Examen de las extremidades Semiologia Qx PDF

Title Examen de las extremidades Semiologia Qx
Course Semiología Quirúrgica
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 14
File Size 186.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 214
Total Views 251

Summary

Universidad Autónoma De Santo Domingo(UASD)Facultad De Ciencias De La SaludEscuela De MedicinaPROFESOR: Ramon MorceloASIGNATURA: Lab semiología quirúrgicaTEMAExamen de las extremidadesExamen de las extremidadesEl miembro o extremidades superiores, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades...


Description

Universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD) Facultad De Ciencias De La Salud Escuela De Medicina

PROFESOR: Ramon Morcelo ASIGNATURA: Lab semiología quirúrgica

TEMA Examen de las extremidades

Examen de las extremidades

El miembro o extremidades superiores, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos:    

cintura escapular brazo antebrazo mano

Se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 45 músculos, la vascularización corre a cargo principalmente de las ramas de la arteria axilar, las principales venas son las cefálicas, basílicas y axilares, y la mayor parte de su inervación está a cargo del plexo braquial. Inspección General        

Simetría estructural y alineamiento Facilidad y amplitud de movimiento Fuerza muscular y tono muscular Masa muscular Deformidades Dermatitis Característica de la piel Presencia de equimosis

Hombro Inspección: Simetría y desarrollo de las masas musculares de ambos hombros. Palpación de puntos dolorosos y articulaciones acromioclavicular y glenohumeral. Movimientos       

Evaluar rangos de movilidad articular: Abducción: Elevación activa de brazos con rango normal de 180º Aducción: 50º Flexión: 180º Extensión: 50º Rotación interna: 90º Rotación externa: 90º

Codo Inspección: se aprecia una concavidad entre el olecranon y el epicóndilo lateral. Cuando hay derrame articular desaparece la concavidad apreciándose un abultamiento, que a la palpación es fluctuante y sensible. Palpación de puntos dolorosos:   

epicondilitis externa o codo del tenista: dolor a la palpación del epicóndilo externo y a la extensión de la muñeca contra resistencia epicondilitis medial o codo del golfista o del lanzador de béisbol: dolor al palpar ese epicóndilo y al flectar la muñeca contra resistencia. bursitis: dolor y aumento fluctuante de volumen en la punta del olécranon.

Movimientos: Evaluar rangos de movilidad con el paciente sentado en la camilla con los brazos colgando al lado del cuerpo: 

flexión: 145°



extensión: 0º respecto a la vertical. Más de -10° se denomina hiperextensión



pronación y supinación

Muñeca Inspección: La presencia de derrame se observa como un abultamiento en la cara dorsal de la muñeca. Palpación: que es fluctuante y sensible  



Signos sugerentes del síndrome del túnel carpiano son: Signo de Tinel: se desencadenan sensaciones de hormigueo o de corriente eléctrica en el área correspondiente a la distribución del nervio mediano cuando se percute en la superficie palmar de la muñeca. Signo de Phalen: se flecta la muñeca por treinta segundos y se investiga si se desencadenan parestesias.

Movimientos: Los rangos de los movimientos normales son:   

Flexión: 60-90° Extensión: 60-90° Movimientos laterales: 20-30º

Manos Inspección: evaluar aumentos de volumen y deformaciones articulares. También el aspecto de la musculatura (músculos interóseos). Palpación: el examinador debe tomar cada articulación entre el dedo pulgar e índice de una mano y, en el sentido transversal, hacer lo mismo con la otra mano. De este modo, si existe derrame articular, al presionar en un sentido, se produce un abombamiento en el sentido transversal, y viceversa. Movimientos:  

flexión: realizar puño completo extensión: 0°

Patologías

Deformaciones clásicas de Artritis Reumatoidea:    

Mano en ráfaga: desviación cubital de los dedos al nivel de MCP Dedos de cuello de cisne: hiperextensión de las articulaciones IFP con una flexión fija de las IFD. Dedos en boutonniére: hiperflexión fija de las articulaciones IFP con una hiperextensión de las IFD Sinovitis: aumento de volumen blando y sensible, que se observa principalmente en IFP y MCP

Deformaciones clásicas de Artrosis:  

Nódulos de Heberden: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) Nódulos de Bouchard: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo)

Otras alteraciones que se pueden observar son: 



Contractura de Dupuytren: retracción de la fascia palmar que produce una flexión fija de algunos dedos, especialmente el anular. Se observa con alguna frecuencia en personas diabéticas, cirróticas o con antecedente de ingesta elevada de alcohol Tofos: nódulos ubicados cerca de las articulaciones y que si se abren dejan salir un material de aspecto como tiza. Se observan en pacientes con gota (artritis por cristales)

