Examen 2018, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2018, preguntas y respuestas
Course Biología I
Institution UNED
Pages 69
File Size 2.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 656
Total Views 677

Summary

TEMA 1. MOLECULAS BIOLOGICAS  Explique qué es la estructura primaria, secundaria y terciaria de una proteína La estructura primaria: secuencia líneal de aminoácidos unidos entre sí por enlaces peptídicos entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo aminoácido del siguiente. De su configurac...


Description

TEMA 1. MOLECULAS BIOLOGICAS 

Explique qué es la estructura primaria, secundaria y terciaria de una proteína

La estructura primaria: secuencia líneal de aminoácidos unidos entre sí por enlaces peptídicos entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo aminoácido del siguiente. De su configuración van a depender las siguientes estructuras. La estructura secundaria: Formación de puentes de hidrógeno entre los residuos de los aminoácidos en diferentes regiones de la estructura primaria de la proteína, dando lugar a dos tipos de plegamientos básicos: hélice alfa o lámina plegada beta La estructura terciaria: Interacciones entre cadenas laterales, la proteína se repliega sobre sí misma mediante enlaces (fuerzas Van der Waals, puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas, enlaces covalentes, enlaces iónicos) de los grupos R y el esqueleto de la proteína. 

Explique brevemente que los siguientes términos:

Enlace peptídico: enlaces covalentes que se dan entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente Estructura cuaternaria: Interacciones entre polipéptidos, se produce en proteínas de varias cadenas por la unión de varios polipéptidos mediante enlaces iónicos, disulfuro, etc Hexosa: monosacárido de 6 carbonos, Glucosa, galactosa y fructosa Fosfolípido: Componente primario de las membranas celulares, lípido formado por una molécula de glicerol, 2 ácidos grasos, un grupo fosfato y un grupo polar variable. Son anfipáticos, tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrofóbicas Difusión facilitada: proceso pasivo mediante el cual la célula realiza el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la misma a través de la membrana plasmática, es decir a través de proteínas integrales de membrana con función transportadora a favor de gradiente de concentración. 

Dibuje un esquema de un nucleótido indicando los elementos que lo componen. ¿en qué tipo de macromoléculas se pueden encontrar? ¿ qué función tiene este tipo de macromoléculas en los organismos vivos?

Grupo fosfato

Base nitrogenada

Azucares

1

Los nucleótidos son las moléculas que constituyen la base de los ácidos nucleícos. Están compuestos por azucares (ribosa= ARN, desoxirribosa=ADN), una base nitrogenada (Púrica= A, G) (Pirimidinica= T, C, U) y un grupo fosfato. Su función es el almacenamiento de la información genética y la transmisión entre generaciones. ADN: A-T G-C ARN: A-U G-C



Defina en un máximo de dos líneas:

Estructura secundaria de la proteína: interacciones por puentes de hidrógeno. Formación de puentes de hidrógeno entre los residuos de los aminoácidos en diferentes regiones de la estructura primaria de la proteína, dando lugar a dos tipos de plegamientos básicos: hélice alfa o lámina plegada beta Enzima; proteínas con función catalizadora, aumentan la velocidad de reacción haciendo que la energía de activación necesaria disminuya, son especificas para cada sustrato. Nucleótido: moléculas que constituyen la base de los ácidos nucleicos compuestos por azucares, base nitrogenada y un grupo fosfato Almidón: mezcla de dos polisacáridos de almacenamiento, su función es el almacén de carbohidratos en plantas. 

Dibuje el esquema de un aminoácido indicando los elementos que lo caracterizan ¿cómo polimerizan y en qué tipo de macromoléculas se pueden encontrar?

Están compuestos por un átomo de carbono unido a una cadena lateral (R ) , un grupo carboxilo, un grupo amino y un hidrógeno, Polimerizan mediante enlaces peptídicos que se dan entre un grupo amino y el grupo carboxilo del siguiente. Esta estructura lineal forma la estructura primaria y de ella van a depender las siguientes estructuras. La macromoléculas que podemos encontrar son las proteínas que son polímeros de aminoácidos.



