Desarrollo Humano def - RESUMEN CAPITULO 1 PAPALIA PDF

Title Desarrollo Humano def - RESUMEN CAPITULO 1 PAPALIA
Author Damary Diaz Gallardo
Course psicologia del desarrollo
Institution Instituto Profesional de Chile
Pages 5
File Size 354.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 90

Summary

Warning: TT: undefined function: 32 Psicología del aprendizaje y desarrollo humano Valentina Jiménez tarifeño TNS educación diferencial e inclusión. Instituto profesional de chile CoquimboRESUMEN CAPITULO I ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANODIANE E. PAPALIADamary Giselle Díaz GallardoCuando el estudio de...


Description

Psicología del aprendizaje y desarrollo humano Valentina Jiménez tarifeño TNS educación diferencial e inclusión. Instituto profesional de chile Coquimbo

RESUMEN CAPITULO I ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO DIANE E. PAPALIA

Damary Giselle Díaz Gallardo

ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO

¿Qué es el desarrollo humano? Es el estudio científico del proceso del cambio y estabilidad que empieza el ser humano desde el momento de la concepción hasta la madurez.

Cuando el estudio del desarrollo humano se estableció como disciplina científica, sus metas evolucionaron para incluir la descripción, explicación, predicción e intervención de la conducta del ser humano.

Los profesionales que estudian la ciencia del desarrollo humano con conocidos como científicos del desarrollo y es un equipo multidisciplinario, quienes se interesan en las formas en que las personas cambian a lo largo de la vida, así como en las características que permanecen estables durante todas las etapas de nuestra existencia. Dichos científicos estudian tres ámbitos que son vistos de manera separada, sin embargo están estrechamente relacionados, unos con otros, ya que suelen Influir en el desarrollo.

ollo se interesan en los procesos universales del desarrollo, pero también en conocer las diferencias individuales y lo que puede llegar a influir en nuestro proceso de desarrollo. Cada persona es diferente en cuanto a sexo, estatura, peso y estructura corporal; presentamos diferencias en factores como la salud y el nivel de energía; en la inteligencia, en la personalidad y las relaciones emocionales.

1

ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO ETAPAS DEL CICLO VITAL. Hay ocho etapas por la que pasamos a lo largo de nuestra vida. Dichas etapas son un constructo social. ¿Cuáles son las 8 etapas del ciclo de vida?

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Prenatal desde la concepción al nacimiento. Infancia desde el nacimiento a los 3 años. Niñez temprana de los 3 a 6 años. Niñez media de los 6 a 11 años. Adolescencia de los 11 a alrededor de 20años. Adultez temprana desde los 20 a 40 años. Adultez media desde los 40 a 65 años. Adultez tardía desde los 65 años en adelante.

CONSTRUCTO SOCIAL

Concepto o práctica que parecería natural y obvia para quienes la aprueban, pero que en realidad es una invención de una cultura o sociedad particulares.

No hay un momento especifico en que un niño se hace adulto o un adulto en un viejo, más bien esto está marcado por un constructo social.

En cada etapa las personas tienen necesidades y tareas de desarrollo muy características. Por ejemplo en la adultez se espera que asumamos tareas específicas de esta etapa como llevar una vida independiente, tener un trabajo y formar una familia, y así en cada una de ellas.

¿Sabías que…. Durante la etapa prenatal ocurre el mayor crecimiento físico de la vida?

INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO Lo que influye en nuestro desarrollo se originan en nuestra herencia genética, la cual determina ciertos rasgos, características como el peso y la estatura; medio ambiente, que es el mundo más allá del vientre materno y el aprendizaje que nos da la experiencia; y la maduración, que influye en el desarrollo cerebral. Se habla de promedios de edad en donde ocurren ciertos sucesos como la primera palabra, el primer paso, la primera menstruación, sin embargo la edad en la que ocurren varían en cada individuo, cada uno madura a su tiempo, algunos antes otros después, algunos aprenden más rápido que otros, por eso es solo un promedio.

