Ensayo sobre La importancia de la comunicacion oral a partir del siglo Xviii PDF

Title Ensayo sobre La importancia de la comunicacion oral a partir del siglo Xviii
Author Maryorie Cadena Vera
Course Lenguaje Y Comunicación
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 11
File Size 222.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 144

Summary

Download Ensayo sobre La importancia de la comunicacion oral a partir del siglo Xviii PDF


Description

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS Primer Semestre Tema: La importancia de la comunicación oral y escrita a partir del siglo XVIII Asignatura: Lenguaje comunicación

Integrantes:  Alex Torres Zurita  Francisco Valarezo Quintero  Jandy Cobeña Armijos  Richard Moran Rizzo  Viviana Pérez Coello  Maryorie Cadena Vera

Docente: Lic. Rita Solórzano Soto, Mgs. Curso: DERS-S-MA-1-3 VAN20

La importancia de la Comunicación Oral y Escrita a partir del siglo XVIII Introducción El ámbito de la tecnología, la ciencia y la comunicación se ha visto trasformada con el pasar de los años, el impacto de estos cambios ha tocado todos los ámbitos de la cultura humana. Por lo mismo la Educación Media Superior, como espacio orientador en la producción de conocimiento, no puede quedar al margen de estas alternativas que se presentan en el siglo XXI. La comunicación humana es en esencia oral, Quizá esa es la primera condición de su naturaleza; la voz humana será un medio primordial para acercarnos al otro. La manifestación escrita viene después y tendrá que ver con las nuevas conquistas de las civilizaciones, la comunicación oral será un proceso esencialmente humano, mediante el cual los emisores y receptores de mensajes hacen uso de la lengua a través de la voz para interactuar en un contexto social determinado. A pesar de los nuevos usos de la tecnología, la comunicación oral sigue siendo la más utilizada por los seres humanos. Esto lo podemos constatar a diario, en nuestra escuela, en nuestro trabajo, a todas horas emitimos y recibimos mensajes orales. La comunicación oral es prácticamente algo que moverá de manera constante a las personas. Por medio de esa la interacción que se establece entre el hablante y el oyente, se afectan y modifican actitudes. Esto lo vemos claramente al emitir o al recibir una información, una argumentación, una descripción o al contar o escuchar cualquier historia.

La comunicación es una forma de expresar nuestras emociones y sentimientos. Podemos expresar ideas u opiniones mediante la comunicación oral. La comunicación escrita sirve para comunicarnos por medio de un texto ya sea por el periódico o cartas. La comunicación da a conocer nuestras ideas ante los demás, y además es un instrumento básico para la sobrevivencia, porque por medio de la comunicación podemos obtener alimentos entre otros bienes que no son de vital importancia, el hombre tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir, ya sea comunicándose de forma oral o escrita para comunicarse se debe saber el mismo código del receptor para que sea entendido, y bien por eso se dice que la comunicación es aprendida, y desde que nacemos aprendemos a comunicarnos de una manera u otra, los bebes se comunican o expresan lo que sienten o lo que quieren mediante gestos y gemidos y conforme van pasando los años aprenden más formas de comunicarse, aprendiendo el código que se les es enseñado en su hogar y lo que aprenden fuera de su hogar a comunicarse también por medio de la comunicación escrita.

Desarrollo Al igual que nosotros, los medios de comunicación también evolucionan y cambian con respecto a nuestras necesidades y gustos. Pero con toda esta evolución tienen que seguir desempeñando las 2 funciones básicas de los medios de comunicación: Trasmisión del conocimiento a Incrementar y motivar la participación social. La comunicación hasta el siglo XV La primera comunicación existente era la comunicación oral, hasta la aparición de la escritura. Las actas públicas que se colocaban en Roma para anunciar los acontecimientos son el primer antecedente de

