Foro tematico del Planeamiento Estrategico PDF

Title Foro tematico del Planeamiento Estrategico
Author Angel Flores
Course Administración financiera
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 10
File Size 946.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 230
Total Views 337

Summary

FORO TEMATICO DE PLANEAMIENTOESTRATEGICO- FRSERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJOINDUSTRIALDIRECCION ZONAL LIMA CALLAO“FORO TEMATICO FRPLANEAMIENTOESTRATEGICO”Instructor: Jorge Campos CarrilloAutor(a): Ivonne Katherine Ayala Jaramillo“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Indipendenc...


Description

FORO TEMATICO DEL CURSO

FORO TEMATICO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO- FR1

1

FORO TEMATICO DEL CURSO

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Indipendencia”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL DIRECCION ZONAL LIMA CALLAO

“FORO TEMATICO FR1 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO” I ns t r uc t or :  J o r g eCa mp o sCa r r i l l o

Aut or ( a ) :  I v o n n eKa t h e r i n eAy a l aJ a r a mi l l o

2021

2

FORO TEMATICO DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL  Nombre y Apellidos:

Ivonne Katherine Ayala Jaramillo

 ID:

1067328

 Dirección Zonal/CFP:

Independencia

 Especialidad:

Administraciòn Industrial

 Semestre:

VI semestre

 Bloque:

NAIDE 602

 Tema:

Planeamiento Estrategico

2.

P REGUNTAS DE DEBATE

DEFINA LA IMPORTANCIA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO "La estrategia sin tácticas es la ruta más lenta hacia la victoria. Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota" 3

FORO TEMATICO DEL CURSO Sun Tzu, Filosofo. Comprendemos por esta cita que si no hay una estrategia adecuada no se obtiene un resultado positivo, podemos entonces decir que el Planeamiento Estrategico es un proceso mediante el cual se implementan los planes operativos para que una empresa pueda alcanzar sus objetivos .

En base a esta definición podemos decir que el planeamiento estrategico es importante porque nos permite 4 acciones esenciales:

-Determinar a dónde se dirige la empresa: El plan estratégico permitirá tener una dirección definida y, sobre todo, los trabajadores saben cómo llegar. - Definir la situación actual: No se puede tener un rumbo si no se sabe cuáles son nuestros recursos que nos permitirán lograr los objetivos. Durante el planeamiento estratégico se definen las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa. Se defina también la propuesta de valor y ventajas competitivas. -Formulación de la estrategia: De nada sirve tener objetivos si no tenemos claro cómo llegar a estos. En este proceso se definen las acciones a corto y largo plazo para llegar a los objetivos. Estos deben ser medibles, específicos, realistas, relevantes y en un periodo de tiempo determinado. -Mantener en la mente la misión y visión: Asegurarse que las actividades cotidianas sean consistentes y apoyen la misión y visión.

¿CÓMO ELABORAR EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA? La etapa de diagnóstico, comienza con la conformación de un equipo, esto deberá realizar una auditoría o un análisis externo. Asimismo, realizará un análisis interno.

4

FORO TEMATICO DEL CURSO Se identifican los puntos criticos que vienen agrupados en función de si son Oportunidades, Amenazas, Fortalezas o Debilidades. Para tal efecto se usa el análisis FODA (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), que se plasmará en la matriz FODA. ANÁLISIS EXTERNO nos sirve para evaluar el entorno donde se mueve la empresa. Lo esencial es determinar las oportunidades y amenazas que enfrenta tanto en el momento actual, como las nuevas tendencias que le podrían afectar de manera positiva o negativa. ANÁLISIS INTERNO brinda información sobre el estado y la capacidad que posee la organización para conocer las debilidades y fortalezas que tiene la empresa. Lo que permitirá afrontar mejor los retos y desafíos que se le presenten. Pasos a seguir:  

Paso 1 (El Aquí y ahora): Haz un listado de las fortalezas que existen ahora, así como de las debilidades. Se realista y evita la modestia. Paso 2 (Lo que podría ocurrir): Las Oportunidades son potenciales futuras fortalezas y las Amenazas son potenciales futuras debilidades, haz un listado de las mismas

Y en esencia, esto sería una matriz FODA DEBILIDADES (áreas de mejora)

FORTALEZAS (puntos fuertes)

Lo que es malo ahora y que hay que remediar o parar. (Interno)

Lo que es bueno ahora y hay que mantener, construir o evolucionar. (Interno)

AMENAZAS (las barreras)

OPORTUNIDADES (las ayudas)

Lo que es malo en un futuro y hay que contrarrestar (Externo)

Lo que es bueno en un futuro y hay que priorizar u optimizar (Externo)

Lo que persigue es corregir las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades que se derivan del Análisis FODA. Al final tenemos una matriz cruzada entre el análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y el externo (Oportunidades y Amenazas) que resulta en algo parecido a esto:

Externo Interno

5

vs

Debilidades

Fortalezas

FORO TEMATICO DEL CURSO

Amenazas

AFRONTAR (Estrategias de Supervivencia)

MANTENER (Estrategias Defensivas)

