Folk metal - Apuntes 9 PDF

Title Folk metal - Apuntes 9
Author Janis Rodríguez
Course Lectura y Escritura
Institution Universidad de La Salle Colombia
Pages 9
File Size 175 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 140

Summary

Investigacion sobre el Folk Metal...


Description

Universidad de la Salle Janis Rodriguez

Folk metal El Folk Metal es un subgénero del heavy metal desarrollado principalmente en Europa a partir de 1990. Como el nombre sugiere este género es una fusión de las distintas vertientes del heavy metal como la música folk tradicional, por lo que incluye un amplio uso de instrumentos y cantos tradicionales. En esencia, cualquier grupo de metal que utilice música tradicional en sus composiciones puede ser considerada como exponente del folk metal, aunque existe una amplia gama de bandas bajo esta rubrica, por lo en algunos casos es una clasificación difícil. Hay bandas de power metal que hacen uso de elementos folk, tales como Tuatha De Danaan, Elvenking y Alestorm, otras los mezclan con heavy metal tradicional como Skyclad o Celtic Legacy, y un gran número de bandas mezclan la música tradicional con el black metal como Aes Dana o Arafel.

Muchas veces se relaciona el término con el de Pagan Metal o Viking Metal, pero aunque algunas bandas pueden ser consideradas como Viking/Folk o Pagan/Folk éstos no deben ser confundidos como un mismo género. Características

Olli Vänskä, violinista de la banda finlandesa Turisas Musicalmente se caracteriza por su diversidad, con distintas bandas conocidas por mezclar los diferentes subgéneros del metal con la música tradicional. Se utiliza una gran variedad de instrumentos étnicos por lo que a menudo las bandas pueden contener seis o más miembros en sus formaciones regulares. Algunas bandas también utilizan los teclados para simular el sonido de instrumentos tradicionales. Las líricas en el género tratan normalmente sobre el paganismo, la naturaleza, la mitología y la historia de sus pueblos, además de temas festivos como el alcohol o la fiesta.

Debido a sus tradiciones, historia y herencia cultural algunos países y regiones han destacado en la escena del Folk Metal; Finlandia, Rusia y Alemania son quizá los tres países que encabezan esta lista con bandas sobresalientes. Finlandia tiene algunas de las bandas más reconocidas del género como Finntroll, Korpiklaani, Moonsorrow, Ensiferum o Turisas las cuales han sabido combinar las influencias folk finlandesas como el humppa, el polka, o los cantos "yoik", con otras influencias como la música celta y con el metal, además de basar sus letras en leyendas locales, trolls o mitología finesa.

En Rusia existe un gran número de grupos de folk metal, es probablemente el país con más representantes, a pesar de que el folk metal ruso no es tan "popular" como el finlandés cuenta con algunas de las mejores bandas, siendo Arkona la más conocida; debido a la fuerte influencia eslava en la música y letras de algunos grupos rusos algunas veces se le llama "Slavic Pagan/Folk Metal" (también se aplica en bandas de Polonia, Ucrania, República Checa , entre otros países). Alemania también tiene un gran número de grupos en el género;

destacan Falkenbach, una de las principales bandas a nivel mundial aunque son más catalogados como Viking Metal su música está muy influenciada por la música folk; grupos como XIV Dark Centuries o Menhir se acercan más al Pagan y Black Metal pero contando también con una base en la música tradicional, otras bandas alemanas tienen un sonido mucho más "folk" como Finsterforst o Equilibrium.

