Esquema- Guión. Construcción DEL Estado Liberal. 1833-68. PDF

Title Esquema- Guión. Construcción DEL Estado Liberal. 1833-68.
Author Laura Martinez Andero
Course Historia de España Contemporánea
Institution Universidad de Sevilla
Pages 2
File Size 288.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 145

Summary

Download Esquema- Guión. Construcción DEL Estado Liberal. 1833-68. PDF


Description

PLANTILLA DE CORRECCIÓN Y ESQUEMA-GUIÓN. TEMA 4. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL. REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1. LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840). A la muerte de Fernando VII, los sectores ultra-absolutistas se negaron a reconocer a la princesa Isabel como reina, el infante don Carlos sublevaron contra el gobierno de la regente María Cristina de Borbón, lo que dio lugar a una guerra civil que se prolongó entre 1833 y 1840. ¿Qué es el Carlismo? → Movimiento sociopolítico de carácter antiliberal y contrarrevolucionario. - Apoyos sociales: nobleza rural, clero y campesinado. CARLISTAS - Bases ideológicas: Trono, Altar y fueros. Ideología antiliberal, legitimista, católica. - Apoyo internacional de las potencias absolutistas; Rusia, Austria y Prusia. ● ADVERSARIOS 1.1. GUERRA - Proponían la abolición del Antiguo Régimen y la implantación de un Estado liberal-Constitucional CIVIL/CARLISTA. ISABELINOS - Apoyos sociales: alta nobleza, funcionarios, burguesía y clases populares urbanas. Liberales. 1833-1840. - A nivel internacional: Inglaterra, Francia y Portugal (Cuádruple Alianza con España desde 1934). * Octubre de 1833-Julio de 1835. Hasta la muerte de Zumalacárregui. Fracaso en la toma de Bilbao. * Julio de 1835-Octubre de 1837. Expediciones de Gómez y Carlos hasta Madrid. Prof. Félix González Chicote ● FASE * Octubre de 1837-Agosto de 1839. División del Carlismo y convenio de Vergara Espartero/Maroto. * Agosto de 1839-Julio de 1840. Resistencia de Cabrera. 1.2. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL. → Paralelamente a la guerra tuvo lugar la destrucción definitiva de las bases políticas y socioeconómicas del Antiguo Régimen. → La guerra acelera la revolución liberal, el bando isabelino necesita una base social sólida→ Liberales hacia su causa. Diferenciamos tres fases: ● Cea Bermúdez. Continuismo con reforma administrativa pero no política. Oposición liberal. → Administrativas: 1833. División administrativa de Javier de Burgos (49 provincias), ver mapa. ● Martínez de la Rosa, liberal moderado, reformas - No es una Constitución, más bien una Carta otorgada. 1.2.1. Los gobiernos → Políticas: Estatuto Real de 1834. - Sistema de transición entre el sistema absolutista y el constitucional. ↓ - No reconoce ni la soberanía nacional ni la división de poderes. de transición. División del liberalismo - Cortes sin iniciativa legislativa 1833-1835. ↓ - Cortes bicamerales (dos estamentos, próceres y procuradores). - Representatividad mínima en próceres y cámara de la nobleza. ● 1835: Juntas revolucionarias , reclaman cambios progresistas, respaldadas por la Milicia Nacional. La regente necesita recursos financieros, apuros por la guerra. □ Gobierno de Mendizábal (finales de 1835), principios del Trienio Liberal. Convierte las Juntas en Diputaciones. Desamortización de 1836 (bienes eclesiásticos) y llamamiento a filas para acabar con la guerra carlista (redención del servicio a cambio de una cantidad de dinero). ● Dinámica política □ Reacción de nobleza y clero frente a la desamortización. Gobierno de Isturíz. □ Pronunciamientos progresistas→ motín de los sargentos de la Granja → restablecimiento de la Const. de 1812 y gobierno progresista de Calatrava. - Abolición de los señoríos, garantizando la propiedad a la nobleza. -Desvinculación. Fomento del mercado de la tierra. - Derechos de propiedad libre e individual - Liberalizar la tierra. 1.2.2. Los gobiernos -Desamortización de - Base social. Burguesía agraria. progresistas. Burguesa los bienes eclesiásticos - Recursos para ganar la guerra. 1835-1837. - Paliar el déficit. - Abolición privilegios de la Mesta y libertad de arriendos. - Libertad de precios y comercio interior. Creación de un mercado nacional. ● Consolidación de la revolución→ - Liberalización de la economía. - Abolición de los gremios. Libertad de industria. - Abolición del diezmo. - Carácter ecléctico: elementos progresistas pero con resguardo del poder real. - Parte dogmática: Soberanía nacional, división de poder, declaración de derechos amplia (libertad de imprenta). - Potestad legislativa con las cortes. Constitución Liberal → Monarquía Constitucional. - Ejecuta leyes, nombra gobierno. 1837. -Elige senadores. - Parte dogmática → Gobierno, necesita doble confianza del Rey y Cortes. → Cortes bicamerales (Senado y Congreso) ↓ - Voto restringido a una determinada posición económica. - Ayuntamientos elegidos por vecinos. → Contexto: Expediciones carlistas hacia Madrid. Oposición de nobleza y clero a las reformas. Elecciones de 1837 pierden los progresistas. - Se frenan las reformas. Paralización de la desamortización. 1.2.3. La reacción - Limitación de los derechos constitucionales. real/moderada. → Reacción: - La regente no acepta las limitaciones de la constitucionalidad de la monarquía y la nueva representatividad: Las Cortes. 1837-1840. ↓ - Limitación del sufragio→ Ley de Ayuntamientos de 1840 (control real de ayuntamientos y diputaciones). Los sectores progresistas se apoyan en el general Espartero, vencedor del carlismo, autoridad con carisma que podía asumir el poder y convertirse en regente.

