Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca completo PDF

Title Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca completo
Course fisiologia
Institution Universidad Norbert Wiener
Pages 21
File Size 782.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 472
Total Views 831

Summary

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNIVERSIDAD NORBERT WIENERMORFOFISIOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA DE LA ISUFICIENCIA CARDIACAINTEGRANTES:1. Manrique Gonzales, Reyser Sammir2. Porras Llanos, Erika LucilaDOCENTE:AYDELIN PEREZ RAMOSSECCIÓN – GRUPO:MD3M1 – SAÑO ACADÉMICO:2021 – IIÍNDICE1. Introducción2. Defini...


Description

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

MORFOFISIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA DE LA ISUFICIENCIA CARDIACA

INTEGRANTES: 1. Manrique Gonzales, Reyser Sammir 2. Porras Llanos, Erika Lucila

DOCENTE: AYDELIN PEREZ RAMOS

SECCIÓN – GRUPO: MD3M1 – S

AÑO ACADÉMICO: 2021 – II

ÍNDICE 1. Introducción 2. Definición de ICC 3. Clasificación 3.1. Agrupación ACC/AHA 3.2. Formas De Insuficiencia Cardíaca 3.2.1. Suficiencia Cardiaca Con Gasto Elevado O Gasto Bajo 3.2.2. Insuficiencia Cardiaca Aguda Y Crónica 3.2.3. Insuficiencia Retrógrada Y Anterógrada 3.2.4. Insuficiencia Sistólica Y Diastólica 4. Factores de Riesgo 5. Fisiopatología 5.1.

Insuficiencia Cardíaca Con Fracción De Eyección Reducida

(ICRFE) 5.2.

Insuficiencia Cardíaca Con Fracción De Eyección Preservada

(HFPEF) 5.3.

Insuficiencia Cardíaca Con Fracción De Eyección Intermedia

(ICMFE) 5.4.

Insuficiencia Ventricular Izquierda

5.5.

Insuficiencia Ventricular Derecha

5.6.

Respuesta Cardíaca

5.7.

Respuestas Hemodinámicas

5.8.

Respuestas Renales

5.9.

Respuestas Neurohumorales

5.10. Cambios Asociados Con El Envejecimiento 6. Etiología

7. Epidemiología 8. Cuadro Clínico 8.1.

Sintomas Menos Tipicos

8.2. Signos Menos Especificos 9. Diagnóstico 9.1. 9.2. 9.3. 9.4.

Pruebas De Esfuerzo Electrocardiograma Ecografia Analitica De Sangre Completa

10. Tratamientos 11. Conclusión 12. Referencias Bibliográficas

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

1. INTRODUCIÓN. La insuficiencia cardiaca (IC) es la etapa final común de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares. Presenta una elevada incidencia y prevalencia resultando en más de 1 millón de hospitalizaciones por año en los EEUU, siendo la causa más comúnmente diagnosticada en pacientes hospitalizados especialmente en mayores de 65 años. La incidencia anual es de 1 a 5 por 1000 habitantes, pero se duplica por cada década de vida a partir de los 45 años. Además, se prevé un incremento de la enfermedad con el envejecimiento progresivo de la población y el aumento de la supervivencia de los pacientes con infarto agudo al miocardio que quedan con funciones ventriculares alteradas. La morbimortalidad de la insuficiencia cardiaca también es muy elevada y se relaciona directamente con la capacidad funcional que presente el paciente. La mayoría de los estudios longitudinales de más de 10 años de seguimiento, se realizaron antes de la introducción de los IECA y situaban la mortalidad anual para los pacientes con IC de ligera a moderada ( CF II-III de la NYHA) entre un 20-30% y para los pacientes con IC severa ( CF IV ) en más del 50%. En la última década, la investigación clínica sobre la IC se ha centrado básicamente en la búsqueda de nuevos tratamientos, pero a pesar de los avances conseguidos la morbimortalidad no parece haber disminuido.

