Ensayo de tesina. PDF

Title Ensayo de tesina.
Author Esmeralda Martínez Hernández
Course Seminario de investigación
Institution Universidad del Caribe
Pages 5
File Size 61.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 140

Summary

Explicación de qué es una tesina y ejemplo de ella....


Description

Metodología de la investigación La tesina y ejemplo.

Tesina y conceptos. La tesina es un escrito similar a la tesis pero con menor extensión, el objetivo principal de ésta es la posibilidad de realizar una primera tarea de investigación, más extensa que una monografía, pero menos compleja que una tesis como tal. El planteamiento del problema de investigación es estructurar más formalmente la idea que se tiene para la investigación, en la tesina que elegí se muestra como una pregunta “¿Cuál es la representación social de amor en los jóvenes?” Andrade Salazar R. & Reyes Pérez L. (2004). En cuanto a los objetivos, son el establecimiento de lo que se pretende con la investigación en la tesina se muestra junto con el planteamiento del problema. El objetivo general “Conocer la representación social del amor en los jóvenes.” Y los objetivos específicos o particulares “Conocer como comunican y expresan el amor los jóvenes. Detectar diferencias entre hombres y mujeres. Conocer de qué manera influye el entorno social para elaborar conocimiento de lo que es el amor.” Andrade Salazar R. & Reyes Pérez L. (2004). Las hipótesis son las ideas que tiene el investigador sobre los resultados que se obtendrán al terminar su trabajo, en la tesis se nos muestra la siguiente lista. 1. Las mujeres hablan del amor como un cuento de hadas en donde no hay sufrimiento. 2. 2. El amor es reducido exclusivamente a lo que se refiere relaciones de pareja. 3. Los hombres hablan del amor en un lenguaje muy abstracto, pero no por ello dejan de sentirlo y experimentarlo.

4. El entorno social regula las normas de conducta sobre lo que debería de sentir y ser un hombre y una mujer. El marco teórico no es más que las ideas básicas que forman la base para los argumentos a partir de los artículos, estudios y libros de antecedentes sobre la investigación. En la tesina es algo extenso, pero comienza hablándonos de la “Teoría de las Representaciones Sociales” La justificación es donde se explicar por qué o para qué se realiza la investigación. En la tesina se muestra de la siguiente manera “La teoría que posteriormente será desarrollada, en términos muy generales trata de explicar cómo los seres humanos dentro de un grupo social pueden establecer una comunicación gracias a las ideas o creencias que comparten y cómo dentro de la comunicación, se tiene la posibilidad de confirmar, transformar o crear nuevos significados que continúan con el enlace comunicativo. Para llevar a cabo la investigación se aplicó entrevistas y encuestas a jóvenes cuyas edades oscilaban entre 15 y 23 años, las cuales ayudaron para detectar el contenido de la Representación Social del amor.” Andrade Salazar R. & Reyes Pérez L. (2004). En cuanto a las limitaciones son obstáculos que se pueden encontrar al momento de realizar la investigación, por ejemplo en la recolección, procesamiento y análisis de los datos.

La metodología es el cómo se realizará la investigación, con que métodos y procedimientos (Tipo de investigación, población, muestra y variables). La tesina seleccionada divide el procedimiento en cuatro etapas, su población fue de jóvenes tomando en cuenta el concepto de juventud proporcionado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las variables son: de sexo indefinido y la representación social.

Bibliografía Andrade Salazar R. & Reyes Pérez L. (2004). Representación social del amor en jóvenes (Tesina para obtener el grado de Lic. En psicología social). Universidad autónoma metropolitana, México....


Similar Free PDFs