Ensayo PDF

Title Ensayo
Author Brian Berd
Course Química Analítica
Institution Universidad del Atlántico
Pages 4
File Size 118.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 178

Summary

ensayo...


Description

LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO El principal objetivo de las normas de seguridad en un laboratorio consiste en reducir, minimizar, o más aun, eliminar los riesgos de sufrir un accidente, ya que este espacio es un punto crítico en el cual se debe tener el mínimo margen de error, tener una mayor concentración y disposición desde el momento en el que se ingresa. Si no se tienen en cuenta estas series de normativas, aumentaran las posibilidades de que uno o varios de los individuos presentes en ese recinto puedan sufrir imprevistos con graves consecuencias. Algunas de estas normas representan la información básica para adoptar las medidas de seguridad durante el tiempo de permanencia en el laboratorio, que se deben aplicar por el bien propio y el bien común. Cada una de estas medidas tiene un valor importante, por lo cual es necesario conocerlas a cabalidad, ya que facilita el desarrollo de la experiencia en el laboratorio y se evitan incidentes, por lo cual se debe tener plena conciencia de cuáles son los peligros generales y específicos del trabajo en un laboratorio, el peligro de los reactivos y las reacciones químicas, las acciones a tomar en caso de emergencia y los documentos relacionados con la experiencia. Estas normas pueden regirse en cualquier laboratorio, pero también, individualmente tienen algunas especificidades que lo diferencia de los demás. A nivel general se pueden señalar algunas normas de seguridad en el laboratorio, aplicables en varios aspectos como el orden y la organización, el comportamiento, el uso de los reactivos y materiales, etc. Orden y organización El laboratorio debe contar con las mínimas condiciones para trabajar, estar ordenado, limpio y sin ningún obstáculo para garantizar el buen desarrollo de la práctica y la seguridad de los allí presentes. Disponer de todos los equipos de emergencia relacionados con los riesgos existentes (duchas, lavaojos, extintores, etc.). Comportamiento El personal presente en el laboratorio debe tener un comportamiento adecuado, ya que no solo está en juego la integridad propia sino la de los demás, es por eso que no se debe correr,

saltar, gritar o hacer otro tipo de acción que genere peligro en dicho espacio. Usar de manera adecuada los elementos de protección personal (Bata, guantes, gorros, gafas, tapabocas, etc.). Lavarse las manos al entrar y al salir del laboratorio y siempre que haya tenido contacto con alguna sustancia química. Mantener los cabellos recogidos, usar zapatos cerrados y pantalón largo para evitar el riesgo de una quemadura con sustancias químicas. No se debe fumar en el laboratorio, ya que en este espacio se acumulan muchos gases y se corre el riesgo de causar una explosión. No se deben ingerir alimentos en el laboratorio, ya que este ambiente está saturado de sustancias químicas que se impregnan en los alimentos, corriendo el riesgo de sufrir una intoxicación. Se debe tener en cuenta que previo al inicio de una experiencia en el laboratorio, se debe conocer y analizar todo su contenido, con el fin de entender todo lo que se va a realizar posteriormente. Buen uso de los reactivos y materiales Antes de comenzar la experiencia debe comprobarse que los materiales estén limpios y en buen estado. Observar que los productos químicos tengan el correcto etiquetado, leer la información sobre su toxicidad y posibles riesgos, manipular cuidadosamente los materiales y productos químicos, no se debe pipetear con la boca cualquier tipo de sustancia, usar la campana de extracción cuando se utilicen productos volátiles y que desprenden gases tóxicos. Al finalizar la experiencia se deben lavar y recoger los materiales, reactivos, etc. para evitar su acumulación y asegurarse de la desconexión de los aparatos eléctricos, sistemas de agua y de gases. Los residuos sólidos o líquidos deben ser vertidos en los recipientes dispuestos en el laboratorio para disposición final. Los productos químicos, las sustancias químicas preparadas, mezclas, compuestos, etc. se consideran peligrosos debido a sus propiedades fisicoquímicas y toxicológicas y también a sus efectos específicos sobre la salud humana y el medio ambiente. Es por eso que se debe tener conocimiento de todas esas propiedades señaladas a continuación: Según sus propiedades fisicoquímicas, los productos se categorizan en: Explosivos: Las sustancias sólidas, líquidas, o mezclas de sustancias que de manera espontánea o por reacción química, pueden desprender gases a una temperatur a incluso en ausencia de oxígeno del aire, y reaccionan de forma exotérmica en la cual detonan, deflagran rápidamente o, bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explotan.

Comburentes: Sustancias que pueden liberar oxígeno y en consecuencia estimular la combustión. Inflamables: Sustancias pueden calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía. Según sus propiedades toxicológicas, se categorizan en: Tóxicos: Las sustancias que, por inhalación; ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. Corrosivos: Las sustancias que, en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos. Irritantes: Las sustancias no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria. Sensibilizantes: Las sustancias que, por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos. Según los efectos que causa en la salud y el medio ambiente se clasifican en: Cancerígenos: Las sustancias que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia. Mutagénicos: Las sustancias que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia. Contaminantes: Las sustancias que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente. (MEN, 2015) A partir de toda esta información se concluye, que es de vital importancia conocer y aplicar las normas de seguridad al momento de ingresar a un laboratorio, ya que con esas directrices se logran evitar accidentes que pueden dañar la integridad o generar graves consecuencias en las personas presentes en ese espacio.

Ministerio de Educación Nacional. ORIENTACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL MANUAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA Y DE FÍSICA PARA EXPERIENCIAS SEGURAS DE APRENDIZAJE EN EL LABORATORIO.2015 (En línea) disponible en www.mineducacion.gov.co

LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Integrantes Brayan Berdugo Jennifer Fontalvo Naomi Torres

Laboratorio de Química Analítica Grupo 16A

Facultad de Educación Licenciatura en Biología y Química

Universidad del Atlántico Puerto Colombia 2019...


Similar Free PDFs