2. DEFINICIÓN. La insuficiencia cardiaca es el síndrome clínico en el cual una anormalidad cardiaca es responsable de que el corazón no pueda responder normalmente a los requerimientos de irrigación periférica, o si lo hace, es a expensas de presiones de llenado elevadas. Obedece a diversas patologías tanto del miocardio, pericardio válvulas cardiacas, circulación coronaria, etc. Clínicamente la clasificación más usada son las Clases Funcionales definidas por la New York Herat Association (NYHA) donde CF I = Asintomático, CF II = Síntomas con niveles moderados a marcados de actividad, CF III = Síntomas con niveles mínimos de actividad, CF IV = Síntomas en reposo. Síntomas con niveles moderados a marcados de actividad, CF III = Síntomas con niveles mínimos de actividad, CF IV = Síntomas en reposo. 3. CLASIFICACIÓN. La clasificación funcional clásica de la insuficiencia cardíaca es producida por la New York Heart Association (NYHA). Este sistema de puntuación documenta la

severidad de los síntomas en un paciente cualquiera con insuficiencia cardíaca, y puede ser usado para evaluar la respuesta al tratamiento aplicado, de estar el paciente en una etapa terapéutica. Aunque su uso es muy amplio, la puntuación de la NYHA no es fielmente reproducible de un individuo a otro y no es útil para predecir con certeza la cantidad de la limitación a la actividad física de cada paciente con insuficiencia cardíaca crónica (ICC), es decir, la distancia de caminatas o el grado de tolerancia al ejercicio en las evaluaciones formales. Con frecuencia, la insuficiencia cardíaca crónica se pasa por alto debido a la falta de una definición universalmente aprobada y a las dificultades diagnósticas, en especial si la condición se considera «leve». La NYHA define cuatro clases de IC, sobre la base de la valoración subjetiva que hace el médico durante el interrogatorio clínico, fundamentado sobre la presencia y severidad de la dificultad respiratoria. 

Grado I: no se experimenta limitación física al movimiento, no aparecen síntomas con la actividad física rutinaria, a pesar de haber disfunción ventricular (confirmada, por ejemplo, por ecocardiografía);



Grado IIA: ligera limitación al ejercicio, aparecen los síntomas con la actividad física diaria ordinaria por ejemplo subir escaleras resultando en fatiga, disnea, palpitaciones y angina, entre otras. Desaparecen con el reposo o la actividad física mínima, momento en que el paciente se está más cómodo.



Grado IIIA1: marcada limitación al ejercicio. Aparecen los síntomas con las actividades físicas menores, como el caminar, y desaparecen con el reposo.



Grado IVA: limitación muy severa, incapacidad para realizar cualquier actividad física. Aparecen los síntomas aún en reposo.

Hay otras formas diferentes de categorizar la insuficiencia cardíaca, las que incluyen: 

El lado del corazón afectado (IC-derecha versus IC-izquierda)



Si la anormalidad es debido a la contracción o la relajación del corazón (ICsistólica versus IC-diastólica, respectivamente) - Disfunción ventricular sistólica: debida a miocardiopatías dilatadas o a miocardiopatías isquémicas idiopáticas;

incapacidad

del ventrículo de contraerse normalmente y expulsar suficiente sangre; y se caracteriza por el agrandamiento y la dilatación de las cavidades ventriculares.

- Disfunción

ventricular

diastólica: hipertensión a

larga

evolución,

valvulopatía estenósica, miocardiopatía hipertrófica primaria: incapacidad para

relajar

el

ventrículo

y

llenarse

en

forma

normal;

ocasiona

engrosamiento y falta de adaptabilidad de las paredes ventriculares con volúmenes ventriculares pequeños. Afecta a menudo más a mujeres que a hombres (ancianas hipertensas). 

si

el

trastorno

se

debe

a

un

bajo

gasto

cardíaco

o

una

elevada resistencia vascular sistémica (IC con gasto elevado versus IC con gasto bajo) 

el grado de deterioro funcional conferido por el trastorno (tales como la clasificación funcional de la NYHA)



si la aparición es aguda o crónica



sí cursa con flujo retrógrado o anterógrado a nivel de las válvulas cardíacas



las causadas por retención de sodio y agua

3.1.

