Examen 2014 Ginecología PDF

Title Examen 2014 Ginecología
Author Joe Hdz G
Course propedéutico EBNARAM
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 12
File Size 239.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 420

Summary

de los siguientes tumores de ovario no es habitualmente funcionante? 1. Tumor de Brenner 2. Tumor de la granulosa 3. Coriocarcinoma 4. Arrenoblastoma de estos factores aumenta mas el riesgo en el de endometrio? 1. Los ACO 2. El DIU por un periodo mayor a tres 3. Los administrados en forma continuada...


Description

1)- ¿Cuál de los siguientes tumores de ovario no es habitualmente funcionante? 1. Tumor de Brenner 2. Tumor de la granulosa 3. Coriocarcinoma 4. Arrenoblastoma 2)-¿Cuál de estos factores aumenta mas el riesgo en el cáncer de endometrio? 1. Los ACO 2. El DIU por un periodo mayor a tres años. 3. Los Estrógenos administrados en forma continuada en la menopausia 4. La progesterona administrada para el tratamiento de la metrorragia en mujeres de más de 50 años. 5. Relaciones sexuales repetidas. 3)- Pte de 42 años con carcinoma de cuello diagnosticado por biopsia que invade el labio anterior y 1 cm de cúpula vaginal, parametrios libres, rectoscopia, urograma excretor y Cistoscopía normales. El tratamiento correcto sería: 1. Radioterapia externa más quimioterapia 2. Braquiterapia más quimioterapia 3. Histerectomía total ampliada tipo Wertheim Meigs más radioterapia externa 4. Braquiterapia seguida de histerectomía simple. 5. Ninguna de las anteriores. 4)- El tratamiento del Ca. In Situ de cuello uterino puede hacerse mediante: 1. Conización 2. Histerectomía total sin anexectomía 3. Histerectomía total con anexectomía 4. Amputación de cuello. 5. Todas las anteriores son correctas 5)- ¿Cuál de estos diagnósticos anatomoclínicos de carcinoma mamario se asocia casi invariablemente con un pronostico clínico muy desfavorable? 1. Ductal infiltrante 2. Lobulillar infiltrante bilateral 3. Inflamatorio 4. Mucoso 5. Medular 6)- En un screening masivo de cáncer de cuello uterino, el primer paso incluye: 1. Visión de cuello y citología 2. Visión de cuello y colposcopía 3. Conización 4. Biopsias múltiples 5. Biopsia dirigida 7)-

Desde el punto de vista clínico el cáncer de endometrio suele manifestarse en: 1. Mujeres obesas con trastornos menstruales 2. Mujeres postmenopáusicas con metrorragias 3. Mujeres diabéticas, hipertensas y multíparas 4. Mujeres nulíparas obesas diabéticas y menores de 45 años. 5. Ninguna

8)- El diagnóstico definitivo del carcinoma de endometrio se hace mediante: 1. Legrado fraccionado 2. Citología endometrial 3. histerosalpingografía 4. Histerometría y citobrush 5. Histerosonografía 9)- En que estadío se encuentra un carcinoma que afecta únicamente a los dos ovarios con cápsula intacta y ascitis citológicamente positiva 1. I a 2. Ib 3. Ic 4. IIa

5.

