Eje 2 Auditoria de Gestión Borrador PDF

Title Eje 2 Auditoria de Gestión Borrador
Author samuel Palomino
Course administración financiera
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 9
File Size 157.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 212

Summary

Actividad Evaluativa Eje 2 Planeación de la Auditoría de GestiónIntegrantes Luisa Fernanda Londoño Ávila Yeny Milena Hincapié Loaiza María Marisella Torres BuriticáDocente Andrea Carolina Ramírez FuerteAuditoría De Gestión Y Modelos De Control InternoFundación Universitaria del Área Andina Especiali...


Description

1

Actividad Evaluativa Eje 2 Planeación de la Auditoría de Gestión

Integrantes Luisa Fernanda Londoño Ávila Yeny Milena Hincapié Loaiza María Marisella Torres Buriticá

Docente Andrea Carolina Ramírez Fuerte Auditoría De Gestión Y Modelos De Control Interno

Fundación Universitaria del Área Andina Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Forense 2020

2

Actividad Evaluativa Eje 2 Planeación de la Auditoría de Gestión Grupo EPM

Contexto “La auditoría de gestión es una metodología centrada en la evaluación de los recursos y estructura con los que cuenta una organización, empresa o institución, y el modo en que su uso lleva hacia un nivel determinado de rentabilidad”. (Sánchez 2018, Revista Auditoría de gestión). Desde un punto de eficiencia la auditoria de Gestión Interna debe traducirse en el buen funcionamiento organizacional en conseguir un nivel previsto de rentabilidad o ganancias para las organizaciones a través del análisis de los recursos y los procesos que se ponen en marcha, se busca una relación lógica de los objetivos económicos que debe perseguir una empresa teniendo en cuenta su situación. Se centra en la planificación estratégica, definiendo las metas de rentabilidad a conseguir y es el protagonista de toda medida de concesión de un resultado o beneficio económico previamente estimado por la empresa en su plan de negocio. Grupo EPM En el Grupo EPM se busca permanecer en el tiempo mediante la contribución al desarrollo de territorios sostenibles y competitivos, generando bienestar y desarrollo con equidad en los entornos donde participan, a través de la ejecución de proyectos de infraestructura y de la oferta a clientes/usuarios de soluciones en electricidad, gas, agua y saneamiento, complementadas por medio de acuerdos empresariales con servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones –TIC, mediante un proceso de Auditoria de Gestión con una actuación empresarial que armonice los resultados sociales, ambientales y financieros. “El sistema de auditoria de gestión interna comprende el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por EPM, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas

3

trazadas por la Junta Directiva y por la Gerencia General, en atención a la visión y objetivos previstos “, (Decreto Gerencia General 1573/2006). Objetivo: Identificar, planear y presupuestar de forma integral los focos de gestión, los proyectos, planes operacionales y de mejora alineados con el direccionamiento estratégico corporativo y competitivo, asignando los recursos necesarios para dar cumplimiento a los objetivos de corto plazo. Alcance: Inicia con el análisis de los proyectos y planes de mejora contenidos en los planes de negocio y de las necesidades para la operación de los procesos y termina con la elaboración de los planes operativos. Con el objeto de apoyar a la administración en el logro de los objetivos empresariales, se ejecutan planes de auditoría basados en riesgos, aprobados por la Junta Directiva, con cubrimiento de los procesos con mayor nivel de riesgo y de acuerdo con la metodología de planeación definida. Como resultado de las auditorias, se identifican oportunidades de mejora que son gestionadas por los responsables de los procesos, a través de la ejecución de planes de mejoramiento. La función básica de la auditoría interna en el Grupo EPM, dado que tienen alcance para involucrarse operativamente en todas las filiales, tanto nacionales como internacionales, manteniendo en el primer nivel jerárquico la actividad en el Grupo, para lograr objetividad e independencia de la actividad y confirmando su respaldo desde la alta dirección. Dentro de este propósito empresarial existe una Meta Estratégica referente al proceso de Planeación de la Auditoria de Gestión que sirve para: 

Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración. Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones.



Velar porque todas las actividades y recursos de la organización estén dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la entidad.



Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional.



Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros.



Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que puedan afectar el logro de los objetivos.

4

La actividad de auditoría interna en EPM y en las empresas del Grupo, con la estricta observancia de la confidencialidad, protección de los registros y la información, está autorizada para: 

Tener acceso libre y sin restricciones diferentes a las que establezca la ley, a la información relacionada con: funciones, registros, bienes, personal, sistemas, reuniones y en general toda la información que sea propiedad de la Organización; así como a cualquier informe expedido por auditorías internas o externas realizadas a la Organización.