AGRUPACIÓN ACC/AHA

En sus lineamientos de 2001, el American College of Cardiology y el American Heart Association, trabajando conjuntamente, presentaron cuatro estadios de la insuficiencia cardíaca, relacionados con la evolución y progreso de la enfermedad: 

Estadio A: paciente con alto riesgo de IC en el futuro, pero sin trastornos cardíacos estructurales en el presente;



Estadio B: trastornos cardíacos estructurales sin síntomas de ningún grado; paciente con fracción de expulsión de 50%, gasto cardiaco normal



Estadio C: síntomas de IC en el presente o en algún momento en el pasado, en el contexto de un problema cardíaco estructural de base y tratado médicamente; el gasto cardiaco está ligeramente reducido y usa mecanismo de Frank-Starling como compensación, está presente la fatiga, disnea con grandes o medianos esfuerzos.



Estadio D: enfermedad en estado avanzado que requieren un apoyo hospitalario, un trasplante de corazón o cuidados paliativos; gasto cardiaco disminuido, hay fatiga y disnea en reposo. 3.2.

FORMAS DE INSUFICIENCIA CARDÍACA

La insuficiencia cardíaca se puede describir con gasto elevado o gasto bajo, aguda o crónica, anterógrada o retrograda y sistólica o diastólica.

3.2.1.INSUFICIENCIA CARDIACA CON GASTO ELEVADO O GASTO BAJO

Es útil clasificar a los pacientes con insuficiencia cardíaca en aquellos con gasto bajo, es decir, insuficiencia cardíaca con gasto bajo y en aquellos que tienen un elevado gasto cardíaco, es decir, insuficiencia cardíaca con gasto elevado. La primera ocurre en los pacientes con insuficiencia cardíaca secundaria a cardiopatía isquémica, hipertensión, miocardiopatía dilatada, enfermedades valvulares o pericárdicas, pero la última se observa en los pacientes con insuficiencia cardíaca e hipertiroidismo, anemia, embarazo, fistulas arteriovenosas, beriberi y enfermedad de Paget. Sin embargo, en la práctica clínica, no siempre es fácil distinguir una insuficiencia con gasto bajo otra con gasto elevado. 3.2.2.INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA Y CRÓNICA El prototipo de insuficiencia cardiaca aguda es el paciente que se hallaba perfectamente bien hasta entonces, pero que de forma brusca sufre un infarto de miocardio extenso o la rotura de una válvula cardiaca, en tanto que la insuficiencia crónica se atípicamente en los pacientes con miocardiopatía dilatada o enfermedad cardiaca multiválvular en los que la insuficiencia se desarrolla o progresa lentamente. La insuficiencia aguda suele ser fundamentalmente sistólica y la reducción brusca del gasto cardiaco suele producir hipotensión sistémica sin edema periférico, mientras que la insuficiencia crónica la presión arterial tiende a mantenerse, aunque a menudo se produce edema. Pese a estas diferencias en la presentación clínica, no hay diferencias fundamentales entre la insuficiencia aguda y la crónica. Por ejemplo, el intento de impedir la expansión del volumen sanguíneo mediante la restricción de sodio de la dieta y la administración de diuréticos a menudo va a retrasar la aparición de disnea de esfuerzo y edemas en los pacientes con enfermedad valvular crónica, es decir, va a enmascarar las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardiaca crónica hasta que un episodio agudo, como una arritmia o una infección, desencadene la insuficiencia aguda. 3.2.3.INSUFICIENCIA RETRÓGRADA Y ANTERÓGRADA Durante muchos años ha habido una controversia sobre el mecanismo de las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardiaca. El concepto de insuficiencia cardiaca. El concepto de insuficiencia cardiaca retrógrada implica que en la insuficiencia cardiaca uno u otro ventrículo son incapaces de descargar su contenido o de llenarse normalmente. En consecuencia, las presiones aumentan en la aurícula y en el sistema venoso situado por detrás de dicho ventrículo, se produce retención de Na y H2O a consecuencia de la elevación de las presiones venosa y capilar, y tiene lugar la consiguiente trasudación de líquido al espacio intersticial. Por el contrario, los que proponen la hipótesis de la insuficiencia cardiaca anterógrada mantienen que las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardiaca son consecuencia directa del bombeo inadecuado de sangre al sistema arterial. De acuerdo con este concepto la retención de agua y sal seria consecuencia de la disminución de la perfusión renal y de una reabsorción excesiva en el túbulo distal, por activación del sistema R- A-A. La distinción rígida entre insuficiencia cardiaca retrogada y anterograda es artificial porque ambos mecanismos parecen actuar, en grado variable, en la mayoría de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Sin embargo, la velocidad de

