Enzima glutatión peroxidasa PDF

Title Enzima glutatión peroxidasa
Author Mariana Castro
Course Biofísica Y Bioquímica Hacia La Enfermería
Institution Instituto Universitario del Centro de México
Pages 3
File Size 82.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 182

Summary

Enzima glutation peroxidasa...


Description

Glutatión peroxidasa La glutatión peroxidasa es una de las enzimas que participan en las transformaciones de especies reactivas del oxígeno, catalizando la reducción del peróxido o lipoperóxido, para lo cual utiliza como agente reductor al glutatión reducido. Esta enzima desempeña un importante papel en la defensa antioxidante por su localización en todos los órganos y tejidos, como parte del sistema antioxidante del glutatión, por lo que está involucrada en la fisiopatología de varias enfermedades. La glutatión peroxidasa es una enzima selenio (Se) dependiente que cataliza la reducción del peróxido de hidrógeno (H 2O2) o lipoperóxido (L-OOH), utilizando como agente reductor el glutatión reducido (GSH). La GPx fue encontrada en el eritrocito bovino por Millis en 1957, más tarde fue reportada en otros tejidos como el eritrocito humano, pulmón e hígado de rata e inclusive en músculo, piel y hepatopáncreas de los peces, por lo que aparenta ser una enzima universal. Existen al menos 3 formas de GPx seleno dependientes: una forma intracelular o celular (GPx-c), una extracelular o plasmática (GPx-p) y otra con actividad específica para los fosfolipoperóxidos (GPx-PH) que por lo general está asociada a la membrana y aunque su actividad es la misma, poseen diferencias estructurales. El peso molecular de la GPx-c es de 22 kD, mientras que el de la GPx-p es de 25 kD, con un total aproximado de 221 aminoácidos por subunidad. La GPx-c se puede localizar en la mitocondria y el citosol de la célula hepática, en el citosol de los eritrocitos formando complejos con la hemoglobina y en el lisosoma de neutrófilos, macrófagos y otras células fagocíticas del sistema inmune. Se han observado diferencias entre los sexos con respecto a la actividad de la enzima, los niveles de ARNm y las concentraciones de Se en el hígado de ratas y ratones; estas diferencias favorecieron al sexo femenino.

REGULACIÓN

La catalasa (CAT), al igual que la GPx, se encarga de eliminar el H 2O2 y su localización celular es similar, pero sus mecanismos de regulación son diferentes. La GPx y la glutatión reductasa (GRd) se encuentran formando parte de un sistema antioxidante (GPx/GRd), y la CAT de otro (SOD/CAT). Se ha observado que ambos sistemas no actúan a la par; la CAT actúa en presencia de altas concentraciones de H2O2 y la GPx lo hace a concentraciones bajas, lo que demuestra una correlación inversa en la actividad de ambas enzimas. Además, algunas citoquinas como el factor de necrosis tumoral (TNF), el interferón (IFN) y la interleukina-1 (IL-1) son capaces de inhibir la actividad de la GPx. IMPORTANCIA BIOMÉDICA DE LA GLUTATIÓN PEROXIDASA Cáncer. En células tumorales resistentes a la terapéutica se ha observado un aumento de la actividad de la GPx-c. En estudios realizados en células tumorales de mama humanas (MCF7) con resistencia selectiva a la doxouribicina y al menogaril disminuyó 2 veces la formación de radicales libres de oxígeno en las células resistentes, al compararlas con las células sensibles en presencia de menogaril. Las células resistentes contienen una actividad 12 veces más alta de GPx que las células sensibles, por lo que la detoxificación del H2O2 puede ser responsable de la disminución de la formación de radicales libres y desempeñar un papel importante en la resistencia al menogaril y a otros citostáticos. En células HeLa resistentes al paraquat se observó que el aumento del contenido de GPx parece elevar la resistencia a esta droga. El contenido celular de GSH en estas células tratadas con paraquat disminuyó en comparación con otras células no tratadas. Estos datos sugieren que estas células resisten a la toxicidad del paraquat por aumento de la GPx como un medio de detoxificación del H2O2producido por el paraquat. La ciclofosfamida y sus derivados han sido efectivos en la terapéutica de los tumores resistentes a la quimioterapia ya que inhiben la actividad de las enzimas antioxidantes. Embarazo. Se supone que en la mujer embarazada con concentraciones bajas y aun moderadas de Se, el requerimiento de este elemento aumenta significativamente. Las concentraciones medias de Se en sangre y eritrocitos comienzan a declinar después de las 16 semanas del embarazo y las de Se plasmático después de las 26 semanas; los valores menores se observan antes del parto, lo que corrobora la existencia de una correlación negativa entre la edad gestacional y las concen-traciones de Se en sangre y plasma [r=-0,560 ( p < 0,001); r = -0,553 (p < 0,001)] respectivamente. La actividad de la GPx en sangre y plasma comienza a disminuir después de las 20 y 30 semanas de embarazo, por lo que es significativamente más baja antes del parto (p < 0,001) que durante la décima semana del embarazo. Las concentraciones de GSH en eritrocitos aumentan significativamente justo antes del embarazo.16 Debido a esto, se puede sugerir que durante el embarazo se utilicen suplementos de Se con el objetivo de mejorar la actividad de la GPx y evitar un aumento de estrés oxidativo que podría participar en la fisiopatología de algunas enfermedades asociadas al embarazo.

