Edad moderna PDF

Title Edad moderna
Author Facu Campos
Course Educación Física
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 17
File Size 183 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 155

Summary

Extenso apunte sobre la edad moderna....


Description

Edad moderna Comienza en el año 1453, caída del imperio romano en oriente o 1492 –conquista de america- y finaliza en el año 1789Revolucion francesaEsta etapa histórica europea tuvo un periodo de tal importancia que tomo nombre propio: renacimiento. el renacimiento es un renacer a los valores humanos, a los ideales grecorromanos clásicos y a una concepción mas humana de la vida. El problema educativo en los pensadores de la filosofía humanística El humanismo. El periodo renacentista se caracteriza x la revolución pedagógica, la formación humanística s distingue no solo x los contenidos sino por el interés en la formación flobal del individuo,los humanistas son los precursores de una nueva tendencia x la educación y la educación física en particular incluyendo en los planes de estudios la antencion a la salud y a la actividad . Los pedagogos renacentistas vuelven a incluir el cuerpo, el movimiento y las cualidades físicas entre los contenidos educativos. Vergerio 1349-1420 expresa q la gimnasia es un medio apropiado para el cultivo de la técnica militar debiendo ser enseñada a la juventud Vittorino da feltre 1378-1446 se reservaba un espacio importante para la actividad física y el juego se concenra en lo educativo; la gimnastica como medio para favorecer la moralidad alejando los vicios de la ociosidad Erasmo de Rotterdam 1466-1536 defensor de las actividades físicas consideraba q la salud es necesaria para los trabajos del espíritu e incluso para su moralidad y q la atención del cuerpo y las recreaciones también eran necesarias para la salud Hyeronimus mercurialis 1530-1606se lo recuerda como el redescubridor de la antigua gimnastica teoría de los ejercicios físicos con el sentido medico e higienico Francisco rabelais 1490-1553 los ejercicios deben ocupar una parte importante en la vida , se refleja en la doble orientación de la gimnasia ,educativa y física Miguel de Montaigne 1553-1592 la educación del espíritu y del cuerpo deben hermanarse para la elevación del individuo habla del equilibrio entre cuerpo y espíritu expresa q no es un espiritu ni un cuerpo a quienes educamos sino ser humano de el no debemos hacer una dualidad Sir thomas elyot 1490-1546 su obra contiene un catalogo desarrollado de numerosos ejercicios físicos es considerado el padre de los educadores ingleses Richard mulcaster 1530-1611 exalto los ejercicios deportivos dentro del plan de educación de los jóvenes Actividad físicas del renacimiento S. xv y xvi Es necesario señalar que el profreso d la ed física en el renacimiento fue mas teorico q practico mas pedagógico q didáctico . En España crece la practica del frontón y las corridas de toros, la equitación y la esgrima serán actividades típicas de la nobleza. La natación (stilo crowl, pecho y saltos) se desarrollan en Inglaterra Alemania y los países nórdicos (en Inglaterra ya existían profesores de natación x el S.xiv ) El golf será una actividad muy popular en escocia Holanda y luego en Inglaterra El Crosse francés y escoses se tranforma en un juego con mas adeptos es el precursor del hockey .crosse significa cayado (baston encorvado en un extremo), el billar juego de nobles y clases altas, aparece como una especie de golf en miniatura. la educación y los pensadores de los siglos xvii y xviii en el siglo xvii se desarrolla la llamada educación realista ; influida x las corrientes filosóficas (bacon,Locke) e idealistas (descartes) y x las nuevas ciencias científicas (galileo galilei) se iran gestando los métodos de la educación y la didáctica. Y en el siglo xviii dominado el siglo pedagógico , predominan las ideas intelectuales y sensoriales consolidadas en las llamadas educ naturalista y educación racionalista ,donde prevalece el poder de la razón, el reconocimiento d la naturaleza humana y las leyes naturales y sociales.El siglo de las luces o ilustración siglo 18 descubre la educación natural y en la naturaleza, el interés de los filósofos y los grandes pefagogos x la educación en general se extiende a la educación física.

