Entrevista a un Adulto Emergente PDF

Title Entrevista a un Adulto Emergente
Author laura ayala
Course Psicología del desarrollo II
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 23
File Size 334.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 164

Summary

entrevista ...


Description

1

Universidad Tecnológica Del Perú FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA “ENTREVISTA AL ADULTO EMERGENTE ”

Estudiante (s): Laura Ayala Banda

Docente Carolina Margarita Dianderas Caceres

Arequipa, 07 de octubre del 2020

2 TAREA ACADÉMICA 2 ENTREVISTA AL ADULTO EMERGENTE

I. INTRODUCCION La entrevista se va a realizar en un adulto emergente esta etapa se encuentra entre los 20 a 40 años, Erickson explica que el adulto joven emerge de la búsqueda de la insistencia de una identidad, Erick Erickson nos hace referencia a la influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad, el desarrollo del YO y la influencia por la sociedad y la cultura; la adultez emergente consta de varios hitos los cuales no son exactos pueden variar en orden y en el momento en que se dan. El objetivo de esta entrevista es caracterizar la adultez emergente y determinar sus rasgos más relevantes que se encuentran dentro de una etapa de desarrollo. Según Freud esta etapa (adulto emergente) nos dice: que la personalidad está compuesta por tres partes hipotéticas: ello, yo, súper yo, en base a ello es que se formulan diferentes preguntas para poder realizar la entrevista. Kohlberg hace la referencia que en la adultez depende sobre todo de la experiencia, aunque no puede exceder los límites impuestos por el desarrollo cognoscitivo. La experiencia puede interpretarse de manera diferente en varios contextos culturales.

II. JUSTIFICACION La justificación para la realización de este trabajo es poder evaluar y observar los cambios que se producen en el adulto emergente tanto físicos, sociales, emocionales, cognitivos y teniendo

3 también en cuenta su proyecto de vida que estos tienen, en esta etapa estos adultos emergentes pasan por muchos cambios los cuales los preparan para el futuro, para actuar de manera adecuada frente a la sociedad actual que se viene dándola cual no es nada fácil, pero este adulto emergente se tiene que ir adaptando poco a poco. Esta entrevista se realizó con el consentimiento de la entrevistada.

III. PLANIFICACIÓN Objetivos General:  Evaluar de manera integral al entrevistado. Objetivos Específico:  Determinar si A.B.C de 25 años tiene un proyecto de vida bien establecido y si se

encuentra aplicándolo de manera adecuada.

 Reconocer en A.B.C. de 25 años, si tiene independencia o dependencia emocional y cuáles

son las causas de estas.

 Identificar si A.B.C de 25 años, tiene un desarrollo cognitivo alto o bajo y ver las causas

de estas.

 Reconocer en de 25 años, es sociable y si es que presenta algún problema al momento de

relacionarse con otras personas.

 Identificar si A.B.C de 25 años está teniendo un desarrollo físico adecuado y si se

encuentra teniendo una alimentación correcta o por qué si es que no la tiene.

Datos a tomar en cuenta:

4 a. 2.1 OBSERVACION FISICA: A.B.C. de 25 años de edad, es de contextura media y de estatura normal. su color de piel es blanca con pocas pecas, sus ojos son de color marrón, estaba bien vestida y en ella denotaba aseo personal. b. 2.2 OBSERVACION MORAL: A.B.C. cuenta que ella de la religión católica, desde muy chica le inculcaron valores, saber qué es lo que está bien y está mal, es muy empática con las personas y siempre le gusta ayudar a personas que lo necesitan. c. 2.3 OBSERVACION COGNITIVA: Es muy aplicada, hábil y muy capaz, ya que desde que estuvo en el colegio su padre estuvo pendiente. d. 2.4 OBSERVACION PSICOSOCIAL: A.B.C no vive en un ambiente de violencia, no consume tabaco ni bebidas alcohólicas, se considera una persona sana. e. 2.5 OBSERVACION CONDUCTUAL: Al iniciar la entrevista, la examinada mostro disposición para colaborar siendo amable, atenta reflejando esto en su expresión facial. Coopero satisfactoriamente respondiendo a las preguntas que se le indicaban, sin embargo en el aspecto psicosocial se mostró un poco incomoda. Al momento de terminar la entrevista se agradeció por la entrevistada. f. 2.6 OBSERVACION DEL AMBIENTE: La entrevista se realizó en la misma casa del entrevistador vía zoom.

