Papalia Desarrollo Humano pdf(completo) PDF

Title Papalia Desarrollo Humano pdf(completo)
Author Alejandra Marcela Brumatti
Course Psicología del desarrollo
Institution Universidad Nacional de San Martín Argentina
Pages 75
File Size 3.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 510
Total Views 582

Summary

DesarrollohumanoPapalia | FeldmanManuel Aguilar Villagrán Universidad de Cádiz Mª Julia Alonso García Universidad de Valladolid Carmen Barajas Esteban Universidad de Málaga Marta Casla Soler Universidad Autónoma de Madrid Josep Lluis Conde Sala Universidad de Barcelona Ana Isabel Córdoba Iñesta Univ...


Description

Desarrollo

humano Papalia | Feldman

Desarrollo humano

COMITÉ DE REVISORES TÉCNICOS DE ESPAÑA Manuel Aguilar Villagrán Universidad de Cádiz Mª Julia Alonso García Universidad de Valladolid Carmen Barajas Esteban Universidad de Málaga Marta Casla Soler Universidad Autónoma de Madrid Josep Lluis Conde Sala Universidad de Barcelona Ana Isabel Córdoba Iñesta Universidad de Valencia Jesús de la Fuente Arias Universidad de Almería Manuel Jesús de la Torre Cruz Universidad de Jaén Ángela Díaz Herrero Universidad de Murcia Cordelia Estévez Casellas Universidad Miguel Hernández Antonio Fuentes Martín Universidad de Salamanca Carlos Javier Gómez Ariza Universidad de Jaén Mª Victoria Hidalgo García Universidad de Sevilla Concha Iriarte Redín Universidad de Navarra Mª Josefa Lafuente Benaches Universidad de Valencia Mª Teresa Lechuga García Universidad de Jaén Izarne Lizasso Elgarresta Universidad del País Vasco Antonio Maceira Gago Universidad de Vigo Carlos Martín Bravo Universidad de Valladolid Mª Teresa Martínez Fuentes Universidad de Murcia Juan Carlos Meléndez Moral Universidad de Valencia Alfonso Osorio de Rebellón Universidad de Navarra Arturo Pereiro Rozas Universidad de Santiago de Compostela Nerea Portu Zapirain Universidad del País Vasco Luixa Reizábal Arruabarrena Universidad del País Vasco Pilar Ridao Ramírez Universidad de Sevilla Mª Angustias Roldán Franco Universidad Pontificia de Comillas Carlos Salavera Bordas Universidad de Zaragoza José Sánchez Hidalgo Universidad de Sevilla Emilia Serra Desfilis Universidad de Valencia Francisca Serrano Chica Universidad de Granada Sara Isabel Tapia Hernández Universidad de Burgos

DUODÉCIMA EDICIÓN

Desarrollo humano Diane E. Papalia Ruth Duskin Feldman Gabriela Martorell

Revisión técnica

Emmanuelle Berber Morán Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, Instituto Politécnico Nacional

Maribel Vázquez Herrera Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, Instituto Politécnico Nacional

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO

Director general: Miguel Ángel Toledo Editor sponsor: Jesús Mares Coordinadora editorial: Marcela I. Rocha Editora de desarrollo: Ana L. Delgado Supervisor de producción: Zeferino García Traducción: María Elena Ortiz Salinas, José Francisco Javier Dávila

DESARROLLO HUMANO Duodécima edición Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS © 2012, 2010, 2004, 2002, 1996, 1990, 1984 respecto a la séptima edición en español por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Edificio Punta Santa Fe Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México, D. F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

ISBN: 978-607-15-0933-8 ISBN (edición anterior): 978-607-15-0299-5 Traducido de la duodécima edición en inglés de Experience Human Development © 2012 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. ISBN: 978-007-803514-2 1234567890

2456789013

Impreso en México

Printed in Mexico

Para el mejor amigo de Diane, el finado Jeffrey L. Claflin, quien fue una fuente continua de compañía, consuelo y diversión.

