DEL Estado DE Bienestar AL Estado POST Social García Delgado PDF

Title DEL Estado DE Bienestar AL Estado POST Social García Delgado
Author Emiliano Gutierrez Lanoel
Course Introducción a la administración
Institution Universidad Nacional del Litoral
Pages 4
File Size 119.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 146

Summary

DEL ESTADO DE BIENESTAR AL ESTADO POST SOCIAL GARCÍA DELGADO...


Description

GARCÍA DELGADO: Del Estado de Bienestar al Estado post social (1995) En la Argentina el Estado siempre determinó a la sociedad. Interpretaciones de este papel estatal: 1. Revoluciones desde arriba: en países con procesos de modernización tardía los E deben actualizar sus sociedades, con respecto a los países centrales (articulan intereses de éstos con los locales). 2. Énfasis en lo cultural: la impronta colonial ibérica habría constituido un precedente decisivo y negativo para la democracia (E centralizado y burocrático, primando lo vertical). Pero hoy por hoy ese fuerte impulso estatal ha cesado: menor actividad económica, se desvincula de lo social (el ciudadano ya no le exige, se dirige a lo privado) y se descentraliza. Tres dimensiones para trazar una compresión sobre este proceso de cambio estatal: 1. Las visiones de E ofrecidas por las ciencias sociales: – Modernización (’50, gran urbanización, la tradición jugaba en contra, el E debe intervenir más fuertemente contra esa barrera. Esta visión toma a los países centrales como modelo a seguir, cuando no era directamente trasladable al Sur; no ve las especificidades del E como producto histórico cultural) – De la dependencia (’60, contestatario del anterior, pone en duda sus supuestos centralizantes. Ven contradicción Centro/Periferia. Es un modelo Económico estructural, marxista. No observan los cambios del E como consecuencia endógena, sino por los intereses económicos externos. No notan así la importancia de la cultura política y sus instituciones) – De la transición (’70, surge el nuevo E Burocrático Autoritario. El problema a resolver por este nuevo paradigma es el de la participación ciudadana, la mediación política y el sistema partidario. El eje a estudiar es Autoritarismo/Democracia. El E no debe conformar la sociedad sino procesar las diferentes conflictividades. Rompe así con la tendencia totalizadora de las anteriores visiones, es más pluralista; ve las instituciones, la cultura, y demás actores políticos. Sospecha que el E alimenta el autoritarismo, además contiene un sesgo conservador: cree que el movimiento popular, si en exceso, promueve

demasiada presión sobre el sistema político generando la crisis del sistema. Buscan un E de convivencia, garantista. No tomó en cuenta condicionantes histórico culturales como la asimetría de poder de los años previos. Posteriormente triunfaría el E neo liberal, que demoniza al E y lo minimiza). 2. La dimensión histórica del cambio visualizada en tres modelos principales: – E Liberal Oligárquico (XIX – ’40; surge sociedad capitalista con inserción en plano mundial. E poco democrático, central y vertical, de presencia formal. Desconfía de su población y recrimina todo E previo) – E Social (’40 – ’70; proviene de la crisis del ’30, sustitución de importaciones necesaria. EB que incorpora grandes masas. Es ahora garante de derechos sociales. Se politizan las relaciones sociales) – E Post social o Liberal (’70 en adelante; mucho más autoritario, llevado adelante por la dictadura). 3. Los factores que ponen en crisis al EB: Nueva ruptura en la lógica cotidiana de la sociedad debida a la globalización; mayor individualismo, quiebre de los lazos sociales. Con el mecanismo autorregulador del mercado se reestructura la sociedad dejando atrás los signos del EB y su política de masas. Se desmenuza la primacía del E.  En la Argentina el Estado siempre determinó a la sociedad. Interpretaciones de este papel estatal: 1- Revoluciones desde arriba: en países con procesos de modernización tardía los E deben actualizar sus sociedades, con respecto a los países centrales (articulan intereses de éstos con los locales). 2- Énfasis en lo cultural: la impronta colonial ibérica habría constituido un precedente decisivo y negativo para la democracia (E centralizado y burocrático, primando lo vertical).

 Pero hoy por hoy ese fuerte impulso estatal ha cesado: o menor actividad económica, o se desvincula de lo social (el ciudadano ya no le exige, se dirige a lo privado)

o se descentraliza.

Tres dimensiones para trazar una compresión sobre este proceso de cambio estatal: 4. Las visiones de E ofrecidas por las ciencias sociales: a- Modernización ’50- gran urbanización, la tradición jugaba en contra, el E debe intervenir más fuertemente contra esa barrera. Esta visión toma a los países centrales como modelo a seguir, cuando no era directamente trasladable al Sur; no ven las especificidades del E como producto histórico cultural. b- De la dependencia ’60- contestatario del anterior, pone en duda sus supuestos centralizantes. Ve contradicción Centro/Periferia. Es un modelo Económico estructural, marxista. No observan los cambios del E como consecuencia endógena, sino por los intereses económicos externos. No notan así la importancia de la cultura política y sus instituciones c- De la transición ’70- surge el nuevo E Burocrático Autoritario. El problema a resolver por este nuevo paradigma es el de la participación ciudadana, la mediación política y el sistema partidario. El eje a estudiar es Autoritarismo/Democracia. El E no debe conformar la sociedad sino procesar las diferentes conflictividades. Rompe así con la tendencia totalizadora de las anteriores visiones, es más pluralista; ve las instituciones, la cultura, y demás actores políticos. Sospecha que el E alimenta el autoritarismo, además contiene un sesgo conservador: cree que el movimiento popular, si en exceso, promueve demasiada presión sobre el sistema político generando la crisis del sistema. Buscan un E de convivencia, garantista. No tomó en cuenta condicionantes histórico culturales como la asimetría de poder de los

años previos. Posteriormente triunfaría el E neo liberal, que demoniza al E y lo minimiza). 5. La dimensión histórica del cambio visualizada en tres modelos principales:  E Liberal Oligárquico XIX – ’40o surge la sociedad capitalista con inserción en plano mundial. o E poco democrático, central y vertical, de presencia formal. o Desconfía de su población y recrimina todo E previo  E Social ’40 – ’70o proviene de la crisis del ’30, sustitución de importaciones necesaria. o EB que incorpora grandes masas. Es ahora garante de derechos sociales. Se politizan las relaciones sociales  E Post social o Liberal ’70 en adelante-; o mucho más autoritario, llevado adelante por la dictadura.

6. Los factores que ponen en crisis al EB: Nueva ruptura en la lógica cotidiana de la sociedad debido a la globalización; 1. mayor individualismo, quiebre de los lazos sociales. 2. Con el mecanismo autorregulador del mercado se reestructura la sociedad dejando atrás los signos del EB y su política de masas. 3. Se desmenuza la primacía del E....


Similar Free PDFs