Es considerado uno de los subgéneros más distinguibles del folk metal, comenzó en la década de los 90's en Irlanda, se caracteriza por fusionar diversos estilos del metal con la música celta tradicional y la inclusión de mitos y dioses celtas en las líricas. Las primeras bandas sobresalientes del género fueron Cruachan, Primordial y Waylander. Actualmente el género se ha extendido fuera de la isla irlandesa y es practicado por muchas bandas en toda Europa e incluso fuera de ésta. Si bien los origenes del celtic metal podrían remontarse hasta la banda inglesa considerada pionera del folk metal, Skyclad, la primera banda que realmente basó su música en el metal y las influencias celtas fue Cruachan, fundada por Keith Fay quien inspirado por el disco The Wayward Sons of Motherearth del grupo inglés Skyclad y la banda local de folk rock Horslips creó una combinación entre el black metal y la música tradicional irlandesa, sacando a la luz su primer demo en 1992, un año después Primordial creó su primer demo en el que también se mezclaba el black metal con la música irlandesa, pero de una manera más sutil a través de distintos tiempos y acordes, en este mismo año se formaba también Waylander en Irlanda del Norte. Después del año 2000 el subgénero ha crecido en bandas y seguidores por lo que se ha expandido en Europa principalmente en países que también tuvieron una gran influencia celta como Francia y España. Los instrumentos más utilizados en el celtic metal son la gaita, el tin y low whistle, el bodhrán, flautas, el hurdy gurdy o la bombarda. Folk Metal Latinoamericano

Otro de los subgéneros del folk metal, quizá el menos conocido, es el hecho en el continente americano influenciado en la música nativa por lo que es conocido de muchas formas como american folk metal, prehispanic folk metal, tribal metal, ethnic metal o native american folk metal. Este estilo se ha desarrollado en Latinoamérica, sus bandas representativas basan su letras en las antiguos mitos y dioses de las diversas culturas prehispánicas como los mayas, incas, aztecas, mapuches,muiscas, etc, además de incluir instrumentos étnicos de cada región, principalmente de viento o percusiones. Probablemente el primer disco de este estilo fue "Ancient Blood" de 1992 realizado por la banda brasileña Soul of Honor, formada en

1989, donde mezclaban doom metal con música e instrumentos andinos. Otra de las bandas pioneras de este estilo son los mexicanos Mictlán, formada en 1993 combinando el sonido del death metal progresivo con instrumentos antiguos y hablando en sus letras sobre mitología y existencialismo Mexica. México es uno de los países con más representantes además de Mictlán, como Yaotl Mictlán, Ek, Yaokuikatl, Kukulcán o Muluc Pax. Kranium, fue formada en Perú en 1984 inicialmente como un grupo de Death Metal pero posteriormente incluyeron instrumentos sudamericanos y letras basadas en la cultura inca, Perú también tiene varios exponentes, entre ellos Ch'aska, que actualmente es la banda más reconocida en este género junto con Guahaihoque, de Colombia. Argentina y Chile también tienen algunos representantes del género como es el caso de Arraigo (Argentina), quien además de la incorporación de instrumentos y ritmos nativos, incorpora instrumentos y melodías de tango, entre otras expresiones del folclore río platense.

Los instrumentos varían, desde el uso de ocarinas y flautas, teponaxtle, huehuetl o palo de lluvia por las bandas mexicanas hasta charangos, quenas, zampoñas, sikus, toyo o bombo legüero por las bandas sudamericanas. Folk Power Metal

La inclusión de influencias folk en el power metal se puede remontar a los primeros grupos de power como Helloween o Runnig Wild; aunque actualmente varios grupos que son catalogados simplemente como "power metal" utilizan melodías folk en su música como Rhapsody of Fire o Avantasia, se conocen como "folk power metal" principalmente a las bandas que hacen un mayor uso de música e instrumentos folk. El grupo más destacado en este estilo es Elvenking, formado en 1997 en Italia influenciados por grupos como Skyclad decidieron mezclar la música tradicional (principalmente música celta) con base en el power metal editando su primer demo en el año 2000 recibiendo buenas críticas, actualmente cuentan con 5 discos de larga duración teniendo un lugar privilegiado tanto en la escena del power como en la del folk metal. Otra de las bandas que ha logrado gran reconocimiento es Alestorm, de Escocia, apenas formada en 2007 y con sólo dos discos, han destacado debido a su estilo autodenominado "True Scottish Pirate Metal" en el que basan sus letras en historias de piratas y alcohol. En este género también destacan bandas fuera de Europa como Skiltron o Tuatha De Danann de Argentina y Brasil respectivamente.

