El Plan de Marketing de Kfc PDF

Title El Plan de Marketing de Kfc
Author paramakemoney App
Course Marketing
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 43
File Size 2.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 158

Summary

PLAN DE MaRKETING DE KENTUCHY FIRED CHICKEN CON ANALISIS FODA...


Description

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN DE MARKETING I. ETAPA FILOSÓFICA 1.1.Visión  Ser los operadores de franquicias más rentables del Perú, generando valor para nuestros accionistas y colaboradores; respetando fielmente los valores que nos comprometen, trasladándolos a nuestros clientes, proveedores y a la sociedad. 1.2.Misión  Brindar una experiencia personalizada de alta calidad, desarrollando colaboradores motivados, capacitados y comprometidos; contribuyendo al desarrollo del país y de nuestra comunidad. 1.3.Valores

 PERSEVERANCIA Somos persistentes, actuamos con decisión y constancia.  LEALTAD: Respondemos a la confianza que Kentucky ha depositado en nosotros.  HONESTIDAD: Somos coherentes entre lo que pensamos, decimos y actuamos, asumimos nuestros actos.  SOLIDARIDAD: Cooperamos en el bien común de los miembros de nuestra organización.  RESPETO: Manejamos constructivamente un ambiente de tolerancia.  SENCILLEZ: Somos abiertos a recibir las críticas que nos ayudan a mejorar.  COMPROMISO: Cumplimos con lo que prometemos y cada DIA somos mejores.

1

PLAN ESTRATÉGICO

 II. ETAPA ANALÍTICA 2.1.Análisis Externo 2.1.1.

Variables Macroambientales

 V. Económicas  La comida rápida se caracteriza por ser muy accesible

gracias a su bajo valor, es por esto que la crisis económica y el desempleo (falta de ingresos) le favorecen a esta industria. El Perú tiene una floreciente cultura de comida y alberga la más popular fiesta gastronómica de América Latina; sin embargo, es el país con mayor concentración de restaurantes KFC en el mundo.

2

PLAN ESTRATÉGICO

Las cadenas estadounidenses KFC, McDonald Corp. (MCD) y Burger King Worldwide Inc. se mudaron a Perú en los años 1980 y 1990 y, desde entonces, se han diversificado a las ciudades más prósperas del país.Este mercado creció un 15% el año pasado , según datos de la Cámara Peruana de Franquicias, y dominan el 60% del mercado , en la actualidad."Las marcas extranjeras tienen mucha más experiencia y tienen una estructura y capacidad operativa que las marcas peruanas no han sido capaces de desarrollar", dijo Diego Herrera, presidente de la Cámara Peruana de Franquicias.Al respecto, indicó que los peruanos están abiertos a las influencias extranjeras; sin embargo, sostuvo que hay señales de que el auge de la gastronomía peruana está empezando hacer disminuir la dominación de Estados Unidos en la industria de comida rápida.Los empresarios locales están recurriendo a intereses extranjeros en comida peruana para desarrollar nuevos conceptos de comida rápida. Por tal motivo, las salidas peruanas aumentaron sus ventas en un 26% el año pasado, a comparación con el 15% de las marcas extranjeras, de acuerdo con la Cámara.  V. Demográficas  Los productos de KFC están dirigidos prácticamente a la totalidad de la población, no es una empresa que se vea afectada notablemente por los cambios demográficos. KFC funciona en los mercados desarrollados, de ahí que las ventas sean cada vez mayores debido principalmente a la extensión de la cultura del consumo. Lo que sí es cierto es que la población y los alimentos se encuentran en relación inversa por diferente progresión de crecimiento. La población crece en progresión geométrica,

3

PLAN ESTRATÉGICO

mientras que los alimentos los hacen en progresión aritmética. Básicamente existen dos obstáculos al crecimiento de la población que hace que éste sea lento, la cada vez más extendida costumbre de no casarse y la de casarse cada vez más tarde. Pero si algo ha caracterizado al siglo XX en cuanto a población es el rápido crecimiento poblacional de los países pobres, además ello ha coincidido con la deslocalización de la producción en los países industriales, ubicándose en los países del llamado Tercer Mundo, donde los bajos costes salariales de la mano de obra han permitido mantener los niveles de competitividad y expansión del capitalismo dentro de la economía global.

