Final DE T2 Costo - ccc PDF

Title Final DE T2 Costo - ccc
Author Alfredo vivanco de la cruz
Course Gestión de procesos
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 18
File Size 790.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 131
Total Views 737

Summary

ACTIVIDAD CALIFICADA – TTAREA####### I. DATOS INFORMATIVOS SOBRE LA TAREA: Título de la tarea : Actividad calificada T  Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)  Tipo de empresa objeto de estudio : Empresa de manufactura o de servicios  Plazo de entrega : Séptima semana de clas...


Description

GESTIÓN DE COSTOS

ACTIVIDAD CALIFICA DA – T2 CALIFICADA TAREA I.

DATOS INFORMATIVOS SOBRE LA TAREA:

     

Título de la tarea : Actividad calificada T2 Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes) Tipo de empresa objeto de estudio : Empresa de manufactura o de servicios Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7) Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2 Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

 Evidencia de aprendizaje: Elabora un informe en el cual se pueda apreciar la aplicación de la gestión de costos en una empresa de manufactura o de servicios. Para ello, identifica el modelo costo volumen y utilidad, empleando los procedimientos para el reconocimiento de punto de equilibrio en diferentes escenarios, aplicando el análisis de sensibilidad, para resolver problemáticas de costos de la empresa, hallando el margen de seguridad de la empresa como parte de la solución y prevención.  Indicaciones: Para la elaboración del informe, se debe considerar lo siguiente: a. Revisar comprensivamente el contenido de los módulos 4, 5 y 6, estudiados en la segunda unidad, sobre Modelo Costo-Volumen –Utilidad  Módulo 4: Modelo costo-volumen-utilidad  Módulo 5: Punto de equilibrio para varios productos y análisis de sensibilidad  Módulo 6: Margen de seguridad. b. La extensión del trabajo: la extensión mínima será de 4 páginas y la máxima de 10 páginas. Respetar los márgenes del formato APA (2.54cm izquierdo, derecho, superior e inferior). c. Condiciones para el envío: El documento deberá ser presentado en archivo PDF o Word. Grabar el archivo con el siguiente formato: T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos. Ejemplo: T2_gestiondecostos_Nuñez_Gutierrez_Carlos_Alejandro.

Pág. 1

GESTIÓN DE COSTOS

d. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario no habrá opción a reclamos posteriores. e. NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).

CURSO:

Gestión de Costo Costos s

EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO:

BEMBOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO: CODIGO DE ESTUDIANTE N0022733 ESPERME VILLAGARAY YERSON 9 N0017235 MENDOZA PAREDEZ ANGEL EMANUEL 0 N0018745 EDUARDO SANTIAGO SINISTERRA CALLE 9 VIVANCO DE LA CRUZ ALFREDO N00210821 Incluir solo aquellos integrantes que han participado en la realización del trabajo grupal

APELLIDOS (orden alfabético)

NOMBRES

REPRESENTANTE DEL GRUPO: … ALFREDO VIVANCO DE LA CRUZ ……………………………………....

DOCENTE: LEONCIO JAVIER ESQUIEL PEREZ …………………………………………………………...

FECHA DE ENTREGA:

17/05/2021………………………

Pág. 2

GESTIÓN DE COSTOS

Parte I: Presentación de la empresa 1.1 Datos generales: Nombre o Razón Social, RUC, ubicación, actividad económica.  

Bembos S.A.C, RUC: 20101087647, dirección Cal. Camino Real Nro. 1801 Int. A4 Z.I. San Pedrito, Santiago de surco, Lima - Perú Su actividad económica es el rubro de la comida rápida

1.2 Información de la empresa (misión, visión, valores, organigrama de la empresa). Visión : Ser los primeros en el mercado, posicionándonos en la mente nuestro grupo objetivo, como la organización con mejor calidad de producto y servicio a través de una adecuada estrategia flexible a las influencias del entorno.

Misión: El compromiso central de Bembos es la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, en la medida de lo posible, brindándole una atención de calidad, garantizando nuestra eficacia para mantenernos en el tiempo como líderes de servicio y rentabilidad. Organigrama de la empresa Bembos:

Gerente General

Gerente de Administración y Finanzas

Gerente de Operaciones

Gerente de Logística

Gerente de Marketing

Gerente de RRHH

Gerente de Tienda Asistentes de Tienda Encargados de área

Miembros de equipo

Pág. 3

GESTIÓN DE COSTOS

1.3 Proceso de producción de la empresa (Mapa del proceso de producción de su principal producto o servicio, según sea el caso).

