Final ADM d Empresas -MASS PDF

Title Final ADM d Empresas -MASS
Course Administración y Organización de Empresas
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 20
File Size 573.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 910
Total Views 950

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ“Proyecto de Plan de Negocio”Trabajo de investigación de la asignaturaAdministración y Organización de empresasINTEGRANTESLima,20 de Julio del 2021Contenido1 PRESENTACION DE LA EMPRESA .............................................................................1 HIST...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

“Proyecto de Plan de Negocio”

Trabajo de investigación de la asignatura Administración y Organización de empresas

INTEGRANTES

Lima,20 de Julio del 2021

Contenido 1

2

3

PRESENTACION DE LA EMPRESA.............................................................................2 1.1

HISTORIA...................................................................................................................2

1.2

RAZON SOCIAL........................................................................................................2

OBJETIVOS DEL TRABAJO..........................................................................................2 2.1

OBJETIVO GENERAL.............................................................................................2

2.2

OBJETIVO ESPECIFICO.........................................................................................2

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.............................................................................2 1

4

EL ENFOQUE ESTRATEGICO DE MASS....................................................................2 4.1

MISION........................................................................................................................2

4.2

VISION........................................................................................................................2

4.3

VALORES...................................................................................................................2

5

ANALISIS INTERNO Y EXTERNO.................................................................................2 5.1

INTERNO....................................................................................................................2

5.2

EXTERNO..................................................................................................................2

5.3

MATRIZ FODA...........................................................................................................2

5.4

MATRIZ EFI................................................................................................................2

6

PLAN DE OPERACIONES..............................................................................................2 6.1

DIAGRAMA DEL PROCESO DE INGRESO DE MERCADERIA (DOP)..........2

6.2

DIAGRAMA DE FLUJO DE IGNRESO DE MERCADERIA:..............................2

7

PLAN DE MARKETING...................................................................................................2 7.1

PROPUESTA DE MEJORA.....................................................................................2

8

PLAN DE RECURSOS HUMANOS...............................................................................2

9

EVALUACION....................................................................................................................2 9.1

ESTRATEGIAS VIABLES........................................................................................2

9.2

ESTRATEGIAS INVIABLES....................................................................................2

10

CONCLUSIONES..........................................................................................................2

11

ANEXOS.........................................................................................................................2

12

REFERENCIAS.............................................................................................................2

1

PRESENTACION DE LA EMPRESA Mass ,es

una

cadena

de tiendas

de

conglomerado peruano Intercorp ,el

cual

descuento que también

forma

parte

alberga

del los

supermercados Plaza Vea, Vivanda, Economax y Makro. Se caracteriza por estar enfocado hacia compras puntuales, de bajo precio y rápidas de un número reducido de ítems, que compiten con bodegas y mercados de barrio. Existen 100 tiendas Mass en todo Lima.

2

1.1

HISTORIA Los orígenes de Mass se remontan al año 1998, cuando el grupo holandés Ahold, tercer minorista del mundo, se convirtió en copropietario de Supermercados Santa Isabel Perú, y fue incrementando su participación hasta asumir el control total de la empresa en octubre del 2001. Bajo la administración de Ahold, la empresa lanzó el formato de tiendas de descuento en abril del mismo año inaugurando su primera tienda en Chosica. A inicios del año 2003, Ahold tomó la decisión de vender sus operaciones en Sudamérica. En el año 2006 se introduce la marca propia Mass, lo que les permitiría ofrecer productos de calidad a precios más bajos que los de la competencia. En 2011 cerraron todas las tiendas Mass para en 2013 ser convertidas en Plaza Vea Express. En 2016 se reestructuró esta marca para ser convertida en bodega. El 30 de septiembre de 2020 inauguraron las dos primeras tiendas en provincias fuera de Lima y en ese mismo mes se alcanzó la cifra de 400 tiendas en todo el Perú.

1.2

2 2.1

RAZON SOCIAL 

RUC: 20601327318



Razón Social: TIENDAS MASS S.A.C.



Página: https://www.tiendasmass.com.pe/



Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada



Condición: Activo



Fecha Inicio Actividades: 01 / Julio / 2016



Actividades Comerciales: o

Vta. Min. Otros Productos en Almacén.

o

Vta. Min. Equipo de Uso Doméstico.



