DOC 2 Ejercicios Resueltos Moneda Extranjera PDF

Title DOC 2 Ejercicios Resueltos Moneda Extranjera
Author Àngela Pacha
Course Contabilidad II
Institution Universitat de Barcelona
Pages 8
File Size 242.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 149

Summary

Download DOC 2 Ejercicios Resueltos Moneda Extranjera PDF


Description

1 CONTABILIDAD FINANCIERA II – DIFERENCIAS DE CAMBIO EN MONEDA EXTRANJERA Supuesto 1. Saldos en moneda extranjera Durante el ejercicio X4 una empresa adquiere diferentes divisas a los tipos de cambio indicados en la tabla. En dicha tabla se muestra, además, el tipo de cambio con relación al euro vigente para cada una de las divisas adquiridas en la fecha de cierre: Divisa 1.000 Francos suizos 1.000 Libras esterlinas 1.000 Dólares EEUU

Cambio de compra 0,60 1,50 1,10

Cambio 31.12.X4 0,65 1,53 1,08

Se pide: Contabilizar los asientos que correspondan al cierre del ejercicio. SOLUCIÓN Conversión moneda extranjera = Moneda extranjera (ME) x (Euro/ME) o ME x 1 / (ME/Euro) 1.000Fs x 0,65 €/Fs = 650€ 1.000Ls x 1,53 €/Ls = 1.530€ 1.000$ x 1,08 €/$ = 1.080€ Moneda Francos suizos Libras esterlinas Dólares EEUU

€ 50

€ 30

€ 20

1.000Fs x 1/1,5384 Fs/€ = 650€ 1.000Ls x 1/0,6536 Ls/€ = 1.530€ 1.000$ x 1/0,926 $/€ = 1.080€

(A) Valor mercado 31/12/X4 0,65 x 1.000 =

650 €

(B) Valor compra 0,60 x 1.000 =

600 €

Diferencia (A) – (B) +50

1,53 x 1.000 = 1.530 €

1,50 x 1.000 = 1.500 €

+30

1,08 x 1.000 = 1.080 €

1,10 x 1.000 = 1.100 €

- 20

Debe (572X) Bancos c/c francos suizos (1.000 FF x 0,05)

Haber (768) Diferencias positivas de cambio



Debe (572X) Bancos c/c libras esterlinas (1.000 L.E x 0,03)

Haber (768) Diferencias positivas de cambio



Debe (668) Diferencias negativas de cambio

Haber (572X) Bancos c/c dólares EEUU (1.000 $ x 0,02)



50

30

20

2 Supuesto 2. Clientes en moneda extranjera El 01.11.X4 una empresa vende a Suiza tornillos por un valor total de 10.000 francos suizos. El cobro de la venta se aplaza a 90 días. En la tabla siguiente se indican los tipos de cambio vigentes con relación al euro: Fecha 01.11.X4 31.12.X4 01.02.X5

Tipos de cambio 0,55 0,58 A1) 0,53 A2) 0,55 A3) 0,60

SOLUCIÓN -01.11.X4: Por la venta a 0,55 euros/franco suizo € 5.500

Debe (430X) Clientes, francos suizos (10.000 FF x 0,55)

Haber (700) Ventas

€ 5.500

-31.12.X4: Al cierre del ejercicio (A) Valor cierre 31/12/X4

(B) Valor venta 01/11/X4

Diferencia (A) – (B)

0,58 x 10.000 = 5.800 €

0,55 x 10.000 = 5.500 €

+300 Diferencia positiva

€ 300

Debe (430X) Clientes, francos suizos (10.000 FF x (0,58 - 0,55))

Haber (768) Diferencias positivas en de cambio

€ 300

A1) el 01.02.X5: Al vencimiento del crédito a 0,53 €/$ (A) Valor vencimiento 01/02/X5 0,53 x 10.000 = 5.300 €

(B) Valor cierre 31/12/X4 Diferencia (A) – (B) 0,58 x 10.000 = 5.800 € -500 Diferencia negativa anual

(A) Valor vencimiento 01/02/X5 0,53 x 10.000 = 5.300 €

(B) Valor venta 01/11/X4 0,55 x 10.000 = 5.500 €

€ 5.300 500

Debe (572X) Bancos, c/c francos suizos (10.000 F.S. x 0,53 ) (668) Diferencias negativas de cambio

Diferencia (A) – (B) -200 Diferencia negativa real total

Haber (430X) Clientes, francos suizos (10.000 FF x 0,58)

€ 5.800

3

A2) EL 01.02.X5: Al vencimiento del crédito a 0,55 €/$ (A) Valor vencimiento 01/02/X5 0,55 x 10.000 = 5.500 €

