Enunciados Tipo test PLL PDF

Title Enunciados Tipo test PLL
Course Electrónica De Comunicaciones I
Institution Universidad Politécnica de Madrid
Pages 15
File Size 188.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 153

Summary

Es un examen tipo test de Electrónica de Comunicaciones I... no tiene más.. yo no se que más quieren estos que ponga en esta descripción....


Description

TEST DE TEORÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES I DICIEMBRE 2017: PLL 1. De las siguientes aplicaciones electrónicas indique en dónde pueden emplearse los PLL o Sintetizadores Indirectos de Frecuencia:  Realización de multiplicadores y divisores programables de frecuencia. 2. Suponga que a la entrada de un PLL sin filtro paso-bajo se aplica en el instante t=0 una señal de referencia de frecuencia fija fx entonces se cumplirá que:  En régimen permanente podrá existir un error de fase fijo entre el oscilador de referencia y el VCO. 3. Sabiendo que las funciones de transferencia dinámicas de fase y de frecuencia de un PLL concreto son iguales, esto supone que:  Si la frecuencia de salida del VCO es exactamente igual a la de referencia entonces las fases del VCO y del oscilador de referencia no tienen por qué ser exactamente iguales. 4. Indique cuál de las siguientes afirmaciones referidas a un PLL es correcta:  Las funciones de transferencia pueden tener dimensiones. 5. Con relación a los conceptos de Tipo y Orden de un PLL o Sintetizador Indirecto de Frecuencia se recuerda que:  En todo PLL el Orden es siempre mayor o igual al Tipo. 6. Estudiando el comportamiento de un PLL de Tipo 1 y Orden 2 con filtro pasivo ¨phase-lag¨ se ha comprobado que:  Cuando una curva de H(s) a un valor de factor de amortiguamiento superior a 0,707 entonces los cambios de frecuencia a la salida del VCO serán siempre de menor o igual que los que se producen en la señal de referencia.

7. Con relación al factor de amortiguamiento y a la pulsación natural no amortiguada de un Sintetizador basado en un PLL con filtro pasivo ¨phase lag¨ se cumple que:  Para canales más bajos se tiene menor amortiguamiento y mayor frecuencia de las oscilaciones amortiguadas en la respuesta transitoria frente a saltos de frecuencia de entrada. 8. Con referencia al PLL de Tipo 1 y Orden 2 con filtro pasivo ¨leadlag¨ denominado de ¨alta ganancia¨ cabe afirmar que:  Se denomina así porque su función de transferencia H(s) es muy similar a la de PLL de Tipo 2 y Orden 2 con filtro activo ¨phase lag¨. 9. En lo que se refiere a la duración de la respuesta transitoria de un Sintetizador Indirecto de Tipo 2 y Orden 2 que usa un filtro paso bajo activo ¨phase-lag¨ puede asegurarse que:  Al aumentar el canal sintetizado el amortiguamiento del sistema se hace menor y si existen pulsaciones transitorias éstas son más lentas. 10. Estudiando el llamado ¨error de fase estático¨ en un Sintetizador Indirecto de Frecuencia se ha visto que:  También se denomina error de velocidad y es teóricamente nulo para Sintetizadores de Tipo 2 o superior.

TEST DE TEORÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES I 2016: PLL 1. Con referencia a un sintetizador indirecto PLL con ¨prescaler¨ de módulo fijo, es cierto que:  La frecuencia de canalización será menor que la frecuencia de la señal de referencia que llega al comparador de fases. 2. Un sintetizador a PLL con filtro activo RC ¨phase lag¨ ideal, funcionando en régimen permanente:  No necesita mantener error de fase a la entrada de su comparador fase/frecuencia para mantener un valor de tensión continua a la entrada del VCO. 3. La función de transferencia de un PLL medida entre la salida del VCO y la entrada al comparador de fase/frecuencia tiene carácter:  Paso bajo. 4. El sobreimpulso de un PLL de orden 2 es tanto mayor cuanto:  Menor sea su factor de amortiguamiento. 5. El ancho de banda de un PLL tipo I orden 2 con filtro RC simple y con pulsación natural no amortiguada wn fija:  Depende exclusivamente del factor de amortiguamiento. 6. La razón fundamental por la que en los análisis realizados en clase de teoría se puede suponer que todos los bloques de un PLL se comportan como sistemas lineales es:  Porque se supone que error de fase de las señales a la entrada del comparador es pequeño. 7. La pulsación natural no amortiguada wn de un sintetizador de frecuencia PLL de orden 2 que incorpore un divisor de frecuencia en su lazo:  Depende de la frecuencia del canal generado.

