ejercicio MPS Tornillón PDF

Title ejercicio MPS Tornillón
Author ADRIANA ELIZABETH REYNA PELAYO
Course Administración de operaciones
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 5
File Size 640.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 131

Summary

ejercicio de actividad obligatoria para aprendizaje de la materia....


Description

Formato: Programa maestro de producción El tornillón Datos de identificación Nombre: Matrícula: Fecha de elaboración:

octubre- 2021

Nombre del Módulo:

Administración de operaciones v2

Nombre del asesor:

Diego Fernández

Introducción El propósito de esta Evidencia de Aprendizaje es que realices el plan maestro de producción con los datos que se muestran en el caso: Programa maestro de producción El tornillón. Importante

 Para efectuar esta Evidencia de Aprendizaje es necesario que hayas leído los contenidos de la Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad 1, a fin de que tengas los elementos necesarios para realizarla. Revisa el ejemplo.  El formato está dividido en tres partes: desarrollo, conclusión y referencias.

Tip Puedes desarrollar la tabla en una hoja de Excel, incorporando las operaciones en cada celda; esto te ayudará a ahorrar tiempo.

©UVEG.Der ec hosr eser v ados .Elc ont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci al ot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Parte 1. Desarrollo Instrucciones 1. Realiza todos los pasos necesarios para obtener el plan maestro de producción.

2. Agrega los datos finales en la siguiente tabla.

TABLA DE DESAGREGACIÓN Mes

Julio

Semana Inventario inicial Tornillo Unidades pronosticadas cabeza Pedidos del cliente hexagonal Inventario final 3/4” MPS Inventario inicial Tornillo Unidades pronosticadas cabeza hexagonal Pedidos del cliente Inventario final 1” MPS Capacidad de planta

3.

1 13000 6250 7000 6000 0 6000

2 6000 6250 5000 14750 15000 12000

3 14750 6250 6000 8500 0 0

4 8500 6250 8000 500 0 5000

8000

8000

8000

8000

9000 12000 15000 15000

12000 0 0 15000

10000 5000 15000 15000

11000 9000 15000 15000

Calcula la capacidad instalada, la capacidad requerida y el déficit de cada semana y agrega los resultados en las siguientes tablas:

Semana Capacidad instalada Capacidad requerida Déficit

1 1500 1470 30

2 1500 1575 -75

3 1500 1470 30

1

2

3

4

Tiempo estándar (horas)

0

1500

0

0

0.105

15000

15000

0

15000

15000

0.098

45000

Julio Semana MPS tornillo cabeza hexagonal 1” MPS tornillo cabeza hexagonal 1”

4 1500 1470 30

Total

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Capacidad de planta

4.

15000

15000

15000

15000

6000

60000

Lee la siguiente situación sobre el cálculo de personal.

En otro proceso de la empresa El tornillón se fabrican tuercas hexagonales de 1/2” y deben entregar un pedido de 70000 piezas. El tiempo estándar de producción de este tipo de tuercas es de 0.035 horas/pieza. Sabiendo que la empresa trabaja 20 días al mes y un turno de 7.5 horas productivas, con una plantilla base de 15 trabajadores.

5. 

Responde las preguntas: ¿Cuántos trabajadores se requerirán para la elaboración del pedido? Agrega el procedimiento completo que realizas para calcular el personal.

¿ trabajadores=



70000∗0.035 2450 = =16.33=17 150 20∗7.5

trabajadores

¿La base de trabajadores que tienen actualmente es suficiente? Agrega el procedimiento completo que realizas para este cálculo. plantilla de trabajadores = 15 - trabajadores requeridos = 17 = - 2, no son suficientes



¿Tendrán que contratar o reubicar trabajadores? Se tendrían que contratar 2 trabajadores más.

Parte 2. Conclusión Instrucciones Redacta la conclusión a la que llegaste después de realizar el plan maestro y calcular el déficit de cada semana. Nota Puedes basarte en preguntas orientadoras: 

las

siguientes

¿En alguna semana se identificó un déficit?

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.



¿Qué decisiones puedes considerando este ejercicio?

tomar



¿Es posible cubrir los pedidos de los clientes?

Importante No debes contestar las preguntas una por una; solamente te pueden ayudar a redactar una sola conclusión clara y con suficiente información.

Dentro de la fabricación de los 2 productos, en la primera semana, se muestra que no hay problema alguno, pero en la segunda semana se muestra un déficit de -75 piezas, las cuales se pueden llegar a recuperar en las siguientes semanas. También si el cliente pide un tercer pedido de 70,000 piezas de otro producto, se deberán de contratar 2 personas más para no presentar ningún inconveniente en la fabricación del producto requerido y poder cubrir las necesidades de este cliente.

Parte 3. Referencias Instrucciones 1. Incluye 2 fuentes de información utilizadas. Recuerda que es inadmisible referenciar páginas como El rincón del vago, Monografías.com o Buenas tareas, ya que no cuentan con el carácter académico y la validez necesaria. Puedes consultar el Centro de Información Digital de UVEG o hacer una búsqueda en sitios académicos de internet, como Google Académico y Microsoft Académico. Dichas fuentes deberán ser citadas y referenciadas apropiadamente siguiendo el formato APA.

#

Referencias

1

Chopra, S. & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. Estrategia,planeación y operación. (3.a ed.). México: Pearson Educación. Disponible en https://alandap.files.wordpress.com/2015/10/administracion-de-la-cadena-de-suministro-estrategiaplaneacion-y-operacion-sunil-chopra-peter-meindl.pdf

2

Jacobs, F. R., & Chase, R. B. (2014). Administración de operaciones, producción y cadena de suministros (13.a ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Disponible en la base de datos de McGraw-Hill. (10758105)

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n....


Similar Free PDFs