(B) Valor cierre 31/12/X4 0,58 x 10.000 = 5.800 €

Diferencia (A) – (B) -300

(A) Valor vencimiento 01/02/X5 0,55 x 10.000 = 5.800 €

(B) Valor venta 01/11/X4 0,55 x 10.000 = 5.500 €

Diferencia (A) – (B) 0

€ 5.500 300

Debe (572X) Bancos, c/c francos suizos (10.000 F.S. x 0,55 ) (667) Diferencia negativa de cambio

Haber (430X) Clientes, francos suizos (10.000 FF x 0,58)

€ 5.800

A3) El 01.02.X5: Al vencimiento del crédito a 0,60 €/$ (A) Valor vencimiento 01/02/X5 0,60 x 10.000 = 6.000 €

(B) Valor cierre 31/12/X4 0,58 x 10.000 = 5.800 €

Diferencia (A) – (B) +200 Diferencia positiva anual

(A) Valor vencimiento 01/02/X5 0,60 x 10.000 = 6.000 €

(B) Valor venta 01/11/X4 0,55 x 10.000 = 5.500 €

Diferencia (A) – (B) +500 Diferencia positiva real total

€ 6.000

Debe (572X) Bancos, c/c francos suizos (10.000 F.S. x 0,53 )

Haber (430X) Clientes, francos suizos (10.000 FF x 0,58) (768) Diferencias positivas de cambio

€ 5.800 200

4 Supuesto 3. Proveedores en moneda extranjera El 1.12.X3 una sociedad adquiere materias primas en Canadá por valor de 1.000 dólares canadienses, acordándose el pago aplazado a 60 días. Los tipos de cambio, con relación al euro, vigentes en cada fecha son los que se muestran en la tabla siguiente, considerando dos alternativas: Fecha 01.12.X3 31.12.X3 01.02.X4

Tipos de cambio 0,70 Alternativa A: Alternativa B: 0,72 0,67 A.1) 0,65 B.1) 0,65 A.2) 0,75 B.2) 0,75

Se pide: Contabilizar las dos situaciones planteadas en los libros de la sociedad adquirente.

SOLUCION -Por la compra de materias primas: € 700

Debe (600) Compras de materias primas

Haber (400X) Proveedores, dólares canadienses (1.000 $ x 0,7)

€ 700

ALTERNATIVA A 31.12.X3 01.02.X4

Alternativa A: 0,72 A.1) 0,65 A.2) 0,75

- Al cierre del ejercicio 31.12.X3: Tipo de cambio 0,72 euros/dólar canadiense



(A) Valor cierre 31/12/X3

(B) Valor compra 01/12/X3

0,72 x 1.000 = 720 €

0,70 x 1.000 = 700 €

Debe 20 (668) Diferencias negativas de cambio

Diferencia (A) – (B)

+ 20 Diferencia negativa

Haber (400X) Proveedores, dólares canadienses (1.000 $ x (0,72-0,7))

€ 20

5

- Al vencimiento de la deuda 01.02.X4: A1) Tipo de cambio 0,65 euros/dólar canadiense (A) Valor vencimiento 1/02/X4 0,65 x 1.000 = 650 €

(B) Valor cierre 31/12/X3 0,72 x 1.000 = 720 €

(A) Valor vencimiento 1/02/X4 0,65 x 1.000 = 650 €

(B) Valor compra 1/12/X3 0,70 x 1.000 = 700 €



Debe 720 (400X) Proveedores, dólares canadienses (1.000 $ x 0,72)

Diferencia (A) –(B) -70 Diferencia positiva anual Diferencia (A) –(B) -50 Diferencia positiva real total

Haber (572) Bancos, c/c dólares canadienses (1.000 $ x 0,65) (768) Diferencias positivas de cambio (1.000 $ x (0,72-0,65))

€ 650 70

A2) Tipo de cambio 0,75 euros/dólar canadiense (A) Valor vencimiento 1/02/X4 0,75 x 1.000 = 750 €

(B) Valor cierre 31/12/X3 0,72 x 1.000 = 720 €

Diferencia (A) –(B) +30 Diferencia negativa real anual

(A) Valor vencimiento 1/02/X4 0,75 x 1.000 = 750 €

(B) Valor compra 1/12/X3 0,70 x 1.000 = 700 €

Diferencia (A) –(B) +50 Diferencia negativa real total



Debe 720 (400X) Proveedores, dólares canadienses (1.000 $ x 0,72) 30 (668) Diferencias negativas de cambio

Haber (572) Bancos, c/c dólares canadienses (1.000 $ x 0,75)

€ 750

6 ALTERNATIVA 31.12.X3 01.02.X4

B

Alternativa A: 0,67 A.1) 0,65 A.2) 0,75

- Al cierre del ejercicio 31.12.X3: Tipo de cambio 0,67 euros/dólar canadiense (A) Valor cierre 31/12/X3

(B) Valor compra 01/12/X3

Diferencia (A) – (B)

0,67 x 1.000 = 670 €

0,70 x 1.000 = 700 €

-30 Diferencia positiva potencial anual



Debe 30 (400X) Proveedores, dólares canadienses (1.000 $ x (0,7-0,67))