IIb

10)- Después de la adenomiosis la localización más frecuente de la endometriosis es en: 1. El ovario 2. La plica vesico uterina 3. El fondo de saco de Douglas 4. Las trompas uterinas 5. La pared vaginal 11)- Paciente de 36 años de edad con diagnóstico de carcinoma de ovario estadío IIIb, parametrio bilateral con hidronefrosis izquierda. Ud. la propondría para: 1. Operación de Werthein Meigs 2. Cobaltoterapia 3. Quimioradiación 4. Neoadyuvancia más cirugía 5. Exenteración pelviana 12)- Situaciones patológicas de etiología y características tan distintas como: la disgenesia gonadal, déficit de 17 alfahidroxilasa, menopausia precoz y síndrome de resistencia ovárica, tienen algunos datos clínicos y bioquímicos en común. Señale la característica común a todos ellos: 1. Amenorrea secundaria 2. Niveles elevados de gonodatrofinas 3. Anormalidades cromosómicas 4. Hipertensión arterial 5. Estatura baja 13)- ¿Cuál es la forma más frecuente de expresión en la infección viral a nivel cervical? 1. Condiloma acuminado 2. Condiloma plano 3. Lesión vellosa 4. 1 y 2 son correctas 14)- ¿Cuáles son contraindicaciones de los ACO? 1. Cáncer de Ovario 2. Antecedentes de Cancer de endometrio 3. Enfermedad reumática 4. Dismenorreas severas 5. Hepatopatías graves 15)- ¿Cuál es el fármaco de primera elección para inducir la ovulación en una paciente anovulatoria que presenta prolactina de 50 ng/ ml en que la tomografía de silla turca es normal? 1. Bromocriptina 2. FSH 3. LH 4. Clomifeno 5. HCG 16)- De los siguientes tumores ¿En cual es más útil el nivel sérico de alfafetoproteína para evaluar la respuesta al tratamiento? 1. Cistoadenocarcinoma seroso de ovario 2. Cistoadenocarcinoma mucinoso de ovario 3. Cistoadenocarcinoma endometroide de ovario 4. Tumor ovárico del seno endodérmico 5. Adenocarcinoma de endometrio 17)- ¿Cuál es la causa más frecuente de metrorragia de la postmenopausia? 1. Pólipo endometrial 2. Adenocarcinoma de endometrio 3. Latrogenia 4. Atrofia endometrial 18)- ¿Que tratamiento indicaría a una paciente portadora de un carcinoma de endometrio estadio GH3 E IIb? 1. AHT + linfadenectomía pelviana 2. Quimioradiación 3. Werthein Meigs 4. AHT + omentectomía + linfadenectomía pelviana

19)- ¿Cuál seria el tratamiento adyuvante de elección en una pte de 65 años con cáncer de mama, mts ganglionares y receptores hormonales positivos? 1. Poliquimioterapia 2. Monoquimioterapia 3. Antiestrógenos 4. Ovariectomía 5. Radioterapia axilar 20)- La mastopatía fibroquística enfermedad frecuente en la premenopausia se debe a: 1. Hiperestrogenismo 2. Hiperprogesteronismo 3. Hipofunción ovárica 4. Hipercortisolismo 5. Hiperandrogenismo 21)-

PTE de 30 años amenorrea secundaria presenta FSH de 2 mU/ml; LH 1.5 mU/ml, PRL 9 ng /ml (normal).Tras la administración de Acetato de medroxiprogesterona 10 mg/día durante 5 días, no se observa sangrado vaginal. Pero tras la administración de estrógenos conjugados equinos 1.25 mg/día por 25 días aparece una menstruación. ¿Cuál es la causa de la amenorrea que más se corresponde con el cuadro clínico? 1. Poliquistosis ovárica 2. Falla ovárica autoinmune 3. Prolactinoma 4. Síndrome de Asherman 5. Tumor cerebral

22)- Paciente de 23 años diagnosticada por citología cervicovaginal de CIN III, Se efectúo biopsia de lesión atípica extensa que ingresa y se pierde en el canal cervical, que informa CIN III. ¿Cual es la conducta? 1. Legrado endocervical 2. Crioterapia o Láser 3. Conización 4. Histerectomía simple 5. Histerectomía vaginal 6. 23)- Pte de 45 años con antecedentes de haber recibido ATB amoxicilina por 7 días presenta: prurito vulvar leucorrea enrojecimiento de vulva introito y flujo blanco grumoso. ¿Cuál es el diagnostico presuntivo? 1. Candidiasis 2. Herpes genital 3. Trichomona 4. Gardnerella 5. Mycoplasma 24)- ¿Cuál es el factor implicado en la génesis de cáncer de cuello uterino? 1. Nuliparidad 2. Micosis a repetición 3. DBT 4. Infección por HPV 25)- Mujer de 50 años menopáusica que presenta metrorragias, con biopsia de endometrio que informa hiperplasia endometrial adenomatosa atípica grado moderado.¿ Cuál es el tratamiento más adecuado? 1. Histerectomía 2. Progestágenos orales cíclicos por 6 meses 3. Control y repetición de biopsias cada seis meses 4. Análogos de Gn RH 6 meses 5. ACO 26)- Una paciente de 21 años con tumoración de 1 cm. , móvil, lisa, sin fijación a piel en el cuadrante supero externo de la mama izquierda. No se palpan adenopatías,. Indique el diagnóstico más probable. 1. Necrosis grasa 2. Fibroadenoma 3. Carcinoma in situ 4. Ectasia de conducto mamario