la prensa. Pero teniendo en cuenta que la mayoría de la población era analfabeta la comunicación oral seguía siendo la más importante. En esta época romana se inventó el correo, para comunicarse con las personas de los territorios conquistados. Esta nueva de comunicación tuvo mucho impulso. La aparición de la imprenta en el siglo XV supuso una verdadera revolución para difundir las informaciones. Entre el siglo XV y el siglo XVIII las telecomunicaciones no se desarrollaron mucho. Solo hay que destacar la publicación de las primeras publicaciones periódicas. Pero en el siglo XIX las telecomunicaciones a distancia tuvieron un gran desarrollo con cuatro inventos fundamentales: El telégrafo. El teléfono. La Radio. La televisión Inglaterra es especial ya que la publicidad evoluciona mucho más que en el resto de Europa se destaca por ser el primer sistema informativo liberal. En el siglo XVII, Inglaterra pasa por una revolución que destruye el absolutismo y anula el monopolio de los gremios. Por lo tanto, cuentan con periódicos de anuncios mucho antes que en Francia.La prensa en esta época llego alcanzar cierto prestigio y los periódicos cuentan entre sus colaboradores con ensayistas, novelistas o investigadores, al contrario de lo que ocurre en el resto de Europa. Esto causa que los periódicos se vuelvan más populares es por ello que el Gobierno impone unas leyes sobre el conocimiento, que realmente esto significaba que eran impuestos sobre la prensa. Estos periódicos de anuncios introducen imágenes junto al texto y aparecen en formato de a dos columnas. El Gobierno crea una oficina para evitar la publicidad engañosa que surge en los carteles de las calles (falsos medicamentos contra epidemias).

El sistema liberal y capitalista del siglo XVIII supone un cambio en la publicidad. Los editores de los periódicos de anuncios introducen distintos tipos de letra para llamar la atención, incluyendo también imágenes y grabados. Reducen los textos y amplían lo visual. La publicidad se convierte en esencial para el sistema capitalista. Pone en contacto a la oferta y a la demanda. Surge por primera vez la publicidad comparativa, resaltando las características de un producto frente a otros. Hay una ley de “sospechosos” que afecta a la prensa. Van desapareciendo los periódicos, hasta que se quedan los tolerados por el poder, hasta que éste cae con el golpe de estado de Termidor. Hay otra prensa que, si es empresa, y dura más, tiene un mayor formato, con más contenido informativo y alto número de ejemplares. No hay impuestos sobre la prensa, se sigue el modelo que había en EEUU y en donde la prensa tenía mayor libertad en 2 sentidos: no hay impuestos, y no se puede legislar la prensa. En 1792-93 hay una República de Izquierdas representada por los Jacobinos, que tienen una idea muy igualitaria de lo que tiene que ser la sociedad. Hay una contradicción tremenda en torno a la información en cuanto a la teoría y a la práctica. En 1795 llega un Periodo Liberal. Hay más periódicos que antes pero también hay impuestos sobre el conocimiento y la opinión es más conservadora y aumentan los periódicos monárquicos, de extrema derecha y una idea de que tiene que haber un poder fuerte (militar) Napoleón controla los periódicos de más tirada en esa época. En la época actual, se ha podido evidenciar que debido a los avances tecnológicos, la comunicación ha tenido más cabida en todos los ámbitos, pero para entender más allá de su historia y de cómo la tecnología ha sido usada como recurso para la misma

también debemos conocer ¿qué es la comunicación?, ¿porque es importante?, ¿cuál es la diferencia entre la comunicación oral y escrita? Así pues, se entiende que la comunicación es el centro de la sociedad, un proceso mediante el cual

los seres humanos

transmitimos

información, sentimientos

emociones y a su vez recibimos opiniones, ideas o actitudes que nos ayudan a tener una relación social con las demás personas que están a su alrededor, también nos permite corregir nuestros errores cuando nuestros actos o expresiones pueden ser groseras u ofensivas y al mismo tiempo a desarrollar nuestro lenguaje. La comunicación puede

clasificarse en mecanismos tales como, verbal la cual se

basa en el uso de palabras y esta puede ser tanto oral como escrita y la no verbal la cual se transmite principalmente a través del lenguaje corporal

además de la

aplicación de símbolos ,signos o gestos. Hablando de la comunicación oral y/o escrita. En la actualidad la Comunicación, es un proceso muy complejo y global en donde la educación es parte de ello, así como el lenguaje verbal es uno de sus componentes, más eficaz y significativo para los seres humanos. Debemos considerar que la comunicación oral merece una mayor atención, por la frecuencia de su uso, por el simple hecho de comunicarnos de una manera adecuada. Además debido a la tecnología este tipo de comunicación se puede llevar a cabo a través del teléfono, chats interactivos y videoconferencias.

