Fonaments de l\'Educació Musical: Vocal, Auditiva i Rítmica 2 PDF

Title Fonaments de l\'Educació Musical: Vocal, Auditiva i Rítmica 2
Course Formación Musical
Institution Universitat de les Illes Balears
Pages 7
File Size 161.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 127

Summary

Apuntes...


Description

Exam Examen en tteóric eóric eórico o Los temas vistos en clase y que aparecerán en el examen son: -

Procesos de la voz hablada y cantada (respiración, apoyo, fonación, articulación, y resonancia) entender qué es cada uno y cuáles órganos o estructuras intervienen en cada proceso.

-

Historia de la música: épocas y en qué siglos se enmarca cada una, identificar las texturas propias de cada época (monodia, polifonía, homofonía, heterofonía). Ubicar la lista de compositores y términos técnicos en su época. De la lista de compositores saber de qué país son y qué tipo de música hacían, repasar los ejemplos escuchados en clase.

-

Conceptos de lenguaje musical y varios: pulsación, compás, inicio tético, inicio anacrúsico, extensión, registro, intervalo, acorde, armonía, acorde, arreglo, orquestación, polifonía, contrapunto, índice acústico, cifrado americano...

24/09: -

Primera idea: lo mejor en el aprendizaje de la música "práctica - grafía - teoría"

-

Práctica con sílabas rítmicas: Ta, Titi, Sh, Sal-to, Re-don-di-ta, Cá-tri-o-le, Blan-caa. Trabajo por imitación.

-

Ritmo: tres niveles de organización o

pulsación (o pulso, también dicen "marcar los tiempos")

o

ritmo (sonidos y silencios largos o cortos sobre la pulsación)

o

compás (aparecen acentos que organizan las pulsaciones: en grupos de dos, de tres, de cuatro, de cinco...)

-

La pulsación como respuesta fisiológica que nos lleva al movimiento, al canto, a la ejecución instrumental. Recordar los cantos de trabajo, una forma de acompañar el movimiento de la faena con música partiendo de la pulsación: recoger el algodón, pilar el maíz, golpear los almendros (canciones de trabajo) para que caiga el fruto...

-

Características del sonido que pueden expresarse en tres lenguajes: coloquial, técnico musical, científico. Y así debemos ser capaces de explicar la duración, la intensidad, la altura y el timbre. o

Comenté una característica extra que es la articulación, la manera de atacar y soltar un sonido y que también es propia de los diferentes instrumentos.

-

Práctica de nombres de notas con acentos: cada 1, cada 2, cada 3, cada 4 y cad

-

Cantar por imitación con nombres de notas, marcando la pulsación los pies y el compás con las manos.

03/10: -

La importancia de ubicarnos en la historia de la música (o la historia de cualquier rama del pensamiento o del arte). Ayuda pensarlo como un puzle en el que armamos primero el marco, luego reunimos las piezas con características iguales y luego las colocamos dentro del marco. Buscamos características comunes dentro de las canciones y músicas que conocemos y las organizamos dentro de la clasificación existente. Comentamos que las clasificaciones en la historia son convenciones (los expertos se ponen de acuerdo en cómo llamar algo) y tienen sentido pedagógico (para organizar y entender la información). Las clasificaciones de épocas no siempre reflejan las realidades de distintos países, las clasificaciones pueden ser subjetivas y dependen de la cultura que define el término o sus características, que suelen ser culturas dominantes. Podemos decir que el siglo XVII es el del "barroco musical", y será cierto en Europa, pero puede que no refleje lo que suena y ocurre en esa misma época en África o América, por ejemplo. Siempre tener en cuenta la perspectiva de quién clasifica, en qué realidad se centra

-

Comentamos que la mejor forma de aprender y enseñar historia es partir de la época que vivimos (pues tenemos referencias directas) e irnos alejando poco a poco. Identificamos la época actual con la definición de "Posmodernidad". En el siguiente enlace tenéis sus características básicas. https://www.caracteristicas.co/posmodernidad/ Algunos filósofos contemporáneos que han abordado el tema son Zygmunt Bauman (acuñó la idea de la "modernidad líquida"), Gilles Lipovetsky (narcicismo apático). Para saber más, podéis leer este artículo "individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdij k/".

-

El otro siglo al que hicimos referencia fue el XIX, el del "Romanticismo". Comentamos el interés por lo exótico, por las pasiones individuales y el descubrimiento del "pueblo" como fuente de cultura (sus historias, sus canciones, sus bailes...). Cómo pasamos de un desinterés de siglos por todo lo popular (del pueblo) por considerarlo de poca calidad a la valorización que llega hasta los estudios del folklore. Escritores que recogieron cuentos populares como los Grimm y Andersen, o músicos que bajo esta influencia recogieron canciones cono los húngaros Kodaly y Bartok. Y recordamos como las recopilaciones de rondallas mallorquinas sigue esta misma idea.

