Cuarta Y Quinta Semana. PDF

Title Cuarta Y Quinta Semana.
Author Agustin Cantero
Course Embriologia
Institution Fundación Barceló
Pages 51
File Size 5.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 166

Summary

alto resumen pa....


Description

PREPARATORIA EVA EMBRIOLOGIA. CUARTA Y QUINTA SEMANA

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

2

Preparatoria EVA. EMBRIOLOGIA ANATÓMIA DEL EMBRIÓN DE 28 DÍAS. ASPECTOS EXTRAEMBRIONARIOS El embrión de 28 días mide 4mm y el saco coriónico 28mm. El endometrio uterino se va a dividir en 3 zonas: DECIDUA BASAL: Entre el saco coriónico y el miometrio DECIDUA CAPSULAR: Entre el saco coriónico y la cavidad uterina. DECIDUA PARIETAL: El resto de la mucosa uterina. En el embrión aparecen nuevas vellosidades al frente de la decidua basal. Estas se llaman: CORION VELLOSO O FRONDOSO.

¿Qué importancia tiene el corion velloso y la decidua basal? Formaran la futura placenta.

Embrión, cavidad amniótica y saco vitelino. En esta semana, el embrión dejo de ser un disco trilaminar para plegarse y formar una estructura cilíndrica, con sus tres capas de externo a interno: ECTODERMO, MESODERMO INTRAEMBRIONARIO, ENDODERMO, encargado de rodear al intestino primitivo.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

El saco vitelino queda conectado al intestino primitivo por el conducto vitelino. 3 El pedículo de fijación se ubica en la parte ventral al lado del conducto vitelino y están rodeado por el amnios, conformando el cordón umbilical primitivo.

ASPECTO EXTERNO. El embrión presenta una piel primitiva, constituida por ectodermo superficial.y parte subyas entedel mesode Se permite ver de cefálico a caudal: Tres arcos branquiales formado por mesodermo que sobresale al ectodermo. El primer arco se divide en dos: proceso maxilar(mejillas) y mandibular (mandibula) En la región cefálica de la cara, está el proceso fronto nasal. engrosamiento ectodermo (plocadas plocadas cristalinianas) OJOS focitas auditivas serca del primer par de surcos braquiales OIDOS En el centro de la cara se encuentra una depresión ectodérmica que formará la futura boca y se llama ESTOMODEO. En su interior, está la membrana bucofaríngea que en esta semana (4ta) se rompe permitiendo la comunicación del interior del intestino primitivo con la cavidad amniótica. En el lado ventral del cuerpo se encuentra el relieve cardiaco. Por debajo, el cordón umbilical primitivo. Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

La piel primitiva es muy fina y deja ver relieves de abajo ej: somitas mesodermicos en el dorso convexo -ensima de estomodeo (plocadas olfatorias ) son 2 engrosamirntos del ectodermo

CAUDAL: cordon uminical primitivo(pediculo de fijacion , conducto vitelino ,saco vitelino y porcion del amnios) insercion del cordon a la parte ventral de embrio es la union (amnioectodermica) Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

4

Caudalmente, se ubica el proctodeo, estructura encargada de formar al conducto anal primitivo, con la membrana cloacal. A ambos lados del proctodeo están los pliegues uretrales y genitales. Por encima de estos, hay una estructura impar denominada: tubérculo genital. Y por debajo, en el extremo caudal, la cola.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