En la imagen se muestra un tipo de macromolécula ¿Cuál es? Que propiedades tiene?

Es un fosfolípido, está compuesto por una molécula de glicerol, un grupo fosfato y un grupo polar variable hidrófila y dos colas de ácidos grasos hidrófoba Los fosfolípidos son componentes primarios de las membranas celulares pues forman bicapas lipídicas que regulan el paso del interior y exterior de la célula. Son anfipaticos: la cabeza es polar y las dos colas hidrofóbicas. 2

 ¿ Qué tipo de microorganismos carecen de este tipo de molécula en su membrana? Comente brevemente las características de este tipo de microorganismos. La mayor parte de los fosfolípidos constan de dos ácidos grasos o cadenas isoprenoides unidas a un glicerol el cual está unido a un grupo fosfato que está unido a una molécula cargada o polar. Son componentes muy importantes de la membrana plasmática ya que tienen una región hidrófila polar, las cabezas hidrófilas se disponen hacia fuera de las membranas de la célula y una cola hidrófoba no polar que se disponen hacia dentro de la membrana, formando así una bicapa lipídica que controla la entrada y salida de sustancias de la célula. No existen en el dominio arquea, estos microorganismos no poseen núcleo y son los menos evolucionados y más primitivos, se encuentran adaptados a condiciones de vida extrema.  Indique si la siguiente afirmación es cierta o falsa explicando , si existen, los errores que contiene. “ Los ácidos nucleicos se componen de aminoácidos, que polimerizan a través de enlaces glicosídicos dando lugar al ATP” Falso. Los ácidos nucleicos se componen de un grupo fosfato, base nitrogenada y azúcar. La unión de los ácidos nucleicos se realiza mediante enlaces fosfodiester. La formación de ATP aumenta la energía potencial de los monómeros nucleótidos mediante reacciones que añaden 2 grupos fosfatos a los ribonucleótidos o desoxirribonucleótidos, generando una gran cantidad de energía potencial. Los enlaces glicosídicos son aquellos que se dan entre monosacáridos en los carbohidratos 

Defina:

Aminoácidos: molécula orgánica con un grupo amino –NH y un grupo carboxilo –COOH, dan lugar a las proteínas Base nitrogenada: compuestos orgánicos que forman los ácidos nucleicos. Purinas: adenina y guanina. Pirimidinicas: citosina, uracilo y tiamina Polisacarido: unión de azucares mediante enlaces covalentes formando grandes cadenas. Se unen mediante enlaces glucosidicos. Triglicerido: formados por tres cadenas de ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol. Tienen función de almacenamiento de energía. 3



¿ Qué es un polisacárido? Cite dos ejemplos de polisacáridos comentando su función

Es un carbohidrato complejo, unión de azúcares simples mediante enlaces covalentes en enlaces glucosidicos. Polímeros de monosacáridos Glucógeno: polisacárido de reserva animal, el glucógeno se almacena en el hígado y músculos. En momentos necesarios enzimas rompen el glucógeno aportando energía. Almidón : polisacárido de reserva vegetal, es una mezcla de dos polisacáridos, amilasa y amilopectina. 

Defina en un máximo de dos líneas:

Enlace peptídico: enlace covalente entre aminoácidos que unen el grupo amino de un aminoácido con el grupo carboxilo de otro Quitina: soporte estructural de las paredes celulares de hongos y esqueletos externos de insectos y crustáceos Fosfolípido: componente mayoritario de la membrana. Se disponen en formas de doble capa (bicapa) con colas hidrofóbicas y cabezas hidrofilicas. 

¿Qué diferencia hay entre un ácido graso insaturado y uno saturado? ¿de qué tipo de moléculas forman parte ambos?