Recepción de la materia prima

Traslado de la materia prima a la cocina

Verificación de los productos

Ingreso de las carnes a la parrilla

Traslado de las carnes a calentador

Freído de las papas

Preparación de la hamburguesa

Preparación de los acompañamientos

Traslado de los productos al área de entrega

Verificación de la orden

Despacho del producto

Pág. 4

GESTIÓN DE COSTOS

Parte II: Diagnóstico de la situación actual 2.1 Realizar un análisis FODA de la empresa Fortaleza: -Un buen posicionamiento en el mercado y la preferencia del consumidor -Promociones constantes a favor de los consumidores -Variedad de productos que son de agrado del consumidor -constante monitoreo del mercado y adaptación a sus cambios Oportunidades -Incremento de consumo de comida rápida -Mercados en países donde aún no se tenga presencia -Aumento de centros comerciales en lima y provincias -Mayor poder adquisitivo de las familias peruanas Debilidades: -Renuncias continuas por el bajo sueldo -No se toma importancia necesaria con respectos a los centros de evaluación como herramientas de selección, y esto origina la captación de personal poco competente - Altos precios Amenazas -Políticas del estado en contra de la comida rápida -Tendencia global por una alimentación saludable -Fuertes competidores como KFC, Burger King, MC Donal. -Altos costos que producen el estudio de marketing , propagandas, anuncios, artículos.

Pág. 5

GESTIÓN DE COSTOS

2.2 Identificación del o los tres Productos Patrón, (aquellos productos o producto con el mayor volumen de ventas).

EMPRESA: BEMBOS

-Un producto económico -costo al cliente (9.90)

-su venta es a nivel nacional -cuenta con un precio al cliente de (11.90)

-gran variedad de sabores -cuenta con un precio al cliente de (14.90)

Pág. 6

GESTIÓN DE COSTOS

2.3 Determinación detallada de los costos y gastos de la empresa en un periodo anual.

EMPRESA: BEMBOS. ACTIVIDAD ECONÓMICA: COMIDA RÁPIDA

CÁLCULO DE COSTOS Y GASTOS FIJOS PERIODO: MES (o AÑO) IMPORTE MENSUAL S/

CONCEPTO

COSTOS FIJOS: CIF: MANO DE OBRA INDIRECTA FIJA Remuneración del Jefe de Producción Remuneración del Supervisor de Producción CIF: OTROS COSTOS INDIRECTOS FIJOS Depreciación de máquinas de enfriamiento Depreciación de los utensilios de cocina Depreciación de los equipos de cocina Depreciación de computadoras de la Fábrica Teléfono de la fábrica Alquiler de la Planta (Fábrica)

GASTOS FIJOS: Remuneración del Gerente General Remuneración del Gerente Administrativo Remuneración del Contador Remuneración de la Secretaria de Gerencia Remuneración del asistente administrativo Alquiler de las oficinas administrativas Depreciación de computadoras de oficinas administrativas Energía eléctrica de oficinas administrativas Consumo de agua de oficinas administrativas Teléfono de oficinas administrativas

TOTAL, COSTOS Y GASTOS FIJOS

S/

TOTAL, DEL AÑO 2020 S/

33800

405,900.00

1000 2000

12,000.00 24,000.00

9350 5500 1350 1100 2500 11000

112,200.00 66,000.00 16,500.00 13,200.00 30,000.00 132,000.00

37000 6000 2000 6000 3500 2400 5000 1100 5500 3000 2500

444,000.00 72,000.00 24,000.00 72,000.00 42,000.00 28,800.00 60,000.00 13,200.00 66,000.00 36,000.00 30,000.00 1,293,900.00

107825

Pág. 7

GESTIÓN DE COSTOS

EMPRESA: BEMBOS ACTIVIDAD ECONÓMICA: COMIDA RÁPIDA

PRODUCTO "Hamburguesa"