 V. Socioculturales  Hemos de tener en cuenta que la cultura es diferente en cada uno de los países, pero si analizamos la cultura Sudamericana vemos como sus valores están cada vez más extendido por todo el mundo, de hecho se suele decir que EE.UU está americanizando el mundo. El aumento de las familias monoparentales, generalmente constituido por madres solteras abarca ya el 7% de la población. La disminución del número de matrimonios ha ido en paralelo a un aumento notable de otras formas de convivencia, y singularmente de las parejas de hecho. Además la incorporación de la mujer al mercado laboral ha revolucionado todas las culturas existentes, la mujer tiende más a su propia autorrealización y a una independencia respecto del hombre, estos cambios propician que las familias se formen a una edad cada vez más avanzada y como consecuencia son menos numerosas. La inestabilidad en el mercado laboral, y el necesario proceso de autoformación, propician el que las personas se vuelvan cada vez más individualistas. Toda esta situación conduce a la inestabilidad en el hogar, el continuo cambio a nivel desplazamientos, las ansias, las prisas, etc. En definitiva, el tiempo se hace vital. El crecimiento desmesurado de las ciudades hace que el desplazarse al hogar para comer sea

4

PLAN ESTRATÉGICO

imposible, a consecuencia de todo ello, las personas cada vez pasan menos tiempo en sus hogares, con lo cual, sus hábitos alimenticios varían, acudiendo así a restaurantes de comida rápida.  V. Tecnológicas  Todos los factores de la globalización que influyen en la industria y en la economía, especialmente en las empresas de alimentos han aumentado el nivel tecnológico empleado en su funcionamiento para de esta manera ser más competitivas a nivel nacional e internacional y desarrollar nuevos productos para toda clase de clientes; por otro lado se hace énfasis en la amenaza que representa la industria de los Chinos en nuestro país ya que con sus productos a muy bajos precios ponen en desventaja la industria del país, para ello el gobierno deberá tomar medidas necesarias para evitar que la economía sufra un decrecimiento significativo.  V. Políticos legales  Hemos de tener en cuenta que en cada país existe un régimen específico para el establecimiento y regencia de una franquicia. El Código de Franquicia en Perú es una forma de distribuir bienes o de prestar servicios, a través de la cual una empresa que distribuye dichos bienes o presta servicios, lo hace por medio de marcas comerciales, aspecto físico del negocio, conocimientos a fin de concretarlos, métodos de operación, capacitación o especialización de personal,

5

PLAN ESTRATÉGICO

apoyo continuo en las ventas, etc. Dicha empresa, llamada también licenciante, autoriza su uso por parte de terceras personas (licenciados o licenciatarios) mediante una retribución, y además estará sujeto a diversas obligaciones y condiciones referidas a la forma de ejecutarlo. Está concebida como una estrategia o sistema de negocios, por la cual un individuo o una empresa franquiciante otorga determinados derechos de uso de marca y transfiere tecnología para la operación de un negocio de éxito comprobado a otro individuo o empresa, franquiciante o franquiciatario-, a cambio de ciertas cuotas y regalías. Estas regalías comprende todo pago regular que realiza el franquiciatario, por concepto de la explotación de la franquicia. Incluye además, como lo mencionáramos más adelante, una serie de elementos que son inherentes, en gran parte a esta figura, consistentes en elementos relativos a los Derechos de la Propiedad Industrial e Intelectual, como lo son: los signos distintivos (marcas, nombres comerciales, rótulos de publicidad, etc.), invenciones y nuevas tecnologías (modelos de utilidad, diseños), derechos de autor, know how, entre otras figuras de gran importancia. Actualmente, muchos de nosotros conocemos una serie de productos o servicios, a través de esta figura jurídica, como por ejemplo los elaborados por: PIZZA HUT, Mc. DONALD, BURGER KING, KENTUCKY FRIED CHICKEN, etc. Esto en cuanto se refiere al sector comida rápida o también llamado fast food, pero debemos precisar que también se presenta en otras actividades como: ferretería (Ace Hardware Corp.).  V. Ambientales  Su actividad económica de Kentucky Fried Chicken es que

