Exámen tipo test 2013, preguntas y respuestas PDF

Title Exámen tipo test 2013, preguntas y respuestas
Course Neurofisiología
Institution Universidad de Sevilla
Pages 7
File Size 78.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 129

Summary

Download Exámen tipo test 2013, preguntas y respuestas PDF


Description

Temas 2 y 3 1.- ¿Qué capa del embrión da lugar a los huesos y los músculos? A. Ectodermo B. Blastodermo C. Mesodermo * D. Endodermo 2.- La cresta neural da lugar a: A. Cerebro B. Tronco del encéfalo C. Médula espinal D. Ganglios periféricos * 3.- ¿Cuál de las siguientes vesículas se localiza más caudal en el tubo neural? A. Prosencéfalo B. Neuroencéfalo C. Mesencéfalo D. Rombencéfalo * 4.- ¿Qué capa embrionaria habría que lesionar para causar daños al sistema nervioso?: A. Ectodermo * B. Blastodermo C. Mesodermo D. Endodermo 5.- La sustancia gris del sistema nervioso central consigue su color de: A. Falta de glóbulos rojos B. Falta de pigmentación C. Cuerpos celulares * D. Presencia de mielina 6.- El grupo de fibras que conecta entre sí los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo se denomina: A. Tálamo B. Ínsula C. Cuerpo calloso * D. Cuerpo cavernoso 7.- ¿A qué parte del cerebro se transmiten los impulsos desde la cóclea del oído? A. Hipocampo B. Lóbulo occipital C. Lóbulo temporal * D. Giro postcentral 8.- La ceguera es causada por daño en los ojos, pero también puede resultar de un trauma en el cerebro que destruya: A. Lóbulo occipital * B. Lóbulo parietal C. Lóbulo frontal D. Cuerpos mamilares 9.- El desarrollo del hipotálamo se impediría lesionando: A. Mesencéfalo B. Rombencéfalo C. Prosencéfalo *

D. Ninguno de los anteriores 10.- Las pirámides del bulbo raquídeo son los lugares de: A. Origen del los nervios craneales IX – XII B. Decusación de las vías nerviosas * C. Control respiratorio, cardiaco y vasomotor D. Regulación del lenguaje 11.- El nervio oculomotor se origina en: A. Mesencéfalo * B. Hipotálamo C. Protuberancia D. Bulbo raquídeo 12.- El daño a las vías espinocorticales dejaría a una persona incapaz de: A. Respirar sin ayuda de un ventilador mecánico B. Sentir nada por debajo del cuello * C. Teclear en un ordenador D. Sentarse

Temas 6, 7 y 8 1.- Si una neurona en reposo es estimulada y hay un flujo de corriente de salida de cargas negativas en la célula, ¿qué mostrará la línea registrada en el osciloscopio?: A. Se moverá hacia arriba, acercándose a cero * B. Se moverá hacia abajo, alejándose de cero C. Permanecerá constante en el potencial de reposo D. Oscilará hacia arriba y hacia abajo como una onda 2.- Si una neurona en reposo es estimulada y hay un flujo de corriente de entrada de cargas negativas en la célula, ¿qué mostrará la línea registrada en el osciloscopio?: A. se moverá hacia arriba, acercándose a cero B. Se moverá hacia abajo, alejándose de cero * C. Permanecerá constante en el potencial de reposo D. Oscilará hacia arriba y hacia abajo como una onda 3.- La difusión de potasio hacia el exterior celular hace el interior más negativo, o menos positivo. Este proceso se llama: A. Despolarización B. Hiperpolarización * C. Repolarización D. Sobredisparo 4.- ¿Qué ión debe fluir en el terminal presináptico a través de canales voltaje-dependientes para activar la liberación de neurotransmisor?: A. Sodio B. Potasio C. Calcio * D. Hierro 5.- Cuando las moléculas de neurotransmisor alcanzan la membrana postsináptica: A. Activan sinapsis eléctricas B. Abren canales de calcio C. Se unen a receptores específicos que estimulan la apertura de canales iónicos * D. Son absorbidos por endocitosis en la membrana postsináptica