Los ácidos grasos saturados están compuestos por enlaces simples de carbono y a temperatura ambiente son sólidos. Los ácidos grasos insaturados están compuestos por enlaces dobles carbono-carbono lo que proporciona que las cadenas de hidrocarburos se retuerzan. Forman parte de los lípidos y existen tres tipos en las células: grasas, esteroides y triglicéridos 

¿ Qué diferencia hay entre un triglicérido y un fosfolípido a nivel estructural? ¿Qué función tiene cada uno?

Triglicerido: formados por tres cadenas de ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol, no solubles en agua con función de almacenamiento de energía Fosfolípido: formados por dos cadenas de ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol, un grupo fosfato y un grupo polar, tienen una cabeza hidrófila por lo que pueden emulsionar, son los principales componentes de la membrana plasmática Defina en un máximo de dos líneas: Ribosa : consta de un grupo –OH unido al carbono del azúcar de un nucleótido, es el componente del ARN Nucleosido: es la parte del nucleótido formada únicamente por la base nitrogenada y la pentosa.  4

Realice el esquema de un desoxirribonucleótido indicando las distintas partes que lo forman ¿ Cómo es la estructura de la macromolécula biológica en la que aparecen? Explique cómo se replica esta estructura en una célula eucariota.

ADN -

Se forma por dos cadenas de nucleótidos antiparalelas unidas por puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas. Las bases nitrogenadas son: A-G-C-T y se encuentran emparejadas A-T, C-G El apareamiento de bases es estable y universal y es la clave de información contenida en los ácidos nucleicos y su transmisión REPLICACIÓN: DNA helicasa abre la doble hélice Otras proteínas (ssbp) se unen a las hebras separadas para que no se junten de nuevo mientras se realiza la copia La primasa sintetiza el cebador para iniciar la replicación. Este RNA se elimina y sustituye por ADN El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a la hebra molde.

-

ADN ligasa une los fragmentos de ADN para dar una cadena continua



Defina en un máximo de dos líneas

Glucógeno : polisacárido simple que sirve de almacenamiento de sustancias de reserva en células animales. ATP: adenosín trifosfato, principal portador de energía en la mayoría de reacciones, son nucleótidos



Realice un esquema de las siguientes moléculas señalando sus componentes: nucleótido, aminoácido, fosfolípido

Nucleótido: azúcar (ribosa o dexosirribosa – base nitrogenada (púrica: adenina, guanina pirimidíca: citosina, uracilo, tiamina)- grupo fosfato

grupo

Base nitrogenada

fosfato azúcar

Aminoácido: átomo de carbono unido a un hidrógeno, un grupo carboxilo, un grupo amino y una cadena lateral (R) 5

Fosfolípido: una cabeza polar hidrófila compuesta por un grupo polar, unido a un grupo fosfato unido a un glicerol y dos colas hidrofóbicas compuestas por cadenas de hidrocarburos.

Tema 2. La célula. 

Explique brevemente la estructura de las mitocondrias y las principales funciones que realiza en las células

Las mitocondrias son orgánulos que se encuentran tanto en células animales como vegetales, cuya principal función es la respiración celular suministrando a la célula energía en forma de ATP. Además ayuda a la célula a mantener la concentración adecuada de iones de Ca++ dentro de los compartimentos de la célula. Ayudan a construir ciertas partes de la sangre y de las hormonas como la testosterona y el estrógeno. Tiene un papel fundamental en el proceso de la apoptosis o muerte celular programada. Está compuesta por una membrana de doble capa en cuyo interior, la membrana interna se pliega para formar una serie de crestas que aumentan las áreas de superficie dentro del orgánulo. Internamente consta también de una matriz (mezcla de proteínas y enzimas, ribosomas mitocondriales, ADN y ARN mitocondriales). La capa externa está formada por fosfolípidos y proteínas, destacando las porinas (proteínas integradas en la membrana que permiten el movimiento de las moléculas). 6



Explique brevemente: difusión facilitada

La difusión facilitada es un proceso pasivo mediante el cual la célula realiza el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior a través de la membrana plasmática. Cuando las moléculas son demasiado grandes para pasar a través de los canales de la membrana, o demasiado hidrófilos como para atravesar la capa de fosfolípidos, las moléculas atraviesan la membrana por difusión facilitada, es decir, a través de proteínas integrales de membrana con función transportadora y a favor del gradiente de concentración. 