Y para nuestros hijos, Anna Victoria, Steven, Laurie y Heidi, que tanto nos han enseñado acerca del desarrollo infantil y adulto.

parte

2

22

13 Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez emergente y la adultez temprana 418 14 Desarrollo psicosocial en la adultez emergente y la adultez temprana 450

sumario

2 Teoría e investigación

2

parte

1 Estudio del desarrollo humano

6 Adultez emergente y temprana

Comienzos 3 Formación de una nueva vida

52

4 Nacimiento y desarrollo físico en los tres pimeros años 94 5 El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años 136

7

parte

parte

1 Acerca del desarrollo humano

6 El desarrollo psicosocial en los primeros tres años 174

Adultez media 15 Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez media

478

16 Desarrollo psicosocial en la adultez media 508

parte

3

Niñez temprana 7 Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana

212

parte

8 Adultez tardía

8 Desarrollo psicosocial en la niñez temprana 250

17 Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez tardía 539 18 Desarrollo psicosocial en la adultez tardía 572

parte

4 Niñez media 9 Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez media 282 10 Desarrollo psicosocial en la niñez media 322

parte

9 El final de la vida 19 Manejo de la muerte y el duelo

Glosario

G-1

Créditos C-1 Índice de nombres

parte

5

Índice analítico

Adolescencia

602

I-1

I-23

11 Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia 352 12 Desarrollo psicosocial en la adolescencia

388

vii

Acerca del desarrollo humano

parte

contenido

1

Métodos de investigación

38

Muestreo 39 Formas de acopio de datos 40 Evaluación de la investigación cuantitativa y cualitativa 42 Diseños básicos de investigación 42 Diseños para investigación del desarrollo 47

Ética de la investigación Resumen y términos clave

capítulo 1 Desarrollo humano: un campo en evolución permanente 4

2

5

El desarrollo humano en la actualidad

5

Estudio del desarrollo humano: conceptos básicos 5 Ámbitos del desarrollo 6 Etapas del ciclo vital 6

Influencias en el desarrollo

capítulo 3

El enfoque del desarrollo del ciclo vital de Paul B. Baltes 18

Formación de una nueva vida 52 Concepción de una nueva vida

20

Cuadro 1.1 Ventana al mundo Los hijos de familias inmigrantes 14 Cuadro 1.2 Investigación en acción ¿Hay un periodo crítico para la adquisición del lenguaje? 18

capítulo 2 Cuestiones teóricas básicas

24

Cuestión 1: ¿El desarrollo es activo o reactivo? Cuestión 2: ¿El desarrollo es continuo o discontinuo? 26 26

Cambio de equilibrio 37

Mecanismos hereditarios

56

El código genético 56 Qué determina el sexo 57 Patrones de transmisión genética

58 61

Naturaleza y crianza: influencias de la herencia y el medio ambiente 67 El estudio de la herencia y el medio ambiente Cómo interactúan la herencia y el medio ambiente 69 Características en las que influyen la herencia y el ambiente 72

Perspectiva 1: Psicoanalítica 27 Perspectiva 2: Aprendizaje 30 Perspectiva 3: Cognoscitiva 32 Perspectiva 4: Contextual 35 Perspectiva 5: Evolutiva/Sociobiológica

25

54

Cómo ocurre la fertilización 54 Causas de los partos múltiples 55

Anomalías genéticas y cromosómicas Asesoría y pruebas genéticas 65

Teoría e investigación 22

Perspectivas teóricas

Comienzos

10

Herencia, medio ambiente y maduración 10 Contextos del desarrollo 10 Influencias normativas y no normativas 15 Momento de las influencias: periodos sensibles o críticos 16

Resumen y términos clave

50

parte

Estudio del ciclo vital

49

Cuadro 2.1 Ventana al mundo Propósitos de la investigación transcultural 44

Estudio del desarrollo humano 2

viii

38

Investigación cuantitativa y cualitativa

Desarrollo prenatal

74

Etapas del desarrollo prenatal 37

75

Influencias ambientales: factores maternos 81 Influencias ambientales: factores paternos 88

68

Monitoreo y fomento del desarrollo prenatal 88 Disparidades en el cuidado prenatal 90 La necesidad de cuidados antes de la concepción

Resumen y términos clave

90

91

Cuadro 3.1 Investigación en acción Pruebas genéticas 66

Nacimiento y desarrollo físico en los tres primeros años 94 Nacimiento y cultura: cómo ha cambiado el modo de nacer 96

138

Enfoque psicométrico: pruebas de desarrollo e inteligencia 141

Evaluación de la etapa sensoriomotriz de Piaget

151

Enfoque del procesamiento de la información: percepciones y representaciones 151

104 105

105

¿Puede un entorno de apoyo compensar los efectos de las complicaciones del nacimiento? 109 Posmadurez 110 Mortinato 110

Supervivencia y salud 111 Reducción de la mortalidad infantil 111 Inmunización para mejorar la salud 114

Comienzos del desarrollo físico

144

144

Las habilidades de imitación, ¿aparecen antes de lo que Piaget creía? 147 Desarrollo de conocimientos sobre los objetos y símbolos 149