6.- Si un neurotransmisor se une a un receptor y produce despolarización es debido a que: A. Estimuló el flujo de potasio hacia el exterior B. Produjo un potencial postsináptico excitador * C. Produjo un potencial postsináptico inhibidor D. Estimuló el flujo de cloro hacia el interior 7.- ¿Cuál de las siguientes neuronas NO libera acetilcolina como neurotransmisor?: A. Terminales neuronales específicas en el sistema nervioso central B. Neuronas motoras en la unión neuromuscular C. Terminales neuronales específicas en el sistema nervioso autónomo D. Fibras musculares cardiacas * 8.- El término “regulado por voltaje” significa que: A. Los canales iónicos se abren y cierran con cambios en el potencial de membrana * B. El potencial es controlado por la bomba sodio/potasio C. Los canales no responderán a no ser que el voltaje sea regular D. El potencial sólo puede ser controlado por un osciloscopio 9.- Organiza estos acontecimientos del potencial de acción en la secuencia adecuada:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Se alcanza el umbral Se abren los canales de potasio Se cierran los canales de potasio Se abren los canales de sodio Se cierran los canales de sodio Comienza la repolarización

A. 1, 2, 4, 3, 5, 6 B. 4, 6, 3, 2, 1, 5 C. 4, 6, 2, 1, 5, 3 D. 1, 4, 2, 5, 6, 3 * 10.- ¿Cuál de las siguientes NO es una propiedad de los canales iónicos regulados por transmisor? A. Responden mejor a cambios en el potencial de membrana * B. Se localizan en la membrana postsináptica C. Pueden permitir el flujo de sodio al interior celular D. Se activan por neurotransmisores 11.- ¿Cuál de las siguientes características describe a los receptores nicotínicos de acetilcolina? A. Tienen una única subunidad, uniendo sólo una molécula de acetilcolina B. Activan proteínas G localizadas en la membrana celular C. No son canales iónicos D. Están cerrados hasta que dos moléculas de acetilcolina se unen a el * 12.- La acetilcolinesterasa es una enzima que se localiza en: A. Membranas presinápticas B. Membranas postsinápticas * ??? C. Citoplasma del Terminal axónico D. Vesículas liberadas por exocitosis

Temas 9 y 10

1. La cocaína estimula la sinapsis de neuronas específicas que liberan dopamina: A. Inhibiendo las enzimas que inactivan dopamina B. Bloqueando la reabsorción de dopamina al terminal presináptico * C. Imitando los efectos de la dopamina sobre la célula postsináptica D. Facilitando la liberación de dopamina 2.- Las anfetaminas estimulan vías neurales causando efectos sobre el sistema nervioso periférico que duplican la activación de nervios simpáticos. Por tanto, las anfetaminas imitan los efectos de: A. Acetilcolina B. Noradrenalina * C. Serotonina D. Dopamina 3.- El consumo de alcohol puede imitar la lesión de: A. Corteza motora B. Cerebelo * C. Ganglios basales D. Médula espinal 4.- Algunas sustancias transportadas en la sangre no pueden entrar en el cerebro porque: A. el área postrema controla el vómito B. los capilares en el cerebro no tienen pequeñas perforaciones * C. no pueden ser transportadas en la sangre D. la bomba sodio-potasio sólo permite el paso de ciertas sustancias 5.- La administración repetida de una droga puede: A. producir tolerancia * B. contribuir a los efectos de la droga C. prevenir mecanismos compensatorios D. inhibir la tolerancia 6.- El LSD produce su efecto interaccionando con: A. serotonina * B. acetilcolina C. dopamina D. GABA 7.- Las anfetaminas: A. estimulan la liberación de dopamina * B. estimulan la síntesis de dopamina C. desactivan los transportadores de dopamina D. bloquean la membrana postsináptica 8.- La tolerancia a las drogas ocurre por: A. capacidad para retrasar una dosis B. mayor sensibilidad a la droga C. menor sensibilidad a la droga * D. capacidad de aceptar los efectos secundarios 9.- El curare reduce el tamaño de los potenciales postsinápticos sobre la membrana de las fibras musculares: A. compitiendo con la acetilcolina por la unión al receptor postsináptico * B. bloqueando la liberación de acetilcolina C. favoreciendo la degradación de acetilcolina D. bloqueando el flujo de sodio a través de canales iónicos