El Folk Power Metal tiene un gran número de seguidores debido a que es un género "fácil" de escuchar debido a su ausencia de voces guturales y a que es más melódico y alegre en comparación con el folk black o el folk viking.

Folk metal El Folk Metal es un subgénero del heavy metal desarrollado principalmente en Europa a partir de 1990. Como el nombre sugiere este género es una fusión de las distintas vertientes del heavy metal como la música folk tradicional, por lo que incluye un amplio uso de instrumentos y cantos tradicionales. En esencia, cualquier grupo de metal que utilice música tradicional en sus composiciones puede ser considerada como exponente del folk metal, aunque existe una amplia gama de bandas bajo esta rubrica, por lo en algunos casos es una clasificación difícil. Hay bandas de power metal que hacen uso de elementos folk, tales como Tuatha De Danaan, Elvenking y Alestorm, otras los mezclan con heavy metal tradicional como Skyclad o Celtic Legacy, y un gran número de bandas mezclan la música tradicional con el black metal como Aes Dana o Arafel.

Muchas veces se relaciona el término con el de Pagan Metal o Viking Metal, pero aunque algunas bandas pueden ser consideradas como Viking/Folk o Pagan/Folk éstos no deben ser confundidos como un mismo género. Características

Olli Vänskä, violinista de la banda finlandesa Turisas Musicalmente se caracteriza por su diversidad, con distintas bandas conocidas por mezclar los diferentes subgéneros del metal con la música tradicional. Se utiliza una gran variedad de instrumentos étnicos por lo que a menudo las bandas pueden contener seis o más miembros en sus formaciones regulares. Algunas bandas también utilizan los teclados para simular el sonido de instrumentos tradicionales. Las líricas en el género tratan normalmente sobre el paganismo, la naturaleza, la mitología y la historia de sus pueblos, además de temas festivos como el alcohol o la fiesta.

Debido a sus tradiciones, historia y herencia cultural algunos países y regiones han destacado en la escena del Folk Metal; Finlandia, Rusia y Alemania son quizá los tres países que encabezan esta lista con bandas sobresalientes. Finlandia tiene algunas de las bandas más reconocidas del género como Finntroll, Korpiklaani, Moonsorrow , Ensiferum o Turisas las cuales han sabido combinar las influencias folk finlandesas como el humppa, el polka, o los cantos "yoik", con otras influencias como la música celta y con el metal, además de basar sus letras en leyendas locales, trolls o mitología finesa. En Rusia existe un gran número de grupos de folk metal, es probablemente el país con más representantes, a pesar de que el folk metal ruso no es tan "popular" como el finlandés cuenta con algunas de las mejores bandas, siendo Arkona la más conocida; debido a la fuerte influencia eslava en la música y letras de algunos grupos rusos algunas veces se le llama "Slavic Pagan/Folk Metal" (también se aplica en bandas de Polonia, Ucrania, República

Checa, entre otros países). Alemania también tiene un gran número de grupos en el género; destacan Falkenbach, una de las principales bandas a nivel mundial aunque son más catalogados como Viking Metal su música está muy influenciada por la música folk; grupos como XIV Dark Centuries o Menhir se acercan más al Pagan y Black Metal pero contando también con una base en la música tradicional, otras bandas alemanas tienen un sonido mucho más "folk" como Finsterforst o Equilibrium.