Juan.a. Comenio 1592-1670 resalto la importancia de lo corporal, de la armonía postural, y la utilidad de los juegos y ejercicios físicos,x ello consideraba q la horas de la mañana en la escuela debían destinarse al cultivo de la inteligencia y la memoria y las de la tarde para los recreos y ejercicios físicos . cda escuela debía poseer un campo de juegos, para q los niños ,corriendo,saltando,descansran su mente. Rene descartes 1596-1704 considerado el fundador de la metafísica moderna ,con descartes se llega a una concepción isntrumental (mecánica) del cuerpo los mov corporales serán consecuencia d una impulsión externa y mecánica John Locke 1632-1704 daba mas importancia a la formación del carácter q a la formación intelectual , destaca q el niño tiene un cuerpo hecho q la educación no puede olvidar sino considerarlo x lo tanto debe ser educado . tiene 3 aspectos de la educación : inteletual, físico, moral . pero el primer dominio q debe adquirir el niño es el del cuerpo ,pues no es libre quien no aprende a emanciparse de las exigencias y del cuerpo y d los cuidados q este exige Juan Jacobo Rousseau 1712-1778 considera q la educación física es el procedimiento valido para dirigirse a la totalidad del hombre los ejercicios físicos constituyen la educación primitiva del hombre en su estado natural se dirigen a la naturaleza misma del hombre , considera q son buenos para la salud . fue un de los pedagogos mas importante de la aficcion x el dporte Kant 1724-1804 dedico un capitulo a la educación física , al lado de la educación intelectual y moral Pestalozzi 1746-1827 el fin de la educación es desarrollar al hombre completo (cuerpo, corazón, razón ) y lograr su autonomía personal . el desarrollo de una de las partes afectara a las otras de modo q hay q mantener un equilibrio entre las 3. Cuando habla de la educación del cuerpo considera q la gimnasia no debe ejercitar la fuerza y las capacidades aisladas sino desarrollar al ser humano en su integridad buscaba una gimnasia q sea un medio para la formación del cuerpo,espíritu y desarrollo ético y estético.comienza cn la actividad exigiendo q primero se practiquen los elementos del mov (los movimientos articulares y de los miembros) y luego los mov q llevan a la actividad y acción Basedow 1723 1790 sus ideas principales sobre la educación física al señalar la importancia para la educación infantil de 3 factores : la naturaleza, los hombres y las cosas. Christian salzamann 1744 1811 ubica al niño como centro de la enseñanza y simplifica la vestimenta para q todos concurran La educación física y los conocimientos médicos La gimnasia es la parte de la medicina q enseña el modo de conservar o recuperar salud , mediante la practica de ejercicios Actividades físicas de los siglos 17 y 18 : natación sigue su desarrollo , el crosse se sigue practicando con distintas variantes , dos equipos se disputan la pelota usando un mango con una red Mallo: muy practicado en Francia consistía en empujar una pelota con un mazo o un mallo Criquet: el antecesor de beisboll Baseball: mediados del siglo 18 en EE UU fue una adaptación , la pala se convierte en bate , desaparecen las estacas o rastrillos y las carreras Esgrima: existían academias de esgrima un juego de piernas avanzando y retrocediendo Boxeo: se decide dejar la espada para dedicarse a la esgrima sin armas . el boxeo con puños desnudos Edad comtemporanea : en Inglaterra promovia la actividad física entre los trabajadores como forma sana y socialmente positiva de ocupar el tiempo de no trabajo. La educación física experimento un desarrollo acelerado en occidente en los comienzos del siglo xix las transformaciones sistemáticas señaladas llevaron a la ed. Física a ocupar un lugar como una mas de las ciencias del hombre, el desarrollo científicos, principalmente de la biomecanica será sumamente importante. La ed.fisica se ira configurando a través de la gimnasia , el deporte y la recreaccion , no solamente en los ámbitos educativos Las escuelas gimnasticas : las continuas manifestaciones q venían produciéndose darán lugar casi simultáneamente a las denominadas escuelas ALEMANIA: JOHANN GUT MUTSH 1759 1839 la ed.fisica debe armonizar las fuerzas corporales con las fuerzas espirituales y morales .