5.

Galactocele

27)- Las siguientes patologías pueden ser causa de telorrea unilateral y uniorificial, EXCEPTO: 1. Ectasia ductal 2. Carcinoma ductal 3. Papiloma intraductal 4. Enfermedad fibroquística 5. Prolactina 28)- La densitometría para la detección precoz de osteoporosis está indicada en mujeres: 1. Nulíparas 2. De más de 40 años 3. Ooforoctemizadas antes de los 35 años. 4. Obesas 5. Hipertensas 29)- El Hirsutismo puede deberse a las siguientes causas, EXCEPTO: 1. Patología ovárica 2. Patología suprarrenal 3. Patología testicular 4. Patología hipofisaria 5. Latrogenia 30)- ¿Cuál de los siguientes cuadros que cursan con amenorrea presentan niveles altos de gonadotrofinas? 1. Sme. de Asherman 2. Sme de Sheehan 3. Adenomas prolactínicos hipofisarios 4. Sme del ovario resistente 5. Anorexia nerviosa 31)- ¿Cuál de los siguientes describe una lesión mamográfica maligna? 1. Lesión de bordes regulares 2. Microcalcificaciones agrupadas y heterogéneas 3. Densificación que desaparece a la compresión 4. Calcificaciones en "pop corn" 32)- Los siguientes son criterios mayores de EIP, EXCEPTO: 1. Dolor Abdominal inferior 2. Dolor anexial bilateral 3. Leucorrea 4. Leucocitosis 33)- ¿Cuándo se consideran quirúrgicos los miomas uterinos? 1. Tumor sintomático que no responde al tratamiento médico. 2. Si el tumor provoca síntomas de compresión 3. Tumores submucosos o subserosos pediculados 4. Cuando el tumor ha sufrido complicaciones necrobiosis o crecimiento rápido 5. Todas son correctas 34) Paciente de 41 años, que consulta por guardia por hipogastralgia y distensión abdominal. Al examen se constata formación pelviana de 15 cm de diámetro. Por ecografía se constata formación mixta (sólido--líquida)con papilas en su interior. Ante este cuadro ¿Cuál sería diagnóstico más probable? 1. CA de ovario. 2. Embarazo ectópico. 3. Quiste simple de ovario. 4. Todas son correctas 5. Ninguna es correcta. 35)-Paciente de 23 años con dolor abdominal de comienzo brusco a predominio fosa ilíaca derecha, subunidad b HCG < 5 mU/ ml, se encuentra cursando el día 16 del ciclo, en la ecografía muestra, una imágen, líquida en anexo derecho de 3cm de diámetro de contenido heterogéneo, abundante cantidad de líquido en fondo de saco de Douglas. ¿En que causas de abdomen agudo quirúrgico Ud. piensa? 1. Embarazo Ectópico 2. Mioma en necrobiosis

3. 4. 5.