Explique brevemente los procesos de movimiento de moléculas a través de las bicapas lipídicas - TRANSPORTE PASIVO: a favor de gradiente de concentración( donde hay mas solutos a donde hay menos) o sustancias que por su naturaleza atraviesan sin ayuda la membrana. Sin gasto de energía . Difusión simple: a favor de gradiente de concentración, una vez que las concentraciones se igualen a ambos lados se moverán las mismas moléculas dando sensación de estabilidad . Difusión facilitada: a través de canales (proteínas específicas) compuertas que se abren o se cierran según interese a la célula, o con ayuda de transportadores (proteínas transportadoras) que se unen a la sustancia que debe atravesar la membrana y la acompañan . Osmosis: movimiento del agua entre ambos lados de la membrana, dependiente de la concentración de solutos a ambos lados del la membrana. Se da en membranas semipermeables. - TRANSPORTE ACTIVO: en contra de gradiente de concentración, (donde hay menos a donde hay mas) o sustancias que no pueden atravesar la membrana de forma pasiva. Utilizan proteínas transportadoras, requieren gasto de energía que aporta el ATP.



Defina en un máximo de 2 líneas: Transporte activo, Retículo endoplásmico rugoso, filamentos intermedios, desmosoma

Transporte activo: Intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula, en contra del gradiente de concentración o electroquímico, y que requiere un aporte de energía (ATP) así como la presencia de proteínas transmembrana, como la bomba Na-K. Retículo endoplásmico rugoso: Orgánulo presente en células eucariotas, constituido por un sistema de membranas con forma de sacos con ribosomas adheridos a sus paredes. Su función es la de síntesis y procesamiento de proteínas. Filamentos intermedios: Componentes del citoesqueleto, formado por agrupaciones de proteínas. Son exclusivos de células animales y su función es permitir a las células soportar tensiones mecánicas. Desmosomas: Estructuras de la membrana de células animales, que hacen que se mantengan adheridas unas células a otras. Son los puntos de anclaje de los filamentos intermedios de las células y permiten que las células unidas, se muevan conjuntamente. 

Cuadro de orgánulos y función ORGÁNULO

7

FUNCIÓN

Mitocondrias Retículo endoplasmático (Rugoso y liso) Peroxisomas Aparato de Golgi Ribosomas Centrosomas Lisosomas Vacuolas Cloroplastos Citoesqueleto Núcleo Cilios y flagelos 

Respiración celular y formación de ATP Síntesis de proteínas y síntesis de lípidos, respectivamente. Degradación de peróxidos Procesamiento de proteínas, lípidos y carbohidratos Síntesis de proteínas Formación de estructuras tubulares Degradación enzimática, digestión de macromoléculas Transporte y almacenamiento productos de desecho Fotosíntesis Soporte estructural, movimiento de la célula, movimiento de materiales. Almacenamiento del material genético Movimiento celular

