Examen 2018, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2018, preguntas y respuestas
Course Métodos de Investigación IV (evaluativa)
Institution Universidad El Bosque
Pages 11
File Size 191.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 128

Summary

Download Examen 2018, preguntas y respuestas PDF


Description

1. Menciona 3 elementos que debería tener un programa. a. Diagnóstico de necesidad b. Constructo c. Actividades 2. Mencione y explique dos elementos por los cuales pueden variar los programas. a. Alcance: Hace referencia a cuanto abarca el programa: una nación, una región, un estado, una ciudad, un barrio, un lugar en particular b. Dimensión: Número de personas a las que va dirigido un programa. 3. Explique 2 diferencias entre investigación básica e investigación evaluativa. Evaluación básica: - Juzga el valor o el mérito del programa - Proceso social que hace juicios de valor, pero no requiere aproximacion sistematica Evaluación evaluativa: - Enjuiciamiento sistemático de la validez o el mérito de un objeto - utilización de los métodos y técnicas de la investigación científica con el propósito de probar más que evaluar el valor 4. Defina Investigación Evaluativa con los 5 elementos básicos que debe contener. a. enjuiciamiento sistemático de la valía o mérito de un programa b. aplicacion del metodo cientifico (Instrumento, muestreo) c. obtiene unos resultados que presenta en un informe d. orienta la toma de decisiones e. el fin último es mejorar el programa 5. Mencione las 3 fuentes de criterios y los 2 aspectos adicionales que se deben considerar a la hora de evaluar. a. las distintas expectativas de los clientes b. el mérito o excelencia del servicio c. hasta qué punto el servicio es necesario 6. Las normas del Joint Committee aconseja a los evaluadores y clientes cooperar entre sí para que las evaluaciones puedan cumplir con 4 condiciones principales, descríbalas. a. Una evaluación debe ser util, debe estar dirigida a aquellas personas y grupos que esten relacionados con la tarea de realizar aquello que se esta evaluando o que sean sus mas directos responsables. debe ayudarles a identificar y examinar lo bueno y lo malo de este objeto. debe poner mucho enfasis en en plantearle las cuestiones de mayor importancia. Debe proporcionarles informes claros de manera oportuna. y en general, debe facilitar no solo informaciones acerca de las virtudes y defectos sino tambien soluciones para mejorar todo. b. Debe ser factible. debe emplear procedimientos evaluativos que puedan ser utilizados sin demasiados problemas. debe tomar en consideracion y aplicar controles razonables sobre aquellas fuerzas politicas que puedan de alguna manera inmiscuirse en la evolucion. y debe ser dirgida de firma eficiente c. Debe ser etica. debe estar basada en compromisos explicitos que aseguren la necesaria cooperacion, la proteccion de los derechos de las partes implicadas y la honradez de los resultados. ademas, debe proporcionar un informes equitativo que revele todas las virtudes y defectos del objeto.

d. Debe ser exacta. debe describir con claridad el objeto en su evolucion y en su contexto. debe revelar las virtudes y defectos del plan de evaluacion, de los procedimientos y de las conclusiones. debe estar libre de influencias. y debe proporcionar conclusiones válidas y fidedignas. 7. Explique a través de un ejemplo la aplicación de dos normas de utilidad. - Descripción de la audiencia: Grupo de mujeres entre los 17 y 30 años que sean cabezas de hogar, que vivan en la ciudad de bogotá y se encuentren en los estratos 1 y 2. - Credibilidad del evaluador. Las personas que dirigen la evaluación deben