Tener comunicación directa con el Comité Institucional de Coordinación de Control Interno donde aplique, el Comité de Auditoría y la Junta Directiva.



Requerir la ayuda y colaboración del personal responsable e involucrado en las operaciones de la unidad auditable.



Obtener apoyo de servicios de auditoría y asesorías especializadas, ya sean estas internas o externas a la Organización.



Asignar recursos, establecer la periodicidad de los trabajos, seleccionar las unidades auditables, determinar los alcances de los trabajos de acuerdo con un plan basado en riesgos y aplicar las técnicas necesarias para cumplir con los objetivos de actividad de auditoría interna.

El responsable de la actividad de auditoría interna participa con voz y sin voto en los comités organizacionales a los que asiste. En las sesiones del Comité de Auditoría y del Comité Institucional de Coordinación Control Interno, actúa como Secretario Técnico, de acuerdo con la normatividad aplicable. Herramientas Utilizadas Normativas Nacionales Además del control interno, la naturaleza jurídica de la Entidad, su carácter 100% pública, así como el de ser emisora en el mercado público de valores, le asigna el deber de ser objeto de control externo por parte de diversos organismos en materia de gestión y resultados, actuación de sus funcionarios, gestión pública, gestión financiera y responsabilidad fiscal, entre otros aspectos. La Contraloría General de Medellín y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, entre otros organismos, desarrollan de manera periódica auditorias de las cuales se generan acciones permanentes de mejoramiento.

5



Control ciudadano, vigila la gestión pública y sus resultados.



Control Político, lo ejercen las corporaciones púbicas para que se cumplan los fines del estado.



Ministerio público y control disciplinario Prevalente, protege el interés publico y vigila la conducta de los funcionarios públicos.



Control Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios SSPPDD, vela por el servicio y la sostenibilidad.



Control fiscal, vigila el control fiscal y el control de resultados de la administración. Herramientas Utilizadas Organizacionales El talento humano de la auditoría de gestión corporativa está conformado por un equipo

multidisciplinario de profesionales de diferentes áreas del conocimiento (ingenieros, contadores, administradores y abogados), lo que nos permite abordar las evaluaciones de forma integral, dando cobertura a los procesos que son valorados como de mayor riesgo, los cuales son identificados y priorizados a través de una metodología de planificación. Actualmente, como producto de este ejercicio llega al 60% de los procesos y al 20% de los proyectos más relevantes, realizando actividades de aseguramiento y consulta. La gestión es evaluada a través de indicadores de la actividad de auditoria, obtenidos con base en la aplicación del Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad, donde se califican aspectos relevantes del impacto de la función en grupos de interés como el Comité de Auditoría de la Junta Directiva y la alta dirección. Cada trabajo de auditoria es evaluado por los dueños de los procesos, de acuerdo con el valor agregado percibido de la actividad, lo que nos permite medir el nivel de confianza y el aporte al mejoramiento en el desempeño de los procesos. Cumplimiento del plan de trabajo, que mide el número de Auditorías ejecutadas del Informe de empalme Vicepresidencia Auditoría Corporativa Página 3 de 11 acuerdo con el compromiso de cobertura de aseguramiento adquirido con la Junta Directiva, buscando siempre la mayor eficiencia del equipo de trabajo, combinando la experiencia de los auditores, el conocimiento de los procesos de negocio y de soporte, y la aplicación de las mejores prácticas que rigen la actividad de la auditoría interna con tareas como:

6

Dentro de las herramientas utilizadas a nivel interno se encuentran: • Implementar controles internos, desarrollar procedimientos, instalar sistemas, preparar registros o participar en cualquier otra actividad que pueda perjudicar su juicio. • Evaluar las operaciones específicas de las cuales hayan sido responsables en el año anterior. • Realizar cualquier tarea operacional para EPM o sus empresas subordinadas, distintas a las propias de la gestión de su actividad. • Iniciar o aprobar operaciones externas a los procesos de auditoría interna. • Dirigir las actividades de cualquier empleado del Grupo EPM, que no esté contratado por la actividad de auditoría interna, excepto en la medida en que dichos empleados hayan sido apropiadamente asignados a los equipos de auditoría o para ayudar a auditores internos. • Revelar información propia de la Organización y/o de la ejecución de trabajos de aseguramiento y consulta, que vaya en detrimento de los intereses de la Organización y a favor de intereses personales y/o particulares. Etapas del desarrollo de la Auditoría de Gestión. Para la construcción del Modelo de Procesos de Auditoria de Getión del Grupo EPM, se emplea la Metodología de Gestión de Ciclos de Negocio – BCMM (Business Cycle Management Methodology), de la firma Price Waterhouse Cooper, la cual utiliza el enfoque End-to-End (E2E) definiendo ciclos de procesos estándar los cuales permiten enmarcar el que hacer de la organización, reconociendo el encadenamiento secuencial de los procesos en la generación de valor de cara a un propósito común que se encuentra focalizado en la satisfacción de una necesidad. Este enfoque ha servido de fundamento en la construcción de flujos de operación incluidos en sistemas integrados de información utilizados para la Gestión por procesos en las organizaciones. Algunas etapas de su implantación: Modelo de procesos: donde se visualizan los ciclos y/o Macroproceso del Grupo EPM. Caracterización donde se definen los rasgos distintivos del proceso.