Malformaciones congénitas de las extremidades Los defectos congénitos de las extremidades implican extremidades faltantes, incompletas, supernumerarias, o anormalmente desarrolladas presentes en el nacimiento. Las deficiencias congénitas de las extremidades tienen muchas causas y ocurren a menudo como un componente de diversos síndromes congénitos. Los agentes teratogénicos (p. ej., la talidomida, la vitamina A) son causas conocidas de extremidades hipoplásicas/ausentes. La causa más frecuente de amputaciones de miembros congénitas son los defectos de los tejidos blandos y/o de disrupción vascular, como la deficiencia de las extremidades relacionada con bridas amnióticas, en la que hebras sueltas de amnios se entrelazan o fusionan con el tejido fetal. Amelia (del griego a = sin, y melos = miembro) es una malformación congénita que se determina por la falta de uno o más miembros, sean superiores o inferiores. Generalmente es originada en la cuarta semana de gestación embrionaria. Focomelia: Ausencia de elementos óseos y musculares en el miembro superior o inferior, que queda reducido a un muñón o prominencia que sale del hombro o de la cintura y se asemeja a las aletas de la foca. Puede afectar a un solo miembro o a varios. Mano Hendida: Ausencia de los rayos centrales de las manos Síndrome clínico: Pérdida del dedo índice o adyacentes, profundización de la comisura hasta la base del metacarpiano y sindactilia de los dedos adyacentes. Mano Zamba radial; También definida como meromelia radial o clinartrosis, es una deformidad caracterizada por la desviación radial de la mano, resultado de un defecto del radio, que puede ser su hipoplasia o ausencia total Mano zamba cubital: El hueso de esta parte denominado cúbito es más corto y la muñeca se desvía hacia delante, además faltan dedos en el lado interno Braquidactilia; Dedos desproporcionadamente cortos en manos. Caracterizado por una disostosis. También estar acompañada de otras malformaciones como: sindactilia, polidactilia, reducción de miembros o sinfalangia. Sindactilia ósea y cutánea; Fusión del tejido blando y/o hueso entre dedos adyacentes, de las manos o pies, generando una ausencia total o parcial del espacio entre dos dedos. Macrodactilia: Con presencia de un dedo desproporcionadamente grande que se descubre al nacer o en los primeros años de la vida dada por una hiperplasia de todos los elementos del dedo afectado.

Braquisindactilia; Dedos cortos o su agenesia con sindactilias varias. Afecta índice, medio y anular con ausencia de las falanges y persistencia de los metacarpianos que le da a la mano forma de U. Acrosindactilia; Fusión de la porción terminal de uno o más dígitos con fisuras o senos entre las falanges terminales. Banda de constricción; Se caracteriza por la presencia, ya desde el nacimiento, de bandas/anillos fibrosos circulares de constricción, parciales o completos, en cualquier parte del cuerpo, con particular predilección por las extremidades superiores o inferiores. Amputación intrauterina; Presenta constricciones-estrangulamientos en las extremidades. La polidactilia es la presencia de dedos supernumerarios, y es la deformidad congénita de los miembros más frecuente. Esta deformidad se clasifica como preaxial, central y postaxial. Polidactilia preaxial es un pulgar adicional o dedo gordo del pie adicional. Las manifestaciones varían desde una falange distal amplia o duplicada hasta una duplicación completa del dígito. La polidactilia central es rara e implica la duplicación de los dedos anular, medio, índice. Puede estar asociada con sindactilia y mano hendida. La mayoría de los casos son sindrómicos. La polidactilia posaxial es más común y consiste en un dedo extra en el lado cubital/peroneo de la extremidad. Más comúnmente, el dedo extra es rudimentario, pero puede estar completamente desarrollado. En las personas de ascendencia africana, este tipo de polidactilia es generalmente un defecto aislado. En otras poblaciones, se asocia con mayor frecuencia con un síndrome de múltiples anomalías congénitas o defectos cromosómicos. La sindactilia es la presencia de membranas o fusión de los dedos de las manos o de los pies. Existen diferentes tipos, y la mayoría siguen un patrón de herencia autosómico dominante. La sindactilia simple implica únicamente la fusión de los tejidos blandos, mientras que la sindactilia compleja también implica la fusión de los huesos. Sindactilia compleja está presente en el síndrome de Apert (con craneosinostosis ). La sindactilia del anillo y de los pequeños dedos es común en la displasia óculo-dento-digital. El síndrome de Smith-Lemli-Opitz se manifiesta con sindactilia de los dedos de los pies segundo y tercero, junto con varias otras anomalías congénitas.