La ejercitación fisica debe contribuir a la plenitud psicofísica del educando la gimnasia se debía basar el principios fisiológicos gigienicos y pedagógicos , el niño debía tener un programa extenso de actividad fisica dentro de la escuela “debemos practicar gimnasia para vivir pero no vivir para gacer gimnasia Su gimnasia consitia en permanecer en actividad con algunas consideraciones metodológicas –todos los ejercios deber estar clasificados según su dificultad o tiempo -los ejercicios deben comenzar y terminar paulativamente -deben estar adaptados a la constituion fisica del individuo -deben evitarse pasajes violentos de un ejercicio al otro -debe irse paso a paso de la fácil a lo complejo -las lecciones (clases ) deben tener una duración previamente estipulada JANH 1778 1852 su método turnkunst (arte gimnástico) deriva de kunst: arte de konner (saber hacer) y turnen: abarca la totalidad de ejercios físicos., janh propugnara una educación total en varios sentidos en cuanto q pretende integrar las fuerzas tanto físicas como intelectuales y morales y en cuanto q se dirigea todo el pueblo alemán y no a sectores concretos o a las clases privilegiadas. Como profesor de gimnasia llevaba a los alumnos a campos cercanos a realizar act mas tarde financio la construcción de un gimnasio donde sus discípulos enselaban lo q el les había transmitido invento un saltómetro para el salto en alto y otros aparatos de modo que su gimnasia fue sumamente animada dando carácter de juego a la ejercitación. Spiess 1810 1858 gimnasia para las escuelas considera a estas como verdaderos centros educativos en las q la clase d gimnasia es fundamental. Recomienda clases diarias , complementadas con act como excursiones ,natación , esgrima, canto,etc le intereso la gimnasia femenina creando un sistema especial para la mujer Escuela danesa: FRANZ 1777 1847 organizo una sociedad de estudiantes y comerciantes para la practicas físicas se hacían actividades como trepar escaleras de cuerdas ejercicios d equilibrio natación etc Escuela sueca: Pedro h. ling 1776 1839 situa el fin de la ed fisica en desarrollar de forma regular y correcta el cuerpo humano mediante ejercicios racionales de ahí plantea la necesidad del conocimiento del cuerpo, especialmente su funcionamiento. La gimnasia solo progresara en la medida en q lo hagan las cienias en q se apoya , es decir la anatomía y la fisiología . busco un tratamiento metodológico para q la ed. Fisica no se encierre solo un par de ejercicios HJALMAR LING 1820 1886 siguio el tratamiento metodológico q realizo su padre Escuela francesa francisco de amoros y ondeano 1770 1848 su método tiene esencia pedagógica y forma militar destaca la fuerza ,resistencia, destrezas y los valores (amor al bien. a la belleza , al prójimo, paciencia ) incorpora la imagen visual del mov , la percepción del movimiento, la demostración de los ejercicios a través de un modelo o monitor , los cantos y algunos aparatos. También su preocupación x una gimnasia científica o medica , con bases fisiológicas. Define a la gimnasia como la ciencia drazonada d los mov y de sus relaciones cn nuestros sentidos, nuestra inteligencia, costumbres y el desarrollo de nuestras facultades.Unio la gimnasia con la enseñanza de la moral para formar cuerpo robustos, hombres honestos, buenos soldados y buenos ciudadanos x eso su sistema es denominado como gimnástico-moral. ESCUELA INGLATERRA Arnold 1795 1842 En su escuela enseño a sus alumnos la necesidad del esfuerzo personal, los beneficios de la asociación ; permitio al alumno desarrolar sus iniciativas en n ambiente de diciplina y responsabilidad allí comenzó la educación x medio del deporte. Movimientos del principio del 1900 Demeny: Su metodo de gimnacia nace como consecuencia de los defectos que encontro en la gimnacia lingiana y apoyandose en el desarrollo de la fisiologia introduce la gimnasia funcional, que debe asegurar el buen funcionamiento del organizmo apoyandose en ejercicios que se conformen a las exigencias de la fisiologia. Demeny concebia que el movimiento debiera ser:

Completo: maxima amplitud articular Continuo: sin paradas bruscas Redondeado: sin angulos ni cambios bruscos de direccion Los ejercicios deben tener 4 efectos: Higienico, estetico, economia, moral George Hebert Busco un metodo de gimnasia natural y util para lograr el desarrollo fisico-fisiologico integral: el metodo natural. Rechaza los movimientos ideados artificialmente. Utilizaba obstáculos como arboles, fosos, saltos. Utilizaba 10 grupos de ejercicios (marchas, carreras, saltos, trepa, etc). Dividia el trabajo en 3 propuestas: trabajo general, de tecnica pura y de conservación. Seguia un orden con periodos alternados de intensidad creciente y decreciente. Movimiento del norte Cada uno de estos representantes han portado algo nuevo a este movimiento: björksten el ritmo, burk el dinamismo, falk la faz correctiva, etc. Movimiento del centro Gimnasia moderna: Su sistema se baso en 3 principios: el de totalidad, el de cambio ritmico y el de economia Macau incorpora el uso de elementos especialmente pelotas Jalkanen concibe a la gimnacia como movimientos naturalez estalizados Idla: trabajo mucho con elemento, estetica del movimiento, traslado del peso del cuerpo, totalidad y amplitud. Gimnasia natural austriaca Los puntos mas importantes fueron: compensación, formación, performance, arte del movimiento, totalidad, actividad propia, naturalidad Gimnasia deportiva: con el tiempo se divide en deportiva y artistica ritmica Gimnasia organica: recurre a los principios de la llamada gimnasia yoga Movimiento del deporte: Se formo entonces el comité olimpico internacional (COI). Alli se eligio como sede de los primeros juegos a la ciudad de atenas desarrollandose los mismos entre el 5 y 13 de abril de 1896 Juegos olimpicos modernos El COI resuelve que los juegos se adapten a la nueva modalidad del deporte de la epoca, especialmente al fair play, y se establece una serie de requisitos, normas y símbolos que han perdurado durante mucho tiempo LOS ORIGENES DEL DEPORTE:

En las lenguas latinas el concepto de deporte se formo entre los siglos XI y XIII. En sus origenes, su significado principal estaba referido al juego, genericamente a la actividad fisica, especialmente a los ejercicios fisicos de carácter competitivo como los juegos con pelota. El significado original de la palabra en ingles “diversión inofensiva”, se transformo como verbo en “divertirse”, “regocijarse” y como sustantivo en “pasatiempo”, “diversión”, pero tambien en “educación fisica”. Juegos, ejercicios, rivalidad ludica, esparcimiento, entran en el abanico significativo de la palabra deporte en su version inglesa “Sports” En el siglo XVII aparecio una institución nueva: el club, palabra que en ingles significa “junta, asamblea, sociedad politica, sociedad de recreación, casino, circulo” y cuyo origen puede rastrearse en las antiguas palestras y gimnasios griegos. Arnold: sacerdote y pedagogo ingles, fue un pedagogo practico que creo y aplico en su escuela un sistema de desarrollo del honor, la disciplina, la capacidad de esfuerzo y sacrificio mediante la practica sistematica del deporte. Los jóvenes formaron asociaciones estudiantiles, manejaron los ingresos de las mismas, elijieron al capitan que obedecían ciegamente y editaron sus publicaciones. Serie de consignas: “el deporte es un mundo en pequeño”, “el equipo deportivo es una forma y una escuela de preparación para la vida”, “ por el habito de colaboración con los compañeros de equipo, se llega a la virtud ciudadana de la convivencia”, “el juego limpio, disciplina para una integración social plena y positiva”. Pierre de coubertin: obedeciendo al deseo de sus padres curso la academia militar francesa y luego realizo estudios de filosofia y pedagogia. Practico muchos deportes: esgrima, remo, boxeo, futbol, etc, procurando en todo momento la divulgación de las bondades de su practica sistematica. Evolucion del deporte: 1. etapa de desarrollo y fomento de la practica deportiva 2. etapa de aparicion y consolidación de los deportes individuales y colectivos 3. un periodo de reglamentación de los deportes 4. una epoca de popularizacion en toda la sociedad de los deportes 5. la institucionalizacion internacional del deporte 6. la difucion de la profesionalización deportiva 7. aparicion del deporte “mass-mediatico” TEORIA DEL DEPORTE: El deporte es tan antiguo como el hombre, y en sus formas mas primitivas ya cumplia con sus objetivos esenciales: A. preparación para la vida mejorando la capacidad de supervivencia. B. sublimación mistica de necesidades interiores, favoreciendo en los individuos su integración con la naturaleza y con los otros hombres. “el cuerpo es portador de las fuerzas creadoras. El cuerpo humano quiere crearse a si mismo y desarrollar permanentemente fuerzas superadoras de si mismo. Desea perfeccionarse, formar un cuerpo superior” como muy claramente lo describia Nietzsche quien abrio el camino filosofico al humanismo vitalista que da fundamento doctrinario al deporte El deporte es: Actividad humana Con contenido recreativo: juego Actividad fisica Sujeto a reglas