ASPECTOS POSITIVOS DEL ENTREVISTADO 1. Seguridad 2. Amabilidad 3. Cooperación 4. Interés 5. Fluidez en las respuestas 6. Empática PRINCIPALES RASGOS DE PERSONALIDAD Por lo que se pudo observar el entrevistado A.B.C. tiene una personalidad extrovertida llegando a relacionarse con cualquier tipo de persona, siendo cordial y asertivo.

5

GRADO DE MADUREZ EMOCIONAL DEL ENTREVISTADO Podemos observar que el evaluado tiene un buen grado de nivel emocional al poder manejar de manera correcta sus impulsos y emociones, nunca sobre pasando el límite. IV.

DATOS GENERALES DEL ENTREVISTADO

Nombres y Apellidos: A.B.C Edad: 25 años Fecha de Nacimiento: 17/08/1995 Lugar de Nacimiento: Arequipa Lugar de Procedencia: Lima Grado de instrucción: Superior Estado civil: Soltera Ocupación: Estudiante Religión: católica Lugar de Evaluación: Zoom Evaluador: Laura Ayala Banda

V. CUESTIONARIO Y ANÁLISIS Área Emocional

6 1. ¿Cómo te gustaría ser? Me gustaría ser un poco más deportista, porque a veces me da flojera de hacer ejercicios. Análisis: Con esta respuesta podemos observar que esta joven no es conformista con lo que es, sino que busca superarse.

2. ¿Cómo concibes al mundo a la vida? Bueno, pienso que en la vida siempre hay problemas y cada uno debe saber cómo afrontarlas, ya que toda persona pasa momentos felices y tristes. Análisis: Con esta respuesta la joven nos da a conocer que es consciente la realidad, en la cual no todo es color de rosas.

3. ¿Cómo reaccionas cuando alguien te crítica? Depende mucho de la intención de la persona, si su crítica es positiva o negativa lo tomo de la mejor manera para crecer como persona, pero si esta me daña o lastima no la tomo en cuenta. Análisis: Le gusta recibir comentarios de todo tipo y sabe sobrellevar las críticas.

4. ¿Aceptas fácilmente la opinión de otros o insistes en hacer prevalecer la tuya? Si acepto la opinión de los demás, teniendo en cuenta mi opinión ya que a mi parecer puede estar en lo correcto. Análisis: tal vez, podríamos rescatar de esto que es una persona que no se deja llevar por lo que dicen los demás, sin embargo, escucha los comentarios.

5. ¿Te dejas llevar por tus estados de ánimo?

7 A veces, sea la circunstancia por la que esté pasando. Análisis: Casi no se deja llevar por las emociones, pero en algunos casos al parecer sí.

6. ¿Actualmente eres feliz con la vida? Sí, me encuentro pasando por un buen momento a pesar del aislamiento social. Análisis: Su estado anímico es bueno frente al confinamiento.

7. ¿Cambias muy rápido tus estados de ánimo? A veces, para sentirme mejor emocionalmente Análisis: por lo general cambia de estados de ánimo según su ambiente

8. ¿Cuál crees que es tu debilidad? Creo que es ser muy confiada con las personas, porque no se termina de conocer a una. Análisis: cree fácilmente en los demás

Área Física

1. ¿Realizas algún tipo de deporte? No un deporte en sí, pero a veces salía a correr, pero por esta cuarentena es un poco complicado. Análisis: No realiza deportes, pero si se trata de mantenerse en forma.

8 2. ¿Fumas o bebes? ¿Con que frecuencia? No, no salgo mucho me ocupo más en mi trabajo y estudio. Análisis: No es una persona que sale mucho a fiestas y se puede entender que no es dependiente de ninguna sustancia alcohólica.