PLAN ESTRATÉGICO

está teniendo una influencia negativa sobre el medio, todos conocemos las denuncias sobre el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación de los mares y los ríos, el incremento de ruidos, todos son ejemplos de este deterioro medioambiental. Por ello, KFC siente que tiene cierta responsabilidad para proteger nuestro entorno para las futuras generaciones y percibe que la imagen de la empresa necesita que el líder en comidas rápidas sea también líder ambiental. Lo que pretende la empresa es tomar acciones en todo momento sobre los envoltorios tanto en peso como en volumen, ello significa eliminar todos los paquetes y hacerlos más delgados y livianos, cambiar los sistemas de fabricación y distribución, adoptar nuevas tecnologías y usar materiales alternativos, la empresa afirma que está en continua búsqueda de materiales que sean ambientalmente preferibles. Su cultura ecológica pasa por la “reutilización”, aplica materiales reusables, cuando es posible, y siempre que no comprometan los estándares de calidad, seguridad e higiene que desea para sus consumidores. 2.1.2.

Análisis de la competencia

 Diamante de Porter

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES (Chimú, Corporación Lindley y Alicorp) Seconsidera que el poder de negociación es bajo ya que los ingredientes que kFC requiere no son difíciles de encontrar y se puede trabajar con distintos proveedores que cumplan con los estándares establecidos lo que´representa una oportunidad para la empresa. RIVALIDA ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES AMENAZA DE LOS NEGOCIACIÓN DE LO COMPETIDOR Sebastian Mc Donald Norky's CLIENTES (Popeye) Segmentos A,B+y C La amenaza de los nuevo competidores El poder de negociación de los clientes es no es muy alta ya que los clientes se bajo, porque existe una gran demanda de fidelizan y hacen difícil el ingreso de la cómida rápida y los clietes pueden nuevos establecimientos de comida encontrar este tpo de comida en distintos rápida. establecimietos, lo que representa una Barreras de Entrada: oportunidad para la empresa. Lealtad a la marca Economias de escala Costos bajos

AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS Existen muchos sustituos para KFC entre ellos se encuentran los establecimientos de cómida rápida (Bembos, Rocky´s, SalchiBravas, Caron Grill, Papa John´s y Pardos Chicken) y polerias.

PLAN ESTRATÉGICO

2.1.3.

A ná lis is

del consumidor  Segmentos

8

PLAN ESTRATÉGICO

 S. demográfico El perfil demográfico de los consumidores de KFC suelen ser hombres y mujeres con diferentes estados civiles, de edades comprendidas entre los 7 y los 65 años, trabajando o estudiando (aunque la mayoría suelen ser estudiantes), localizados en las ciudades, con un nivel de ingresos medio o elevado (A, B+ y C), y con un nivel de formación media. Luego tenemos a las familias, que es el grupo de referencia primario que más influye en el comportamiento de consumo de un individuo. La influencia de la familia procede, sobre todo, por la educación de sus miembros y el papel que cada uno toma dentro del grupo. Para la cómida rápida, el iniciador (persona que emite la idea de acudir a KFC) y quien influencia, suele ser la misma persona, los miembros más jóvenes de la familia. El que decide, quien toma la decisión de compra, suele ser el cabeza de familia, padre o madre indiferentemente, y en la mayoría de los casos el comprador y el consumidor suelen ser los mismos, la familia al completo. Es importante también para saber hacia que miembro dirigir la comunicación para atraer consumidores.  S. Conductual La mayoridad de persona que entran a KFC son consumidores leales que conocen la calidad de los productos y la notoriedad de la empresa debido justamente a esta cualidad y también a la prosperidad que tienen desde siempre. Pero, no tienen que olvidar los no leales porque ellos permite a KFC de hacer estrategias de ataque con bajos precios y tratos especiales, con el fin de atraerlos y fidelizarlos.  S. Psicográfico En este caso, la comida rápida está dirigida hacia las personas de todas las personalidades. El estilo de vida depende de las actividades, los intereses y las opiniones. KFC se dirige a varios públicos, familias y personas que por su estilo de vida no tienen tiempo suficiente para alimentarse en otro tipo de restaurantes, por