Defina: Aparato de Golgi, Peroxisoma, Ribosoma, Lisosoma

Aparato de Golgi: Orgánulo celular cuya función es el procesamiento de proteínas, lípidos y carbohidratos. Está compuesto por una serie de cisternas apiladas y consta de dos partes, el lado CIS, por donde entran las moléculas procedentes el RE, cisternas intermedias, donde se procesan dichas moléculas y zonas TRANS, desde donde se reparten a otros compartimentos. Es el centro de reparto de moléculas. Peroxisoma: Orgánulo celular específico de células eucariotas, con forma de vesículas que contienen enzimas oxidasas y catalasas, y cuya función es metabólica pues se encargan de la degradación de los peróxidos tóxicos para la célula. Ribosoma: Complejo macromolecular de proteínas y ARN ribosómico. Consta de dos unidades una más grande que la otra que se disocian cuando finaliza la síntesis de proteínas. Su función es la de sintetizar proteínas. Pueden aparecer dispersos en el citoplasma, adheridos al RERo en mitocondrias. Aparecen tanto en células eucariotas como procariotas. Lisosomas: Orgánulos celulares con forma redondeada o vesicular, formados en el Aparato de Golgi, cuya función principal es la degradación de moléculas (desechos) por actuación de las enzimas hidrolíticas que contienen en su interior. Son específicos de células animales. 

Indique si la siguiente afirmación es cierta o falsa, explicando, si existen, los errores que contiene:

“La síntesis de proteínas se produce en el Aparato de Golgi y posteriormente éstos entran en los peroxisomas para sufrir modificaciones y plegarse correctamente”.

8

Falso. La principal función del Aparato de Golgi es la de recoger las proteínas procedentes del RE en la zona CIS, en la zona intermedia las modifica químicamente y en la zona TRANS las distribuye. Los peroxisomas por su parte, contienen enzimas (oxidasas y catalasas) que se encargan de degradar los peróxidos tóxicos para la célula .La síntesis de proteínas se produce en los ribosomas 

Indique si la siguiente afirmación es cierta o falsa razonando la respuesta:

“El retículo endoplasmático liso se caracteriza por tener ribosomas en su membrana y participar en la detoxificación de sustancias perjudiciales para la célula”. Falso. El retículo endoplasmático liso no tiene ribosomas adheridos a sus paredes. Esta característica es propia del retículo endoplasmático rugoso. Por su parte, el REL se encarga de sintetizar lípidos que contribuirán a ensanchar la membrana celular. De la detoxificación de sustancias perjudiciales para la célula se encargan los Peroxisomas. 

Complete el siguiente texto: La célula eucariota presenta un núcleo rodeado de membrana en el cual se encuentra el DNA formando la lámina nuclear . La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas, que pueden encontrarse en el citoplasma o adosados al RER. El sistema de endomembranas, además del retículo endoplásmico, incluye el Aparato de Golgi, orgánulo en el que las proteínas pueden sufrir modificaciones. Los lisosomas, orgánulos que presentan una membrana, se encargan de digerir las macromoléculas que llegan a la célula. Finalmente, la energía en forma de ATP que necesita la célula la obtiene a través de la mitocondria en las enzimas.



Comente las diferencias entre los desmosomas y las uniones estrechas Las uniones estrechas están formadas por proteínas de membrana que recubren y unen las células adyacentes, impidiendo el paso de liquido intercelular. Los desmosomas son estructuras de tipo remache compuestos por proteínas (cadherinas) que unen los citoesqueletos de células adyacentes. Defina en un máximo de dos líneas Nucleolo. Se encuentra contenido en el núcleo de la célula y su función es la fabricación de moléculas de ARN presentes en los ribosomas. Peroxisoma: orgánulo celular específico de células eucariotas con forma de vesícula que contiene enzimas oxidasa y catalasa que degradan los peróxidos de la célula Mitocondria: orgánulo cuya función principal es la respiración celular, suministrando a la célula energía en forma de ATP Citoesqueleto: filamentos de actina, filamentos intermedios y microtúbulos, da soporte estructural a la célula y movimiento





9

Realice un dibujo de una célula vegetal señalando sus principales estructuras



¿ Qué se muestra en la imagen? ¿qué función tiene en la célula? Se muestra una mitocondria, Son estaciones de generación de energía. Tiene doble membrana y la interna contiene enzimas para la producción de ATP, tiene un pequeño cromosoma circular independiente del cromosoma nuclear, entre los genes presentes en el ADN mitocondrial se encuentran aquellos que codifican los ARN para los ribosomas mitocond...


Similar Free PDFs