3. ¿Te encuentras conforme con tu peso? Sí, pero me gustaría ser más saludable Análisis: Se siente conforme con su peso, y no se ve perjudicada a pesar de que le gustaría bajar un poco más de peso.

4. ¿Con que frecuencia comes comida chatarra? No es mucho de comer comida chatarra, trato de cuidar mi peso. Análisis: Su alimentación es algo adecuada a pesar porque trata de cuidar su peso para no sufrir obesidad.

5. ¿Sufres algún problema de salud? No, me encuentro aparentemente sana. Análisis: se encuentra bien de salud. 6. ¿Crees que tu alimentación es la adecuada? Sí, porque no como frituras me alimento de vegetales y tomo 2 litros de agua

9 Análisis: La entrevistada se alimenta saludablemente. 7. ¿Tienes una rutina de ejercicios? No, pero a veces me meto a YouTube y comienzo a realizar los ejercicios. Análisis: Trata de poder mantenerse ejercitada, aunque sea mirando videos de YouTube y siguiendo eso.

8. ¿Crees que la actividad física que realizas es la adecuada? No es la adecuada, creo que debería tener una rutina, a pesar de que a veces hago cardio, creo que debo tener una rutina de ejercicios. Análisis: La joven es consciente de que no son suficientes los ejercicios que hace, pero intento comprender porque no inicia de una vez.

Proyecto de vida

1. ¿Qué planes tienes a futuro? A corto plazo terminar mi carrera de Moda y diseño para especializarme y crear mi propia marca. Análisis: Tiene una mente visionaria bien planteada y podemos observar que no es una persona conformista.

10 2. ¿A qué edad terminaste tu carrera? Actualmente sigo estudiando, me falta unos 2 años para terminar mi carrera de diseño de moda. Análisis: sigue estudiando su carrera de enfermería terminara en la edad adecuada, no desperdicio el tiempo.

3. ¿Piensas tener algún otro tipo de trabajo muy aparte de tu carrera? Si se da la oportunidad me gustaría estudiar gestión de moda. Análisis: No pierde su tiempo, tiene claro sus metas trazadas.

4. ¿Cuáles son las cosas a las que más le dedicas tiempo? Muy aparte de mis estudios y trabajo, lo segundo es mi familia trato de darle tiempo. Análisis: La joven, teniendo en cuenta su edad es muy madura en estos aspectos de planificación.

5. ¿Cómo te visualizas de aquí a 10 años? A los 34 años me visualizo con mi propia marca y empresa Análisis: se deduce que tiene metas que le faltan por concluir, pero estas ya están planteadas de forma adecuada.

6. ¿Qué metas tienes? Actualmente mi meta primordial es acabar mi carrera y lograr especializarme.

11 Análisis: Tiene metas a corto plazo y eso es muy bueno, para la edad que tiene no se ha saltado hasta ahora ninguna etapa de su vida y las está viviendo con normalidad.

7. ¿Qué es lo primero que hiciste después de terminar tu carrera? Aun no concluyo mi carrera, pero lo primero que haría es poder ejercerla. Análisis: A la entrevistada no le gusta perder el tiempo y quiere aplicar lo que aprende en el transcurso de su carrera. 8. ¿Piensas formar una familia? Aun no, prefiero establecerme bien. Análisis: Es una persona que tiene las cosas claras con referencia a su formación como persona y familiar.

Área Social

1. ¿Te sientes cómoda con las personas que te rodean? Si, trato de rodearme con gente positiva, no negativa Análisis: Su círculo social por lo que podemos observar de la entrevistada es gente positiva con buenas vibras, hace que podemos deducir que ella también es parte de ese grupo de personas que son de esa manera.