5

ESTRUCTURAS ECTODÉRMICAS. Neurulación La neurulación es el proceso por el cual la placa neural forma el tubo neural. ES UN PROCESO QUE COMIENZA EN TERCERA SEMANA PERO CONTINUA Y SE DESARROLLA MAS EN CUARTA SEMANA. Uno de los eventos clave de este proceso consiste en alargar la placa neural y el eje corporal por el fenómeno de extensión convergente (o conversión y extensión) en el que existe un desplazamiento lateral a medial de las células en el plano del ectodermo y el mesodermo. Conforme la placa neural se alarga, sus bordes laterales se elevan para formar los pliegues neurales y la región medial hundida constituye el surco De manera gradual, los pliegues neurales se acercan uno a otro sobre la línea media, sitio en que se fusionan. La fusión inicia en la región cervical (quinta somita) y procede en dirección cráneo-caudal. Como consecuencia se forma el tubo neural. En tanto se completa la fusión, los extremos cefálico y caudal del tubo neural se comunican con la cavidad amniótica a través de los neuroporos anterior (craneal) y posterior (caudal), respectivamente (Figs. 6-3 C, D y 6-4 A). El cierre del neuroporo anterior ocurre cerca del día 25 (etapa de 18 a 20 somitas), en tanto que el neuroporo posterior se cierra el día 27 (etapa de 25 somitas) Con esto se completa la neurulación y el sistema nervioso central queda representado por una estructura tubular cerrada con una porción caudal estrecha, la médula espinal, y una porción cefálica mucho más ancha en la que se aprecia la vesícula cerebral ¿Cuáles son los pasos para la formación del tubo neural? 123456-

Formación del neuroectodermo. Placa neural. Surco neural. Plegamiento del surco neural. Cierre del tubo. Cierre de neuroporos anteriores y posteriores (día 25 y 27).

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

6

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

7

TUBO NEURAL EN 4TA SEMANA. Se ubica en la región dorsal del embrión, entre el ectodermo superficial y la notocorda. En su parte cefálica presenta 3 dilataciones sucesivas: El prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. La parte restante, formará la médula espinal.

P M R

En los laterales del procencefalo 2 invaginaciones (VESICULAS OPTICAS) que crecen haciael ECTODERMO y contanctan con las PLOCADAS CRISTALINIANAS

Para todos estos procesos de formación del sistema nervioso y su maduración, se necesita: ácido fólico (vit B9).

En términos generales, la capa germinal ectodérmica da origen a los órganos y las estructuras que mantienen el contacto con el mundo exterior: El sistema nervioso central El sistema nervioso periférico El epitelio sensitivo del oído, la nariz y el ojo La epidermis, incluidos el pelo y las uñas Además, da origen a las estructuras siguientes: Las glándulas subcutáneas Las glándulas mamarias La glándula hipófisis El esmalte de los dientes DEFECTOS EN EL CIERRE DEL TUBO NEURAL. Los defectos del cierre del tubo neural (DTN) se generan cuando el cierre del tubo neural falla. Si el tubo neural no se cierra en su región craneal, la mayor parte del cerebro no se forma y el defecto se denomina anencefalia Si hay anomalías del cierre en cualquier punto desde la región cervical hasta la caudal, el defecto se denomina entonces espina bífida (Fig. 6-7 B, C). El sitio en que se ubica con más frecuencia la espina bífida es la región lumbosacra. La anencefalia es un defecto letal y en la mayor parte de los casos se diagnostica antes del nacimiento, por lo que se interrumpe la gestación. Los niños con espina bífida pierden cierto grado de función neurológica, lo que depende del nivel de la lesión en la médula espinal y su gravedad.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

8

¿CÓMO PREVENIR ESTOS DEFECTOS? Los DTN puede prevenirse si las mujeres ingieren 400 μg de ácido fólico por día (la dosis que contiene la mayor parte de los multivitamínicos) desde 3 meses antes de la concepción, y continúan su uso durante todo el embarazo. Puesto que 50% de los embarazos no se planea, se recomienda que todas las mujeres en edad reproductiva tomen a diario un multivitamínico que contenga 400 μg de ácido fólico HIPÓFISIS:

En esta semana

comienzan a aparecer sus esbozos.