Haber (768) Diferencias positivas en de cambio (1.000 $ x (0,7-0,67))

€ 30

- Al vencimiento de la deuda 01.02.X4: B1) Tipo de cambio 0,65 euros/dólar canadiense (A) Valor vencimiento 1/02/X4

(B) Valor cierre 31/12/X3

Diferencia (A) – (B)

0,65 x 1.000 = 650 €

0,67 x 1.000 = 670 €

-20 diferencia positiva anual

(B) Valor vencimiento 1/02/X4

(B) Valor compra 1/12/X3 0,70 x 1.000 = 700 €

Diferencia (A) – (B)

0,65 x 1.000 = 650 €



Debe 670 (400X) Proveedores, dólares canadienses (1.000 $ x 0,67)

-50 diferencia positiva real total

Haber (572) Bancos, c/c dólares canadienses (1.000 $ x 0,65) (768) Diferencias positivas de cambio (1.000 $ x (0,67-0,65))

€ 650 20

B2) Tipo de cambio 0,75 euros/dólar canadiense (B) Valor vencimiento 1/02/X4 0,75 x 1.000 = 750 €

(B) Valor cierre 31/12/X3 0,67 x 1.000 = 670 €

Diferencia (A) – (B) +80 diferencia negativa anual

(B) Valor vencimiento 1/02/X4 0,75 x 1.000 = 750 €

(B) Valor compra 1/12/X3 0,70 x 1.000 = 700 €

Diferencia (A) – (B) -50 diferencia negativa real total



Debe 670 (400X) Proveedores, dólares canadienses (1.000 $ x 0,67) 80 (668) Diferencias negativas de cambio (1.000 $ x (0,67-0,75))

Haber (572) Bancos, c/c dólares canadienses (1.000 $ x 0,75)

€ 750

7 Supuesto 4. Inmovilizado en moneda extranjera Se adquiere una maquinaria agrícola a un proveedor en Noruega el 01.01.X8. La vida estimada es de 10 años. El precio es de 250.000 coronas noruegas. En dicha fecha, el 01.01.2008, el tipo de cambio vigentes es de 1 corona noruega = 0,115 euros. El pago se efectúa al contado mediante transferencia bancaria. Al cierre del ejercicio: El tipo de cambio es de 1 corona noruega = 0,110 €.  El valor razonable del vehículo es de 201.000 coronas noruegas y los costes de venta de 1000 coronas noruegas.  El valor en uso es de 23.000 €. SE PIDE: Contabilizar la adquisición de la máquina y los asientos de regularización que procedan a fin del primer ejercicio. Por la adquisición de la máquina € Debe 28.750 (21) Maquinaria

Haber (572) Bancos, c/c coronas noruegas (250.000 x 0,115)

€ 28.750

Haber (281) Amortización acumulada del inmovilizado material

€ 2.875

Por la amortización al cierre del ejercicio € Debe 2.875 (681) Amortización del inmovilizado material

Prueba del deterioro de valor al cierre del ejercicio:

Valor contable: P. adquisición – amortización acumulada = 28.750 – 2.875 = 25.875 € Importe recuperable: El mayor de: 

Valor razonable – gastos venta = 201000 – 1000= 200.000 CS x 0,110 = 22.000 €



Valor en uso = 23.000 €

Importe recuperable 23.000 < valor contable 25.875 SI existe DETERIORO Debe



Haber

2.875 (69) Pérdidas por deterioro de (290) Deterioro de valor del inmovilizado

inmovilizado material



2.875

8 Supuesto 5. Existencias en moneda extranjera Una empresa adquiere el 1 de noviembre de X1, 2.000 unidades de mercaderías cuyo precio se establece en dólares estadounidenses Precio facturado por unidad 60 dólares Tipo de cambio en la fecha de la operación 1 $ = 0,70 €. El pago se efectúa al contado Al cierre del ejercicio: Quedan en el almacén 1.000 unidades de las mercancías adquiridas El valor realizable neto es de 50 El tipo de cambio es 1 $ = 0,75 €. SE PIDE: Contabilizar la adquisición de las

existencias y los asientos de regularización que

procedan a fin del primer ejercicio. € Debe 84.000 (600) Compras de Mercaderías

Haber (572) Bancos, c/c dólares estadounidenses (2.000 x 60 x 0,70)

€ 84.000

Haber (610) Variación de existencias

€ 42.000

Por la variación de existencias € Debe 42.000 (300) Mercaderías (1.000 x 60 x 0,70) Valoración al cierre (A) Valor cierre 31/12/X1 1.000 x 50 x 0,75 = 37.500 €

(B) Valor adquisición 01/11/X1 1.000 x 60 x 0,70 = 42.000 €

€ Debe 4.500 (693) Pérdidas por deterioro de existencias

Diferencia (A) – (B) -4.500

Haber (390) Deterioro de valor de las mercaderías

€ 4.500...


Similar Free PDFs