Diagnóstico  

Generalmente radiografía A veces, estudios genéticos

Se realizan radiografías para determinar qué huesos están afectados. Cuando los defectos parecen ser familiares o si se sospecha de un síndrome genético, el examen también debe incluir una evaluación exhaustiva de otras anomalías físicas, cromosómicas y genéticas. Si es posible, la evaluación por un genetista clínico es útil. Tratamiento  

Procedimientos quirúrgicos Dispositivos protésicos

El tratamiento consiste en procedimientos quirúrgicos para la polidactilia y la sindactilia. El tratamiento de la ausencia o la hipoplasia de las extremidades se realiza principalmente con dispositivos protésicos, que tienen máxima utilidad en las deficiencias de las extremidades inferiores y en la ausencia completa o casi completa de las extremidades superiores. Si hay cierta actividad del brazo o la mano, no importa cuán grande sea la malformación. Las prótesis del miembro superior deben diseñarse para que cubran la mayor cantidad de necesidades posible, con el objeto de reducir al mínimo la cantidad de dispositivos.

Extremidad Inferior Miembro inferior o pelviano es cada una de las extremidades fijadas al tronco a nivel de la pelvis, articulaciones de la cadera mediante la cintura pelviana. Coloquialmente, los miembros inferiores son las piernas.

Inspección:

Exploración física con hallazgos normales y anormales Normal: Uñas y pies lisas redondas de manos y pies

Anormal:       

Uñas en palillo de tambor Uñas vendidas y quebradas conversas o cóncavas Uñas encarnadas y uñeros Cianosis Hongos y pie de atleta Micosis Callosidades

Inspección general           

Color Pigmentación Características de la piel Aumento del volumen Ulceras Fóvea Deformidades Simetría estructural y de alineamiento Dilatación varicosa Pruebas de movimientos activos y pasivos Edemas

Cadera Inspección: paciente acostado en la camilla, decúbito supino. Evaluar simetría

Rodilla Inspección: evaluar aumento de volumen de las rodillas y asimetría. Evaluar estado del cuádriceps (la atrofia hace sospechar patología crónica de la rodilla). Observar alineación de la extremidad inferior. Las piernas arqueadas que forman un ángulo en la rodilla, como los vaqueros, constituyen un genu varo; si el ángulo es en sentido contrario, o sea, las rodillas se tocan y las piernas se separan, se llama genu valgo.

Palpación: buscar derrame articular y puntos dolorosos (tendinitis y bursitis)

 



Signos para sospechar presencia de derrame articular: Signo del témpano: con ambos dedos índices comprimir la rótula hacia la articulación femorotibial y sentir si hay rebote, como si la rótula estuviera "flotando" Signo de la ola: con el dorso de la mano se comprime el fondo de saco de un lado de la rodilla, y se observa abombamiento contralateral.

Movimientos; Paciente en decúbito supino: 

Evaluar rangos de movimiento normales: o Flexión: 135° o Extensión: normal 0°. Hiperextensión hasta —10°



Al evaluar rangos de movimientos, buscar presencia de crujidos articulares (que pueden ser audibles o palparse), y serían manifestación de una artrosis.



Evaluar estabilidad de la rodilla: o signo del bostezo: indica daño de alguno de los ligamentos colaterales. Se busca poniendo una mano apoyada en un lado la rodilla y la otra mano sobre el lado contrario del tobillo, de modo de poder ejercer fuerzas que tiendan a angular la rodilla; luego se cambia la posición de las manos para ejercer las fuerzas en la dirección opuesta. o signo del cajón: indica ruptura de ligamentos cruzados. La pierna debe estar angulada en 90º y el pie apoyado sobre la camilla; tomar la pierna por debajo de la rodilla con las dos manos y ejercer fuerzas hacia adelante y hacia atrás viendo si la rodilla está estable o se produce un desplazamiento anormal.

Pie y tobillo Inspección: evaluar presencia de:   



pie plano: arco longitudinal caído Se ve mejor con el paciente de pie. pie cavo: exageración del arco longitudinal. hallux valgus (o juanete): angulación entre el primer metatarsiano y el ortejo mayor, el cual se desvía en dirección del resto de los dedos y puede quedar cabalgando sobre el segundo ortejo dedos en martillo: hiperextensión de la articulación metatarsofalángica con una flexión de la interfalángica proximal. Es frecuente que, en el sitio de roce con el zapato, en el dorso del nudillo, se forme una callosidad.



callosidades: engrosamientos no dolorosos, frecuentes en la planta en arco anterior.