ser honradas y a la vez competentes para poder llevarla a cabo, con el fin de que sus conclusiones alcancen el máximo de credibilidad y aceptación. 8. Explique a través de un ejemplo la aplicación de dos normas de factibilidad. - Procedimientos prácticos: usar instrumentos, actividades y dinámicas que faciliten la evaluación como por ejemplo, dependiendo de las actividades y de la cantidad de la población tener un espacio amplio para evaluar. - Eficacia de costos: Evaluar la disponibilidad económica del dueño del programa, para de la misma forma poder llevar a cabo procesos que se ajusten al presupuesto. 9. Explique a través de un ejemplo la aplicación de dos normas de ética. - Informes completos y claros: Por ejemplo poner en el informe las ventajas y desventajas que tiene el programa y explicarlo de la mejor forma posible, tratar de evitar términos que dificulten la lectura del cliente y que hagan que no entiendan lo que el evaluador quiere expresar. - Derechos Humanos: Desde el principio hasta el final, tanto con el cliente como con la muestra para la evaluación tratar de evitar poner en exposición la dignidad de las partes; proteger los derechos reservados y privados de las personas. 10. Explique a través de un ejemplo la aplicación de dos normas de exactitud. - Identificación del objeto: Por ejemplo que los evaluadores tengan claro los objetivos que tiene la evaluación y la población a la que va dirigida para evitar sesgos en los resultados y parcialidad en los mismos. - Control sistemáticos de los datos: por ejemplo que los evaluadores o uno de ellos se encargue de controlar las evaluaciones que se hagan, p.ej. los instrumentos aplicados, las entrevistas, etc. con el fin de evitar que se pierda informacion valiosa para los resultados. 11. Mencione y explique brevemente los cinco períodos básicos de la historia de la Investigación Evaluativa. - Periodo pre- Tyleriano. Este primer periodo se consideraría asistemático pero con gran valor, pues sentó las bases de la evaluación con rigor científico. Es posible rastrear los orígenes remotos, incluso bíblicos de la evaluación. - Época Tyleriana. La principal distinción era que el nuevo método estaba centrado en unos objetivos previamente determinados, de manera que con ello el aprendizaje que debían alcanzar los estudiantes quedaba establecido en el curriculum. - Época de la inocencia. En esta etapa lo importante era centrarse en la sociedad de consumo y el despilfarro, incluso de los recursos naturales. La evaluación educativa no tuvo un papel destacado ni un desarrollo notable, si bien se incrementaron las instituciones educativas como resultado del continuo auge económico.

Época del realismo. En la época anterior la evaluación educativa estaba “dormida”, y a principios del realismo, el ámbito académico vive un apogeo en el interés por ésta: - Se aportaron entonces los fondos para evaluar los programas que surgen como proyectos nacionales los métodos evaluativos realizados en esta etapa tomaron en cuenta la propuesta de Tyler - Se empleó el método del criterio profesional para valorar las propuestas y verificar periódicamente los resultados Se diseñaron programas longitudinales de intervención educativas, que exigían la participación de personal “especializado” en cuestiones de evaluación; aun sin tomar forma - Época del profesionalismo. En esta época se presentó un florecimiento de los modelos evaluativos: - Las universidades empezaron a diseñar programas para formar y egresar especialistas en evaluación - Se fundaron diversos centros para la investigación evaluativa y surgieron muchas publicaciones referidas al tema - Surge el interés por la calidad de la evaluación, es decir la meta evaluación 12. Explique los cuatro elementos básicos que debe tener un informe de Investigación Evaluativa. - Introducción: Es donde se explica lo que se va a encontrar en el informe y las generalidades, adicional el porqué de la evaluación y su importancia y finalmente los objetivos que tiene la evaluación. - Marco Teórico: aquí se debe hacer una revisión teórica sobre la problemática a la cual va dirigido el programa, y se debe sustentar términos claves que se manejan a lo largo de la intervención. - Método: hace referencia a la forma como se va a llevar a cabo la evaluación, el diseño,los instrumentos, el modelo, que porcentaje de participantes van a pertenecer a la evaluación, el procedimiento y las normas éticas que tengan en cuenta en el proceso. - Resultados: En este apartado se reflejan los resultados según el modelo y el diseño elegido. - Conclusiones: Es el apartado fundamental para la toma de decisiones del cliente frente a lo que se encontró en los resultados. 13. Explique los tres papeles que obligatoriamente deben existir en una Investigación Evaluativa. - Cliente: Es fundamental puesto que es el que decide evaluar y mejorar el programa. - Respondentes: Es parte fundamental tanto para llevar a cabo el programa como la evaluación. - Investigador evaluativo: Para poder llevar a cabo un proceso de perfeccionamiento de un programa es necesario la ayuda de un profesional lo más recomendado es un investigador evaluativo. 14. Explique tres papeles que, además de los obligatorios, también pueden hacen parte de la investigación evaluativa. -