CIIU: 52190.



Dirección Legal: Jr. Crespo y Castillo Nro. 2087.



Urbanización: Mirones Bajo.



Distrito / Ciudad: Lima.



Departamento: Lima, Perú.

OBJETIVOS DEL TRABAJO OBJETIVO GENERAL Nuestro objetivo General es dar a conocer las tiendas MASS y las etapas del proceso del ingreso de mercadería al punto de venta.

3

2.2

OBJETIVO ESPECIFICO Proponer una mejora para que dicho proceso sea cómodo y efectivo tanto para la empresa como para el cliente.

3

4

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 

Ingreso de mercadería en horario de atención al cliente



Alto índice de incomodidad para el cliente



Pérdida de clientes

EL ENFOQUE ESTRATEGICO DE MASS SPSA es una empresa que pertenece al grupo de Intercorp y actualmente lidera la industria retail en Perú dentro del sector de supermercados. Así mismo, SPSA desarrolla estrategias que aseguren mantener su reconocimiento en el mercado, impulsando las ventas y penetración en cada nivel socioeconómico donde tiene presencia.

4.1

MISION Mass, es un formato de tienda de descuento (discounter) que se caracteriza por estar enfocado hacia compras rápidas y puntuales. Ofrece un número reducido de productos a bajo precio. Su competencia directa son las bodegas, mercados de barrio y tiendas de conveniencia como Tambo y Listo. Donde tiene como misión el generar excelentes experiencias de compra para que nuestros clientes regresen y tengan una mejor calidad de vida.

4.2

VISION Ser una de las empresas discounters más reconocidas ofreciendo artículos de primera necesidad como abarrotes, verduras, cereales, menestras, lácteos, artículos de aseo e higiene personal. Pero también gaseosas, agua de mesa, licores, bebidas energéticas, etc. Asumiendo así un gran compromiso con la clientela peruana.

4.3

VALORES 

Trabajo en equipo



Competencia



Proactividad en las acciones obreras



Innovación y desarrollo

4

5 5.1

ANALISIS INTERNO Y EXTERNO INTERNO 

COMPETIDORES

Supermercados Peruanos cuenta con varios minimarkets que están dirigidas a distintos segmentos de la población peruana. Debido a que cada una de las marcas está diseñada para distintos segmentos, sus instalaciones y sus modos de aproximación al cliente son distintas y van acorde con las características del mercado objetivo. En el caso de la tienda Mass, es el segundo negocio más grande del canal moderno, solo detrás de Tambo+. Es así como el formato de tiendas de descuento compite con las tiendas de conveniencia y con las bodegas tradicionales, en un formato intermedio entre estos formatos y los supermercados. 

AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

Es muy difícil entrar en un mercado donde los competidores presentes están bien establecidos, tales como la tienda Mass la cual no permitirá que nuevos competidores entren fácilmente en este mercado, pues les hará pasar por tiempos difíciles a los nuevos entrantes que podrían resultar en una guerra de precios, o una nueva línea de productos, con el fin de debilitar a los recién llegados, causando tales daños que tal vez ni siquiera lleguen a progresar las nuevas empresas en este sector. 

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Hay muchos tipos de productos sustitutos en la tienda Mass, ya sean productos de su misma marca o de la marca Bells, que no cuestan tanto y atraen a más clientela, entre ellos son el agua embotellada, gaseosas, yogurt, jugos, arroz, verduras, utensilios de limpieza, comida para canes, etc. Por lo tanto, la amenaza de esta tienda de conveniencia para productos sustitutos es, respectivamente, altos debido a que los consumidores modernos les interesa más conseguir productos económicos y que las tiendas queden cerca de sus hogares. 

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Los proveedores que trabajan para este tipo de nano tiendas son bastante importantes ya que brindan los insumos, es decir les venden varios tipos de productos de diferentes marcas, de varios sectores alimenticios. 5

Pero a la vez que son fundamentales, es un poco complicado contactar con un buen distribuidor de confianza, porque son muy pocos los que logran cumplir con los estándares que exige la empresa. 