Palpación de puntos dolorosos. Movimientos: Paciente acostado en decúbito supino, evaluar rangos de movilidad normal:    

Flexión: 15° Extensión: 55° Inversión subtalar: 35° Eversión subtalar: 20°

Cadera Palpación: especialmente de la región lateral de las caderas, evaluando la sensibilidad en las bursas (presencia de bursitis). Movimientos. Rangos normales de movimiento: ›

flexión: hasta 90º con la rodilla extendida y 120º con la rodilla flexionada. Rango disminuye con la edad



abducción: hasta 45º, antes que comience a bascular la pelvis



aducción: hasta 40º



rotación interna: con la cadera y rodilla flectada en 90°, se rota hasta 30º (pie hacia lateral)



rotación externa: con la cadera y rodilla flectada en 90°, se rota hasta 60 (pie hacia medial)

Paciente acostado en la camilla, decúbito prono: extensión: 5-20° con la rodilla extendida

Miembro inferior Pie hendido; Ausencia de los rayos centrales. La principal característica observada es la monodactilia donde, por lo general, los rayos radiales están ausentes con tan sólo el quinto dígito restante. La polisindactilia en la que frecuentemente hay una duplicación del quinto dedo del pie con fusión con el dedo original.

Polidactilia miembro inferior; Es una anomalía caracterizada por la existencia de dedos extras en los pies. Macrodactilia; Con presencia de un dedo desproporcionadamente grande que se descubre al nacer o en los primeros años de la vida dada por una hiperplasia de todos los elementos del dedo afectado. Hipoplasia miembro inferior; Es la forma más frecuente de malformación de los miembros inferiores. La alteración varía con acortamiento e incurvación tibial Síndrome de bandas de constricción (MI); Se caracteriza por la presencia, ya desde el nacimiento, de bandas/anillos fibrosos circulares de constricción, parciales o completos, en cualquier parte del cuerpo, con particular predilección por las extremidades superiores o inferiores. El pie equino varo o zambo describe una variedad de anomalías del pie que por lo general están presentes al momento del nacimiento (congénitas) el pie se presenta en posición torcida. En el pie equino varo, los tejidos que conectan los músculos al hueso (tendones) son más cortos que lo habitual. El pie equino varo es un defecto congénito frecuente, puede ser leve o grave. Aproximadamente la mitad de los niños con pie equino varo lo tienen en ambos pies. Comúnmente, los médicos pueden corregir con éxito el pie equino varo sin cirugía, aunque a veces los niños necesitan una cirugía de seguimiento más adelante. La columna vertebral está formada por vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 1 hueso sacro y 1 hueso coxígeo. Vista la columna de lado, se aprecian dos concavidades o lordosis (la cervical y la lumbar), y dos convexidades o cifosis (a nivel dorsal y sacro). Mirando a la persona por atrás, se deben distinguir las apófisis espinosas de las vértebras (más notorias con la flexión de la columna), la musculatura paravertebral, las escápulas, las crestas ilíacas y las espinas ilíacas posterosuperiores. Las apófisis espinosas más prominentes son C7 y eventualmente D1. Una línea que cruce por ambas crestas ilíacas debe pasar por la apófisis espinosa de L4. Inspección: evaluar curvaturas normales de la columna y alineación:



Escoliosis: desviación lateral de la columna. Puede ser:



Funcional: si las curvaturas compensan otros desbalances (ej: cuando una extremidad inferior es más corta). Se reconoce porque cuando el paciente se flecta hacia adelante, no se aprecia una asimetría entre ambos hemitórax.



Estructural: existe una deformidad permanente con rotación de las vértebras sobre su eje. Se reconoce porque uno de los hemitórax se ve abombado respecto al otro, con deformación de la caja torácica.



Hipercifosis: exageración de cifosis normal dorsal



Hiperlordosis: exageración de lordosis lumbar normal



Cifoescoliosis: escoliosis asociado a cifosis dorsal



Percusión de cada apófisis espinosa, buscando puntos de dolor

Movilidad; 

Evaluar rangos de movilidad de la columna cervical con el paciente sentado o de pie.



Rotación: 60-90°



Flexión: 60-90°



Extensión:60-90°



Flexión lateral: 30-60°



Evaluar rangos de movilidad de la columna dorsal con el paciente sentado en la camilla con los pies colgando para fijar la pelvis



Rotación: 45-75



Distancia occipucio-pared: aparece en casos de columna rígida con cifosis



Expansión torácica: se mide con huincha a la altura del apéndice xifoides. Debe ser mayor a 5 cms.



Evaluar rangos de movilidad de columna lumbar con el paciente de pie



Flexión: con las rodillas extendidas, la punta de los dedos de las manos debe llegar más debajo de la línea de las rodillas



Flexión lateral: 30°



Extensión: 30°

Examen neurológico El dolor cervical se denomina cervicalgia si hay sólo dolor y cervicobraquialgia si hay compromiso neurológico. Las raíces frecuentemente comprometidas y sus repercusiones son: C5: motor: abducción brazo (deltoides) y flexión (bíceps) Sensibilidad en cara lateral del brazo Reflejo: bicipital C6: motor: flexión brazo (bíceps) y extensión muñecas (extensor carpi radialis) Sensibilidad en cara lateral antebrazo y lado radial mano Reflejo radial. C7: Motor: extensión brazo (tríceps), flexión muñeca (flexores muñeca) y ...


Similar Free PDFs