp, sp2, sp3 y spd. Hibridación sp. La adición de un orbital s a un orbital p da lugar a un orbital atómico híbrido sp, con la mayoría de la densidad electrónica a un lado del núcleo y cuya energía es intermedia entre la de los orbitales s y p. Presentan forma lineal con ángulos de 180°, son lineales, por ejemplo, el dióxido de carbono (CO 2), el cloruro de berilio (BeCl2), etcétera. Hibridación sp2. La hibridación de un orbital s con dos orbitales p da un conjunto de tres orbitales híbridos sp2. Los ángulos de enlace asociados a esta disposición trigonal son aproximadamente de 120°. El orbital p que sobra es perpendicular al plano que forman los tres orbitales híbridos. Por

Química | 11 ejemplo, el etileno H 2C = CH 2 el tricloruro de boro, (BCl 3), el trifluoruro de boro (BF3), etcétera.  Hibridación sp³. La hibridación de un orbital s con los tres orbitales p da lugar a cuatro orbitales híbridos sp 3 con geometría tetraédrica, cada orbital híbrido sp3 se orienta hacia las esquinas del tetraedro en un ángulo de 109.5° uno respecto al otro. Por ejemplo, el amoniaco (NH 3), el carbono en la molécula de tetracloruro de carbono (CCl4).  Hibridación sp³d: forma trigonal bipiramidal con ángulos de 90° y 120°. Por ejemplo: PCl5.  Hibridación sp³d²: forma octaédrica con ángulos de 90°. Por ejemplo: SF6. De acuerdo con lo anterior, responde las siguientes preguntas. 38. ¿Cuál es el número de orbitales híbridos que presenta el átomo central de una molécula de un alcano con hibridación sp3? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4

39. Relaciona los tipos de hibridación con su ejemplo. Tipo de hibridación 1. sp 2. sp2 3. sp3 4. sp3d 5. sp5d2 A) 1D, 2B, 3A, 4C, 5E B) 1B, 2D, 3E, 4A, 5C

A. B. C. D. E.

Ejemplo SF6 BCl3 CO2 PCl5 NH3

C) 1C, 2B, 3E, 4D, 5A D) 1A, 2C, 3D, 4E, 5B

40. Tipo de hibridación que se caracteriza por formar ángulos de 90° y 120° entre los átomos que lo constituyen al compuesto A) sp B) sp2 C) sp3 D) sp3d

41. ¿Cuál es el número de orbitales híbridos que presenta el átomo central de una molécula con hibridación sp2?

12 | Cuaderno de reactivos A) 1

B) 2

C) 3

42. ¿En cuál de los siguientes incisos se muestran ejemplos de orbitales híbridos? A) s, p, d, f B) sp, sp2, sp3 C) n, l, m, ms

D) 4

D) fz3, fxz2, fyz2, fxyz

43. La hibridación sp2 se forma por la combinación de un orbital ____________ con dos orbitales ___________ y forma un ángulo de ___________. A) s, p, 109° C) p, d, 180° B) s, p, 120° D) p, d, 210°

44. Un ________ es la región del espacio dentro de un átomo, en la cual existe la mayor _______ de hallar al electrón, los elementos representativos presentan configuraciones electrónicas terminadas en ____________ A) orbital, factibilidad, orbitales d C) orbital, probabilidad, orbitales s y p B) orbital, probabilidad, orbitales sp D) nivel de energía, intensidad, orbitales sp

45. Un orbital ______________ es aquel que implica una mezcla de orbitales atómicos del mismo nivel energético y estado basal. A) atómico B) hibrido C) molecular D) energético Bibliografía: http://www.quimitube.com/videos/introduccion-a-la-hibridacion-de-orbitales-atomicos, http://www3.uah.es/edejesus/resumenes/EQEM/tema_3.pdf

Química | 13

Termina multirreactivo Comienza multirreactivo Lee con atención el siguiente texto. Los orbitales moleculares se construyen habitualmente por combinación lineal de orbitales atómicos centrados en cada átomo de la molécula, son los orbitales (funciones matemáticas) que describen el comportamiento ondulatorio que pueden tener los electrones en las moléculas. Los tipos de orbitales son:  Orbitales σ enlazantes: Son los orbitales atómicos s y p, que se combinan entre sí de todas las maneras posibles (s-s, p-p, s-p, p-s). Poseen enlaces sencillos, y una geometría cilíndrica en torno al eje del enlace.  Orbitales π enlazantes: Son aquellos que coordinan los orbitales atómicos p, perpendiculares al eje. Poseen electrones muy deslocalizados que interaccionan con gran facilidad.  Orbitales σ* antienlazantes: se tratan de orbitales de mayor energía que en los orbitales enlazantes.  Orbitales π* antienlazantes: Se trata de orbitales π de gran energía.  Orbitales n: Se producen en moléculas heteroatómicas, como por ejemplo, el N o el O. Los electrones que se encuentran desapareados ocupan estos orbitales. De acuerdo con lo anterior, responde las siguientes preguntas. 46. ¿Cuántos enlaces pi se presentan en la molécula del propano? A) 12 B) 10 C) 8

D) 6

47. ¿Cuántos enlaces pi encontramos en la molécula del 1, 2-pentadieno? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 Bibliografía: http://www.quimitube.com/videos/introduccion-a-la-hibridacion-de-orbitales-atomicos, http://www3.uah.es/edejesus/resumenes/EQEM/tema_3.pdf

Termina multirreactivo Comienza multirreactivo

14 | Cuaderno de reactivos Lee con atención el siguiente texto. El agua es el componente principal e imprescindible del cuerpo humano. Su molécula está formada por dos átomos de hidrógeno (H) unidos a un átomo de oxígeno (O) por medio de dos enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces H-O-H es de 104.5°. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace dando como resultado que la molécula de agua, aunque tiene una carga total neutra, presente una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar. Alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de hidrógeno quedan parcialmente desprovistos de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva. Las interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua promueven la formación de enlaces por puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del oxígeno de una molécula ejerce atracción electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas adyacentes. Aunque son uniones débiles, el hecho de que alrededor de cada molécula de agua se dispongan otras cuatro moléculas unidas por puentes de hidrógeno permite que se forme en el agua (líquida o solida) una estructura de tipo reticular, responsable en gran parte de su comportamiento anómalo y de la peculiaridad de sus propiedades fisicoquímicas. 48. La molécula del agua tiene una forma tetraédrica debido a que el ángulo entre los enlaces hidrógeno – oxigeno es de... A) 90° B) 104.5° C) 120° D) 180°

Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior. 49. ¿A qué se debe que la estructura del la molécula del agua es tetraédrica? A) A los dos pares de electrones que comparte el oxígeno con el agua B) A los dos pares de electrones desapareados que presenta el oxígeno C) A que el hidrógeno comparte la totalidad de sus electrones D) A que el oxígeno comparte dos pares de electrones y dos pares se encuentran desapareados http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/quimica/modulos/Curso/uni_01/u1c1s2.htm

50. El comportamiento anómalo del agua se debe a… A) la estructura tetraédrica del agua B) los enlaces covalente en la molécula del agua C) la estructura reticular que se forma por los puentes de hidrógeno

Química | 15 D) los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas del agua Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior.

Páginas 580 a 584 de la Guía fundamentos para el examen de ingreso al nivel superior. 51. Tipo de enlace químico que se presenta entre el á...


Similar Free PDFs