2

ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO CONTEXTOS DEL DESARROLLO Los seres humanos somos seres sociales y desde el principio nos desarrollamos en un contexto social e histórico. Para un infante, el contexto inmediato es la familia., pero esta se encuentra sujeta a influencias mayores y cambiantes de la comunidad, la sociedad, el vecindario. Entonces influye de manera significativa la familia en la que se desarrolle el individuo. Existen diferentes tipos de núcleo familiar: pueden ser

FAMILIA NUCLEAR

FAMILIA EXTENDIDA

Unidad económica, doméstica y de parentesco que consta de uno de los padres o ambos y sus hijos biológicos, adoptados o hijastros.

Red de parentesco multigeneracional de padres, hijos y otros familiares, que a veces viven juntos en un hogar como familia

Otro factor que influye considerablemente en el desarrollo de las personas es la PSE. Si una familia cuenta con una posición socioeconómica buena, el desarrollo del individuo será buena también, ya que se cubrirán de manera satisfactoria todas sus necesidades. Para garantizar un buen desarrollo debe existir una buena calidad en el ambiente doméstico y vecinal, en la nutrición, en la atención médica y en la escolarización. PSE: Combinación de factores económicos y sociales que describen a un individuo o familia. Como ingresos, educación y

Sin estos factores o sin la adecuada calidad el desarrollo del individuo puede ser muy complicado y negativo. Generalmente la falta de estos factores mencionados anteriormente está estrechamente ligada a la PSE del núcleo.

La pobreza es perjudicial para el bienestar físico, cognoscitivo y psicosocial tanto de los niños como de su familia, y tienen más probabilidades de sufrir problemas emocionales o conductuales. FACTORES DE RIESGO: La pobreza es considerada un factor de riesgo, pero, pero el desarrollo puede ser positivo a pesar Aumentan la probabilidad de factores de riesgo graves. Es más se han de que un resultado del encontrado fortalezas y resiliencia en familias con desarrollo sea negativo. una PSE inferior.

3

ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO Otros factores que influyen en el desarrollo son la raza, la cultura, la etnia y el contexto histórico. Los sistemas étnicos y culturales afectan el desarrollo porque ejercen influencias sobre la composición del hogar, en sus recursos socioeconómicos, en el comportamiento, lo que comen, como aprende, las ideas y visión del mundo. Influencias normativas: Características de un suceso que ocurre de manera parecida en la mayoría de las personas de un grupo.

IMPRONTA: Forma instintiva de aprendizaje en la cual, durante el periodo crítico del desarrollo temprano, un animal joven se apega al primer objeto móvil que ve, que casi siempre es la madre.

Influencias no normativas: Sucesos inusuales que ocurren a una persona en particular o suceso común en un momento inusual de la vida como la muerte de los padres cuando el hijo es pequeño.

Un período crítico es un momento específico en el que un evento o su ausencia tienen un efecto concreto en el desarrollo, como por ejemplo si durante el embarazo una madre consume cualquier tipo de drogas afectara al desarrollo del bebé.

El concepto de periodo crítico en el desarrollo humano es polémico porque se muestra un rango de plasticidad. Por eso se les llama periodos sensibles.

PLASTICIDAD: Rango de modificabilidad del desempeño

PERIODOS SENSIBLES: Momentos del desarrollo en los que una persona está más abierta a ciertas experiencias.

¿Cuáles son los 7 principios del enfoque del desarrollo humano de Baltes? Paul B. Baltes y sus colegas, delimitaron 7 principios fundamentales de un enfoque del desarrollo del ciclo vital. 1. El desarrollo dura toda la vida. 2. El desarrollo es multidimensional. 3. El desarrollo es multidireccional. 4. La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo de vida. 5. El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos. 6. El desarrollo es plástico. 7. El contexto histórico y cultural influye en el desarrollo.

4...


Similar Free PDFs