Examen 2018, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2018, preguntas y respuestas
Course Anatomía humana
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 19
File Size 407.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 142
Total Views 425

Summary

232.- ¿Cuando está indicada la medición de volúmenes pulmonares (capacidad pulmonar total y volumen residual)?: DESGLOSE PRIORIZADO DE NEUMOLOGÍA Índice de temas: 3. Fisiología y fisiopatología de la ventilación pulmonar. 4. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 5. Asma. 15. Tromboembolism...


Description

232.- ¿Cuando está indicada la medición de volúmenes pulmonares (capacidad pulmonar total y volumen residual)?:

DESGLOSE PRIORIZADO DE NEUMOLOGÍA Índice de temas: 3. Fisiología y fisiopatología de la ventilación pulmonar. 4. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 5. Asma. 15. Tromboembolismo pulmonar. 16. Enfermedades de la pleura. 19. Neoplasias pulmonares. 20. Trastornos de la ventilación.

Tema 3. Fisiología y fisiopatología de la ventilación pulmonar. 40.- Un paciente tiene un volumen espiratorio en el primer segundo, (FEV1)5000 leucocitos/mm3. 2)Proteínas >3 g/dl. 3)Glucosa >40 mg/dl. 4)LDH >600 U/dl. 5)pH >7,20. MIR 1998-1999F RC: 5 26.- ¿Cuál de las siguientes es la mejor forma de localizar un derrame pleural loculado?: 1)Radiografía de tórax en espiración forzada. 2)Radiografía de tórax en decúbito ipsilateral. 3)Radiografía de tórax en decúbito contralateral. 4)Ecografía. 5)Pleurocentesis. MIR 1998-1999F RC: 4

3.- El análisis del líquido pleural de un paciente muestra: proteínas en líquido pleural/proteínas en suero 0,5 mg/dl. 5)Colesterol > 100 mg/dl. MIR 1997-1998 RC: 2

1)Embolismo pulmonar. 2)Empiema metaneumónico. 3)Tuberculosis pleural. 4)Hemotórax. 5)Artritis reumatoide. MIR 1995-1996F RC: 3

28.- ¿Cuál es la etiología más frecuente de los derrames pleurales sero-hemorrágicos unilaterales no traumáticos?:

204.- El derrame pleural que acompaña a la perforación esofágica:

1)Tuberculosis pleural. 2)Insuficiencia cardíaca en pacientes anticoagulados. 3)Tumores pleurales malignos primitivos (mesoteliomas). 4)Metástasis pleurales. 5)Hemotórax espontáneo. MIR 1996-1997F RC: 4

1)Es típicamente un trasudado. 2)Presenta niveles elevados de amilasa. 3)Se presenta generalmente de forma crónica. 4)No suele tener repercusión clínica importante. 5)Se trata con aprotinin. MIR 1995-1996F RC: 2

30.- Señale cuál de las siguientes frases es correcta respecto al neumotórax:

207.- Respecto al neumotórax espontáneo, señale lo que NO es correcto:

1)La mayoría de los casos se presentan en mujeres mayores de 50 años. 2)El padecimiento de un cuadro de neumotórax suele proteger de nuevos neumotórax. 3)Sólo tras un diagnóstico preciso de la enfermedad causal es posible realizar el tratamiento. 4)El tratamiento habitual es el drenaje pleural aspirativo. 5)Siempre que origine problemas de insuficiencia respiratoria debe intervenirse. MIR 1996-1997F RC: 4

1)Suele deberse a la ruptura de bullas basales subpleurales. 2)Suele afectar a varones entre 20 y 40 años. 3)Dolor y disnea de inicio brusco, son los síntomas habituales. 4)No siempre necesita inserción de tubo de drenaje. 5)La recurrencia es frecuente. MIR 1995-1996F RC: 1 231.- ¿En cuál de las siguientes entidades la comparación de radiografías hechas en inspiración y espiración forzada tiene mayor utilidad diagnóstica?: 13