Oportunidades

CORREGIR (Estrategias de Reorientación)

EXPLOTAR (Estrategias Ofensivas)

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DEFINIR LA VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA? Es muy importante definir de forma precisa la misión y visión de la empresa, ya que marcará la forma en que se cumplirán las metas propuestas. En ello está la base de su eventual éxito como proyecto. La misión y visión es en esencia la declaración de principios de la empresa. La Visión es un enunciado que nos señala hacia dónde queremos llevar la empresa en el futuro, o qué es lo que queremos llegar a ser como organización. La pregunta 6

FORO TEMATICO DEL CURSO fundamental que nos debemos formular para establecer la visión es: ¿qué queremos ser? La visión determina el conjunto de valores con los cuáles la empresa justifica sus acciones. La Misión nos indica cuál es el propósito de la existencia de la empresa, la pregunta que nos haremos en este caso es: ¿cuál es la razón de ser de la empresa? La misión de la empresa justifica su existencia. La misión y visión son el punto de partida desde el cual desarrollar estrategias para el crecimiento de la empresas. Unificar ambos en un único objetivo se traduce en progreso, porque hace que cada oportunidad que se presente a lo largo del camino se aproveche y se proyecta confianza en el público al que se dirige la empresa.

Todas las empresas de éxito, sin importar su tamaño, definen de forma precisa su misión y visión y trabajan día a día en torno a ellas.

¿CÓMO IDENTIFICAR Y ANALIZAR LAS FUERZAS Y VARIABLES EXTERNA S? Las forma para plantear o identificar y analizar las fuerzas y variables externas se logra realizando el análisis FODA o análisis PEST son dos de los modos más habitualmente usados por empresas de diferentes industrias. A travès del análisis FODA se detectan las oportunidades y las amenazas fuera de la organización, en las inmediaciones más próximas, como mercados, países, zonas geográficas, competidores, etc. 7

FORO TEMATICO DEL CURSO Teniendo en cuenta todo esto nos preguntamos entonces ¿cómo podemos detectar las oportunidades de crecimiento? En primer lugar, hay que buscar en el entorno, analizar a la competencia y estudiar posibles nichos de crecimiento. ¿Dónde? Aquí van los lugares más indicados:   

Entorno geográfico: la empresa se debe enfocar en cambios como los que se produzcan en sectores tecnológicos, políticos, económicos y sociales. Sector específico: se tendrán en cuenta cambios y efectos en sectores específicos que puedan afectar al proceso productivo. Cliente potencial: el consumidor final es el objetivo importante, de ahí que haya que fijarse mucho en su figura.

El análisis PEST comienza por enumerar todas las fuerzas externas relevantes en base al carácter de los cambios, que puede ser:    

Político. Económico. Sociológico. Tecnológico.

Al realizar el análisis externo PEST hay que tener en cuenta que no importa que algunos elementos correspondan a dos categorías, y sean, por ejemplo, tanto políticos como económicos, como sería el caso de los impuestos y tipos de cambio. Dicho esto consideramos que los pasos más importante para poder realizar el análisis externo de una empresa son:     

8

Determinar las variables más importantes del entorno. Buscar fuentes de información. Recolectar la información. Analizar y evaluar la información. Tomar decisiones y planificar estrategias

FORO TEMATICO DEL CURSO Dado que el entorno externo en el que opera la empresa está cambiando constantemente, el análisis externo debe repetirse con frecuencia e, idealmente, de forma periódica.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FASE DE ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL DONDE OPERA LA EMPRESA? “Una Industria es un grupo de empresas que fabrican productos o prestan un servicio; que son muy cercanos entre sí.” Michael Portel, 1986.

9

FORO TEMATICO DEL CURSO Es asi como Michael Porter definio el concepto de Industria, según el cual la rentabilidad de esta dependia de cinco fuerzas competitivas:     

Amenaza de entrada. Amenaza de sustitución. Poder de negociación de los compradores. Poder de negociación de los proveedores. Rivalidad entre las empresas del sector.

El Análisis de las fuerzas competitivas de la industria busca comprender la estructura de una industria, La estructura de un sector industrial es importante porque tiene una fuerte influencia al determinar las reglas del juego competitivas, así como las posibilidades estratégicas potencialmente disponibles para la empresa.

Además el análisis del sector industrial nos permite lograr: 1. Una caracterización económica dominante en la industria 2. Determinar cuáles son las fuerzas competitivas operantes en ella y qué tan poderosas son 3. Identificar los impulsores de cambio y sus posibles impactos 4. Conocer la posición competitiva de las empresas 5. Establecer los factores claves de éxito e identificar la rivalidad de la competencia 6. Establecer que tan atractiva es la industria en términos de rendimiento Podemos concluir resaltando que este tipo de análisis te permite conocer en qué situación están las empresas que llevan más tiempo en el mercado, cómo han llegado hasta ahí, qué obstáculos se han encontrado y qué oportunidades de éxito han tenido en su trayectoria como empresa. No solo sirve para saber qué está haciendo la competencia sino también te ayudará a saber que es buena idea hacer en tu negocio y que no lo es.

10...


Similar Free PDFs