La necesidad de comunicarnos mediante la expresión oral es innegable en la sociedad actual, a que en nuestro diario vivir debemos interactuar cada vez más con personas de diferentes lugares, de diversas opiniones, en distintos ambientes y a través de variados medios, situaciones en las que se requiere que tengamos la habilidad y competencia suficientes para hablar, relacionarnos con los demás y de

esta manera cumplir con nuestros objetivos. La comunicación oral sirve de base para comprender los fundamentos indispensables de la comunicación humana. El aprendizaje de la comunicación oral es indispensable para lograr diversos objetivos, pues tanto hombres como mujeres deseamos hablar y ser escuchados para obtener mejores resultados en la vida diaria. La lengua oral es indudablemente más espontánea, pero, además, en la comunicación oral, emisor y receptor están presentes, por lo que el emisor puede modificar o ampliar, la información, retractarse si considera o recibe señales de que no está llegando correctamente al receptor. La comunicación oral se desarrolla a través del diálogo. Esta se caracteriza por la presencia e intervención de varios emisores, el uso de códigos y registros de lengua muy distintos, así como por la inclusión de diferentes tipos de discurso. En la lengua oral el diálogo se desarrolla mediante pausas que marcan la alternancia de la palabra entre los interlocutores que participan. Además de que los mensajes que transmitimos deben ser organizados de forma coherente, también se debe ser enfático lo cual lo podemos lograr a través de técnicas como alzar el tono de voz, utilizar palabras acorde al grupo de oyentes, expresar nuestras ideas de forma clara y sencilla, ser breve al exponer sobre el tema, no olvidar que nuestra postura también forma parte de tener una comunicación oral eficaz, es decir manifestarse o dirigirse con cortesía y cercanía hacia los participantes ,así pues generamos simpatía y captamos la atención de aquellos. La comunicación oral puede ser espontánea esto quiere decir que , esta carece de un plan organizativo previo; ni los temas ni la estructura están fijados, este tipo de comunicación se desarrolla en forma de dialogo entre dos o más interlocutores. Por otro lado puede ser planificada, mediante la cual ya se tiene a un plan en el que se fijan de antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la comunicación. Se

conoce que según su naturaleza, esta

puede diferenciarse en dos clases:

comunicación multidireccional y comunicación unidireccional. La multidireccional, es aquella en la que pueden intervenir varios oyentes, está basada en un dialogo en la que los participantes se turnan en los papeles de emisor y receptor. Por el contrario la unidireccional, es aquella en la que un único emisor se dirige a un conjunto de oyentes, a esta clase de comunicación pertenece el discurso o la conferencia. Al mismo tiempo hay que entender que a pesar de las ventajas y usos aplicativos de la comunicación oral, esta también tiene sus desventajas como la inestabilidad de sus contenidos, es decir que para este tipo de comunicaciones se es difícil de mantener o prevalecer en el tiempo debido a su caducidad. Así pues Los contenidos tienen validez solo durante la interacción entre emisor-receptor el cual al finalizar, dichos contenidos ya no tienen validez. Otra desventaja es que no son recomendables en procesos o situaciones comerciales y legales ya que En estos casos, se necesita que el mensaje mantenga su vigencia y legalidad en el tiempo, condición que no garantiza la comunicación oral. Asimismo pueden aparecer malentendidos durante la comunicación oral y esto se debe a que es menos detallada que otros tipos de comunicación. Por otra parte la comunicación escrita tiene gran importancia, Ya que nos permite entablar una conversación sin la necesidad de que esta se establezca cara a cara, además de que la información transmitida puede der enviada a un sinnúmero de receptores. Se sabe que la comunicación escrita data desde tiempos de antes debido a que se han encontrado registros pictogramas o jeroglíficos los cuales

de formas de comunicación a través de son signos o dibujos que representan un

concepto o idea. En esta clase de comunicación, el emisor escribe mientras que el receptor lee. Siempre, como canal, habrá un dispositivo físico, que puede ser un