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

Los clientes que ingresan a las tiendas Mass, son principalmente personas ocupadas que disponen de poco tiempo para hacer las compras, y amas de casa, pero lo que más les interesa a estas personas, son los descuentos en los productos y sus costos bajos. La rentabilidad en cada uno de estos segmentos, obviamente, demuestra que el poder de negociación de los mercados es alto, debido a que los compradores pagan los diferentes precios. 

La tienda Mass controla el 7% de los ingresos de la división Food Retail conformada por Plaza Vea(Integración vertical)

La perspectiva del grupo es mejorar su performance financiero en la medida en que sus tiendas alcancen cierta madurez: el 21% de las tiendas de Food Retail tienen entre cero a dos años. "En términos de contribución al ebitda, esta tienda [Mass] todavía tiene un ebitda negativo. Muchas de las tiendas que operan se encuentran aún en una etapa inicial del proceso de reducción de costos fijos e incremento de las ventas promedio por tienda. 

La tienda Mass se expande en el mercado peruano (Mercado abierto)

La cadena de Tiendas Mass cuanta con 303 locales, lo cual ha significado una rápida expansión de este formato para llegar a nuevos distritos de Lima Metropolitana. Esto se debe a que la tienda permite satisfacer necesidades de clientes de los distintos niveles socioeconómicos en la capital peruana. De esta manera, Mass, marca de hard discount, cuenta con aproximadamente 4,800 metros cuadrados de superficie comercial repartidos en Lima Metropolitana. 

La cadena peruana ahora tiene el 36.3% de participación en el sector de supermercados del país (Integración afiliada)

Algunos ejecutivos ya venían comentando a mediados del año pasado que Supermercados Peruanos había desplazado en compras a Cencosud y vaticinaban que la firma peruana terminaría en el primer lugar de participación en el sector de supermercados en el Perú, como finalmente sucedió. También se conoce que Supermercados Peruanos habría alcanzado picos de participación de 37% y 39% en el reciente mes de enero.

6

5.2

EXTERNO 

Político

Cuando la compañía de Supermercados Peruanos decidió crear la cadena de tiendas Mass, para distribuir productos a menor precio en el país, tuvo un seguimiento de los políticos y sus regulaciones. Por ejemplo, al entrar en ciertos distritos, el minimarket siguió con la regulación de políticas de dicho distrito. 

Económico:

En el tercer trimestre del año los ingresos de la tienda Mass crecieron 12% y llegaron hasta S/1,228 millones. 

Social

Hoy en día los clientes quieren cambiar sus estilos de vida, al ahorrar más en sus compras. Por lo tanto, ellos son más conscientes acerca de los bajos precios y descuentos que encuentran en las tiendas Mass. 

Tecnológico

Debido a la tecnología en constante desarrollo, la cadena de tiendas Mass ha podido avanzar en la producción y distribución de sus productos. La empresa hizo innovaciones en algunas bebidas y alimentos, no solo para humanos sino también para las mascotas, dando nuevos sabores en sus comidas, todo a bajo costo. 

Número elevado de competidores

Aunque con el pasar de los años, han surgido nuevas empresas en la industria de los supermercados y nano tiendas, solo una empresa ha llegado a superar las ventas de Mass, pero esto solo fue porque esa empresa tiene más años en el mercado, pero la tienda Mass le gana en variedad de productos y precios. 

Precios bajos de productos de los competidores

Lo competitivo y amenazador para la cadena de tiendas Mass, son los precios de los productos de la competencia. El bajo valor agregado de sus productos hace que los márgenes de utilidad de las empresas del sector sean muy reducidos, pero esta empresa ya se ha acostumbrado a esta competencia, que incluso le ha ganado ya a varios contrincantes.

7

5.3

MATRIZ FODA

5.4

MATRIZ EFI

Fortalezas Precios de bajo costo del sector minorista Amplio catálogo de productos de la empresa. Apoyo de marcas competitivas del mismo rubro. Instalaciones organizadas de manera eficaz Ofertas atractivas al cliente Cantidad de tiendas a nivel nacional Publicidad local de manera extrema Debilidades Bajo aforo por espacios cerrados Amplia competencia a mercados aledaños 8