, fundador de Skyclad, considerados la primer banda de Folk Metal

Celtic Metal Es considerado uno de los subgéneros más distinguibles del folk metal, comenzó en la década de los 90's en Irlanda, se caracteriza por fusionar diversos estilos del metal con la música celta tradicional y la inclusión de mitos y dioses celtas en las líricas. Las primeras bandas sobresalientes del género fueron Cruachan, Primordial y Waylander. Actualmente el género se ha extendido fuera de la isla irlandesa y es practicado por muchas bandas en toda Europa e incluso fuera de ésta. Si bien los origenes del celtic metal podrían remontarse hasta la Martin Walkyierbanda inglesa considerada pionera del folk metal, Skyclad, la primera banda que realmente basó su música en el metal y las influencias celtas fue Cruachan, fundada por Keith Fay quien inspirado por el disco The Wayward Sons of Motherearth del grupo inglés Skyclad y la banda local de folk rock Horslips creó una combinación entre el black metal y la música tradicional irlandesa, sacando a la luz su primer demo en 1992, un año después Primordial creó su primer demo en el que también se mezclaba el black metal con la música irlandesa, pero de una manera más sutil a través de distintos tiempos y acordes, en este mismo año se formaba también Waylander en Irlanda del Norte. Después del año 2000 el subgénero ha crecido en bandas y seguidores por lo que se ha expandido en Europa principalmente en países que también tuvieron una gran influencia celta como Francia y España. Los instrumentos más utilizados en el celtic metal son la gaita, el tin y low whistle, el bodhrán, flautas, el hurdy gurdy o la bombarda.

Folk Metal Latinoamericano Otro de los subgéneros del folk metal, quizá el menos conocido, es el hecho en el continente americano influenciado en la música nativa por lo que es conocido de muchas formas como american folk metal, prehispanic folk metal, tribal metal, ethnic metal o native american folk metal. Este estilo se ha desarrollado en Latinoamérica, sus bandas representativas basan su letras en las antiguos mitos y dioses de las diversas culturas prehispánicas como los mayas, incas, aztecas, mapuches,muiscas, etc, además de incluir instrumentos étnicos de cada región, principalmente de viento o percusiones. Probablemente el primer disco de este estilo fue "Ancient Blood" de 1992 realizado por la banda

brasileña Soul of Honor, formada en 1989, donde mezclaban doom metal con música e instrumentos andinos. Otra de las bandas pioneras de este estilo son los mexicanos Mictlán, formada en 1993 combinando el sonido del death metal progresivo con instrumentos antiguos y hablando en sus letras sobre mitología y existencialismo Mexica. México es uno de los países con más representantes además de Mictlán, como Yaotl Mictlán, Ek, Yaokuikatl, Kukulcán o Muluc Pax. Kranium, fue formada en Perú en 1984 inicialmente como un grupo de Death Metal pero posteriormente incluyeron instrumentos sudamericanos y letras basadas en la cultura inca, Perú también tiene varios exponentes, entre ellos Ch'aska, que actualmente es la banda más reconocida en este género junto con Guahaihoque, de Colombia. Argentina y Chile también tienen algunos representantes del género como es el caso de Arraigo (Argentina), quien además de la incorporación de instrumentos y ritmos nativos, incorpora instrumentos y melodías de tango, entre otras expresiones del folclore río platense.

Los instrumentos varían, desde el uso de ocarinas y flautas, teponaxtle, huehuetl o palo de lluvia por las bandas mexicanas hasta charangos, quenas, zampoñas, sikus, toyo o bombo legüero por las bandas sudamericanas. Folk Power Metal La inclusión de influencias folk en el power metal se puede remontar a los primeros grupos de power como Helloween o Runnig Wild; aunque actualmente varios grupos que son catalogados simplemente como "power metal" utilizan melodías folk en su música como Rhapsody of Fire o Avantasia, se conocen como "folk power metal" principalmente a las bandas que hacen un mayor uso de música e instrumentos folk. El grupo más destacado en este estilo es Elvenking, formado en 1997 en Italia influenciados por grupos como Skyclad decidieron mezclar la música tradicional (principalmente música celta) con base en el power metal editando su primer demo en el año 2000 recibiendo buenas críticas, actualmente cuentan con 5 discos de larga duración teniendo un lugar privilegiado tanto en la escena del power como en la del folk metal. Otra de las bandas que ha logrado gran reconocimiento es Alestorm, de Escocia, apenas formada en 2007 y con sólo dos discos, han destacado debido a su estilo autodenominado "True Scottish Pirate Metal" en el que basan sus letras en historias de piratas y alcohol. En este género también destacan bandas fuera de Europa como Skiltron o Tuatha De Danann de Argentina y Brasil respectivamente.