2. LA REGENCIA ESPARTERO (1840-1843). → Durante la regencia de Espartero se retomó el programa de reformas progresistas (desamortización) y la Constitución de 1837. Sin embargo, el regente evolucionó hacia el autoritarismo, lo que desembocó en el progresismo aislamiento del regente. → La política librecambista (arancel de 1842) provocó un levantamiento en Barcelona (proteccionismo de la industria catalana)→ bombardeo de Barcelona, lo que puso en su contra a Cataluña y a buena parte del partido progresista. - Pronunciamiento fallido de Diego de León (1841), - Conspiraciones financiadas por Mª Cristina en su exilio en París. → Oposición: - Descontento y protestas de sectores diversos. - Generales Narváez y O´Donnell. Desembarco de Narváez en Valencia (1843). Fin de la regencia. - división del progresismo y el aislamiento.

3. LAS DIFERENTES OPCIONES DEL LIBERALISMO. EL SISTEMA DE PARTIDOS EN EL REINADO DE ISABEL II. → El sistema político liberal configurado por la Constitución de 1837 y sobre todo por la de 1845 se caracterizó: sufragio muy limitado, inestabilidad gubernamental, primacía de la camarilla y un sistema de partidos organizado en torno a dos opciones fundamentales: Partido Moderado / Partido Progresista liderados por un militar o espadón. → Grupos de notables más que partidos. Corrientes de opinión y “camarillas” → Fuerte componente individualista (divisiones y enfrentamientos entre sus líderes). Características de los partidos: → Sus ideas aparecen en la prensa política y la oratoria parlamentaria. → Peso de los líderes (Narváez, moderado; Espartero, progresista; O’Donnell, unionista). → Uso de elementos simbólicos de raíz histórica (himno de Riego, escarapelas tricolor..). * Tenían poco contacto con la realidad social. Sufragio limitado a las clases más pudientes.

Evolución del sistema de partidos.

Republicanos.