CÁLCULO DE COSTO VARIABLE UNITARIO (En soles) CONCEPTO

Costo Unitario Variable S/

COSTOS VARIABLES A) MATERIAL DIRECTO pan carne salsas B) MANO DE OBRA DIRECTA cajeros cocinero C) CIF VARIABLES CIF: MATERIAL INDIRECTO equipos de protección equipos de cocina instrumentos de cocina CIF: OTROS COSTOS INDIRECTOS VARIABLES Energía eléctrica de la fábrica Consumo de agua de la fábrica

TOTAL, COSTO VARIABLE UNITARIO S/

0.15 4.00 0.50 0.30 0.30

0.30 0.30 0.40 0.50 0.40

7.15

Pág. 8

GESTIÓN DE COSTOS

2.4 Determinación de las ventas de la empresa en unidades y en valor monetario, correspondientes a un año.

ACTIVIDAD ECONÓMICA: restaurante PRODUCTO "Hamburguesa"

DETERMINACIÓN DE LAS VENTAS (En soles) Número de producto PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3

CANTIDAD DE UNIDADES VENDIDAS AÑO 2020

NOMBRE DEL PRODUCTO

hamburguesa bembos la Charly o la colorada hamburguesa bembos clásica hamburguesa bembos la churrita

TOTAL

289,600.00 279,640.00 268,920.00 838,160.00

VALOR DE VENTA UNITARIO S/ 9.90 11.90 14.90

TOTAL, VENTAS AÑO 2020 S/ 2,867,040.00 3,327,716.00 4,006,908.00 10,201,664.00

Parte III: Análisis En base a la información recogida de la empresa elegida (de manufactura o de servicios) se debe presentar la información de los puntos que se indican a continuación y sus cálculos correspondientes. 3.1 Identificar de acuerdo con la información de la empresa el modelo costo - volumen - utilidad.

ESTADOS DE RESULTADOS VENTAS (-) Costos UTILIDAD BRUTA (-) Gastos de Administración (-) Gastos de Ventas otros UTILIDAD OPERATIVA Ingresos Financieros

S/. 138,981,000.00 S/. 55,351,000.00 S/. 83,630,000.00 S/. 18,061,000.00 S/. 55,562,000.00 S/. 2,991,000.00 S/. 12,998,000.00 S/.

Pág. 9

GESTIÓN DE COSTOS

(-) Gastos Financieros UAI Impuesto a la Renta UTILIDAD NETA

5,313,000.00 S/. 11,915,000.00 S/. 6,396,000.00 S/. 708,000.00 S/. 5,688,000.00

3.2Calcular el punto de equilibrio. Presentar los cálculos realizados y la representación gráfica del punto de equilibrio.

3.3Pla

ntear por lo menos 3 escenarios con posibles utilidades que la empresa alcanzar calculando la cantidad de unidades que necesita vender la empresa para lograr esta utilidad deseada (sólo

desea

aplíquese en el caso de la venta de un producto patrón).

ESCENARIO 1: La empresa “Bembos S.A.C” desea obtener una utilidad de S/ 6,000,000.00 en el presente año 2021. “Bembos S.A.C.” Desea una utilidad de:

S/. 6,000,000.00

VV =

S/. 11.90

CV =

S/. 7.90

Pág. 10

GESTIÓN DE COSTOS

¿

COSTOS FIJOS TOTALES +UTILIDAD PV −CV

Número de unidades =

2,750,000

Para que la empresa pueda obtener una utilidad operativa de S/. 6,000,000.00 tendrá que vender 2,750,000 unidades de hamburguesas clásicas. ESCENARIO 2: La empresa plantea obtener una utilidad de S/ 7,500,000.00 para este

4

año 2021. “Bembos S.A.C.” Desea una utilidad de:

¿

S/. 7,500,000.00

COSTOS FIJOS TOTALES +UTILIDAD PV −CV

VV =

S/. 11.90

CV =

S/. 7.90

Número de unidades =

3,125,000

Para que la empresa pueda obtener una utilidad operativa de S/. 7,500,000.00 tendrá que vender 3,125,000 unidades de hamburguesas clásicas.

5

ESCENARIO 3: La empresa plantea obtener una utilidad de S/ 8,500.000.00 para este año 2021.