8. El que la función de transferencia de Un PLL sea de tipo ¨paso-bajo¨, debe interpretarse como que:  El VCO no es capaz de seguir los cambios rápidos de frecuencia que se produzcan en la señal de referencia. 9. El hecho de que todo PLL sea al menos de ¨Tipo I ¨ se debe a que:  La función de transferencia del VCO introduce un polo en el origen en la función de transferencia en lazo abierto del sistema. 10. Con respecto a la pulsación natural no amortiguada wn de un PLL tipo I con filtro de lazo RC:  Es menor cuanto más grande sea el condensador del filtro de lazo. 11. La respuesta en régimen transitorio de un PLL con filtro pasivo ¨LEAD-LAG¨ de alta ganancia:  Es muy parecida a la de un PLL con filtro activo con un polo en el origen. 12. El tiempo de asentamiento ¨settle-time¨ de un PLL es tanto mayor cuanto:  Menor sea la pulsación natural no amortiguada wn del filtro de lazo. 13. Con relación al ¨orden¨ de un Lazo Enganchado en Fase, es conocido que:  El orden es igual al grado del denominador de la función de transferencia del sistema en lazo cerrado. 14. Con referencia al uso de mezcladores en los sintetizadores indirectos de frecuencia a PLL puede afirmarse que:  La frecuencia de canalización no es modificada por el uso del mezclador. 15. La principal razón de la utilización de la transformada de Laplace para el estudio de los sintetizadores a PLL es:  Que los sintetizadores a PLL son sistemas no lineales.

TEST DE TEORÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES I DICIEMBRE 2017: PLL 1. De las siguientes aplicaciones electrónicas indique en dónde pueden emplearse los PLL o Sintetizadores Indirectos de Frecuencia:  Realización de multiplicadores y divisores programables de frecuencia. 2. Suponga que a la entrada de un PLL sin filtro paso-bajo se aplica en el instante t=0 una señal de referencia de frecuencia fija fx entonces se cumplirá que:  En régimen permanente podrá existir un error de fase fijo entre el oscilador de referencia y el VCO. 3. Sabiendo que las funciones de transferencia dinámicas de fase y de frecuencia de un PLL concreto son iguales, esto supone que:  Si la frecuencia de salida del VCO es exactamente igual a la de referencia entonces las fases del VCO y del oscilador de referencia no tienen por qué ser exactamente iguales. 4. Indique cuál de las siguientes afirmaciones referidas a un PLL es correcta:  Las funciones de transferencia pueden tener dimensiones. 5. Con relación a los conceptos de Tipo y Orden de un PLL o Sintetizador Indirecto de Frecuencia se recuerda que:  En todo PLL el Orden es siempre mayor o igual al Tipo. 6. Estudiando el comportamiento de un PLL de Tipo 1 y Orden 2 con filtro pasivo ¨phase-lag¨ se ha comprobado que:  Cuando una curva de H(s) a un valor de factor de amortiguamiento superior a 0,707 entonces los cambios de frecuencia a la salida del VCO serán siempre de menor o igual que los que se producen en la señal de referencia.

7. Con relación al factor de amortiguamiento y a la pulsación natural no amortiguada de un Sintetizador basado en un PLL con filtro pasivo ¨phase lag¨ se cumple que:  Para canales más bajos se tiene menor amortiguamiento y mayor frecuencia de las oscilaciones amortiguadas en la respuesta transitoria frente a saltos de frecuencia de entrada. 8. Con referencia al PLL de Tipo 1 y Orden 2 con filtro pasivo ¨leadlag¨ denominado de ¨alta ganancia¨ cabe afirmar que:  Se denomina así porque su función de transferencia H(s) es muy similar a la de PLL de Tipo 2 y Orden 2 con filtro activo ¨phase lag¨. 9. En lo que se refiere a la duración de la respuesta transitoria de un Sintetizador Indirecto de Tipo 2 y Orden 2 que usa un filtro paso bajo activo ¨phase-lag¨ puede asegurarse que:  Al aumentar el canal sintetizado el amortiguamiento del sistema se hace menor y si existen pulsaciones transitorias éstas son más lentas. 10. Estudiando el llamado ¨error de fase estático¨ en un Sintetizador Indirecto de Frecuencia se ha visto que:  También se denomina error de velocidad y es teóricamente nulo para Sintetizadores de Tipo 2 o superior.