4. EL REINADO DE ISABEL II: LA DÉCADA MODERADA (1844-1854). 4.1. CONFIGURACIÓN Y CARACTERES DEL RÉGIMEN MODERADO. → Constante de la etapa: Unión entre Partido Moderado y la Corona: Camarillas como forma de gobierno. → Consolidación en su versión conservadora (régimen moderado) del Estado liberal en España: Constitución de 1845. Influencia posterior.

R E G I M E N M O D E R A D O

- Burguesía terrateniente. Una vez enriquecida paralizan la desamortización. La revolución ha terminado, temen a las clases populares por ello crean la G. Civil “ángel de la guarda (rural)” frente al campesinado proletarizado y sin tierras. Buscan títulos de nobleza. Ver gráfico. ● Bases sociales y apoyos - Vieja nobleza ahora propietaria, actitud similar. Estrategias sociales (matrimonios) y políticas (caciquismo). * Corona. Isabel, Mª Cristina y Francisco de Asis. Camarillas. * Gran parte del ejército con Narváez como espadón principal. - Capitalismo agrario. BLOQUE DE PODER DOMINANTE (Realidad del poder) hasta prácticamente la II República → Oligarquía: - Control del Estado y especulación (agiotismo). - Anulación del cambió político: Caciquismo. - Orden frente a libertad. ● “Ideología” → responde al interés de clase de los grupos anteriores: - Propiedad. Pieza clave. - Sufragio censitario y centralismo. - Centralismo y control social (represión) → Retraimiento del Progresismo. ↓ Vía insurreccional: Juntas y Milicia Nacional - Monarquía constitucional de tendencia conservadora: soberanía compartida Corona/Cortes. Instrumento al servicio de - Gobierno de elección real: Inestabilidad y ampliación del poder ejecutivo frente al legislativo. - El gobierno puede legislar sin consultar a las Cortes. - Cortes bicamerales (Senado de elección real). Constitución de 1845. - Participación exclusiva de una oligarquía de propietarios. Sufragio censitario (1% población). - Centralismo: sometimiento de los Ayuntamientos y provincias (Diputaciones). Estr. Piramidal. - Burla la declaración de derechos de 1837, no libertad de prensa. Supresión de juicio por jurados. - Confesionalidad y unidad religiosa: Catolicismo. Concordato de 1851. ●

Estado Reformas administrativas. (Centralización / Orden).

4.4. OPOSICIÓN AL RÉGIMEN MODERADO.

- Administración territorial. Fortalecimiento de los gobernadores civiles y alcaldes. Ley de administración local de 1845. - Código Penal (1848) y proyecto de Código Civil. - Creación de la Guardia Civil (1844) y Disolución de la Milicia Nacional de la burguesía progresista. - Adopción del sistema de pesos y medidas, el sistema métrico decimal. - Regulación estatal del sistema de instrucción pública (enseñanza). Institutos provinciales. - 1851. Arreglo con la Iglesia. Desamortización & Parte del presupuesto para culto y clero. Concordato de 1851. - Reforma fiscal y Hacendística de Alejandro Mon (1845). Centraliza en manos del Estado y unifica los tipos de impuestos, no realiza catastro y el gran peso fiscal es indirecta: consumos que sufren las clases bajas).

* Los levantamientos carlistas. 2ª Guerra Carlista o Guerra de los Matiners 1847-1849 al fracasar los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista. * El partido demócrata nació en 1849, ala izquierda separada del partido progresista: sufragio universal y critica de la monarquía de Isabel II. * Republicanismo: defensa de la democracia municipal . 5. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) → Causas: Deriva autoritaria del moderantismo, sobre todo tras 1851 con el intento de reforma de Bravo Murillo. * Moderantismo disidente: Pronunciamiento/Vicalvarada de O´Donnell y Dulce. Unión Liberal. Fracaso. → Revuelta de 1854 + → MANIFIESTO DE MANZANARES: Programa para el cambio político (texto importante). Gob. Provisional: ESPARTERO y O´DONNELL. (2 niveles) * Progresista y republicanos: organización de juntas y Milicia Nacional. - Supresión de las juntas. - Liberalismo progresista. Soberanía nacional. Políticas - Vuelta al sistema político de 1837. - División de poderes. Amplia Decl. de Derechos - Cortes constituyentes Constitución non nata de 1854

→ Nuevo Gobierno. Reformas

- Limitación del poder ejecutivo de la Corona.