7

Procedimientos: especifican y detallan el conjunto de tareas secuenciales y necesarias para el desarrollo detallado de una actividad. Instructivos: describen secuencialmente las tareas que componen las actividades, se detalla la descripción, el responsable y los registros como:



Los ciclos facilitan la transversalidad con la finalidad de alcanzar un objetivo medible.



Facilita el flujo de la información a través de los procesos, alineados a los sistemas de información que lo soportan para la toma de decisiones.



Integra de forma práctica, la gestión por procesos involucrando las dimensiones de la Arquitectura Empresarial alrededor de la satisfacción del cliente/usuario.



Permite la visión global de procesos para responder a una necesidad: implica tener un encadenamiento asociado a un mismo objetivo.



Aporta a la gestión integral al desarrollar la estandarización de los procesos enfocado hacia los resultados. Cimienta las bases para el desarrollo de modelos de mejoramiento como Lean, Six Sigma, Kaizen, Modelos de Excelencia, entre otros.

Resultados de Planeación Auditoría de Gestión Los resultados de las auditorías de gestión se comunicarán al Comité Institucional de Coordinación de Control Interno y a la Junta Directiva y/o Comité de Auditoría, por medio de informes ejecutivos que contengan los aspectos significativos observados en desarrollo de la actividad de auditoría interna. Por cada informe de Auditoría Interna, los responsables de la unidad auditable deberán presentar un plan de mejoramiento que incluya las actividades de control adoptadas para el mejoramiento continuo de los procesos, según las recomendaciones y conclusiones del trabajo de auditoría. Los auditores internos realizarán el seguimiento a la implementación de las acciones de mejora, de acuerdo con los criterios definidos en la metodología establecida. Un informe escrito será preparado y emitido por el responsable de la actividad de auditoría de gestión interna, o por quien él delegue, tras la conclusión de cada trabajo y se distribuirá a las partes interesadas siguiendo los aspectos metodológicos definidos. Una vez emitido el informe de manera oficial, este será de propiedad del dueño del proceso o unidad auditable.

8

Este estatuto será revisado por lo menos anualmente frente a los cambios en la normativa aplicable y/o el ambiente operativo de la actividad de auditoría interna en el Grupo EPM, labor que será liderada por el responsable de la actividad de auditoría interna de EPM, y presentado a la Junta Directiva de EPM para aprobación y en la Junta Directiva de cada empresa para su adopción. Evolución hacia Sistema de Control Interno en armonía con el Modelo Estándar de Control Interno para entidades del Estado (MECI) Adopción del Manual de Política y Lineamientos de Control Interno (Decreto 2012DECCGGL-1906 de noviembre de 2012). Con la aprobación en EPM y las filiales del Grupo dimos un paso importante para la definición de la actividad de Auditoría Interna. Reestructuración de la Dirección de Control Interno, con el objetivo de establecer la diferencia entre el Sistema de Control Interno y la Actividad de Auditoría Interna, para permitir un mayor cubrimiento en la evaluación de los procesos de riesgos, control y gobierno en el Grupo EPM. En el empalme de la Vicepresidencia Auditoría, obtuvimos la Certificación Internacional de Calidad de la Actividad de Auditoría Interna para EPM.

9

Bibliografía Vicepresidencia Auditoria Corporativa (2013). Informe Auditoria Gestión Interna Grupo EPM. Colombia https://www.epm.com.co/site/portals/5/documentos/empalmeadministrativo/informe-auditoria-interna-epm.pdf Estatuto De La Actividad De Auditoría Interna Para El Grupo Epm (2019). Colombia, Dirección Gestión Y Desarrollo Auditoría Corporativa Grupo Epm https://www.epm.com.co/site/Portals/6/documentos/ESTATUTO-DE-AUDITOR %C3%8DA-INTERNA-V04.pdf?ver=2019-07-19-110756-190 J. Sanchez (2018). Auditoría de gestión, Conomipedia, Colombia, https://economipedia.com/definiciones/auditoria-de-gestion.html...


Similar Free PDFs