Apendicitis Diverticulitis Folículo hemorrágico

36)- En cuál de los siguientes criterios estaría indicada la Mastectomía: 1. Tumor de 4cm. 2. Multifocalidad 3. Multicenticidad 4. Microcalcificaciones agrupadas sectoriales 37)- Paciente de 50 años, que consulta por nódulo en cuadrante supero externo de mama derecha, Al examen se palpa nódulo duro pétreo que retrae piel, en la mamografía se visualiza densidad espiculada de 2 cm; se realizó punción con aguja fina cuyo resultado fue negativo para células neoplásicas. ¿Cuál es la conducta correcta a seguir? 1. Repetir mamografía en 6 meses. 2. Realizar nueva punción con aguja fina. 3. Biopsia incisional para su estudio diferido 4. Biopsia por congelación 38)- Paciente de 28 años, que consulta a la guardia por dolor hipogástrico y registros febriles de 38°C de 7 días de evolución y acompañado de leucorrea maloliente. Refiere ser portadora de DIU desde hace 2 meses. Al examen se constata vagina hipertérmica, flujo sañoso, cuello uterino doloroso a la movilización; en región anexial izquierda se palpa formación dolorosa de 5 cm de diámetro. Los exámenes de Laboratorio informan: Hto: 38%; GB: 16.500 ESD: 50 mm. ¿Qué conducta tomaría? 1. Indicaría tratamiento antibiótico y citación en 7días 2. Extrae el DIU y da tratamiento con AINES 3. Indica su internación, solicita ecografía e indica Tto ATB en forma oral. 4. Indica su internación, retira el DIU, solicita ecografía e indica antibióticoterapia EV. 39)- Pte de 42 años, sin antecedentes familiares de cancer de mama, derivada por su médico de familia por presentar en su mamografía un grupo de microcalcificaciones agrupadas en CSE de MI. Al examen clínico no se registran nódulos palpables. Se solicitó magnificación de dicho cuadrante observándose microcalcificaciones heteromorfas y heterogéneas. Ud propone: 1. Realizar cuadrantectomía de CSE de MI 2. Nuevo control mamográfico en 6 meses con técnica de magnificación 3. Marcación estereotáxica y biopsia por congelación 4. Biopsia radioquirúrgica y estudio anatomopatológico diferido. 40)-Uno de los siguientes enunciados no corresponde a las complicaciones de los miomas: 1. Degeneración sarcomatosa 2. Necrobiosis 3. Calcificación 4. Degeneración hialina 5. Degeneración amiloidea 41)-Los siguientes subtipos de HPV son los denominados de alto riesgo oncogénico: 1. 6- 11-18. 2. 16-18-31 3. 18-30-31 4. 33-35-39 5. 40-42-18 42)- ¿Cuál es la causa más frecuente del diagnóstico del carcinoma ductal in situ de la mama? 1. Derrame por pezón 2. Nódulo palpable 3. Compromiso de la piel. 4. Adenopatía axilar 5. Microcalcificaciones 43)- ¿Cuál de las siguientes enunciados se relaciona con criptomenorrea? 1. Presencia de tejido endometrial en las criptas uterinas 2. Aumento del número de ciclos menstruales 3. No corresponde a un término utilizado en ginecología 4. Amenorrea por presencia de tabique vaginal transverso. 5. Menstruación que se transforma en metrorragia severa