- Ampliación del sufragio y voto municipal.

Económicas

- Milicia Nacional. → Intereses económicos de la burguesía urbana y clases medias. → Ley de Desamortización General de Madoz (1855). Tierras eclesiásticas y municipales. → Política librecambista ↓ → La Ley General de Ferrocarriles (1855)+ La Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias (1856).

Prof. Félix González Chicote

→ El grave clima de conflictividad social (alza de precios) → levantamientos obreros y campesinos→represión por elejército y la guardia civil. Caída de Espartero y su sustitución por O’Donnell, quien restableció los principios del moderantismo (Constitución de 1845), poniendo fin al Bienio Progresista. 6. LA ETAPA FINAL DEL REINADO: LA VUELTA DEL MODERANTISMO. UNIONISTAS Y MODERADOS. 6.1. LA VUELTA AL PODER DE LOS MODERADOS. - Tras un breve gobierno de O’Donnell vuelve Narváez: Sistema político de 1845, suspende la desamortización, anulación de libertades. Orden, centralismo y propiedad. Al coincidir con una crisis económica → represión de las protestas, situación insostenible, la reina llama de nuevo a O´Donnell y su partido (U. Liberal). Nota positiva: se aprobó la Ley de Instrucción Pública (Ley Moyano), sistema educativo vigente hasta bien entrado el siglo XX. Se prima la secundaria y universidad frente a la primaria, base de la alfabetización. 6.2. EL “GOBIERNO LARGO” DE LA UNIÓN LIBERAL 1858-1863. - Se mantiene el sistema político con la Constitución de 1845. Defensa del orden y centralismo. Política - Sufragio censitario, falseado por Posada Herrera, ministro de Gobernación, quien aseguraba al gobierno cómodas Política interior mayorías a través del control de las listas electorales y la presión de los caciques del partido en provincias. * Etapa dorada de la construcción ferroviaria. Economía * Nueva expansión de la industria textil catalana. Proteccionismo. Política exterior: * Inicios de la industrialización en Asturias y Vizcaya. ►Activa y agresiva política exterior→ contexto de la expansión imperialista. ● Desviar la atención de los problemas internos (crisis social motivada por los levantamientos campesinos y las manifestaciones obreras), ● Contentar a importantes sectores del ejército. ● Exaltar la conciencia patriótica, en pleno auge del nacionalismo en Europa (“Guerras de prestigio”). ► REPENSAR EL CONTEXTO INTERNACIONAL: Política exterior de Napoleón III, unificaciones italiana, alemana, resurgimiento nacional, etc…

► Objetivos

► GUERRAS:

CRISIS FINAL DEL REINADO 1863-1868.

* Expedición hispano-francesa a Cochinchina (1858-1863): * Expedición a México * Intento de recuperar Santo Domingo * Guerra contra Perú y Chile. * DESTACAMOS→ La guerra contra Marruecos (1859-1860). * Origen de un conflicto secular. → Contexto: Crisis económica de 1864-1868 (ferrocarril, inversión, textil). → Descomposición de la Unión Liberal→ retorno de Narváez al gobierno: Inoperancia, inmovilismo y represión. ↓ Matanza de la Noche de San Daniel (abril 1865). → Descontento político, Pronunciamiento del general progresista Prim en Villarejo de Salvanés (enero de 1866). Sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil (junio de 1866): durísima represión. * Pacto de Ostende, → Antidinástico. El conjunto de fuerzas políticas acaban con la alianza P. Moderado/Corona....


Similar Free PDFs