103

Complicaciones del nacimiento

142

142

Subetapas de la etapa sensoriomotriz

El recién nacido 101

115

Principios del desarrollo 115 Patrones de crecimiento 116 Nutrición 116 El encéfalo y conductas reflejas 118 Primeras capacidades sensoriales 126 127

Hitos del desarrollo motriz 127 Desarrollo motriz y percepción 130 Teoría ecológica de la percepción de Eleanor y James Gibson 130 Cómo ocurre el desarrollo motriz: teoría de los sistemas dinámicos de Thelen 131 Infuencias culturales en el desarrollo motriz 132

Resumen y términos clave

139

Enfoque piagetiano: la etapa sensoriomotriz

Monitoreo electrónico del feto 98 Parto vaginal o cesárea 99 Parto medicado o no medicado 100 Talla y aspecto 102 Sistemas corporales 102 Evaluación médica y conductual

Condicionamiento clásico y operante La memoria infantil 139

Intervención temprana

Etapas del parto 98

Desarrollo motriz

El estudio del desarrollo cognoscitivo:seis enfoques

Pruebas para infantes y niños pequeños 141 Evaluación del efecto del primer entorno familiar

El proceso del nacimiento 98

Bajo peso al nacer

El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años 136 Enfoque conductista: los mecanismos básicos del aprendizaje 139

capítulo 4

Estados de alerta

capítulo 5

Habituación 151 Capacidades perceptuales y de procesamiento visual y auditivo 152 El procesamiento de la información como pronóstico de la inteligencia 153 El procesamiento de la información y el desarrollo de las habilidades piagetianas 155 Evaluar la información: procesamiento de información en infantes 158

Enfoque de las neurociencias cognoscitivas: las estructuras cognoscitivas del cerebro 159 Enfoque contextual social: aprendizaje por interacción con los cuidadores 160 Desarrollo del lenguaje 161 Secuencia del desarrollo del lenguaje inicial Características del habla inicial 165

161

Teorías clásicas sobre la adquisición del lenguaje: el debate entre naturaleza y crianza 166 Influencias en el desarrollo del lenguaje inicial 168 Preparación para aprender a leer: los beneficios de leer en voz alta 170

Resumen y términos clave

171

Cuadro 5.1 Investigación en acción ¿Ven los pequeños mucha televisión? 154

132

Cuadro 4.1 Investigación en acción Lecciones de la neurociencia 119 Cuadro 4.2 Investigación en acción La “epidemia” del autismo 122

capítulo 6

El desarrollo psicosocial en los primeros tres años 174 CONTENIDO

ix

Fundamentos del desarrollo psicosocial

Crecimiento y cambio corporal 214 Patrones y problemas del sueño 215

176 Emociones 176 Temperamento 181 Las primeras experiencias sociales: el bebé en la familia

184

Género: ¿Qué tan diferentes son los niños de las niñas?

186

Aspectos del desarrollo en la infancia 187

Comunicación emocional con los cuidadores: regulación mutua 192 Referenciación social 193

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Enfoque del procesamiento de la información 235 Procesos y capacidades básicas 235 Reconocimiento y recuerdo 236

201

Formación y retención de recuerdos de la niñez

Medidas psicométricas tradicionales

205

205 206

209

Cuadro 6.1 Investigación en acción ¿Cómo afecta la depresión posparto al desarrollo temprano? 194 Cuadro 6.2 Ventana al mundo ¿Son necesarias las batallas con los niños pequeños? 198

238

Influencias sobre la inteligencia medida Evaluación y enseñanza basadas en la teoría de Vygotsky 239

Desarrollo del lenguaje Vocabulario 240 Gramática y sintaxis

239

240

241

Pragmática y habla social 242 Habla privada 242 Desarrollo demorado del lenguaje 242 Preparación para la alfabetización 243 Medios de comunicación y cognición

Niñez temprana

244

Educación en la niñez temprana

parte

3

236

Inteligencia: enfoques psicométrico y vygotskiano 238

Efectos del empleo materno 201 Cuidado infantil temprano 202

Factores que contribuyen: la perspectiva ecológica Cómo ayudar a las familias con problemas 207 Efectos a largo plazo del maltrato 208