-

Coordinador: Hace parte del equipo del cliente, y puede ayudar en el proceso de evaluación para coordinar con los evaluadores la facilitación de tiempo y lugares. - Especialistas en comunicación: Ayudan a facilitar la comunicación tanto de los respondentes como de los evaluadores para llevar a cabo mejor todo el proceso necesario. - Metaevaluador: A Pesar de que los evaluadores son expertos, es importante que exista un evaluador externo para verificar los procesos llevados a cabo de los evaluadores y que exista un punto de vista diferente que pueda aportar a la evaluación. 15. Explique los tres tipos de evaluación alternativa que plantea la investigación evaluativa - Pseudoevaluación: Es una de las evaluaciones menos recomendadas y confiables, pues existe mucho sesgo de información. - Cuasievaluación: Es una evaluación recomendada basada en objetivos y experimentación, pero de poco alcance y de resultados tardíos. - Verdadera Evaluación: Es la más recomendada y completa pues proporciona información en el momento preciso y cuenta con la colaboración fundamental del cliente, pero tiene deficiencias de credibilidad externa dado que el cliente está tan involucrado en la evaluación que puede sesgar los resultados. 16. Explique un modelo de Pseudoevaluación. Se cumple un proceso con fuerte injerencia de alguna de las partes comprometidas con el proyecto, quien presiona para que aparezcan resultados preestablecidos. MODELO: Evaluación encubierta VENTAJAS: Evitar que caiga en manos inapropiadas. DESVENTAJAS: No incluye revelaciones totales y abiertas- manipula datos que afectan la validez y la confiabilidad MODELO: Basado en relaciones públicas V  ENTAJAS: No tiene DESVENTAJAS: Evaluador y clientes conspiran juntos- Intenciones de los clientes afectan a la población. 18. Explique un modelo de Verdadera evaluación. Los estudios para la toma de decisiones Su intención básica es proporcionar conocimientos y bases valorativas para tomar y justificar decisiones La principal característica es: “utilizar la evaluación continua y sistemática para planificar y llevar a cabo los servicios que satisfacen las necesidades del cliente” MODELO: Estudios orientados a la decisión VENTAJAS: Anima el uso de evaluación continua y sistemática Base lógica que permite orientar a las decisiones. DESVENTAJAS: Colaboración entre el evaluador y el que toma las decisiones puede conducir a la distorsión de los resultados MODELO: Estudios centrados en el cliente VENTAJAS: Investigación activa que ayuda a dirigir las propias evaluaciones Ayuda a dirigir las propias evaluaciones DESVENTAJAS: Ausencia de credibilidad externa Posibilidad de ser manipulado por elementos locales. MODELO: Estudios políticos VENTAJAS: Esenciales como guía de instituciones y de la sociedad DESVENTAJAS: Acaban corrompidos por el ámbito político en el que se desarrollan MODELO: Estudios basados en el consumidor VENTAJAS: Valoración sólida e independiente Gran credibilidad entre grupos de consumidores DESVENTAJAS: Requiere un experto competente Necesita recursos suficientes Método costoso, con resultados imperfectos y poco fiables 19. Indique el principal aporte de Ralph Tyler. -Generalmente Ralph Tyler es considerado el padre de la evaluación educacional. Existen dos posibles razones para ello:

1. Propuso describir y aplicar un método ya desarrollado para la evaluación, algo que nadie había hecho antes. 2.su metodologia a sido penetrante e influyente. -Tyler consideraba que la evaluación debe determinar la congruencia entre el trabajo y los objetivos - Destacó la necesidad de establecer, clasificar y definir los objetivos en términos de rendimiento como una etapa inicial del proceso evaluativo. 20. Mencione cuáles fueron los principales aportes que realizaron Metfessel y Michael al modelo original de Tyler. 1) Poner en primer lugar de los pasos la implicación de los miembros del programa. 2) Unir el paso 1 y 2 de Tyler que consisten en organizar e identificar los objetivos en términos conductuales. 3) Unir pasos 3 y 4 de Tyler que consiste en determinar bajo qué condiciones se van a medir los objetivos medibles. 4) Aplicación de instrumentos 5) Observaciones periódicas con un inicio y un fin 6) Analizar datos 7) Interpretar datos 8) Recomendaciones 21. Con un ejemplo mencione los pasos del procedimiento de evaluación del Modelo de Tyler ajustado por Metfessel y Michael 1. Implicar a todos los miembros de la comunidad (explicar el propósito) Para ello se llevarán a cabo charlas educativa e interactiva, dirigida por dos comediantes reconocidos quienes de manera coloquial e informal les contarán a la población recicladora, que el grupo de evaluadores acompañados por ellos evaluarán el programa al que ellos están teniendo acceso "basuras cero" y que al tiempo queden tranquilos que ellos serán sus aliados para la evaluación de este y que no se sientan evaluados en este proceso. Y al resto de la comunidad de la cuidad de Bogotá, se informará a través de un comercial también realizado por personajes artísticos iconos del país, donde estos informarán a la comunidad que es importante primero si saben que están siendo parte de este programa, para crear la necesidad de que todos busquen ponerse al tanto de eso que se les está mencionando en el comercial y segundo que al conocerlo sepan cómo pueden ayudar a los especialistas que evaluarán el programa a evaluarlo, ya que les quedará claro que se pretende evaluar el programa y su impacto más no, a ellos en la participación de este programa social. 2.  Hacer una lista coherente de todas las metas y objetivos específicos Efectuar procesos de inducción y capacitación en la población total de los municipios beneficiados, tendientes a crear en ellos una cultura ambiental con énfasis a la conservación y mejora del medio ambiente, tal que permita en el corto y mediano plazo la disminución y eliminación de efectos negativos. Generación de empleo ecológico a través de la conformación de MIPYMES, en la modalidad de empresas asociativas o cooperativas, tal como lo ordena el Decreto 1713 de 2002 para Colombia o la norma que haga sus veces en el país de aplicación del programa, encargadas del manejo de los residuos sólidos separados en la fuente, para su posterior recogida, transporte, selección y tratamiento, en las Plantas recuperadoras, con el fin de vincularlos a procesos productivos.