“Bembos S.A.C.” Desea una utilidad de:

S/. 8,500,000.00

VV =

S/. 11.90

CV =

S/. 7.90

Pág. 11

GESTIÓN DE COSTOS

¿

COSTOS FIJOS TOTALES +UTILIDAD PV −CV

Número de unidades =

3,375,000

Para que la empresa pueda obtener una utilidad operativa de S/. 8,500,000.00 tendrá que vender 3,375,000 unidades de hamburguesas clásicas.

5.1 En base a la información disponible y teniendo en cuenta el punto de equilibrio de la empresa seleccionada realice 3 escenarios donde se muestre el análisis de sensibilidad. Es decir, por ejemplo, se puede asumir que la empresa ha aumentado el costo variable unitario o ha disminuido el precio de venta.

Calculamos la utilidad antes de las variaciones proyectadas Valor de Venta Unitario : S/. 14.90 Unidades Vendidas : 268920 Costos y gastos fijos : S/.1293900

Pág. 12

GESTIÓN DE COSTOS

Costos y gastos variables unitarios : S/. 8.65 Utilidad = (Vvu x Q) – (Cvu x Q) – Costos y gastos fijos Utilidad = 4006908 – 2326158 – 1293900 Utilidad = S/. 386850  ESCENARIO 1: La empresa “BEMBOS” desea aumentar su valor de venta unitario en un 15% Valor de venta Unitario : S/. 17.1 Unidades Vendidas : 268920 Costos y gastos fijos : S/. 1293900 Costos y gastos variables unitarios : S/. 8.65 Utilidad = (Vvu x Q) – (Cvu x Q) – Costos y gastos fijos Utilidad =4598532 – 2326158 – 1293900 Utilidad = S/. 978474 Análisis de resultados: En el caso de que la empresa aumente su Valor de venta unitario en 15%, la utilidad operativa se incrementara de S/386850 a S/978474, lo cual significa un aumento de 420184.5 soles de la utilidad con las proyecciones consideradas por la gerencia.  ESCENARIO 2: La empresa “BEMBOS” proyecta incrementar sus unidades vendidas un 25% Valor de Venta Unitario : S/. 14.90 Unidades Vendidas : 336150 Costos y gastos fijos : S/. 1293900 Costos y gastos variables unitarios : S/. /. 8.65 Utilidad = (Vvu x Q) – (Cvu x Q) – Costos y gastos fijos Utilidad = 5008635 – 2907697.5 – 1293900 Utilidad = S/. 807037.5 análisis de resultados: En el caso de que la empresa incremente sus unidades vendidas en un 25%, la utilidad operativa se incrementara de S/386850 a S/807037.5, lo cual significa un aumento de 148026 soles de la utilidad con las proyecciones consideradas por la gerencia.

 ESCENARIO 3: La empresa “BEMBOS” piensa disminuir el uso de teléfono en un 70%. Valor de Venta Unitario : S/. 14.90 Unidades Vendidas : 268920 Costos y gastos fijos : S/. 1284900 Costos y gastos variables unitarios : S/. 8.65 Utilidad = (Vvu x Q) – (Cvu x Q) – Costos y gastos fijos Utilidad = 4006908 – 2326158 – 1284900 Utilidad = S/. 395850

Pág. 13

GESTIÓN DE COSTOS

Análisis de resultados: En el caso de que la empresa disminuya el uso del teléfono en un 70%, la utilidad operativa se incrementara de S/ 386850a S/395850, lo cual significa un aumento de 9000 soles de la utilidad con las proyecciones consideradas por la gerencia.

5.2 Hallar el margen de seguridad de la empresa.

Costo y gasto variable unitario Costo y gasto fijo total Valor de venta unitario 14.90

S/. 8.65 S/. 1293900 S/.