NEUROHIPÓFISIS: Nace del piso del prosencéfalo. ADENOHIPÓFISIS: Nace del techo del estomodeo (boca primitiva) y su esbozo se llama: Bolsa de Rathke. En el ENDODERMO del intestino primitivo ,detras de la MEMBRA BUCOFARINGEA, se forma otra invaginacion hueca LA BOLSA DE SEESSEL(TECHO DE LA FARINGE) (si no desaparace puede causar tumor en la vida posnatal)

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

9

CRESTAS NEURALES. Se ubican a ambos lados del tubo neural.

desde el mesencefalo al extremo caudal de la medula

Darán origen al sistema nervioso periférico, dentina, melanocitos de la piel, tejido conectivo de cabeza y cuello, de glándula tiroides y paratiroides, médula suprarrenal.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

10

ESTRUCTURAS MESODERMICAS NOTOCORDA: es un cordón mesodérmico entre el tubo neural y el intestino primitivo. Va desde la neurohipófisis hasta el extremo caudal de la médula espinal. Involuciona. Solo persiste en las zonas que formarán a futuro los huesos de la base del cráneo y los discos intervertebrales.

INDUCE FORMACION DEL TUBO NEURAL

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

ARCOS BRAQUIALES: EL MESODERMO DE LOS SOMITOMEROS CUBRE DORSO DE LAS VESICULAS ENCEFALICAS Y ENVUELVE A LA FARINGE , LO ENVADEN LAS CRESTAS NEURALES Y CONVIERTEN EN MESENQUIM ENTONCES EL MESENQUIMA DERIVA DEL ECTODERMO( CRESTAS NEURALES) Y MESODERMO (SOMITOMEROS)

ENTONCES ESTE MESENQUIMA QUE ENVUELVE A LA FARINGE VENTRAL Y A LOS COSTADOS SE SEGMENTA EN 6 PARES DE BARRAS TRANSVERSALES LOS: ARCOS BRAQUIALES

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

11

MESÉNQUIMA. Hace referencia a todos los tejidos conectivos que derivan del mesodermo intraembrionario. TEJIDOS CONECTIVOS COMUNES. TEJIDOS CONECTIVOS ESPECIALIZADO: hemopoyético, linfático, osteocartilaginoso, etc.

La mesénquima de la notocorda, junto con el extremo cefálico de ella y los esclerotomas occipitales de los somitas, formarán los huesos de la base del cráneo.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

12

SOMITAS Son estructuras mesodérmicas a ambos lados del tubo neural y la notocorda. Es característico de cuarta semana, por eso esta semana se la llama: periodo somítico. Se dividen en occipital, cervical, torácico, lumbar, sacro, coccígeo. Aparecen en sentido cefalocaudal. Se divide en dos bloques: esclerotoma y dermatomiotoma esclero:duro

ESCLEROTOMA: Formará los cuerpos de las vértebras y los discos intervertebrales. También desarrollará parte de los huesos de la base del cráneo y costillas. LOS DERMATOMAS: Se ubican por debajo del ectodermo de la piel y va a formar la dermis. MIOTOMA: Para dar origen a los músculos esqueléticos voluntarios del tronco.

contando los somitas se puede saber la edad del embrion

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

13

MESODERMO INTERMEDIO gononefrotomos El

con la placa lateral se diferencia en las estructuras urogenitales. En las regiones cervical y torácica superior da origen a cúmulos de células segmentarias (los futuros nefrotomas), .

.

) -8 C, D, 6-9 y 6-13 A). El mesodermo de la capa parietal, en unión con el ectodermo suprayacente, crea los pliegues de la

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

CRESTAS UROGENITALES: GONONEFROTOMOS (MESODERMO INTERMEDIO) EN EL EMBRION DE 28 D ESTAN POR DETRAS DE LA PARED DORSAL DE LA CAVIDAD PERITONEAL Y FORMAN UNOS CORDONES LONGITUDINALES A AMBOS LADOS DEL MESENTELIO CRESTAS URINARIAS DESDE EL ESFAGO A LA CLOACA FORMADA POR 3 SEGMENTOS LAS PARTE PRONEFRA Y MESONEFRICA SON RECORRIDAS POR CONDUCTO LONGITUDINALCONDUTO D 1 PRONEFROS: PARTE CEFALICA DE LA CRESTA , DESAPARECE SIN DEJAR RASTRO