12 2. ¿Te afecta las opiniones de terceros? En realidad, depende en la dirección que vaya el comentario, si es para ayudarme a crecer lo acepto bien, pero si va con la intención de dañarme o hacerme algún mal, no lo acepto. Análisis: Recibe críticas sin ningún problema, pero una vez que las tiene las analiza y sabe diferencias muy bien cuales no son para bien y cuales sí. 3. ¿Te es fácil hacer nuevos amigos? Sí, siempre se me ha hecho fácil, creo que soy una persona muy sociable y hago amigos con facilidad. Análisis: No se le es complicado socializar o crear amistades nuevas, por lo que esto hace que jueguen muchos puntos buenos a su favor. 4. ¿Sientes que lo que hacen los demás giran en torno a ti? No, la verdad cada persona tiene sus propios problemas y sus propias cosas, rara vez con personas cercanas. Análisis: Es una persona que no se preocupa mucho por lo que puedan decir las demás personas, sino que hace las cosas porque simplemente le nace hacerlas.

5. Si estas en una entrevista de trabajo ¿Te cuesta relacionarte con los entrevistadores? En realidad, no, trato de mostrarme tal y como soy y casi siempre me ha funcionado, siempre hay nervios, pero trato de estar tranquila y no pensar en que tienen poder. Análisis: Tiene la capacidad de fácilmente encajar en circunstancias que muchas veces para otras personas se les hace complicado.

13 6. ¿Eres puntual? Sí, me considero una persona puntual. Análisis: Es muy puntual, no le gusta las impuntualidades. 7. ¿Cuál es tu estado civil? Soltera Análisis: En el aspecto afectivo actualmente se encuentra pasando por una etapa buena sola. 8. ¿Te afectan las opiniones de tu familia ? Sí, las opiniones son para algo constructivo siento que lo hacen por mi bien, tomo genial, pero si veo lo contrario, pues no. Análisis: Toman muy en cuenta los comentarios de familiares, pero los malos los desecha, esto quiere decir que en algunas ocasiones se deja controlar.

Área Cognitiva

1. ¿Te es fácil aprender? La verdad es que si, se me es fácil aprender Análisis: La entrevistada es una persona que no tiene dificultados para aprender.

2. ¿Porque elegiste tu carrera?

14 Porque, me considero una persona creativa y me gusta diseñar. Análisis: Por todo lo que le hablaron sobre la carrera es que puedo desenvolverse mejor y encontrar su vocación.

3. ¿Cómo te consideras en los estudios? Soy una persona responsable, presto atención y lo que propongo me gusta conseguirlo. Análisis: Su nivel cognitivo es alto haciendo que no se le haga complicado estudiar.

4. ¿Tienes métodos de estudio? Sí, tengo mi método visual uso mapas mentales y mapas conceptuales. Análisis: Gracias a sus métodos de estudio que ella tiene es que se le hace mucho más fácil aprender nuevos temas.

5. ¿Con que frecuencia lees? En realidad, tengo que leer casi todos los días, de acuerdo con el tema que voy a tratar, leo mucho marco teórico en cuanto a libros que me gusta leer, por el tiempo no logro terminar Análisis: Es una persona que lee constantemente y por consiguiente mantiene su mente activa en constante trabajo.

15 6. ¿Has pensado vivir sola? Actualmente vivo sola y soy independiente. Análisis: es una persona madura y hace buen uso de su dinero. 7. ¿Te sientes cómoda con tu sueldo? No, quisiera ganar una cantidad más considerable Análisis: no es conformista, busca superarse aún más.

6.

¿Tú crees que será complicado trabajar y estudiar a la vez?

Ya lo hice antes y lo sigo haciendo, no es complicado, organizo mis tiempos en las tardes, al contrario, me ayudo a reforzar algunas cosas que tal vez no estaba tomando en cuenta. Análisis: A experimentado el trabajar y poder estudiar al mismo tiempo, no tuvo complicaciones así que es una persona responsable.

VI. CONCLUSIONES Llegando a este punto de las conclusiones para empezar en el área emocional nuestra entrevistada A.B.C. de 25 años, se encuentra pasando por un buen momento y según nos cuenta no tiene complicaciones con su estados anímico, es una persona muy conservadora, abierta a criticas ya sean buenas o malas, pero siempre sabiendo escoger cuales son las adecuadas y cuáles no, pues también es una persona independiente.