TEST DE TEORÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES I 2016: PLL 11. Con referencia a un sintetizador indirecto PLL con ¨prescaler¨ de módulo fijo, es cierto que:  La frecuencia de canalización será menor que la frecuencia de la señal de referencia que llega al comparador de fases. 12. Un sintetizador a PLL con filtro activo RC ¨phase lag¨ ideal, funcionando en régimen permanente:  No necesita mantener error de fase a la entrada de su comparador fase/frecuencia para mantener un valor de tensión continua a la entrada del VCO. 13. La función de transferencia de un PLL medida entre la salida del VCO y la entrada al comparador de fase/frecuencia tiene carácter:  Paso bajo. 14. El sobreimpulso de un PLL de orden 2 es tanto mayor cuanto:  Menor sea su factor de amortiguamiento. 15. El ancho de banda de un PLL tipo I orden 2 con filtro RC simple y con pulsación natural no amortiguada wn fija:  Depende exclusivamente del factor de amortiguamiento. 16. La razón fundamental por la que en los análisis realizados en clase de teoría se puede suponer que todos los bloques de un PLL se comportan como sistemas lineales es:  Porque se supone que error de fase de las señales a la entrada del comparador es pequeño.

17. La pulsación natural no amortiguada wn de un sintetizador de frecuencia PLL de orden 2 que incorpore un divisor de frecuencia en su lazo:  Depende de la frecuencia del canal generado.

18. El que la función de transferencia de Un PLL sea de tipo ¨paso-bajo¨, debe interpretarse como que:  El VCO no es capaz de seguir los cambios rápidos de frecuencia que se produzcan en la señal de referencia. 19. El hecho de que todo PLL sea al menos de ¨Tipo I ¨ se debe a que:  La función de transferencia del VCO introduce un polo en el origen en la función de transferencia en lazo abierto del sistema. 20. Con respecto a la pulsación natural no amortiguada wn de un PLL tipo I con filtro de lazo RC:  Es menor cuanto más grande sea el condensador del filtro de lazo. 21. La respuesta en régimen transitorio de un PLL con filtro pasivo ¨LEAD-LAG¨ de alta ganancia:  Es muy parecida a la de un PLL con filtro activo con un polo en el origen. 22. El tiempo de asentamiento ¨settle-time¨ de un PLL es tanto mayor cuanto:  Menor sea la pulsación natural no amortiguada wn del filtro de lazo. 23. Con relación al ¨orden¨ de un Lazo Enganchado en Fase, es conocido que:  El orden es igual al grado del denominador de la función de transferencia del sistema en lazo cerrado. 24. Con referencia al uso de mezcladores en los sintetizadores indirectos de frecuencia a PLL puede afirmarse que:  La frecuencia de canalización no es modificada por el uso del mezclador.

25. La principal razón de la utilización de la transformada de Laplace para el estudio de los sintetizadores a PLL es:  Que los sintetizadores a PLL son sistemas no lineales.

JUNIO 2007 26. Recordando los conceptos de Tipo y Orden de un Lazo enganchado en fase, sabrá que:  El orden no influye en los valores de los errores en régimen permanente frente a cambios en la señal de entrada. 27. Respecto a los comparadores en fase de un PLL:  Si no se usan limitadores previos, la sensibilidad de un comparador de fases que emplea una célula de Gilbert puede depender de la amplitud de las señales a comparar. 28. Respecto a los valores extremos de los divisores programables en una configuración de ¨Doble Módulo¨ para un sintetizador indirecto de frecuencias, sabrá que:  El valor máximo que puede tomar el divisor A depende del valor de P, y también del valor de Amín. 29. La constante de fase de un comparador de fase digital:  En general depende de la tensión a la que se alimente el comparador. El ancho de banda de un PLL en el que la función de transferencia se mide entre la salida y entrada del VCO tiene carácter:  Paso alto. 30. El ancho de banda en que la función de transferencia se mide entre la salida y entrada del comparador de fase tiene carácter:  Paso alto.

SEPTIEMBRE 2007. 31. Sobre las diferentes estructuras de Sintetizadores Indirectos en Frecuencia, sabemos que:  Los que emplean prescaler son capaces de generar las más altas frecuencias de salida. 32. Sobre los conceptos de Tipo y Orden de un Lazo Enganchado en Fase, sabrá que:  El orden no influye en los valores de los errores en régimen permanente frente a cambios en la señal de entrada. 33. Respecto a los comparadores de fase en un PLL:  Un multiplicador analógico tiene igual margen no ambiguo que un biestable J-K activado por flancos.