44)- Indique la opción correcta 1. El papiloma virus no infecta solo el tracto genital inferior. 2. El papilomavirus produce carcinoma cervical por su presencia 3. El papilomavirus afecta piel, mucosas y semimucosas 4. 1 y 3 son correctas 5. Ninguna es correcta. 45)- Pte de 21 años que consulta por prurito vaginal y flujo. Al examen se visualiza flujo grisáceo espumoso que emana olor a pescado cuando reacciona con el hidróxido de potasio. El examen citológico evidencia Clue cell. ¿En que factor etiológico Ud piensa? 1. Trichomoniasis 2. Candidiasis 3. Complejo GAM 4. Gonorrea 46)- Pte obesa de 24 años, menarca 14 años, con oligomenorrea, que no ha iniciado relaciones sexuales. Consulta por atraso menstrual de 3 meses. Al examen físico presenta hirsutismo moderado, acné que se ha incrementado en los últimos meses. Aporta una ecografía solicitada el día 3 del ciclo que informa ovarios aumentado de tamaño, con múltiples folículos que no superan lo 8 mm cada uno. Se solicitó laboratorio: FSH 3 mU/ml, LH 9 mU/ml, E2 20, PRL 15 ng, Testosterona 1.2 (ligeramente aumentada); 17 OH progesterona 5 (normal). Perfil tiroideo normal. ¿Que patología de las enunciadas a continuación se correspondería con este cuadro clínico? 1. Hiperplasia suprarrenal parcial congénita 2. Hipotiroidismo subclìnico 3. Diabetes 4. Sme de Stein Leventhal 5. Adenoma de Hipófisis. 47)- Uno de los siguientes no corresponde al Tumor de Krukenberg. 1 Mts de cáncer de Colon 2. Mts de carcinoma de mama 3. Mts de carcinoma de pulmón 4. Mts de carcinoma de páncreas 5. Todas son correctas. 48)- Para el desarrollo de una neoplasia intraepitelial, son determinantes: 1. El subtipo viral infectante 2. Factores propios del huésped como la inmunosupresión 3. Estado nutricional 4. Número de parejas sexuales 5. Todas son correctas 49)-El tratamiento de elección para una enfermedad inflamatoria producida por Chlamidia es: 1. Gentamicina 2. Metronidazol 3. Doxiciclina 4. Ampicilina- sulbactam. 5. Penicilina G benzatínica. 50)- ¿Cuales son complicaciones que se asocian frecuentemente con el uso del DIU? 1. Metrorragias 2. Embarazo gemelar 3. EPI 4. 1y2 son correctas 5. Todas son correctas 51- La endometriosis: 1. Es tejido heterotópico endometrial con posible ubicación en peritoneo, ovario, útero o a nivel extraperitoneal. 2. Debuta durante la premenarca. 3. Clínicamente suele presentarse por flujo vaginal, alteraciones del ciclo e hipomenorrea. 4. Sus focos pueden malignizarse en un alto porcentaje. 52- Es contraindicación absoluta para la colocación de un DIU: 1. Miomatosis uterina. 2. Estenosis cervical 3. Enfermedad inflamatoria pelviana actual

4. Todas son correctas 53- Dentro de las complicaciones atribuibles al DIU: 1. Perforación uterina 2. Embarazo ectópico 3. Enfermedad inflamatoria pelviana 4. Todas son correctas 54- Respecto de la endometriosis, es incorrecto decir: 1. La endometrosis mejora con el embarazo 2. Su diagnóstico se confirma con biopsia laparoscópica 3. Cursa con Kha 125 elevado 4. En un 5-10% se asocia a esterilidad 55- El citrato de Clomifene es: 1. Un estrógeno 2. Un progestágeno 3. Un antiestrógeno 4. Un antigonadotrófico 56- Respecto a la infección por HPV, es incorrecto decir: 1. Es una enfermedad de transmisión sexual, si bien puede transmitirse por fomites 2. Se asocia a la génesis de cáncer del tracto genital inferior (cuello, vagina, perine, ano, pene) 3. Los serotipos 6 y 11 se asocian a alto riego oncológico 4. Se acentúa durante la gestación 57- El liquen escleroso vulvar: 1. Es más frecuente en la postmenopausia 2. Se caracteriza por atrofia vulvar, borramiento de labios menores y conglutinación del capuchón del clítoris 3. Es característico su coloración blanco- grisácea, puriginosa. 4. Todas son correctas 58- Paciente de 29 años de edad, Papanicolau positivo para SIL de bajo grado, leucoplasia en la colposcopía que la biopsia informa: SIL de bajo grado-HPV, la conducta a seguir es: 1. Legrado endocervical 2. Legrado endocervical más biopsia de endometrio 3. Tratamiento destructivo local (Criocirugía si cumple criterios) 4. Raspado fraccionado 59- Se considera una PI (prueba de inseminación de Sims Huner) normal a: 1. Presencia de 1-2 zoides móviles por campo con movimientos traslativos rápidos 2. Presencia de 5 zoides móviles por campo 50% de ellos con movilidad rápida 3. Más de 5 zoides en el extendido sin defectos estructurales. 4. Más de 5 zoides con presencia de shaking y slope 60- Es indicación absoluta de fertilización de alta complejidad a: 1. Oligoastenospermia 2. Factor inmunológico 3. Factor ovarico 4. Salpinguectomía bilateral 61- Ectopía cervical 1. Se define como la presencia de revestimiento cilíndrico mucíparo en el exocervix. 2. Es más frecuente en mujeres usuarias de anticonceptivos orales. 3. Puede provocar leucorrea abundante y sintomática 4. Todas son correctas 62- El tratamiento de elección de las sinequias uterinas es: 1. Debridamiento por Histeroscopía 2. Raspado uterino 3. Colocació de DIU 4. Estrogenoterapia 63- Es diagnóstico diferencial de la enfermedad inflamatoria pelviana: 1. Endometriosis 2. Embarazo ectópico

