( Esquema T) Diferencias Y Semejanzas De Las Doctrinas De La Ética PDF

Title ( Esquema T) Diferencias Y Semejanzas De Las Doctrinas De La Ética
Author LUIS ENRIQUE JUAREZ RAMIREZ
Course Ética Profesional
Institution Universidad Politécnica de Pachuca
Pages 2
File Size 59 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 138

Summary

Esquema T de las diferencias y semejanzas de las doctrinas de la ética, respecto al libro: Ética Para Jóvenes De 3ER Milenio...


Description

DIFERENCIAS EUDEMONISMO. En que el EUDEMONISMO busca la felicidad individual, a través, de las buenas acciones. HEDONISMO El HEDONISMO busca la felicidad a través De los placeres del cuerpo.

SEMEJANZAS EUDEMONISMO. En que busca la felicidad y la sabiduría individual Se basa principalmente en las normas Morales para realizar la felicidad HEDONISMO En que el hombre busca el placer a través de Acciones realizadas por el cuerpo y estas mismas se ven reflejados en la felicidad

ESTOICISMO En que solo existe un mundo real Y lo percibimos a través de los sentidos. Concibe la felicidad en controlar los placeres que la vida nos da. CRISTIANISMO Que se basa en que los hechos ficticios Como la divinidad del mundo, universo, La naturaleza y el hombre. En que no se puede no se puede conocer a dios en la misma forma en como conocemos los objetos. UTILITARISMO En que la felicidad de la humanidad se va proporcionando a través de la relación con las personas. En que todo lo bueno es útil en la vida. PRAGMATISMO En que las ideas eficaces o consistentes son aquellas que tienen éxito, entonces esas ideas son verdaderas. TEORIA DE LA EVOLUCIÓN El bien de los actos consiste en las condiciones del medio ambiente y estas mismas también influyen mucho en la felicidad individual.

PERFECCIONISMO En que la felicidad se encuentra buscando a dios dejando afuera lo irracional lo tangible e intangible. También que se busca la felicidad sin necesidad de placeres VITALISMO Su felicidad se basa en la vida individual sin importar las intenciones con las que se obtenga.

MARXISMO En que su principal objetivo se centra en lo material, capital, social, etc. Mientras que las otras doctrinas enfatizan más en lo individual y moral. EXISTENCIALISMO Sostiene una consiencia y existencia concreta y Cotidiana Que en si nos lleva a la nada y a la

ESTOICISMO En que lo más importante es la felicidad y esta misma Ayuda mucho a que este tranquila el alma

CRISTIANISMO En que principalmente lo inexistente en el caso de un ser divino, influye mucho en la tranquilidad y felicidad de una persona.

UTILITARISMO En que el placer interno es muy importante para la felicidad del hombre, en donde no halla dolor

PRAGMATISMO En que las congruencias entren los fines prácticos Y los pensamientos tienen sentido solo en el campo practico.

TEORIA DE LA EVOLUCIÓN En que la felicidad se encuentra a través de actos o circunstancias o inclusive a través de placeres.

PERFECCIONISMO Esta teoría no tiene semejanzas con las demás ya que deja por fuera lo racional y lo tangible para buscar la felicidad

VITALISMO Se asemeja en que busca la felicidad a través de impulsos como los placeres (hedonismo). También otra semejanza es: la forma en cómo se impulsa la vida a través de la intelectualidad. MARXISMO En que el ser humano es un ser material que humaniza la naturaleza y a el mismo, por lo tanto, su conciencia y valores e un reflejo de sus condiciones materiales. EXISTENCIALISMO Es que se basa en buscar la existencia de un ser que está por encima de todo y que además es quien creo el mundo, así com lo conocemos.

angustia a lo que la libertad queda como algo inalcanzable. NIHILISMO En el que se puede llegar al estado de superhombre, donde no importan los valores religiosos ni los impuestos por la sociedad, sino que debes crear tus propios valores y vivir la vida como tú creas ETICA COMUNICATIVA En que las verdades científicas se basan en acuerdos Al igual que las normas y leyes, también esta ética ya no le interesa preguntar sobre la objetividad de la ciencia. EMOTIVISMO No acepta el intelectualismo moral, también hace hincapié en que al emotivismo NO le es suficiente el conocimiento a través de la bondad para ser bueno.

NIHILISMO No se puede hallar semejanzas puesto que niega todo; las ideas, el mundo, los valores y las cosas. De esto también se puede decir que niega los sentimientos y pensamientos.

ETICA COMUNICATIVA En que las necesidades de los humanos radican principalmente en su naturaleza humana y esta misma necesita del lenguaje para lograrla. EMOTIVISMO Que tiene como base la conducta moral a través del sentimiento. El sentimiento es una vivencia que lleva al individuo al bien y esta misma ayuda en conseguir la felicidad interior....


Similar Free PDFs