Ejercicios. Estadistica EJERCICIOS CON PROCEDIMIENTOS, RESUELTOS PDF

Title Ejercicios. Estadistica EJERCICIOS CON PROCEDIMIENTOS, RESUELTOS
Author Anonymous User
Course Estadística II
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 9
File Size 770.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 728

Summary

EJERCICIOS DE PRUEBA DE SUMA DE RANGOS Y PRUEBA DE KRUSKAL-WALLIS Para averiguar si un nuevo suero detendrá la leucemia se seleccionan nueve pacientes que se encuentran en una etapa avanzada de la enfermedad. Cinco pacientes reciben el tratamiento y cuatro no. Los tiempos de supervivencia, en años, ...


Description

EJERCICIOS DE PRUEBA DE SUMA DE RANGOS Y PRUEBA DE KRUSKAL-WALLIS

1. Para averiguar si un nuevo suero detendrá la leucemia se seleccionan nueve pacientes que se encuentran en una etapa avanzada de la enfermedad. Cinco pacientes reciben el tratamiento y cuatro no. Los tiempos de supervivencia, en años, a partir del momento en que comienza el experimento son Con tratamiento

2.1

5.3

1.4

4.6

Sin tratamiento

1.9

0.5

2.8

3.1

0.9

Utilice la prueba de suma de rangos a un nivel de significancia de 0.05 para determinar si el suero es eficaz.

2. Los siguientes datos representan el número de horas que operan dos diferentes tipos de calculadoras científicas de bolsillo antes de que necesiten recargarse. Calculadora A

5.5

5.6

6.3

4.6

5.3

5.0

6.2

5.8

5.1

Calculadora B

3.8

4.8

4.3

4.2

4.0

4.9

4.5

5.2

4.5

Utilice la prueba de la suma de rangos con α =0.01 para determinar si la calculadora A opera más tiempo que la calculadora B con una carga completa de la batería.

3. Se fabrica un hilo para pesca usando dos procesos. Para determinar si hay una diferencia en la resistencia media a la rotura de los hilos, se seleccionan 10 piezas de cada proceso y después se prueba la resistencia a la rotura de cada una. Los resultados son los siguientes: Proceso 1

10.4 9.8 11.5 10.0 9.9 9.6 10.9 11.8 9.3 10.7

Proceso 2

8.7 11.2 9.8 10.1 10.8 9.5 11.0 9.8 10.5 9.9

Utilice la prueba de suma de rangos con α =0.1 para determinar si hay diferencia entre las resistencias medias a la rotura de los hilos fabricados mediante los dos procesos.

4. Un estudio midió la tasa de sorción (ya sea absorción o adsorción) de tres tipos diferentes de solventes químicos orgánicos. Estos solventes se utilizan para limpiar partes industriales metálicas, y son desechos potencialmente riesgosos. Se probaron muestras independientes de solventes de cada tipo y se registraron sus tasas de sorción como un porcentaje molar. Aromáticos Cloroalcalinos Ésteres 1.06 0.95 0.79 0.65 0.82 1.15 0.89 1.12 1.05

1.58 1.12 0.91 0.57 1.16 0.43

1.45 0.83

0.29 0.43 0.06 0.06 0.51 0.09 0.44 0.10 0.17 0.55 0.53 0.17 0.61 0.34 0.60

Utilice la prueba de Kruskal-Wallis, a un nivel de significancia de 0.05, para determinar si los solventes químicos orgánicos difieren de manera significativa en su tasa de absorción.

1. Los efectos de dos drogas con respecto al tiempo de reacción a cierto estímulo fueron estudiados en tres grupos de animales experimentales. El grupo III sirvió como control (C), mientras que a los grupos I y II les fueron aplicadas las drogas A y B respectivamente, con anterioridad a la aplicación del estímulo. Puede afirmarse que los tres grupos difieren en cuanto al tiempo de reacción, utilice un α=0.05. Grupos

A

Tiempo de reacción (seg)

17 35

20

40

31

B

C

8 7 9 8

2 5 4 3

6. Para realizar un estudio de contaminación por plomo en especimenes que habitan en cuatro sectores costeros diferentes, se selecciona muestras aleatorias de especimenes en los cuatro sectores y se miden los porcentajes de plomo observados en ellos. Los resultados se muestran en la tabla siguiente: Sector A

0.027

0.025

0.029

0.026

Sector B

0.025

0.028

0.030

0.027

0.024

Sector C

0.034

0.029

0.032

0.031

0.036

Sector D

0.030

0.033

0.031

Pruebe la hipótesis de no diferencia en los porcentajes de plomo entre los sectores Use α = 0.01....


Similar Free PDFs