Conformación de ECOCLUBES, entidades que dan participación directa a los jóvenes de las comunidades, pues son ellos herederos de una sana cultura ambiental, que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades 3. Traducir los objetivos específicos a una forma inteligible que pueda ponerse en práctica Todos los objetivos son medibles ya que se pueden operacionalizar. 4. Crear o seleccionar instrumentos. Encuestas a la población que permita saber el conocimiento que adquirieron por medio de la capacitación e inducción que se les brindó. Por medio de un registro analizando las bases de datos que tiene el gobierno para corroborar esta información por medio de una entrevista a los trabajadores Se harán visitas con el fin identificar si se han realizado la conformación de dichos ECOCLUBES y si son los jóvenes quienes los integran, para determinar el número de personas y la función que ejercen. 5. Llevar a cabo observaciones periódicas Las visitas y las encuestas se harán cada 4 meses para así evaluar periódicamente que el conocimiento que la población adquirió por medio de la capacitación e inducción y por la conformación de los ECOCLUBES y los registros de las bases de datos que tienen el gobierno se realizarán semestralmente. A través de la información recopilada se hará un análisis de los resultados que permitirá verificar si realmente los objetivos se han cumplido. 6.Analizar los datos Los resultados de las visitas, las encuestas y las bases de datos, se procesaron a través de un programa estadístico SPSS. 7.Interpretar los datos. Según los resultados obtenidos se puede concluir que el método de reciclaje propuesto que comienza con el proceso de separación en la fuente disminuyó en un 95% la cantidad de los residuos sólidos llevados a sitios de disposición final. Y se obtuvo un registro de 20 proyectos en marcha de compostaje. A través de los censos o visitas a la población en su residencia se logró encontrar que el programa de separación de residuos sólidos en la fuente determinó la incorporación de amplias zonas de recolección en cada localidad ya que su aumento fue de un 20 a un 50 %, es decir, aumentó en un 30%. A través de la conformación de MIPYMES, se logró generar a empleo a 75 personas de distintas localidades que participaron de manera activa en la ejecución del programa como recicladores. Se acogieron a los ECOCLUBES 56 jóvenes que se registraron como participantes de los programas de estos sitios para la difusión de la conducta pro ecológica de reciclaje. 8.Hacer recomendaciones que proporcionen una base de futuros perfeccionamientos (toma de decisiones). se sugiere: primero que las familias que no conocen cómo es el proceso para la separación de residuos sólidos en la fuente, sean abordadas con charlas por el barrio o por difusión de medios de comunicación o incluso en sus conjuntos residenciales para que estas entren a formar parte del amplio grupo que contribuye al positivo desarrollo de este programa y para quienes estén haciendo parte activa de él, se propone que sea reforzado por ejemplo mediante la disminución de pago de servicios públicos para que se mantenga la conducta de reciclar e incluso incremente.

Otra sugerencia es realizar un monitoreo posterior a la capacitación de los jóvenes pertenecientes a los ECOCLUBES para ver como a través de ellos se está reproduciendo la sana cultura ambiental y que el conocimiento sea extendido a otras personas que quizás no pertenezcan a los ECOCLUBES pero que a la vez teniendo un conocimiento básico puedan hacer parte actica de la ejecución de un programa como el de “Basura cero”. 22. Indique dos ventajas y dos limitaciones del método Tyleriano VENTAJAS: 1. Desplaza su atención hacia otros aspectos del programa 2. Las definiciones de los objetivos implica criterios para valorar el éxito DESVENTAJAS: 1. El modelo es utilizado casi exclusivamente para valorar el logro final 2. Se pierde la oportunidad de utilizar datos para perfeccionar el programa durante el curso 23. Metfessel y Michael indican que las valoraciones podían representar falsos progresos relacionados con 4 criterios, descríbalos. 1. Experiencias dentro y fuera del ambiente escolar que caen fuera de las intenciones de los objetivos específicos del rendimiento 2. Diferencias no identificadas, resultado de los efectos de profesores y demás personal básico de la escuela 3. incorrecciones en diversos aspectos de la recopilación de datos y análisis 4. Errores en la planificación investigativa y en la metodología estadística. 24. Describa los propósitos evaluativos expuestos por Bigman 1. Describir si los objetivos han sido alcanzados y de qué manera. 2. Determinar las razones de cada uno de los éxitos y fracasos 3. Descubrir los principios que subyacen en un programa que ha tenido éxito 4. Dirigir el curso de los experimentos mediante técnicas que aumente su efectividad 5. Sentar las bases de una futura investigación sobre las razones del relativo éxito de técnicas alternativas 6. Redefinir los medios que hay que utilizar para alcanzar los objetivos, así como incluso las submetas, a la luz de los descubrimientos de la investigación. 25. Explique los 3 aspectos principales de la evaluación que proponía Suchman? 1) Aspectos conceptuales. Que incluyen los propósitos y prin...


Similar Free PDFs