Peso 0.15 0.09 0.08 0.05 0.10 0.07 0.07

Calif. 5 4 3 3 3 4 3

Total Ponderado 0.75 0.36 0.24 0.15 0.30 0.28 0.21

0.10 0.11

1 2

0.10 0.22

Propenso a sufrir robos constantes Espacios reducidos en sus almacenes TOTAL

0.08 0.10 1.00

2 1

0.16 0.10 2.87

Indica una posición interna fuerte puesto que su puntuación ponderada total es superior a 2.5 por encima del promedio que significa que es posible mejorar las operaciones, estrategias y procedimientos. Como factores de éxito tiene “los precios de bajo costo del sector minorista”, “Amplio catálogo de productos de la empresa” y “Ofertas atractivas al cliente”. También se observa con resultados regulares “Apoyo de marcas competitivas del mismo rubro” y “Cantidad de tiendas a nivel nacional”. La empresa tiene amplia competencia en zonas aledañas, aparte tiene problemas con el aforo debido al espacio reducido que maneja en sus almacenes y es vulnerable de constantes robos en sus tiendas.

6 6.1

PLAN DE OPERACIONES DIAGRAMA DEL PROCESO DE INGRESO DE MERCADERIA (DOP)

Ingreso de mercadería

1

1

2

2

REVISAR

SELECCIÓN

ESTADO,

INGRESAR

RESUMEN 2

RECEPCION

3 4

1 ACOMODAR TOTAL

1

7

POSICIONAR 4

6.2

ENTREGA Y

DIAGRAMA DE FLUJO DE IGNRESO DE MERCADERIA: INICIO

Ingreso del proveedor

Medición de temperatura

Registro de datos en el formato externo

a

¿El proveedor ingreso con su guía?

No No procede el ingreso de mercadería

10

Fin

Si

Procede el ingreso de mercadería a tienda

Ingreso de rolles

Descarga de productos en jabas negras

20

Salida de rolles

Conteo de bultos

Conteo de productos

Si Volver a realizar el conteo

¿Faltantes?

No

Ingresar al sistema los productos

Sellar la guía

11

Reporte en la guía

a

7 7.1

PLAN DE MARKETING PROPUESTA DE MEJORA  Ingreso de mercadería 

Supuesto 1. Entrada de rolles a la tienda en horario de atención al cliente. 2. Realizar espacio a la hora de entrada de rolles. 3. Faltantes al conteo de productos. 4. Realizar nuevo conteo.



Nuevo proceso 1. Entrada de rolles a puerta cerrada. 2. Recibir mercadería fuera del horario de atención cliente. 3. Reportar en la guía los faltantes de productos. 4. Ingresar faltantes al sistema y sellar la guía del proveedor.



Beneficios 1. Rápida entrega al ingresar mercadería. 2. Un mejor conteo de productos. 3. Un mayor orden.

Para la mejora de este proceso podemos observar en el diagrama de operaciones que el ingreso de los rolles a la tienda tendrá un proceso el cual hará que la clientela no se

12

sienta afectada a la hora de hacer sus compras. Este proceso consiste en la verificación de la guía y de los productos, una vez hecho esto se procederá a cerrar el área asignada para la recepción de los rolles, luego de esto se procede a ingresas los rolles a la tienda informando a la clientela que se hará este proceso, para que después se acomode los productos en sus respectivas áreas.

8

PLAN DE RECURSOS HUMANOS

La empresa identifica el talento de manera interna y externa, dependiendo de las necesidades del área. En cuanto al reclutamiento interno, se comunica los puestos vacantes a los colaboradores principalmente a través del correo corporativo. Para el reclutamiento externo, la empresa convoca candidatos para el área administrativa por medio de diversos canales como: Bolsas Laborales de Universidades, Redes Sociales (Facebook y LinkedIn) y Portales Web de Empleo (Bumeran, Aptitus, Netzun, entre otros). Por su parte, para el personal de tienda se comunican los puestos vacantes a través de los siguientes canales: boca a boca, volanteo, periódicos, televisión y redes sociales. Selección En cuanto al proceso de selección, los gestores de recursos humanos emplean diversos métodos como: tests psicométricos, verificación de antecedentes, pruebas de Excel (en caso el cargo lo requiera), dinámicas grupales, entrevistas, entre otros. Entre los candidatos que aprueben las diferentes fases, los especialistas de Recursos Humanos junto con el jefe del área eligen al profesi...


Similar Free PDFs