papel o la pantalla de un monitor o celular e incluso una pared. Por ello, ha sido muy empleada para la formación de registros, referencias y defensas legales. Además, permite establecer relaciones legales y definidas entre sus miembros. La comunicación escrita conserva varias características esenciales tales como; Ser más compleja ya que requiere de mayor organización, coherencia y relación entre las ideas expuestas, debe ser creativa dado que está basada en la capacidad creadora y productora del sujeto, se deben respetar reglas, es decir el mensaje debe adaptarse a reglas gramaticales u ortográficas para que el contenido cobre sentido y sea efectivo aunque actualmente se está perdiendo esta cultura de mantener la gramática debido a que los jóvenes están dejando el lenguaje remplazándolo con palabras inventadas o los famosos emoticones ,por otro lado su mensaje es imperecedero es decir que permanece en el tiempo ya que posee gran durabilidad e incluso puede extenderse a través de varias generaciones a diferencia de la comunicación oral. También se conoce que la comunicación escrita no es simultánea debido a que esta no recibe el mensaje a medida que se va produciendo como sucede en una conversación en la que mientras que el emisor habla, el receptor escucha. Está claro que el tiempo varía de acuerdo al tipo de comunicación: en un chat es mucho más acotada esa brecha en un diario impreso. Así mismo requiere del empleo de medios auxiliares como: papel, lápiz, teclado, Pc, máquinas de escribir, etc. Por otra parte las distancias no son un impedimento, a diferencia de una conversación cara a cara, los mensajes escritos pueden viajar por el mundo y más que una característica se considera una ventaja. Al mismo tiempo existen tipos de comunicación escrita los cuales pueden ser muy diversos y se clasifican de acuerdo a su contenido, así como por el medio por donde se dé a conocer. Agrupándose de forma general de esta manera: Cartas, Telegramas,

Correo electrónico, Avisos, Recibos, Actas, Contratos, Cheques, Reglamentos, Manuales, Boletines, Informes, Memorándums, Circulares, Entrevistas, Volantes, Facturas y otros.

Conclusión En conclusión, es importante que nosotros como entes en desarrollo de la sociedad debamos conocer acerca de la historia de la comunicación y el contexto en cual se basaron, al mismo tiempo conocer los contratiempos que atravesaron ,las leyes que se impusieron en el trayecto de la misma con el fin de generar impuestos a la prensa ,los acontecimientos que ayudaron a tener un comunicación liberal, o lo que hoy en día se llama democracia ,libertad de expresión, por otro lado nos permite ir recolectando información y a su vez conocimiento acerca de cómo fue que empezó a surgir la comunicación hasta la actualidad y como sigue evolucionando en el mundo que vivimos. Por ejemplo, la comunicación oral es muy importante para nosotros porque es innegable en la sociedad actual, ya que en nuestra vida cotidiana siempre nos toca interactuar con personas de distintos lugares a través de varios medios. Mientras que la comunicación escrita a tenido una gran evolución desde la edad antigua hasta actualidad, ya que con este medio escrito nos podemos comunicar y expresar incluso aun cuando no se está presente, por medio de fax, cartas, mensajes de texto, etc.

BITÁCORA DE CUMPLIMIENTO Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 1er Semestre- 2020- 2021CI Paralelo: 1-3 Docente: Lic. Rita Solórzano Soto, Mgs. Tema de Nombre Actividad Observación Investigación /Apellidos ejecutada

Firma

Taller Aplicado Coloquio Debate

La importancia de la comunicació n oral y escrita a partir del siglo XVIII

Andrés Valarezo

Introducción

Desarrollo -Maryorie Cadena -Richard Moran -Viviana Perez

Jandy Cobeña

Conclusión

Alex Torres

Revisión

Alex Torres

Corrección

Se generan diferencias y dificultades en un tipo u otro de comunicación (la escrita y la oral), lo que se procura es lograr la desinhibición y desarrollar la capacidad de expresión suficiente para que podamos transmitir tanto como nos propongamos, siendo así que logremos nuestro objetivo: ya sea el de informar o lograr conmover por medio del soporte que elijamos. Existe una gran trayectoria de la creación de periódicos y prensa, en el cual era un medio muy utilizado en esa época Un punto muy importante es que la comunicación oral no es recomendable usarla en cuestiones comerciales, laborables y legales. Se puede observar que cada vez que va pasando los años la comunicación va evolucionando de diferentes maneras y también es importante, ya que si no existiera la manera de comunicarse sea oral o escrita, no seríamos lo que somos ahora. Se realizó una revisión muy detallada de todo el documento del ensayo Se puede decir que se leyó todo el documento y se concluyó que tuvo ciertos errores y en base a mi criterio procedí a corregir.

Francisco Andrés Valarezo Quintero

- Maryorie Patricia Cadena Vera - Richard Anthony Moran Rizzo - Brithanny Viviana Pérez Coello Jandy Joao Cobeña Armijos

Alex Antonio Torres Zurita Alex Antonio Torres Zurita

Calificación...


Similar Free PDFs