P_9 Determinación de una enzima PDF

Title P_9 Determinación de una enzima
Author tsumiki misaki
Course Bioquímica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 2
File Size 171.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 220
Total Views 314

Summary

UVM México Escuela de Ciencias de la Salud Universidad del Valle de MéxicoPráctica 9: Determinación de la actividad de enzimática de una 6-O-α-L-ramnosil-D-glucosidasa.Altamirano López MarianaAsignatura: Procesos metabólicosLicenciatura QFBTFecha de entrega: Viernes3 de abril de 2020Docente: Dra. Ar...


Description

UVM México

Escuela de Ciencias de la Salud Universidad del Valle de México

Práctica 9: Determinación de la actividad de enzimática de una 6-O-α-L-ramnosil-Dglucosidasa. Altamirano López Mariana Asignatura: Procesos metabólicos Licenciatura QFBT Fecha de entrega: Viernes 3 de abril de 2020 Docente: Dra. Aracely Suggey Guerra Renteria

Objetivo General: Determinar el efecto de pH y temperatura sobre la enzima 6-O-α-L-ramnosil-D-glucosidasa por medio de una simulación virtual obteniendo su absorbancia.

Hipótesis La actividad enzimática de 6-O-α-L-ramnosil-Dglucosidasa se verá afectada por factores como pH y temperatura, además de la concentración de sustrato, donde se obtendrá un valor mayor a las concentraciones adecuadas.

Planteamiento del problema Se desconoce la actividad enzimática de 6-O-α-Lramnosil-D-glucosidasa al modificar los valores de pH, temperatura y como estos se reflejan en la absorbancia.

Metodología Al iniciar la práctica se ingresó al link http://biomodel.uah.es/lab/abs/activ_enz.htm# para realizar la práctica virtual. Donde, se modificó el pH y la temperatura para obtener diferentes valores de absorbancia por medio de un espectrofotómetro, posteriormente, se graficó estos datos y se determinó

las condiciones necesarias funcionamiento de la enzima.

para

el

correcto

Resultados Posteriormente a modificar el pH y la temperatura se obtuvo diferentes variaciones con respecto a la absorbancia. Temperatura pH 7 pH 8 pH 9 T= 30°C 0.035 0.053 0.099 T= 35°C 0.034 0.05 0.094 T=40°C 0.032 0.047 0.088 T=45°C 0.096 0.0144 0.0269 T=50°C 0.164 0.245 0.458 Tabla 1. Datos obtenidos posteriormente a los de la modificación de los valores de pH a diferentes temperaturas.

Posteriormente de la obtención de datos se realizó una gráfica donde se comparó de una manera más efectiva las diferentes condiciones para determinar la más óptima.

UVM México

Escuela de Ciencias de la Salud Universidad del Valle de México

Título del gráfico 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 T= 30°C

T= T=40°CT=45°CT=50°C 35°C

pH 7

pH 8

pH 9

Gráfica 1. Gráfica donde se compara los pH de 7, 8 y 9 a diferentes temperaturas.

Análisis de resultados La incubación a diferentes temperaturas permitió establecer la temperatura óptima de la reacción, al igual que el pH. De tal manera, se observó un incremento en la absorbancia con respecto a una temperatura de 50°C y un pH de 9. El efecto del pH sobre la enzima puede alterar o inhibir a la enzima para que catalice una reacción. Además, puede afectar en la fuerzas repulsivas y atractivas, tanto polares como no polares, alterando la estructura de la enzima lo cual impide que el sustrato se asocie, por ende, al llevar a la enzima a un pH neutro (7) no se observó un valor mayor de absorbancia a comparación de un pH de 9. Sin

embargo, si en caso de someter a un pH 10, se hubiera dañado la estructura de la enzima y no hubiera una asociación enzima-sustrato, por lo tanto, la absorbancia hubiera sido mucho menor que el pH de 7. Las enzimas poseen un rango de temperatura de actividad óptima. Si la temperatura sobre pasa este rango, la enzima quedará inhibida, por esta razón no se sometió a valores mayores de 50°C. Al someter a altas temperaturas se modifica las estructuras de la proteína y esto altera el sitio activo, dando la incapacidad de llevar a cabo la reacción. En este caso, la enzima 6-O-α-L-ramnosil-D-glucosidasa, es capaz de soportar altas temperaturas, dando como resultado un trabajo óptimo a la temperatura de 50°C y un pH de 9 (Gráfica1). En caso de aumentar la temperatura, hubiera ocurrido una hidrólisis por calor y no por medio de la acción enzimática.

Conclusión Se concluyó que las condiciones óptimas para la acción enzimática de 6-O-α-L-ramnosil-Dglucosidasa, son un pH 9 y una temperatura de 50°C. Debido a que no se generó un daño estructural a la enzima por medio del pH y la temperatura adecuada fue de 50°C, debido a que si se hubiera sometido a una mayor temperatura, es posible que ocurriera una hidrólisis por calor y no por la actividad de la enzima....


Similar Free PDFs