16 Por otra parte, en el área física, su alimentación es adecuada, ya que según me comenta que se aliemnta con frutas y vegetales, además que no es de comer comida chatarra, sin embargo, realiza ejercicios, aunque sea 2 veces por semana. Luego también pasando al proyecto de vida, tiene planteada metas que ya le gustaría realizar, esto es muy bueno ya que tiene iniciativa; se podría decir que tiene un proyecto de vida bien establecido; tal vez ocurran algunos cambias pero no variando mucho en lo que tiene ya pensado. Después en el área social , nos comenta que no se le es complicado socializar y/o formar nuevas amistades por lo contrario ,es una de sus virtudes, es una persona puntual y creo que se debería fortalecer más el tener en cuenta la opinión de terceros, ya que al momento de realizar la entrevista la note un poco incomoda con esta pregunta a pesar de su respuesta que obtuve, por último en el are cognitiva pude observar que es una persona con un nivel cognitivo alto, ya que a través de sus métodos de estudio se le es fácil estudiar y aprender nuevas cosas, muy aparte ejerce la lectura casi a diario ,por otro lado , me comenta que no se siente segura con su sueldo, sin embargo hace un buen uso de ello y le va bien en su independencia.

PLAN DE INTERVENCION Área física: se le recomienda realizar algún deporte 2 horas, 4 veces a la semana en casa, que comience a ver rutinas diariamente para que tenga una buena salud, así poder motivarla a ser constante a realizar actividades físicas.

17 Área emocional y social: se le recomienda seguir mejorando en cuanto a su empleo para generar más ingresos. Área cognitiva: es una persona inteligente se le recomienda seguir así y mejorar sus habilidades como crea conveniente. ANEXOS

Área Emocional

1. ¿Cómo te gustaría ser?

2. ¿Cómo concibes al mundo a la vida?

3. ¿Cómo reaccionas cuando alguien te crítica?

4. ¿Aceptas fácilmente la opinión de otros o insistes en hacer prevalecer la tuya?

5. ¿Te dejas llevar por tus estados de ánimo?

6. ¿Actualmente eres feliz con la vida?

7. ¿Cambias muy rápido tus estados de ánimo?

8. ¿Cuál es tu mayor debilidad?

18

Área Física

1. ¿Realizas algún tipo de deporte?

2. ¿Fumas o bebes? ¿Con que frecuencia?

3. ¿Te encuentras conforme con tu peso?

4. ¿Con que frecuencia comes comida chatarra?

5. ¿Sufres algún problema de salud?

6. ¿Crees que tu alimentación es la adecuada?

7. ¿Tienes una rutina de ejercicios?

8. ¿Crees que la actividad física que realizas es la adecuada?

Proyecto de vida

1. ¿Qué planes tienes a futuro?

19 2. ¿A qué edad terminaste tu carrera?

3. ¿Piensas tener algún otro tipo de trabajo muy aparte de tu carrera?

4. ¿Cuáles son las cosas a las que más le dedicas tiempo?

5. ¿Cómo te visualizas de aquí a 10 años?

6. ¿Qué metas tienes?

7. ¿Qué es lo primero que hiciste después de terminar tu carrera?

8.

¿Piensas

formar

Área Social

1. ¿Te sientes cómoda con las personas que te rodean?

2. ¿Te afecta las opiniones de terceros?

una

familia?

20 3. ¿Te

es

fácil

hacer

nuevos

amigos?

4. ¿Sientes que lo que hacen los demás giran en torno a ti?

5. Si estas en una entrevista de trabajo ¿Te cuesta relacionarte con los entrevistadores?

6. ¿Eres puntual?

7. ¿Cuál

es

8. ¿Te afectan las opiniones de terceros?

Área Cognitiva

1. ¿Te es fácil aprender?

2. ¿Porque elegiste tu carrera?

3. ¿Cómo te consideras en los estudios?

tu

estado

civil?

21 4. ¿Tienes métodos de estudio?

5. ¿Con que frecuencia lees?

6. ¿Has

pensado

7. ¿Te

8. ¿Tú

sientes

crees

que

vivir

cómoda

será

complicado

sola?

con

tu

trabajar

y

estudiar

sueldo?

a

la

vez?

RUBRICA CRITERIOS

EXCELEN TE 5 pts.

CALIDAD DE LOS CONTE...


Similar Free PDFs