El Folk Power Metal tiene un gran número de seguidores debido a que es un género "fácil" de escuchar debido a su ausencia de voces guturales y a que es más melódico y alegre en comparación con el folk black o el folk viking.

Folk metal El Folk Metal es un subgénero del heavy metal desarrollado principalmente en Europa a partir de 1990. Como el nombre sugiere este género es una fusión de las distintas vertientes del heavy metal como la música folk tradicional, por lo que incluye un amplio uso de instrumentos y cantos tradicionales. En esencia, cualquier grupo de metal que utilice música tradicional en sus composiciones puede ser considerada como exponente del folk metal, aunque existe una amplia gama de bandas bajo esta rubrica, por lo en algunos casos es una clasificación difícil. Hay bandas de power metal que hacen uso de elementos folk, tales como Tuatha De Danaan, Elvenking y Alestorm, otras los mezclan con heavy metal tradicional como Skyclad o Celtic Legacy, y un gran número de bandas mezclan la música tradicional con el black metal como Aes Dana o Arafel.

Muchas veces se relaciona el término con el de Pagan Metal o Viking Metal, pero aunque algunas bandas pueden ser consideradas como Viking/Folk o Pagan/Folk éstos no deben ser confundidos como un mismo género. Características

Olli Vänskä, violinista de la banda finlandesa Turisas Musicalmente se caracteriza por su diversidad, con distintas bandas conocidas por mezclar los diferentes subgéneros del metal con la música tradicional. Se utiliza una gran variedad de instrumentos étnicos por lo que a menudo las bandas pueden contener seis o más miembros en sus formaciones regulares. Algunas bandas también utilizan los teclados para simular el sonido de instrumentos tradicionales. Las líricas en el género tratan normalmente sobre el paganismo, la naturaleza, la mitología y la historia de sus pueblos, además de temas festivos como el alcohol o la fiesta.

Debido a sus tradiciones, historia y herencia cultural algunos países y regiones han destacado en la escena del Folk Metal; Finlandia, Rusia y Alemania son quizá los tres países que encabezan esta lista con bandas sobresalientes. Finlandia tiene algunas de las bandas más reconocidas del género como Finntroll, Korpiklaani, Moonsorrow, Ensiferum o Turisas las cuales han sabido combinar las influencias folk finlandesas como el humppa, el polka, o los cantos "yoik", con otras influencias como la música celta y con el metal, además de basar sus letras en leyendas locales, trolls o mitología finesa. En Rusia existe un gran número de grupos de folk metal, es probablemente el país con más representantes, a pesar de que el folk metal ruso no es tan "popular" como el finlandés cuenta con algunas de las mejores bandas, siendo Arkona la más conocida; debido a la fuerte influencia eslava en la música y letras de algunos grupos rusos algunas veces se le llama "Slavic Pagan/Folk Metal" (también se aplica en bandas de Polonia, Ucrania, República Checa , entre otros países). Alemania también tiene un gran número de grupos en el género; destacan Falkenbach, una de las principales bandas a nivel mundial aunque son más catalogados como Viking Metal su música está muy influenciada por la música folk; grupos como XIV Dark Centuries o Menhir

se acercan más al Pagan y Black Metal pero contando también con una base en la música tradicional, otras bandas alemanas tienen un sonido mucho más "folk" como Finsterforst o Equilibrium.

Martin Walkyier, fundador de Skyclad, considerados la primer banda de

Folk Metal Celtic Metal Es considerado uno de los subgéneros más distinguibles del folk metal, comenzó en la década de los 90's en Irlanda, s...


Similar Free PDFs