9

PLAN ESTRATÉGICO

ello, y debido al continuo ajetreo en sus vidas suelen acudir a locales de KFC. Finalmente KFC se dirige más hacia las personas que esperan beneficios como comer bien y equilibrado, en un lapsus de tiempo muy corto y por poco dinero. En resumen, este tipo de comida es para las personas que esperen una gran cantidad de comida, por un precio relativamente bajo, a lo que le sumas que el tiempo de espera ha sido relativamente corto y consigues una relativa satisfacción.  S. Geográfico KFC está presente en los 6 continentes, en todo tipo de regiones y climas. Pero, podemos decir que este producto se encuentra más en las zonas urbanas y suburbanas, y en las ciudades de tipo metropolitanas, mayores o medianas. Este tipo de segmentación considera que las necesidades y deseos de los consumidores son diferentes en cada distrito, región o departamento. En el caso de KFC en Perú se puede observar que el menú varía de acuerdo a la ubicación. Además, cabe resaltar que el KFC se encuentra no solo en el departamento de Lima sino también tiene sucursales en Trujillo, Arequipa y Huancayo.  Motivaciones  Debido a que su marca tiene prestigio, el cliente ve lo que es la calidad y la atención que tienen hacia el por lo que esto ayudaría a la empresa a que siga siendo líder en el mercado con una clientela satisfecha y conforme a sus servicios.  Necesidades  N. Fisiológica Vende todos sus productos ya que el consumo es frecuente, quiere decir que satisface la necesidad de comer.  N. de pertenencia y afiliación

10

PLAN ESTRATÉGICO

La necesidad de amistad (el trato del personal a los clientes), amor y afiliación a la marca.  N. Secundaria: De no perder tiempo y de comer en el menor tiempo disponible, trata siempre que la actitud de sus clientes hacia sus productos sea positiva actuando siempre sobre su fuerza de venta y su comunicación. 2.1.4.

Mercado actual, mercado potencial

 Kentucky Friend Chicken es el sistema de restaurantes de pollo frito más grande del mundo y más popular, especializándose en la Receta Original, con el secreto de su sazón de 11 hierbas y especies del Coronel Harland Sanders y su estilo de cocinar hecho en casa. El concepto de tener una receta secreta es invalorable y ofrece a KFC un significativo punto de diferencia con respecto a la competencia y se convierte en la ventaja competitiva más significativa para la empresa al igual que la receta Cruji Pollo. Por otro lado no debemos ignorar que la empresa se ve involucrada en rumores acerca del exceso de aceite en algunos de sus productos causando severas consecuencias en la salud de los clientes. 2.2.Análisis Interno 2.2.1.

Recursos de la organización

2.2.1.1. Recursos financieros Cada Restaurant, ya sea KFC real plaza, mal aventura plaza, ovalo larco, todos ellos en la ciudad de Trujillo, solventan sus costos con su propia venta, y la ecuación quedaría plazmada en : venta-costo total= utilidades, “ganancias” que se verán como en un círculo vicioso invertidas nuevamente. 2.2.1.2.