1)Quistes broncógenos. 2)Enfisema bulloso. 3)Neumotórax espontáneo. 4)Cuerpos extraños bronquiales. 5)Atelectasia por tumor endobronquial. MIR 1995-1996 RC: 242.- Varón de 22 años, que ingresa en un hospital comarcal, con un cuadro clínico que es diagnosticado correctamente de neumotórax espontáneo unilateral, y que constituye el primer episodio. En las radiografías se aprecia un colapso pulmonar del 80%. ¿Cuál es la actitud terapéutica más aconsejable?: 1)Reposo en cama durante 30 días, exclusivamente. 2)Colocar un tubo intratorácico de aspiración-drenaje. 3)Punción del hemitórax con un trócar, y aspirar con jeringa. 4)Dar de alta al enfermo, tras un período de observación de 48 horas, y que reanude sus actividades normales. 5)Punción del hemitórax con un trócar, e inyectar tetraciclina intrapleural. MIR 1995-1996 RC: 2

Tema 19. Neoplasias pulmonares. 49.- Un paciente de 70 años, ex-fumador, tiene desde hace 1 mes, expectoración hemoptoica, disfonía, hepatomegalia, con elevación de enzimas hepáticas y una masa hiliar en la radiografía de tórax. ¿Cuál, entre los siguientes, debe ser el diagnóstico de presunción, que permitirá orientar la pauta de estudio más eficiente?: 1)Tuberculosis pulmonar. 2)Neumonía por legionella. 3)Carcinoma broncogénico T2N0M0. 4)Carcinoma microcítico limitado. 5)Carcinoma broncogénico T2N2M1. MIR 2004-2005 RC: 5 51.- ¿Cuál de los siguientes parámetros podría ser considerado como criterio de exclusión absoluto para llevar a cabo una bilobectomía en un paciente de 72 años diagnosticado de EPOC y carcinoma broncogénico no microcítico?: 1)Portador de stent coronario por antecedentes de cardiopatía isquémica. 2)Estadificación T4 clínica. 3)Antecedentes de metástasis cerebral única resecada previamente. 4)FEV1 preoperatorio de 680cc. 5)Imagen en el CT compatible con adenopatías subcarinales de 1,3 cm de diámetro (N2). MIR 2004-2005 RC: 4 218.- La combinación de quimioterapia y radioterapia en un cáncer de pulmón no microcítico estadio III B ha mejorado la supervivencia media, comparada con radioterapia exclusiva de: 1)10 a 14 meses 2)6 a 28 meses. 3)20 a 24 meses. 4)15 a 60 meses. 5)3 a 6 meses. MIR 2003-2004 RC: 1 224.- Paciente de 42 años que acude a la consulta por disnea progresiva. La radiografía de tórax muestra una opacidad completa de hemitórax derecho. Traquea y estructuras mediastínicas están en la línea media. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: 1)Derrame pleural masivo.

2)Carcinoma de pulmón. 3)Hemotorax. 4)Cuerpo extraño. 5)Tumor endobronquial benigno. MIR 2003-2004 RC: 2 226.- Ante un carcinoma broncogénico, no células pequeñas, de 5 cms de diámetro, sin afectación ganglionar, que invade las tres primeras costillas, el plexo braquial y el ganglio estrellado, la indicación terapéutica más adecuada es: 1)Radioterapia homolateral. 2)Quimioterapia con MVP (mitomicina, vinblastina y cisplatino). 3)Radioterapia homolateral seguida de quimioterapia. 4)Cirugía con tratamiento neoadyuvante. 5)Cuidados paliativos. MIR 2003-2004 RC: 4 229.- Ante un paciente de 60 años con un carcinoma epidermoide pulmonar en el lóbulo superior derecho e imágenes sugestivas de adenopatías paratraqueales derechas de 1 centímetro en una tomografía axial computorizada. ¿Cuál de las siguientes exploraciones será la de primera elección para establcer específicamente la afectación tumoral de dichas adenopatías?: 1)Una tomografía por emisión de positrones. 2)Una resonancia magnética. 3)Una mediastinoscopia. 4)Biopsia transbronquial. 5)Toracoscopia. MIR 2003-2004 RC: 3 162.- En un paciente del 64 años de edad, con diagnóstico reciente de tumor pulmonar, ¿cuál de los siguientes criterios clínicos es una contraindicación absoluta de resección quirúrgica?: 1)FEV1 20 cigarrillos /día desde hace 20 años. 3)Capacidad de difusión (Dlco)...


Similar Free PDFs