Isquemia/reperfusión. Los cambios dependientes del tiempo de los niveles de enzimas antioxidantes como la GPx después de la isquemia focal cortical en ratas indican que el tejido isquémico es vulnerable al daño oxidorradicálico 72 horas después de la isquemia hasta que los niveles de GPx disminuidos llegan a los niveles basales o los sobrepasan. Después de 72 horas los niveles de esta enzima son suficientes para proteger al tejido contra el daño oxidorradicálico. Trasplante. Se ha observado que la capacidad antioxidante de pacientes con trasplante de médula ósea disminuye significativamente después del injerto, lo que se refleja por la disminución de la GPx en sangre. Esto repercute en la recuperación postrasplante y en el funcionamiento del tejido injertado. También puede influir en el soporte requerido de eritrocitos y plaquetas después del trasplante. Esto evidencia la posible utilización de estos como agentes terapéuticos y para el monitoreo del estado antioxidante durante el período postrasplante. Diabetes mellitus. En la diabetes mellitus insulinodependiente la peroxidación lipídica acelera el envejecimiento y las lesiones microvasculares, lo que está en relación con la GPx y otras enzimas antioxidantes. Cataratas. El GSH y la GPx en el cristalino son los antioxidantes más importantes contra la oxidación de las proteínas de éste; sus niveles disminuyen con la edad y los niveles en cristalinos con cataratas son una décima parte de los encontrados en cristalinos normales. Esto evidencia que desempeñan un importante papel en la protección de las proteínas del cristalino, y que los cambios en los niveles normales de éste incrementan la vulnerabilidad del cristalino a la cataratogénesis senil.20 Toxicología. El mecanismo del efecto protector del selenito de sodio en la nefrotoxicidad del cisdiaminodicloroplatino (CDDP) estudiado en ratones ocurre a través de la interacción entre CDDP y Se, difiere de la del mercurio y Se o entre cadmio y Se que forman compuestos. La ingestión de Se disminuye la aparición de nefrotoxicidad por el CDDP a través de la GPx que puede estar parcialmente relacionada con este efecto protector al participar en la eliminación de especies reactivas que pueden surgir por la presencia de este compuesto. 21 El paraquat es un compuesto capaz de provocar toxicidad crónica y teratogenicidad; éste se acumula en el pulmón, donde se forman especies reactivas del oxígeno, hay inducción de la peroxidación lipídica y depleción del NADPH. La GPx disminuye significativamente su actividad así como la de otras enzimas antioxidantes, esta disminución está relacionada estrechamente con la depleción de NADPH....


Similar Free PDFs