JUNIO 2010. 34. El uso de filtros activos frente a pasivos en Sintetizadores a PLL presenta la siguiente ventaja:  Permite elevar el margen de tensiones de control proporcionado por los comparadores de fase habituales. 35. La constante o ganancia de un comparador de fase:  Puede ser determinante en el error en régimen permanente ante ciertas excitaciones. 36. El perfil de respuesta en frecuencia de un PLL en el que la función de transferencia se mide entre la salida del VCO y la entrada al comparador de fase presenta carácter:  Paso bajo. 37. Los análisis realizados en clase en régimen transitorio y permanente de la respuesta de PLLs ante diferentes excitaciones se basaban en suponer que:  El PLL es un sistema lineal. 38. Con referencia al uso de mezcladores en los Sintetizadores Indirectos de Frecuencia puede afirmarse que:  El orden del producto de mezcla utilizado en el mezclador influye en la frecuencia de salida total generada por el sintetizador. 39. Recordando algunas ideas básicas sobre comparadores de fase aplicados PLLs y Sintetizadores Indirectos de Frecuencia, es cierto que:  Los comparadores de fase analógicos habitualmente utilizan el principio de multiplicar en el dominio del tiempo las señales a comparar para generar la información de la diferencia de fases.

JUNIO 2005. 40. Un sintetizador de frecuencia a PLL con mezclador:  Ninguna de las anteriores es cierta(Es de Tipo 1, 2 y Orden 2 = falsas). 41. La razón fundamental por la que se supone que todos los bloques de un PLL se comportan de forma lineal es porque:  Ello nos permite resolver el sistema “manualmente” por medio del dominio de Laplace.

DICIEMBRE 2004. 42. En cuanto a la estabilidad de un sintetizador de frecuencia a PLL:  Depende del módulo del divisor. 43. El margen de fase no ambiguo de un detector de fase de dos estados es:  2pi radianes. 44. Los sintetizadores de frecuencia con mezclador en el lazo:  Se utilizan para sintetizar frecuencias bajas con gran precisión. 45. Para que la frecuencia de canalización de un sintetizador simple a PLL sea igual a la frecuencia de comparación es necesario que:  Si se inserta un divisor de frecuencia en el lazo este sea completamente programable. 46. El error de frecuencia en régimen permanente a la salida de un PLL con un AO en el LPF, atacado por una rampa de frecuencia a la entrada es:  Nulo. 47. El ancho de banda de un PLL Tipo 1 y Orden 2 con LPF RC simple:  Depende de E (factor de amortiguamiento) y wn. 48. Si E es fijo en un PLL, para un decrecimiento de ¿? Interesa que wn sea:  Lo más alto posible. 49. Supuesto componentes ideales en el margen de fase con un PLL tipo 1 orden 1:  Es cte con la frecuencia. 50. En un comparador de fases digital realizado por células de Gilbert trabajando en gran señal (Trt de corte a saturación):  Margen no ambiguo es igual al que se obtiene trabajando con una célula de Gilbert en pequeña señal.

ALEATORIO. 51. En cuanto a la duración del régimen transitorio de un PLL se sabe que:  Es menor cuanto mayor es la pulsación natural no amortiguada. 52. Recordando la forma cualitativa de variación del ancho de banda de un PLL con el factor de amortiguamiento del mismo sabemos que:  Si aumenta el factor de amortiguamiento en un PLL con filtro activo “phase lag” aumenta el ancho de banda normalizado B al aumentar wn. 53. Con relación al factor de amortiguamiento de un PLL utilizado en una sintetización simple de frecuencias podemos indicar que:  Su variación en función del canal sintetizado depende de la topología del filtro paso bajo utilizado. 54. En lo que se refiere al comportamiento del factor de amortiguamiento y la pulsación natural no amortiguada de un sintetizador simple de frecuencias podemos asegurar que:  Son falsas todas las afirmaciones anteriores. 55. En un Sintetizador de frecuencia con divisor de doble módulo se cumple que:  La separación entre canales viene determinada por el valor de P+1. 56. En el diseño de un filtro pasivo “lead-lag” se verifica que:  Podríamos colocar un condensador en paralelo con la resistencia en derivación de forma que se generase un nuevo polo a la frecuencia de comparación para eliminarla mejor. 57. En un PLL que utiliza filtro paso bajo pasivo “phase-lag” el ancho de banda es tal que:  Para una wn dada, disminuye al aumentar el amortiguamiento....


Similar Free PDFs