3. Apendicitis aguda 4. Todas son correctas 64- Se denomina Vaginosis bacteriana a la infección producida por: 1. Tricomonas, Haemophylus y Cándida 2. Gardenella, Bacteroides y Mobilluncus 3. Clamydea, Gonococo y Micoplasma 4. Cándida Albicans a repetición 65- Se denomina menometrorragia a: 1. Aumento en la cantidad menstrual que no excede los 3-5 días 2. Menstruación que se repite cada 20 días 3. Metrorragia en la mitad del ciclo 4. Menstruación con caracteres de hemorragia intensa que se prolonga por períodos variables en forma continua intermitente. 66- Para el tratamiento del síndrome de tensión premenstrual: 1. Contraceptivos orales 2. Progestágenos sintéticos 3. Antiprostaglandinas 4. Todas son correctas 67- Cual de las siguientes no es una teoría propuesta acerca de la patogénesis de la endometriosis: 1. Teoría de la metaplasia celómica 2. Mecanismos autoinmune 3. Menstruación retrógrada 4. Hiperplasia endometrial 68- Respecto a la incontinencia de orina de esfuerzo: 5. Es la pérdida involuntaria de orina con los esfuerzos 6. Sugiere incompetencia uretral 7. Puede tratarse con tratamiento médico o quirúrgico 8. Todas son correctas 69- Es frecuente ver hiperplasia de endometrio en pacientes con: 1. Tumor de seno endodérmico 2. Disgerminomas 3. Poliquistosis ovárica 4. Tratamiento con análogos del Gn-Rh 70- Son causas de esterilidad por factor tuboperitoneal: 1. Infecciosas 2. Endometriosis 3. Cirugía pelviana previa 4. Todas son correctas 71-En una paciente de 42 años que consulta por dolor abdominal, amenorrea de 8 meses de evolución, afebril, con antecedente de un raspado uterino evacuador, ¿cuál sería su diagnóstico presuntivo? a) Embarazo b) Síndrome de Simón Sheehan c) Hematometra d) a y c son correctas 72- Ante una paciente que presenta derrame por pezón bilateral lactescente,¿qué conducta diagnóstica emplearía? a) Mamografía y operación de Urban b) Citología, mamografía y dosaje de prolactina c) Mamografía, ecografía mamaria y citología d) Citología 73-Ante una paciente de 50 años que presenta, enrojecimiento, dolor y aumento de la temperatura local en una mama, que lleva 48 hs de antibióticos sin respuesta al tratamiento, que conducta tomaría? a) Cambiar antibióticos y nuevo control en 48 hs. b) Punción con aguja fina c) Biopsia de piel y biopsia incisional que incluya piel d) Mastectomía

74-¿Cuál de las siguientes situaciones determina que un cono sea insuficiente? a) Inclusión de orificio cervical interno b) Margen libre de lesión mayor de 5 mm c) Lesión intraglandular d) Carcinoma in situ. 75- Ante una paciente con diagnóstico de cáncer invasor de cuello uterino, Ud. Necesita evaluar parametrios ¿como lo efectúa? a) Ecografía transvaginal b) Culdocentesis c) Tacto rectal d) Punción con aguja fina 76- En una paciente con carcinoma de ovario la ascitis ¿esta determinada por? a) Obstrucción de linfáticos diafragmáticos b) Exudación del tumor c) Compromiso del epiplón mayor d) Rotura de...


Similar Free PDFs