Ensayo PDF

Title Ensayo
Author ADRIANA MORALES
Course SISTEMAS DE MANUFACTURA
Institution Instituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoc
Pages 5
File Size 85.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 148
Total Views 687

Summary

Instituto Tecnológico De Ciudad Cuauhtémoc Ingeniería Industrial ENSAYO “EVOLUCION DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA” Hoy en día todo lo que conocemos desde un lápiz, un celular, un cuaderno o cualquier otra cosa que se nos ocurra se da a partir del proceso que se r...


Description

Instituto Tecnológico De Ciudad Cuauhtémoc

Ingeniería Industrial

ENSAYO “EVOLUCION DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA”

Hoy en día todo lo que conocemos desde un lápiz, un celular, un cuaderno o cualquier otra cosa que se nos ocurra se da a partir del proceso que se realiza en las industrias. Si bien la manufactura esta presente en todo lo que conocemos por ello es necesario saber un poco más acerca de ella. Antes que nada la manufactura es un proceso de fabricación de algo que se hace con las manos o con alguna máquina. La manufactura se ha originado desde hace muchísimos años. Podremos decir desde las primeras civilizaciones, ya que estas fabricaban herramientas como el hacha la cual la diseñaron a partir de piedra, también podemos mencionar la espada en la cual utilizaron más procesos ya que tenían que fundir el metal para poder hacerlas. En fin la manufactura conforme el paso del tiempo fue evolucionando y cada vez se encontraron más procesos para producir diferentes cosas. La revolución industrial trajo consigo muchos cambios económicos, sociales y tecnológicos, la economía dejo de basarse en la agricultura y en la artesanía para depender de la industria. Las industrias comenzaron a necesitar organización ya que el trabajo se dejaba a los obreros y no había la jerarquía necesaria. Entonces surgió el taylorismo impulsado por el ingeniero estadounidense Frederick Taylor el cual hizo aportes muy importantes a la industria. Entre los aportes que hizo se encuentran: 

La separación del trabajo manual del intelectual.



Estableció métodos de trabajo individualizados y diferenciados.



Recomendó a las empresas organizarse manera jerárquica y funciona.



Ofrecía mayor productividad y flexibilidad.



Recomendó dar a los ingenieros mayor poder y a los empleados salarios individuales más elevados.

Taylor se dedicó a establecer un método para definir los tiempos y movimientos de los trabajadores. Esto consistía en calcular los tiempos para producir un producto por ello a cada trabajador se le aislaba y se le decía que tenía que hacer y en cuanto tiempo de esta forma cada obrero producía una parte del producto. Los salarios se pagaban diferentes a cada obrero dependiendo de las piezas que produjeran o por el rendimiento de cada uno. Esto con el fin de que hubiera

competencia entre los obreros y así acelerar los ritmos de producción. Taylor también definió las causas del bajo rendimiento en los trabajadores: 

Holgazanería innata: la cual es la flojera natural por así decirlo que tenemos las personas.



Holgazanería sistemática: la cual es la flojera que se produce por la relación con los mismos trabajadores o jefe.

Taylor definió muchas cosas para industria y por ello fue conocido como el padre de la organización científica del trabajo. A comienzos del siglo XX una de las industrias más exitosas era la automotriz esto debido a que los automóviles eran algo que todos querían tener. Henry Ford dueño de una industria de este tipo fue el principal pionero del estado de bienestar para una sociedad de consumo. Ford estableció en su empresa un sistema el cual consistía en reducir los costos de producción y así abaratar el producto y poder vender al mayor número posible de consumidores. Este sistema fue conocido como Fordismo. Este sistema era a partir de líneas de montaje en la cual los obreros se ponían frente a una cinta transportadora que iba acercando las piezas y cada uno se ocupada de una parte del proceso. Al final de la línea el producto salía terminado y listo para funcionar. Gracias a este sistema que creo Ford la fabricación del automóvil pasó de tardar 12 horas a una hora y media. Así que de producir 2500 automóviles pasó a producirse 2000000 millones. Esto fue algo que revoluciono la industria. Debido a esto Ford estableció una circulación de la mercancía ampliando sus ventas en todo el país. Debido a esto se produjo la masificación del automóvil. Conforme el paso del tiempo se fueron desarrollando otros sistemas de trabajo. Japón fue uno de los lugares donde comenzaron a desarrollarse nuevos sistemas. Uno de ellos fue el toyotismo. Este se originó por Taichii Ohno Toyoda. Taichii tenía una empresa de textiles la cual cambio por hacer una de automóviles. Esto debido a que Taichii viajo a América y conoció la empresa de Ford en la cual se enamoró

totalmente. El Toyotismo fue impulsado gracias a las bases del Fordismo con mejoras muy buenas lo cual supero al sistema de Ford. Se desarrollo la filosofia del Just in Time. Las caracterisricas de este sistema fue: 

Se produce a partir de los pedidos hechos a las emprresas.



Eficacia a parir del metodo de los 5 ceros.



Produccion de productis muy variados en bajas catnidad no en forma masiva como el Fordismo.



Producir lo justo y lo necesario Just in Time.



Aplicar la tecnologia operativa.

El Toyotismo trajo modificaciones muy buenas en los procesos de produccion lo cual trajo el disminuir el antagonismo social. Derivado del toyotismo surgio el OPEX que significa Excelencia de Operaciones. Con el Opex se aportan varias herramientas que ayudan a eliminar operaciones que no sirven para el producto para reducir desperdicios y mejorar las operaciones y asi mantener la satisfaccion de los clientes. Entre las caracteristicas podemos encontrar el acortar bandas transportadoras, fijar lineas de produccion y balanceo de lineas. El OPEX no puede funcionar sin el Lean Manufacturing que incluyen herramientas como: 

Kaizen



Poka Yoke



Y Kanban

y el Six Sigma el cual la meta es llegar a un maximo de 3.4 defectos por millon de oprtunidades.

Sin duda lo que Taylor aporto a la manufactura fue la base para que los sistemas de trabajo se desarrollaran. Cada dia es importante buscar nuevas formas o metodos para mejorar el trabajo ademas el orden que debe haber en las empresas, y que cada quien realice sus tareas que puedan cumplirse para que no afecte el rendimiento. Sin duda los estudios que realizo Taylor han sido significativos en la administracion de las empresas.

Garcias al sistema que

implanto Ford se comenzo a trabajar en las industrias de manera mas exitosa ya que se redujo mucho el tiempo de produccion y las ganacias subieron. Ford dio las bases para una mejora en la produccion. Si bien el Toyotismo fue impulsado gracias a las bases del Fordismo con mejoras muy buenas lo cual supero al sistema de Ford y que hasta la actualidad se implementan varias de sus filosofias. La excelencia operacional busca que las empresas mejoren cada dia y que la calidad de los productos o servicios que ofrezcan sean mejor. Por ello es importante que los procesos sean operativamente excelentes y asi poder perdurar en el mercado. La manufactura pude hacer posicionar en el mercado a una empresa. Por ello es necesario la mejora continua y gracias a la evolcuion que a tenido cada dia las industrias mejoran sus procesos....


Similar Free PDFs