Espititu de lucha contra: uno mismo, los otros, obstáculos naturales Competitivo Espiritu deportivo Institucional Con aspectos de riesgo Con posibilidades educativas Pierre definio al deporte como: “un conjunto finito y enumerable de situaciones motrices, codificandolas bajo la forma de competición, e institucionalizadas. Su trascendensia en el desarrollo de habitos higienicos de vida y su tremanda importancia en la conformacion de a aptitud fisica le otorgan un papel protagonico en la defensa nacional en funcion de dos vertientes: A. la aptitud fisica de su pueblo es mayot reserva estrategica de una nacion B. la aptitud fisica del combatiente en tiempo de guerra es la base esencial para soportar las penurias del combate otra característica esencial del deporte es su influencia como estimulo en la formación de una “mentalidad perfeccionista” LA CONFIGURACION DE LA EDUCACION FISICA Y SUS CAMPOS Se establecen diferentes areas ligadas a la educación fisica y a sus diversos campos laborales: 1. Area higienico-sanitaria: funcion higienica de la educación 2. Area de la aptitud fisica: concebida desde las ciencias biologicas como una forma superior de la salud 3. area de recreación: liberar y estimular la creatividad, la expresión, enriqueser la sensibilidad, la imaginación, la alegria de vivir 4. area de la vida en la naturaleza: diferentes actividades realizadas al aire libre 5. area de la expresión: comunicación a traves del lenguaje corporal 6. area deportiva: el deporte recreativo, competitivo y educativo 7. area de la educación fisica escolar sistematica LA GIMNACIA: constituida por un conjunto de movimientos, acciones y actitudes elaborados por el hombre en base a sus estructuras anatomicas basicas y las posibilidades del movimiento de las mismas, que a su ves los condicionan y cuyo fin especifico es lograr el desarrollo armonico y perfeccionamiento de la forma fisica, el dominio y control del cuerpo, el acrecentamiento general de la aptitud y eficiencia fisica y la educación del movimiento EL DEPORTE: es una forma compleja de juego con movimientos basados o derivados de las actividades fundamentales del hombre (correr, saltar, lanzar, etc) que ademas de satisfacer las necesidades ludicas del hombre cumple con la necesidad de una actividad fisica vigorosa conjuntamente con el espiritu de lucha y compromiso personal bajo la forma de competencia. Implica un conjunto de situaciones motrices codificadas bajo la forma de competición e intitucionalizadas. LA RECREACION: constituida por un conjunto de actividades agradables o experiencias disfrutables desarrolladas durante el tiempo libre en las que el sujeto se involucra voluntariamente con actitudes libres y naturales en la busqueda de satisfacción, placer y creatividad.

LA VIDA EN LA NATURALEZA: constituida por una variedad de actividades y experiencias realizadas en contacto con el medio natural con finalidades educativas, recrerativas y deportivas, tendientes a de...


Similar Free PDFs