Recursos Humanos:

 El área de Recursos humanos se encuentra centralizado en la ciudad de Lima, sin embargo parte de las funciones de esta

11

PLAN ESTRATÉGICO

área se realizan directamente en responsabilidad del Gerente de Tienda.

tienda,

bajo

la

 Las funciones del gestor de Recursos Humanos que son realizadas por el gerente de tienda bajo previa capacitación y conocimiento de las tareas a realizar son:

 Proceso de selección de miembros de equipo para las diversas áreas del restaurante.  Realizar las evaluaciones de desempeños periódicas, tanto a los miembros de equipo como a los asistentes.  Elaborar y planificar el plan de banca, para calcular el número de personas ideales por cada área y para cada mes, según venta y transacciones proyectadas.  Tener actualizado y archivados los file de entrenamiento de todo el personal con su legajo.  Contratación de personal para el restaurante.  Capacitación del personal en cuanto a lanzamiento de nuevas campanas promociónales, talleres de servicio al cliente, talleres de seguridad de alimentos, etc.  Evaluar al personal y enviar la información periódica al área de recursos humanos de los postulantes para línea de carrera según su desarrollo y crecimiento dentro de la empresa, ya sea como entrenadores, encargados, backups para asistente o gerente de tienda.  Los pasos para tener nuevos miembros de equipo son:    

Reclutación Formación Motivación Control

2.2.1.3. Recursos físicos Tiene la utilización de tostadoras, freidoras, hornos, posas, maquinas de hielo, congeladoras que representan parte fundamental del proceso en la elaboración del twister peruanísimo. Cabe resaltar que todas estas máquinas son traídas desde EE.UU al momento de hacer el contrato de franquicia.

12

PLAN ESTRATÉGICO

2.2.2.

Gestión administrativa

ORGANIGRAMA DE LA MARCA KFC:

GUN

GRRHH

GMKT CO

AE

AC

ACC

ARS

GA

AD

AC

GR AS ENT M.E.

ORGANIGRAMA DEL RESTAURANT:

GERENTE DE RESTAURANT

ASISTENTE DE GERENTE (RESPONSABLE DE PRODUCCION)

ENTRENADOR DEL AREA DE PRODUCCION

ASISTENTE DE GERENTE (RESPONSABLE DE SERVICIO)

ENTRENADOR DEL AREA DE SERVICIO

AE

PLAN E

MIEMBROS DE EQUIPO

MIEMBROS DE EQUIPO

 Las razones administrativas consideradas como un todo,

conforman el proceso administrativo. Cuando se consideran aisladamente, planeación, organización, como dirección de control son funciones administrativas ; cuando se consideran en su enfoque global para alcanzar objetivos, forman el proceso administrativo del cual está determinada por el conjunto de las funciones administrativas.  La planeación: Consiste en especificar los objetivos que se deben conseguir y decidir con anticipación las acciones adecuadas que se deben ejecutar para lograrlos.  Organización: La organización consiste en ensamblar y coordinar recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, que son necesarios para lograr las metas; actividades que incluyen atraer a la organización, especificar responsabilidades, crear condiciones para que las personas y las cosas funcionen en conjunto para alcanzar el máximo éxito. KFC coordina los recursos necesarios para la utilización el buen servicio y producto que ofrece puesto que mensualmente y semanalmente realiza una proyección y estimados de producto, de acuerdo a las ventas diarias que se realizan.  Dirección: KFC de la ciudad de Trujillo. Cuenta actualmente con un equipo gerencial de: un gerente de tienda, 2 asistentes de gerente y 26 colaboradores en diversas áreas. Las funciones de la plana gerencial están directamente sujetas a la administración del restaurante como operadores de franquicias.

14

PLAN ESTRATÉGICO

La dirección comprende el contacto cotidiano y cercano con la gente; contribuye a orientarla e inspirarla hacia el logro de las metas del equipo y de la organización. La dirección se da en l...


Similar Free PDFs