2 MESONEFROS: PORCION MEDIA DE LA CRESTA ; DESARROLLA TUBOS TRANSVERSALES TUBULOS MESONEFRICOS Y SUS ENTREMOS LATERALES DESEMBOCAN EN EL CONDUTO DE WOLFF LOS TUBULOS MESONEFRICOS EN CONDUCTO DE WOLFF:EN EL HOMBRE SE TRANSFORMAN EN CONDUCTOS EXCRETORES DE TESTICULOS Y EN LA MUJER DESAPARECEN 3 METANEFROS: PARTE CAUDAL DE LA CRESTA ; DESARROLLA TUBULOS METANEFRICOS DESEMBOCAN EN RAMAS DEL BROTE URETRAL DE LOS TUBULOS METANEFRICOS Y BROTE URETRALES SE FORMARA EL RIÑON Y CONDUCTOS DE LA ORINA nacen de conductos de wolf

CRESTAS GENITALES; SON EL ABOZO DE LAS GONADAS( TESTICULO OVARIO) SE RELACIONAN SOLO CON EL SEGMENTO DE LA CRESTA DEL MESONEFRO LAS CRESTA GENITALES SE FORMAN POR MESODERMO DEL GONONEFROTOMO Y EPITELIO DE HOJA VISCERAL DEL PERITONEO QUE LO CUBRE (EPITELIO CELOMICO) LUEGO SE SE INCORPORAN CELULAS GERMINATIVAS PROVENIENTES DEL ENDODERMO DEL SACO VITELINO NOTA: EPITELIO CELOMICO SE LLAMA A LOS EPITELIO QUE LIMITAN TODAS LAS CAVIDADES EMBRIONARIAS

COMO SE VE EL EMBRION DE 4 SEMANAS YA SE ESTA PREPARANDO CON CELULAS GERMINALES PARA PROCREAR SU DESCENDENCIA

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

EVOLUCION DEL MESODERMO PLACA CARIOGENICA

J

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

NOTA:LAS VENAS UMBILICALES SON LOS UNICOS VASOS QUE DURANTE TODO EL EMBARAZO VAN A TRAER SANGRE OXIGENADA POR QUE VIENEN DE LAS VELLOSIDADES CORIONICAS -ACA NO ES QUE LAS ARTERIAS LLEVAN SANGRE OXIGENADA Y LA VENAS CARBOOXIGENADAS, TODA LA SANGRE OXIGENADA VIENE DE LAS VELLOSIDADES DEL CORION

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

14

SANGRE Y VASOS SANGUÍNEOS. Las células hemáticas y los vasos sanguíneos también se originan a partir del mesodermo. Los vasos sanguíneos se forman mediante dos mecanismos: vasculogénesis, en que los vasos surgen a partir de islotes sanguíneos y angiogénesis, que implica la gemación a partir de vasos ya existentes. Los primeros islotes sanguíneos aparecen en el mesodermo rodeando la pared del saco vitelino a las 3 semanas de desarrollo, y poco después en el mesodermo de la placa lateral y otras regiones ( Las células troncales hematopoyéticas definitivas derivan del mesodermo que circunda la aorta en un sitio cercano al riñón mesonéfrico en desarrollo y que se denomina región aortogonadomesonéfrica. Estas células colonizan el hígado, que se convierte en el órgano hematopoyético principal del embrión y el feto desde cerca del segundo hasta el séptimo mes del desarrollo. Las células troncales provenientes del hígado colonizan la médula ósea, el tejido hematopoyético definitivo, durante el séptimo mes de la gestación; a partir de entonces, el hígado pierde su función hematopoyética.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

15

Formación de los vasos sanguíneos extraembrionarios en las vellosidades, el corion, el pedículo de fijación y la pared del saco vitelino en un embrión presomítico de alrededor de 19 días.

