Ensayo PDF

Title Ensayo
Author KAREN JULIETH PAEZ HERNANDEZ
Course Bacteriología y Laboratorio Clínico
Institution Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Pages 2
File Size 70.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 147

Summary

ensayo...


Description

Karen Páez Hernández Travesía por la paz Grupo B

ENSAYO: DE LA GUERRA DE LOS MIL DIAS AL BOGOTAZO

En este ensayo hablare acerca de la conferencia de Enrique Serrano que a mi parecer fue muy buena ya que esta pretende informar sobre los hechos y preocupaciones colectivas que marcaron el rumbo hacia el conflicto armado. El señor Enrique Serrano nos recuerda la historia de nuestro país para comprender el contexto actual y toma como punto de partida los hechos que se fueron dando desde principios del siglo XX con la Guerra de los Mil Días, la disputa por el poder entre los partidos liberal y conservador, pasando por la modernización del país y sus instituciones entre 1930 y 1948, hasta la violencia que suscitó el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán dando pie al Bogotazo. El siglo XX en Colombia representó el inicio de su proceso de industrialización y la consolidación como república al estilo de la Constitución de 1886. Los principales acontecimientos del siglo fueron los siguientes: la Guerra de los Mil Días (1899 1902), que fue el primer evento bélico del siglo XX en el mundo y que significo una nueva derrota para el partido liberal; seguido de este acontecimiento nos encontramos con la Separación de Panamá (1903),que en pocas palabras con una Colombia debilitada por la guerra en medio de varias causas que incluyen el gobierno conservador, las diferencias entre el gobierno central y los panameños y con respecto a la construcción de un canal interoceánico y la intervención misma de los EE.UU. se dio la separación de Panamá El gobierno del presidente Rafael Reyes quien empezó a introducir una serie de reformas progresistas que se tomaron con entusiasmo por la población, al punto que se propuso extender su mandato de seis a diez años e inició el proceso de industrialización (1904 - 1909).

La Masacre de las Bananeras (1928) una huelga de diez mil trabajadores de la United Fruit Company, una multinacional estadounidense que se destacaba en la producción y comercialización de frutas tropicales en América Latina, termina sangrientamente cuando el ejército dispara contra una manifestación pacífica en la estación del tren de Ciénaga en el departamento del Magdalena con la muerte de por lo menos mil obreros.

El asesinato del candidato liberal Jorge Eliecer Gaitán (1948), Gaitán se forjó una reputación como orador y defensor de causas populares, que consolidó gracias a sus intervenciones en el debate sobre la Masacre de las Bananeras de 1928. Se le considera el político más influyente de Colombia a finales de los años 40 y una de las figuras más importantes de la historia del país. Su asesinato produjo enormes protestas populares inicialmente en Bogotá; conocidas como el Bogotazo.

Me pareció interesante la intervención que realizo una persona del público en dicha conferencia puesto que dijo: “Cuando se habla después de la muerta de Gaitán se dio a entender que nosotros no somos violentos, somos pasivos y cuando escuchamos a alguien que quiere implementar la violencia lo seguimos”. A lo que el conferencista Enrique Serrano contesto: “El número de personas que históricamente se han introducido a actividades violentas en proporción con la población total es muy pequeño a diferencia de otros países que hay un caudillo de seguidores inmediatos que además se van a la guerra con él eso nunca ha pasado en Colombia” Por esto ni si quiera Gaitán logro concitar un número de seguidores suficiente que no fueran espontáneos individuos que se permitían hacer violencia. Concluyo de esta conferencia que la condición de un luchador permanente contra una causa injusta, un cambio u/o por formar caos no da por falta de una infraestructura para la guerra, tampoco fue planeada n i generalizada, y por lo tanto la durabilidad en el tiempo tampoco está de alguna manera garantizada, por eso no siguieron ejércitos liberales ni conservadores, sino que a pesar de lo precario del orden de sus condiciones difíciles y de su debilidad se mantenía el poder de los lideres políticos, pero y esto ¿ porque pasa?. Porque la gente tiene que volver a su trabajo y a su pequeña vida. Porque en realidad la sociedad no abandona durante semanas o meses o incluso años su vocación si no que regresan a sus actividades cotidianas después de una especie de estallido de cambio, violencia, caos....


Similar Free PDFs