-

Seguimos practicando ritmos a través del método "vivencia-grafía-teoría", recordamos las diferencias entre pulsación, ritmo y compás. Y transcribimos al pentagrama la canción "Los Pollitos" cuya letra completa os copio a continuación:

Los pollitos dicen, pio pio pio cuando tienen hambre cuando tienen frío La mamá les busca el maíz y el trigo les da su comida y les presta abrigo

Bajo sus dos alas, acurrucaditos, hasta el otro día, duermen los pollitos.

-

Hemos comenzado también a usar el instrumental Orff (tener claro quién es, y por qué se inventó esta propuesta, qué ventajas tienen estos instrumentos y cómo se clasifican). Con las canciones "El Despertador" y "Qui s'ha mort" y "Los pollitos" hemos hecho lectura rítmica (con sílabas rítmicas), lectura con nombres de notas y canto con textos. Y la idea es tocar y cantar a la vez.

-

Hemos trabajado la técnica del "Lualua" para la voz, (la propuesta original es de la francesa Iva Barthelemy en su libro "La voix liberé" (por si alguien quiere saber de dónde salieron estos ejercicios).

-

Como ya tenemos la base general en su lugar, para la próxima clase traer las próximas 6 canciones (siguiendo el orden del índice, no alfabético).

-

Otros términos que he explicado en las sesiones prácticas son:

-

Escala cromática (la que se mueve por semitonos, por lo que usa los 12 sonidos. "Cromatismo" viene de la plástica para referirse a un cambio de gradual de intensidad de color. En una escala cromática, repetimos los nombres de las notas al ascender o descender por semitonos, ejemplo: do do# re re#, etc. o si, sib, la lab.. etc). Escala diatónica (la que se mueve cambiando el nombre de las notas do, re, mi, fa, sol... etc. Empezando por cualquier nota formamos una escala y mientras no repitamos nombres, es diatónica "de tono en tono" dicho de forma coloquial)

-

Acordes: sonidos que suenan a la vez y están relacionados entre ellos (por ejemplo, los grados 1, 3 y 5 de la escala de do forman el acorde de do. Una sola persona no puede cantar acordes, el piano, el arpa, la guitarra si pueden hacerlo porque son instrumentos "Armónicos" capaces de producir sonidos simultáneos. Arpegios: los mismos sonidos de un acorde pero que suenan consecutivamente. DO-MI-SOL, uno detrás del otro, como al cantar.

10/10: -

Para saber si una canción es apropiada para infantil observaremos los aspectos melódicos: extensión (describirla con su índice acústico correspondiente), los intervalos y el registro (que puede ser grave, medio o agudo). En los aspectos rítmicos tomaremos en cuenta: la variedad de figuras y motivos rítmicos y el inicio rítmico (que puede ser tético, anacrúsico o de compás acéfalo).

-

Al analizar las canciones que hemos ido cantando encontramos que: son más fáciles si tienen menor extensión, si la mayoría de los intervalos son pequeños (primeras, segundas, algunas terceras...), si los ritmos son poco variados y los motivos se repiten.

-

Y por supuesto consideramos la letra, si las frases se repiten y usan vocabulario familiar, y si los temas que tratan son interesantes, serán más fáciles.

-

Como es posible que con algún grupo no haya visto alguna cosa, en la clase general del lunes lo repasamos. No os guardéis dudas, preguntar e ir cantando el repertorio. Usar el teclado virtual que tenéis en el material para ir descifrando melodías.

-

De motivos rítmicos nuevos hemos visto: tí-tiri (corchea y dos semicorcheas)

17/10: -

Seguimos comentando sobre la lista de compositores y términos. Recordar que de cada uno hay que reconocer el siglo, la nacionalidad, el tipo de música (clásico, pop, folklore) y si destacaron en algún instrumento en particular o en un género en particular (ópera, música sinfónica, ballet, guitarra, piano, música coral...):

-

Con respecto a la práctica rítmica incorporamos TA-A-Ti que es la negra con puntillo corchea y la ligadura de tiempo (que une dos notas iguales). Recordar que distinguimos entre nota (do, re, mi...) y figura rítmica (negra, corchea...).

-

El ejercicio rítmico cuya foto adjunto, es la referencia de dificultad de lectura rítmica, practicarlo de principio a fin y al revés, siempre marcando la pulsación con los pies, unas veces con sílabas rítmicas y pies, otras sílabas más pies y manos.

-

Recordad practicar "lua lua", hacer ejercicios moviendo la boca, respirar a conciencia. Y seguimos con el cancionero. Os pido por favor que encuadernéis el repertorio para no perder tiempo en las clases buscando las canciones.

