Cuadro Comparativo de los Contratos civiles y los Contratos mercantiles PDF

Title Cuadro Comparativo de los Contratos civiles y los Contratos mercantiles
Course Derecho Mercantil
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 2
File Size 98.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 158

Summary

Cuadro Comparativo de los Contratos civiles y los Contratos mercantiles....


Description

Reyna María Chan Allil 5to “C”

Cuadro Comparativo Concepto

Diferencias

Contratos civiles El contrato civil es aquel acto de voluntades que tiene por objeto crear y transmitir derechos y obligaciones para las partes sin fines de lucro. 

Los contratos civiles pueden tener un evidente y expreso propósito económico o lucrativo sin que por ello se conviertan en mercantiles.



Las partes contratantes no realizan actos de comercio porque no son comerciantes



Los contratos civiles pueden ser gratuito y oneroso



Si una compraventa es civil, las partes quedan sujetas directamente a las normas procesales del código procesal local.



Transmisión de riesgos: Conforme al CCF, el riesgo de la cosa es a cargo del dueño, aunque no le haya sido entregada. (res perit domino).



Mora: Para que se incurra en mora es necesario el requerimiento en forma judicial o por medio de un notario.



La compraventa puede ser sobre los bienes muebles e inmuebles.

Contratos mercantiles Los negocios jurídicos en los que al menos una de las partes es un operador económico (comerciante) o la cosa objeto es mercantil (obligaciones, títulos de crédito) o las leyes lo califican como tal. Existe una finalidad de lucro.

En los contratos mercantiles el sujeto es comerciante

Los contratos mercantiles siempre son onerosos Si la compraventa es mercantil, y las partes no establecieron procedimiento ni supletoriedad, las partes quedan sujetas en primer lugar a las normas procesales del CCo y supletoriamente al CFPC. Transmisión de riesgos: Según el CCo, los riesgos de la cosa se transfieren solo a partir del momento en que el vendedor hace entrega real, jurídica o virtual de la cosa (art. 377).

Mora: Se incurre en mora con solamente con que el plazo haya vencido o la obligación sea exigible. La compraventa es solo sobre bienes muebles En el contrato mercantil la habitualidad es

Reyna María Chan Allil 5to “C”

Relaciones



En el contrato civil no existe habitualidad.

constante.



En caso de litigio son competentes los tribunales civiles.

En caso de litigio son competentes los tribunales mercantiles o, en su defecto los tribunales de primera instancia.



El vendedor debe entregar la cosa vendida en donde se encontraba esta cuando se vendió (art. 2291 CCF)

Plazo de cumplimiento: según lo previsto en el CCo (art. 85) que en los contratos que tuvieran día señalado para su vencimiento, por voluntad de las partes o por disposición de la ley, comenzara al día siguiente de su vencimiento, y en los que no lo tengan, desde el día en que el acreedor le reclamare al deudor, judicial o extrajudicialmente, ante fedatario o testigos.



Las causas que invalidan los contratos civiles también invalidan los mercantiles.



Las causas que anulan a los contratos civiles anulan a los mercantiles (art. 81 del CCo) salvo lo previsto por dicho ordenamiento.



Tanto los contratos civiles como los mercantiles necesitan fundamentalmente la voluntad y libertad de contratación.



A falta de disposiciones en el CCo las reglas generales y particulares de los contratos civiles son aplicables a los mercantiles, salvo aquellas que sean contrarias con lo dispuesto por este o a sus principios.



Serán aplicables a los actos mercantiles las disposiciones del derecho civil acerca de la capacidad de los contrayentes....


Similar Free PDFs