Temas 11, 12, 13, 14 y 15 1.- Un número excesivamente alto de ondas delta en un electroencefalograma indican: A. Estrés emocional B. Daño cerebral * C. Relajación D. Concentración 2.- Cambios drásticos en la personalidad debido a daño cerebral estarían relacionados con: A. Daño en el lóbulo occipital B. Daño en el lóbulo temporal C. Daño en el lóbulo frontal * D. Daño en el lóbulo parietal 3.- Una ausencia de miedo puede asociarse con una lesión en: A. Núcleo caudado B. Tálamo C. Amígdala * D. Núcleo septal 4.- El reloj biológico primario se localiza en: A. formación reticular B. locus ceruleus C. núcleo supraquiasmático * D. protuberancia 5.- El electroencefalograma durante estado alerta se caracteriza por: A. cambios regulares en la tasa cardiaca, presión sanguínea y respiración B. actividad delta ocasional C. descargas de complejos K D. periodos de actividad alfa y beta * 6.- El tamaño del núcleo sexodimórfico del área preóptica está determinado por: A. el nivel de estrés prenatal B. la cantidad de andrógenos presentes durante el desarrollo fetal * C. directamente relacionado con la fertilidad D. es menor en machos 7.- ¿Qué efecto tiene la serotonina sobre la agresión?: A. la inicia B. la inhibe C. la potencia D. no tiene efecto * 8.- Si a ratas homocigotas ob/ob le inyectamos leptina: A. pierden peso ya que no pueden metabolizar glucosa B. su conducta alimenticia no se afecta C. recuperan su peso normal * D. comen grandes cantidades de comida 9.- Los barorreceptores responsables de iniciar la sed hipovolémica se localizan en: A. duodeno y riñones B. riñones y vasos sanguíneos * C. órganos circunventriculares D. corazón y cerebro

10.- Los centros del hambre, sed, miedo y placer se encuentran en: A. giro precentral B. tálamo C. hipotálamo * D. bulbo raquídeo 11.- La duración temporal de un ritmo circadiano es: A. un año B. menos de un año * ???? C. un día* D. menos de un día

Temas 16, 17 y 18 1.- ¿El daño a qué región cerebral causa a una persona no entender correctamente el lenguaje?: A. Área de Broca B. Área de Wernicke * C. Tálamo D. Sistema límbico 2.- La potenciación a largo plazo: A. Puede implicar al dióxido de carbono como neurotransmisor B. Produce un incremento en el número de colaterales axónicas en la neurona postsináptica C. Ocurre cuando la sinapsis es estimulada a muy baja frecuencia D. Depende de la actividad del glutamato que se une a receptores NMDA * 3.- La capacidad de convertir la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo depende de: A. Hipotálamo B. Lóbulo temporal medial * C. Cuerpo calloso D. Corteza prefrontal 4.- El mecanismo neural que representa una forma de aprendizaje se denomina: A. Potenciación a largo plazo * B. Inhibición sináptica C. Inhibición presináptica D. Plasticidad sináptica 5.- La amnesia en la que no se recuerda nada de lo que sucedió antes de un accidente se denomina: A. Anterógrada B. Retrógrada * C. Transitoria D. Permanente 6.- El condicionamiento clásico ocurre cuando un estímulo neutro es seguido por otro estímulo que produce una respuesta: A. de vez en cuando B. frecuentemente C. automáticamente * D. consistentemente 7.- En el condicionamiento clásico, el estímulo no condicionado: A. inicialmente tiene poco efecto B. es un estímulo neutro

C. es el que inicialmente produce respuesta * D. es el que produce repuesta si se asocia con el estímulo condicionado 8.- Cuando un animal es condicionado a asociar un tono y un estímulo eléctrico, el tono representa: A. estímulo condicionado * B. estímulo no condicionado C. estímulo asociado D. estímulo neutro 9.- La memoria de procedimiento: A. se olvida antes que la memoria declarativa B. es una forma de memoria perceptual C. no requiere recuerdo consciente * D. se expresa de forma escrita 10.- Una de las entradas principales al hipocampo procede de: A. locus ceruleus B. corteza entorrinal* C. tálamo anterior D. amígdala...


Similar Free PDFs