24/10: -

Recordar que la octava es un universal pero que cada cultura la divide en diferentes intervalos o sonidos. Por ejemplo en China, entre otras, hay una escala llamada "pentatónica" que utiliza solamente 5 sonidos (la escala pentatónica de do sería: do-re-mi-sol-la-do) y en la India (que hay muchas escalas diferentes) hay una escala en la que la ovtava se divide en 22 "srutis".

-

En la música occidental reconocemos la escala cromática que se mueve por semitonos, repitiendo casi todos lo nombres (escala cromática de do: do-do

5/11: -

Apunto los contenidos de la clase de hoy con el grupo 1 para que sirvan de referencia al resto de grupos (y a mi)

-

Sentados a los pianos repasamos y jugamos con la construcción de escalas (mayores y cromáticas), fuimos diciendo los nombres de las notas y verificando que se cumpliera la fórmula TT ST TTT ST propia de las escalas mayores. Recordamos que en las escalas diatónicas el nombre de las notas siempre cambia independientemente de si la distancia entre dos notas es T o ST, a diferencia de las cromáticas donde se repiten nombres (do, do sostenido, re, re sostenido... etc. y la distancia entre las notas contiguas siempre es de un ST). Recordamos que el # sube medio tono y el b(emol) baja medio tono a la nota que lo lleva.

-

Tocamos al piano el acorde de do mayor y lo comparamos con el de do menor y nos dimos cuenta que cambia el tercer grado, en este caso el mi, que cuando era mi natural (la tecla blanca) sonaba de una manera que denominamos "mayor" (la razón es que la distancia entre do y mi son dos tonos y el intervalo se llama tercera mayor) y cuando tocábamos mi bemol, el acorde suena de otra manera que denominamos menor (la distancia entre do y mi bemol, tono y medio, se llama tercera menor y por eso todo el acorde se llama menor).

-

Recordamos que en cualquier escala la primera nota se ubica en el primer grado y que después del 7º grado viene el 1º.

-

Cantamos el intervalo do-sol, para sentir la relación de tónica y dominante al acompañar una canción infantil.

-

Dimos varios ejemplos de cómo responder a estas preguntas Cómo se llama una nota o un acorde Dónde está (en qué grado de la escala) Qué función tiene...

-

Finalmente hicimos lectura rítmica con y sin las sílabas rítmicas y buscamos palabras o frases que coincidían con las células rítmicas, no sólo en número de sílabas sino en los acentos de las palabras.

21/11: -

Hemos continuado con la lista de compositores y términos musicales contextualizándolos en su época y escuchado ejemplos de cada uno.

-

Es importante repasar el nombre de la época con su siglo y colocar los diferentes compositores o términos trabajados, en el siglo/época que corresponde, ejemplo: Chopin - Romanticismo, siglo XIX.

-

En las sesiones prácticas hemos hecho ejercicios de transcribir ritmos, colocar barras de compás y completar compases con diferentes figuras rítmicas. Atención a las siguientes canciones: "Pastoret d'on vens" para reconocer tresillos y grupos de dos corcheas. "La gata i el belitre", debemos ser capaces de: picar el ritmo de la canción, decirlo con sílabas rítmicas, decirlo con "pa", marcar el compás (abajo y arriba) mientras decimos/cantamos el ritmo.

-

Hemos comentado las características que debe tener el cancionero, partiendo de que es un trabajo "creativo", no hay un guión cerrado y podéis proponer distintas presentaciones y organizaciones del material. La información que sí es imprescindible es: o

El índice.

o

Una introducción/justificación explicando los criterios de organización del repertorio

o

La organización puede partir de diversos criterios, Áreas del currículo, Inteligencias múltiples, Centros de Interés, Fiestas de Mallorca, Función de la canción, contenidos del texto, características musicales... debéis elegir.

o

El cancionero es una herramienta práctica, puede/debe crecer con el tiempo, añadiéndose nuevas canciones que vayáis aprendiendo.

o

Cada ficha debe tener toda la información necesaria para interpretarla y sacarle partido, el título, un súbtítulo que aclare qué tipo de canción es (canción motriz, juego danzado, canción de cuna...), o si es típica de alguna región en particular (popular venezolana, popular de las regiones de habla catalana, popular de Menorca...). La fuente (de dónde la han sacado, nombre del libro y autor, si es de internet poner la dirección url y el nombre de la página o blog o foro, etc.), la justificación (por qué la he elegido). Y según cada canción, la información adicional que ayudará a sacarle provecho, a veces serán movimientos, a veces serán actividades, a veces será necesario justificar musicalmente la elección si por ejemplo no cumple los parámetros de "canción ideal para infantil" pero vale la pena incluirla en tu cancionero. Cada canción sugiere algo en particular. Atención a colocar siempre las letras completas.