instauración de la insuficiencia cardiaca suele influir en las manifestaciones clínicas. Por ejemplo, cuando una gran parte del ventrículo izquierdo se destruye de forma brusca como ocurre en el infarto al miocardio, aunque el volumen de contracción, aunque el volumen de contracción y la presión arterial disminuyen bruscamente, el paciente puede morir por edema pulmonar agudo, una manifestación de insuficiencia retrograda. 3.2.4.INSUFICIENCIA SISTÓLICA Y DIASTÓLICA La distinción entre estas dos formas de insuficiencia cardiaca, se refiere a si la principal anomalía es la incapacidad para expulsar una cantidad suficiente de sangre y contraerse normalmente (insuficiencia sistólica) o para relajarse y llenarse normalmente (insuficiencia diastólica). Las principales manifestaciones clínicas de la insuficiencia sistólica están en relación con un gasto cardiaco inadecuado y debilidad, fatiga, disminución de la tolerancia al esfuerzo u otros síntomas de hipoperfusión, en tanto que en la insuficiencia diastólica están relacionadas sobre todo con la elevación de las presiones de llenado. En muchos pacientes, especialmente en aquellos que tienen hipertrofia y dilatación ventricular, coexisten las alteraciones de la contracción y de la relajación. La insuficiencia cardiaca diastólica se produce por un aumento de la resistencia al flujo de entrada ventricular y una disminución de la capacidad diastólica del ventrículo, alteración de la relajación ventricular y fibrosis e infiltración miocárdica. Si la isquemia miocárdica contribuye al fallo diastólico las técnicas percutáneas y la cirugía de revascularización estarían indicadas. 4. FACTORES DEL RIESGO. Según el libro de “semiología medica” de Argente Álvarez. Dentro de los factores de riesgos están: - Enfermedad coronaria. - Antecedentes de un infarto al miocardio. - Hipertensión. - Hipertrofia del ventrículo izquierdo. - Valvulopatia. - Diabetes. - Obesidad. - Tabaquismo. - Edad avanzada. - Alcoholismo. - Las cardiopatías congénitas. 5. FISIOPATOLOGÍA.

En la insuficiencia cardíaca, el corazón puede no proporcionarles a los tejidos la cantidad adecuada de sangre para cubrir sus necesidades metabólicas, y la elevación de la presión venosa pulmonar o sistémica relacionada con esta enfermedad puede promover la congestión de los órganos. Este cuadro puede deberse a trastornos de la función cardíaca sistólica o diastólica o, con mayor frecuencia, de ambas. Si bien la anomalía primaria puede ser un trastorno de la función de los miocardiocitos, también se producen modificaciones en el recambio del colágeno de la matriz extracelular. Los defectos cardíacos estructurales (p. ej., defectos congénitos, valvulopatías), los trastornos del ritmo cardíaco (incluso la taquicardia persistente) y el aumento de las demandas metabólicas (p. ej., debido a tirotoxicosis) también producen insuficiencia cardíaca. 5.1.

INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA (ICRFE)

En la ICrFE (también llamada insuficiencia cardíaca sistólica), predomina la disfunción sistólica global del ventrículo izquierdo. El ventrículo izquierdo se contrae poco y se vacía de manera inadecuada, lo que produce 

Aumento del volumen y la presión diastólica



Disminución de la fracción de eyección (≤ 40%)

Se producen múltiples defectos en la utilización y el aporte de energía, en las funciones electrofisiológicas y en las interacciones entre los elementos contráctiles, con alteración de la modulación intracelular del calcio y de la producción de adenosinmonofosfato cíclico (cAMP). La disfunción sistólica predominante es frecuente en la insuficiencia cardíaca secundaria a infarto de miocardio , miocarditis y miocardiopatía dilatada . La disfunción sistólica puede afectar principalmente el ventrículo izquierdo o el ventrículo derecho; la insuficiencia ventricular izquierda a menudo genera insuficiencia del ventrículo derecho. 5.2.

INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN

PRESERVADA (HFPEF) En la ICpFE (también llamada insuficiencia cardíaca diastólica), el llenado del VI se ve afectado, lo que resulta en 

Aumento de la presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo en reposo o durante el esfuerzo



En general, volumen de fin de diástole del ventrículo izquierdo normal

La contractilidad global y, por lo tanto, la fracción de eyección permanecen normales (≥ 50%).

Sin embargo, en algunos pacientes, la restricción marcada al llenado del ventrículo izquierdo puede causar un volumen telediastólico ventricularmente bajo y, por lo tanto, causar un bajo CO y síntomas sistémicos. La elevación de las presiones en la aurícula izquierda puede ocasionar hipertensión pulmonar y congestión pulmonar. La disfunción diastólica suele ser el resultado del compromiso de la relajación del ventrículo izquierdo (proceso activo), el aumento de la rigidez ventricular, una valvulopatía o una pericarditis constrictiva. La isquemia miocárdica aguda también provoca disfunción diastólica. La resistencia al llenado aumenta con la edad y refleja la pérdida tanto la disfunción de los miocardiocitos como la pérdida de ellos, y el aumento del depósito intersticial de colágeno; en consecuencia, la disfunción diastólica es más frecuente en los ancianos. El cuadro de disfunción diastólica prevalece en la miocardiopatía hipertrófica, otras enfermedades que producen hipertrofia ventricular (p. ej., hipertensión arterial, estenosis aórtica grave) y la infiltración del miocardio con material amiloideo. El llenado y la función del ventrículo izquierdo también pueden verse afectados cuando un incremento significativo de la presión en el ventrículo derecho desvía el tabique interventricular hacia la izquierda. La disfunción diastólica ha sido reconocida cada vez con mayor frecuencia como causa de insuficiencia cardíaca. Las estimaciones son variables, pero alrededor del 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen ICpFE; la prevalencia aumenta con la edad y en los pacientes con diabetes. Ahora se sabe que la ICpFE es un síndrome sistémico complejo, heterogéneo y multiorgánico, a menudo con múltiples fisiopatologías concomitantes. Los datos actuales sugieren que múltiples comorbilidades (p. ej., obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedad renal crónica) conducen a inflamación sistémica, disfunción endotelial generalizada, disfunción microvascular cardíaca y, en última instancia, cambios moleculares en el corazón que causan aumento de la fibrosis miocárdica y rigidez ventricular. Por lo tanto, aunque la ICrFE típicamente se asocia con lesión miocárdica primaria, la ICpFE puede asociarse con una lesión secundaria del miocardio debido a anomalías en la periferia. 5.3.

INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN INTERMEDIA (ICMFE)

Recientemente, las sociedades internacionales han presentado el concepto de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección media (ICmFE), en el que los pacientes tienen una fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 41 al 49%. No está claro si este grupo es una población distinta o si consiste en una mezcla de pacientes con ICpFE o ICrFE. 5.4. INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA En la insuficiencia cardíaca que implica una disfunción ventricular izquierda, el CO disminuye y aumenta la presión venosa pulmonar. Cuando la presión capilar

pulmonar excede la presión oncótica de las proteínas plasmáticas (alrededor de 24 mmHg), se extravasa líquido de los capilares hacia el espacio intersticia...


Similar Free PDFs