Fisiopatologia Hiperlipidemia y arteriosclerosis PDF

Title Fisiopatologia Hiperlipidemia y arteriosclerosis
Course Fisiopatología I
Institution Universidad Central de Chile
Pages 5
File Size 114.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 132

Summary

Hiperlipidemia mixta
Hipercolesterolemia
Hipertrigliceridemia
Hiperlipidemia
Hiperlipidemia y arteriosclerosis
...


Description

Hiperlipidemia y arteriosclerosis Hiperlipidemia Hay relación directa entre los lípidos y la formación de placas de arteriosclerosis. Funciones de los lípidos: son muy importantes porque son una fuente energética esencial para el organismo. Forman parte de estructuras celulares básicas como las membranas celulares y participan en múltiples sistemas biológicos como componentes esenciales de hormonas esteroideas, prostaglandinas, etc. ● Son insolubles en medio acuoso (como el plasma), por ese motivo necesitan moléculas especiales para su transporte: las lipoproteínas. ● La lipoproteína tiene 2 partes: ○ Corteza: constituida por fosfolípidos, colesterol y unas proteínas denominadas apo-lipoproteínas (sintetizadas en el hígado. Hay 4 tipos: A, B, C y E y diversos subtipos de cada una de ellas: A1, A2, A4). ○ Núcleo: compuesto por concentraciones variables de colesterol y triglicéridos (donde se almacenen la gran parte de los lípidos). ● En función de la cantidad de TG y colesterol distinguimos 5 tipos de lipoproteínas: quilomicrones, VLDL, IDL, LDL y HDL. Transporte de los lípidos exógenos: los triglicéridos son hidrolizados en la luz intestinal por la acción de la lipasa pancreática. Los ácidos grasos y el glicerol son absorbidos por las células intestinales en cuyo interior se vuelven a unir formando de nuevo triglicéridos que se integran en un tipo de lipoproteína denominado quilomicrón. Los quilomicrones están formados por un núcleo, constituido por triglicéridos y una pequeña cantidad de colesterol. La apo-lipoproteína de su corteza es la B48 (sintetizada por las células intestinales). En algunos tejidos, fundamentalmente el adiposo y muscular, la enzima lipoprotein lipasa (LPL) es capaz de hidrolizar los triglicéridos de los quilomicrones y acumularlos. El hígado es el principal actor en el movimiento de las lipoproteínas. Transporte de lípidos endógenos: ● VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad): es sintetizado por el hígado y transporta TG. Cede AG a las células musculares y a los adipocitos (LPL). ● IDL (lipoproteínas de densidad intermedia): la VLDL mediante la lipoprotein lipasa se convierte en IDL cuyo núcleo está mayoritariamente constituido por colesterol, ya que la

mayor parte de los triglicéridos procedentes de las VLDL han sido cedidos o liberados (la cantidad de colesterol aumenta y TG disminuye). ● LDL (lipoproteínas de baja densidad): en el hígado se transforma IDL a LDL. Su núcleo está constituido mayoritariamente por colesterol (muy importante en arteriosclerosis por su gran capacidad de aterogénesis). La LDL puede volver a hígado o a receptores extracelulares. ● HDL (lipoproteínas de alta densidad): las HDL realizan el mecanismo inverso a LDL, es decir, tienen como misión el transporte de colesterol desde los tejidos periféricos al hígado. Hipertrigliceridemia Se define como un incremento en la sangre de los niveles de triglicéridos por encima de 160 mg/dL. Causas ● Incremento de síntesis de VLDL ○ Hereditarias (hipertrigliceridemia familiar). Aumento de síntesis hepática de VLDL. ○ Secundarias: ■ Diabetes: el déficit de insulina favorece la lipólisis hepática y la movilización de ácidos grasos y triglicéridos del hígado. ■ Obesidad: hay más TG y se sintetiza más LDL. ■ Alcoholismo: metabolismo del alcohol genera muchísima grasa. ● Menor degradación del VLDL y/o quilomicrones ○ Déficit de LPL (lipoprotein lipasa). Causa hereditaria. ○ Disminución acción de LPL (diabetes, insuficiencia renal). Clínica ● Pancreatitis: valores de TG > 1000 mg/dL. Se estimula tanto la lipasa pancreática que daña los conductos pancreáticos. ● Hígado graso: esteatosis hepática. Si aumenta el nivel de TG, éstos se acumulan en el hígado y se forma el hígado graso. ● Xantomas eruptivos: acumulo de grasa en la piel. Son acúmulos de macrófagos llenos de lípidos (se denominan xantomas). ● Arteriosclerosis: en menor medida que la hipercolesterolemia.

Hipercolesterolemia Se define como un incremento en la sangre de los niveles de colesterol por encima de 240 mg/dL (valores ideales < 200 mg/dL). Causas ● Por aumento de LDL ○ Incremento de síntesis hepática del LDL ■ Hereditaria: aumenta la producción de apo-lipoproteína B100 (la mayoría). Aunque les pongamos a dieta no va a bajar el colesterol. ■ Adquirida: síndrome nefrótico (caracterizado por proteinuria). ○ Menor degradación de LDL ■ Genética: hipercolesterolemia familiar. Alteración funcional del receptor apolipoproteína B100. ■ Clínica: ● Arteriosclerosis (en mayor medida que hipertrigliceridemia) ● Xantomas tendinosos (en la zona del tendón de aquiles)/ xantelasmas parpebrales. ● Anillo/arco corneal (arco blanco alrededor del iris, aunque es menos específico, lo suelen tener muchas personas mayores pero no por hipercolesterolemia). ● Por aumento de HDL ○ Causa genética ○ Estímulo de síntesis de HDL: dieta rica en ácidos grasos monoinsaturados (aceites vegetales), ingesta moderada de alcohol (...


Similar Free PDFs