Rec Recursos ursos -

Dictats rítmics: http://grups.blanquerna.url.edu/m14/2ritme/index.htm

-

Dictats melòdics: http://grups.blanquerna.url.edu/m14/sm/index.htm

-

Teoria llenguatge musical: http://grups.blanquerna.url.edu/m13/ritme/

-

Reconeixement auditiu: http://pagines.uab.cat/jmiranda/content/exemples-dexercicis-leducaci%C3%B3-auditva

LA RESP RESPIRA IRA IRACIÓN CIÓN EN EL CAN CANTO TO Dr. JJose ose osep p Gu Guste ste stems ms C Carn arn arnicer, icer, Uni Uni.. d de e Ba Barcel rcel rcelona ona RES RESUM UM -

Aquest article pretén una aproximació al fenomen de la respiració aplicada a la veu humana i al cant. Es descriuen els tipus de respiració, el procés i les seves fases, la capacitat respiratòria com element essencial en el cant, i es presenta una col·lecció d'exercicis de respiració fàcils per adults i per infants, així com un llistat bibliogràfic bàsic i complementari.

PA PARAULE RAULE RAULESS CLA CLAU: U: Respiració, cant, veu, tècnica vocal, educació musical. -

La respiración es un elemento de gran importancia en la emisión de la voz. De ella dependen, en gran parte, la calidad de la voz y la salud vocal tanto en el habla como en el canto: los maestros italianos de canto del pasado lo expresaban diciendo chi sá ben respirare, sá ben cantare. El control de la respiración es la base principal de cualquier técnica vocal. El funcionamiento del aparato vocal puede asimilarse al de un aerófono, un instrumento de viento. Como tal, está compuesto de un fuelle, un vibrador

y un resonador. A pesar de que el fin biológico de muchos de los sistemas anatómicos implicados en la producción vocal sea ayudar al sostenimiento de la vida, estos han sido también adaptados para funcionar en el mecanismo de la voz. -

La respiración vegetativa que utilizamos cuando estamos en reposo constituye una actividad refleja que no requiere ningún esfuerzo físico consciente, mientras que en el habla requiere la participación voluntaria de algunos músculos. No obstante, obtendremos una mejor respiración si aprovechamos los beneficios de la relajación muscular, pues esta predispone a una mejor respuesta a las órdenes motoras así como a una menor resistencia al alargamiento muscular. La educación vocal pretende controlar y transformar la respiración en un proceso activo.

-

En la respiración distinguimos fundamentalmente dos fases: la inspiración y la espiración.

-

En el mecanismo de la inspiración el cerebro envía un mensaje al diafragma para que se contraiga, con el consiguiente ensanchamiento del tórax y dilatación de los pulmones (debido a una diferencia entre la presión intrapulmonar y la atmosférica) que provoca una rápida entrada de aire. Si la inspiración se realiza por la nariz, el aire llega a los pulmones filtrado, esterilizado, húmedo y a unos 36º C. En el canto, podremos disfrutar de la inspiración nasal durante los silencios y pausas, cerrando la boca para favorecer la segregación de saliva necesaria para humedecer la faringe. No es conveniente hinchar demasiado los pulmones al inspirar, evitando la sensación de sentirse a punto de reventar. En general, conviene tener los músculos del cuello bien relajados antes de inspirar.

-

Algunos autores proponen, además, una fase de retención antes de la espiración, para preparar el cierre de las cuerdas vocales y estar en posición activa para la fonación. Si no se va a cantar o hablar, esta fase es innecesaria, pues el intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares se realiza en menos de un segundo. La espiración se produce por una inversión en la presión intrapulmonar: la contracción diafragmática y los pulmones se relajan, mientras que las vías aéreas y la caja torácica vuelven a contraerse.

-

La espiración, pasiva en la respiración corriente, se vuelve activa en el habla voluntaria y en el canto, donde hay que controlar con precisión el flujo del aire. La mejor espiración es la realizada por la nariz, manteniendo el calor y la humedad de las fosas nasales; durante la fonación, deberemos aprovechar las pocas ocasiones que tengamos para hacerlo de este modo. Tampoco es conveniente vaciar demasiado los pulmones sintiendo una sensación parecida al vacío.

-

La respiración afecta a la interpretación de la canción, pues aspectos como el fraseo y la intensidad están directamente relacionados con la capacidad y ritmo respiratorios. A pesar de que un 40 % del aire existente en los pulmones no se utiliza para la respiración, el 60 % restante (la Capacidad Vital-VC) será la medida del aire que puede intervenir en la dinámica respiratoria. La educación vocal deberá contemplar el desarrollo y aumento de dicha capacidad, así como del tiempo de espiración y del control de su presión (lo que habitualmente se denomina como “apoyo”)....


Similar Free PDFs