Metas y tipos de preescolares

Resumen y términos clave

244

244

Programas preescolares compensatorios El niño en el jardín de niños 246

245

247

Cuadro 7.1 Investigación en acción Seguridad alimentaria 222 Cuadro 7.2 Ventana al mundo Sobrevivencia en los primeros cinco años de vida 224

capítulo 8

capítulo 7

Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana 212 DESARROLLO FÍSICO

214

Aspectos del desarrollo físico

x

214

CONTENIDO

227

228

Aspectos inmaduros del pensamiento preoperacional ¿Los niños pequeños tienen teorías sobre cómo funciona la mente? 232

Los hijos de padres que trabajan 201

Resumen y términos clave

227

Avances del pensamiento preoperacional

200

Maltrato: abuso y negligencia

223

Enfoque piagetano: el niño preoperacional

El surgimiento del sentido del yo 195 Desarrollo de la autonomía 196 Las raíces del desarrollo moral: socialización e internalización 196

Maltrato en la infancia

220

La salud en contexto: influencias ambientales

Aspectos del desarrollo en los niños pequeños 195

Hermanos 200 Sociabilidad con otros niños

Salud y seguridad

Prevención de la obesidad 220 Desnutrición 221 Alergias alimentarias 222 Muertes y lesiones accidentales 223

Desarrollo de la confianza 187 Desarrollo del apego 188

Contacto con otros niños

Desarrollo del cerebro 217 Habilidades motoras 217

Desarrollo psicosocial en la niñez temprana 250 El desarrollo del yo

252

El autoconcepto y el desarrollo cognoscitivo 252 Autoestima 253

230

Comprensión y regulación de las emociones Erikson: iniciativa frente a culpa 256

254

Género 256 Diferencias de género 256 Perspectivas sobre el desarrollo del género 257

Juego: el trabajo de la niñez temprana 264 La dimensión social del juego 266 Cómo influye la cultura en el juego 268

269 273

Relaciones con otros niños 276 Relaciones entre hermanos

Enfoque psicométrico: evaluación de la inteligencia 300

276

El hijo único 277 Compañeros de juego y amigos

Resumen y términos clave

La controversia del CI 300 Factores que influyen en la inteligencia (CI)

278

279

Cuadro 8.1 Investigación en acción ¿Tiene el juego una base evolutiva? 265

Niñez media

301

¿Existe más de una inteligencia? 304 Otras direcciones en la evaluación de la inteligencia

306

Lenguaje y alfabetismo

306 Vocabulario, gramática y sintaxis 306 Pragmática: el conocimiento sobre la comunicación

307

Aprendizaje de un segundo idioma 307 Aprendizaje de la lectoescritura 308

parte

4

298

Mnemotecnia: estrategias para recordar 299 Tareas del procesamiento de información y piagetianas 300

271

Intereses conductuales especiales

Avances cognoscitivos 292 Influencias del desarrollo neurológico, la cultura y la educación 295 Razonamiento moral 296

Atención selectiva 297 Memoria de trabajo 298 Metamemoria: comprensión de la memoria

269

Estilos de crianza

Enfoque piagetiano: el niño de las operaciones concretas 292

¿Cómo se desarrollan las habilidades ejecutivas? 297

Cómo influye el género en el juego 267

Formas de disciplina

292

Enfoque del procesamiento de información: planeación, atención y memoria 297

Niveles cognoscitivos del juego 264

Crianza

DESARROLLO COGNOSCITIVO

El niño en la escuela

309 Ingreso a primer grado 309 Influencias en el logro escolar

310

Educación de los niños con necesidades especiales 313 Niños con problemas de aprendizaje Niños sobredotados 317

Resumen y términos clave

Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez media 282 284

Aspectos del desarrollo físico

284

Desarrollo del cerebro 285 Desarrollo motor y juego físico 286

Obesidad e imagen corporal Otras condiciones médicas 291

288 290

Desarrollo psicosocial en la niñez media 322 324 Desarrollo del autoconcepto: sistemas representacionales 324 Autoestima 324 Crecimiento emocional y conducta prosocial

Nutrición y sueño 284

Salud, condición física y seguridad

capítulo 10

El yo en desarrollo

Estatura y peso 284

Lesiones accidentales

318

Cuadro 9.1 Investigación en acción ¿Las muñecas Barbie afectan la imagen corporal de las niñas? 289

capítulo 9

DESARROLLO FÍSICO

313

288

El niño en la familia

Atmósfera familiar 326 Estructura familiar 330 Relaciones entre hermanos

CONTENIDO

325

326

335

xi

El niño en el grupo de pares 336 Efectos positivos y negativos de las relaciones con los pares Popularidad 337

Etapa piagetiana de las operaciones formales

343


Similar Free PDFs