CAVIDADES CORPORALES. El celoma intraembrionario se va a dividir en tres sectores: pericardiaco, pleural y peritoneal, que van a estar limitados por las hojas del mesodermo lateral. CELOMA PERICÁRDICO: Donde dará origen a la cavidad pericárdica.

PERICARDIO.

CELOMA PLEURAL: Donde dará origen a la cavidad pleural. CELOMA PERITONEAL: Donde dará origen a la cavidad peritoneal.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

PERITONEO.

CELOMA PERICARDICO:SE FORMA LA CAVIDAD PERICARDICA , EN LA REGION VENTRAL DEL CUERPO SUS PAREDES SE LAMAN PERICARDIO PARIETAL Y VISCERAL RESPECTIVAMENTE EN EL POLO CAUDAL DE ESTA CAVIDAD ESTA EL ( SEPTUM TRANSVERSO) CELOMAS PLEURALES: SE CONVIERTE EN CONDUCTO PERICARDIO PERITONEAL O CAVIDAD PLEURA ORIGINAN LOS PULMONE; SUS HOJAS SE LLAMAN PLEURA VISCERAL Y PARIETAL LA PLEURA PARIETAL FORMA LA PARED DEL TORAX JUNTO CON EL ECTODERMO

CELOMAS PERITONEALES: SE UNEN Y FORMAN LA CAVIDAD PERITONEAL RODEANDO AL INTESTINO PRIMITIVO ; SUS HOJAS :PERITONEO PARIETAL Y VISCERAL. HOJA PARIENTAL FORMA LA PARED ABDOMINAL CON EL ECTODERMOLA HOJA VISCERAL ENVUELVE AL INTESTINO Y FORMA LOS MESOS DORSAL Y VENTRAL QUE SOSTINE AL INTESTINO EL MESO VENTRAL DESAPARECE APENAS SE FORMA Y QUEDA SOLO EL DORLAS

A LOS 28 DIAS LA CONEXION ENTRE CELOMA INTRAENMRIONARO Y ENTRAEMBRIONARIO ES POR EL CELOMA UMBILICAL

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

16

DERIVADOS DE LAS CAPAS ENDODERMICAS El tubo digestivo es el sistema orgánico principal derivado de la capa germinal endodérmica. La pared ventral del cuerpo se cierra por completo, excepto en la región umbilical, sitio en que permanecen unidos el pedículo de fijación y el saco vitelino.. Éste se divide en tres regiones: intestino anterior, intestino medio e intestino posterior El intestino medio se comunica con el saco vitelino mediante un pedículo grueso llamado conducto (del saco) vitelino En su extremo cefálico, el intestino anterior está limitado temporalmente por una membrana ectoendodérmica denominada membrana orofaríngeaEsta membrana separa al estomodeo, la cavidad bucal primitiva derivada del ectodermo, de la faringe, una parte del intestino anterior que se forma a partir del endodermo. Durante la cuarta semana la membrana orofaríngea se rompe, con lo que queda establecida la comunicación entre la cavidad bucal y el intestino primitivo El intestino posterior también termina de manera temporal en una membrana ectoendodérmica, la membrana cloacal. Esta membrana separa la parte superior del conducto anal, que deriva del endodermo, y su porción inferior, llamada proctodeo, que se forma a partir de una invaginación cubierta por endodermo. La membrana se rompe durante la séptima semana para crear el orificio del ano.

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor. Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

17

INTESTINO PRIMITIVO. Es un tubo que va desde la membrana bucofaríngea hasta la membrana cloacal. Se divide en: FARINGE, INTESTINO ANTERIOR, MEDIO, POSTERIOR Y CLOACA.

FARÍNGE.

envuelta por una vaina de mesodermo dividida en 6 arcos los cuales modelan sus paredes y forman las 5 dilataciones; las bolsas.su base da a la menbrana bucofaringe y su vertice hacia caudal En quinta semana se van a originar las bolsas faríngeas. También se formará el esbozo tirogloso: para lengua y glándula tiroides.

En el extremo caudal de la faringe nace el esbozo ...


Similar Free PDFs