PREGUNTAS: 1)¿Cuál es el punto de equilibrio para la empresa, en unidades? Se aplicará la fórmula básica de punto de equilibrio: Punto de equilibrio en unidades = Costos y gastos fijos / (Valor de venta unitario - Costo variable unitario) Punto de equilibrio en unidades = 1293900/(14.90-8.65) Punto de equilibrio en unidades = 1293900/6.25 El punto de equilibrio para la empresa es de 207024 unidades

2)¿cuál es el punto de equilibrio para la empresa en soles ? Multiplicamos PE en unidades por el valor de venta unitario Punto equilibrio en soles= 207024 x 14.90 Punto de equilibrio en soles = 3084657.6 soles RESPUESTA: El punto de equilibrio para la empresa es de $3084657.6 soles de venta

Pág. 14

GESTIÓN DE COSTOS

3)¿Cuál es el margen de seguridad en unidades para la empresa de sus ventas proyectadas en unidades son 500000 para este período? Venta proyectada en unidades= 500000 Ventas en unidades en el punto de equilibrio = 207024 Margen de seguridad =unidades de venta proyectadas – unidades de venta en el punto de equilibrio. Margen de seguridad= 500000- 207024 Margen de seguridad =292976 Respuesta: El margen de seguridad en unidades para la venta proyectadas de 500000 unidades es de 292976 unidades es decir que las ventas proyectadas podrían disminuir en 292976, y no tendríamos perdida, llegando así al punto de equilibrio.

4)¿Cuál será el Margen de seguridad para la empresa de ventas en soles si sus ventas proyectadas en unidades son 3,500 para este periodo? Ventas proyectadas en unidades=500000 Ventas proyectadas en soles= ventas proyectadas en unidades por valor de venta unitario Ventas proyectadas en soles =500000 x 14.90 Ventas proyectadas en soles = s/7450000 Ventas en soles en el punto de equilibrio =s/207024 APLICAMOS LA FÓRMULA DE MARGEN DE SEGURIDAD EN SOLES: Margen de seguridad en soles = importe de venta proyectadas en soles – importe de venta en el punto de equilibrio en soles Margen de seguridad en soles= 292976- 207024 Margen de seguridad en soles= 85952 Respuesta : El margen de seguridad en soles para la venta proyectadas de s/292976, es de s/207024, es decir que las ventas proyectadas podrían disminuir en s/85952 y no habría perdidas, llegando así al punto de equilibrio.

5)¿Cuál será el margen de seguridad para la empresa en porcentaje si sus ventas proyectadas en unidades son 500000? Ventas proyectadas en unidades = 500000 Ventas en unidades en el punto de equilibrio=207024 Aplicamos la formula de margen se seguridad porcentaje:

Pág. 15

GESTIÓN DE COSTOS

Margen de seguridad en porcentaje= (unidad de venta proyectada – unidades de venta en el punto de equilibrio) / unidades de venta proyectadas. Margen de seguridad en porcentaje: (500000-207024) /500000 Margen de seguridad en porcentaje:0.585952 Margen de seguridad en porcentaje: 58% Respuesta: El margen de seguridad en unidades para las ventas proyectadas de 500000 unidades, es el 58%es decir que las ventas proyectadas podrían disminuir a 58% y no habría perdidas, llegando así al punto de equilibrio.

II.

ESTRUCTURA DE LA TAREA Para la elaboración del informe, se debe considerar la siguiente estructura, para lo cual debes presentarlo debidamente ordenado y con sus ítems numerados según el siguiente orden de numeración:

III.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de experto. NIVELES DE LOGRO CRITERIO LOGRADO

PROCESO

INICIO

Pág. 16

GESTIÓN DE COSTOS

Parte I: Presentació n de la empresa (3 puntos)

Parte II: Diagnóstico (5 puntos)

Presenta los siguientes 3 grupos Presenta 2 grupos completos de de datos generales completos de los siguientes 3 solicitados. la empresa: - Datos generales (nombre o - Datos generales (nombre o razón razón social, ruc, ubicación, social, ruc, ubicación, actividad actividad económica) económica) - Información de la empresa: - Información de la empresa: misión, visión, valores, misión, visión, valores, organigrama de la empresa. organigrama de la empresa. - Proceso de producción de la - Proceso de producción de la empresa (Mapa del proceso de empresa (Mapa del proceso de producción de su principal producción de su principal producto o servicio, según sea el producto o servicio, según sea el caso). caso). 3 2 un diagnóstico Presenta un diagnóstico completo Presenta de la situación actual de la medianamente completo de la empresa elegida, detallando los situación actual de la empresa elegida, detallando entre 3 y 2 siguientes 4 elementos: de los siguientes 4 elementos: - Realiza un análisis FODA de la empresa - Realiza un análisis FODA de la - Identifica y explica tres Produ...


Similar Free PDFs