FOROS INTERNACIONALES PDF

Title FOROS INTERNACIONALES
Author Denysse Escarcega
Course Derecho Internacional Privado
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 3
File Size 98.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 131

Summary

FOROS INTERNACIONALES....


Description

UNIDAD I. FOROS INTERNACIONALES. ORIGEN. Forum- para los romanos era la plaza donde se trataban en Roma los negocios públicos… "el foro es el sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas". Bajo la nueva perspectiva internacional, el foro es el lugar donde se llevan a efecto reuniones internacionales y se exponen problemas de los Estados políticos, económicos o jurídicos. NATURALEZA JURÍDICA. Son órganos legislativos (los que realmente legisla son los Estados parte). FUNCIONAMIENTO. Se estudian los problemas de la sociedad internacional, se proponen soluciones y se someten para su aprobación Estados parte, quienes dirigidos por los titulares de los organismos internacionales estudian, analizan, y aprueban las disposiciones creadas, con el fin de formar un derecho uniforme para la sociedad universal. FINES. Creación de un derecho uniforme, que al ser igual, permitirá aplicar una justicia universal y dar seguridad jurídica a las personas. LOGROS OBTENIDOS. El principal logro ha sido su creación, reconocimiento, y la participación de los Estados, los cuales han aportado trabajo y han propuesto soluciones. *CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. ORIGEN. Organismo intergubernamental, tiene su sede en la Haya Países Bajos, surgió por Real Decreto en 1893 en el que se creó la Comisión de Estado de los Países Bajos. NATURALEZA JURÍDICA. Organismo mundial, al que se le atribuye ser un órgano legislativo sui generis. FUNCIONAMIENTO. Se integra de la siguiente manera: 1. Consejo de asuntos generales cuyo trabajo es elaborar propuestas que someterá a los Estados. 2. Oficina permanente y se compone de: secretario general, cuatro secretarios designados por gobiernos de los Países Bajos a propuesta de la Comisión de Estado. Sus funciones son preparar y organizar las reuniones y preparar la Conferencia del Consejo y de las Comisiones. FINES.

Cooperación permanente e institucionalizada mediante la celebración de convenciones que unifiquen el DIP y sustituyan los derechos internos de los Estados parte. LOGROS OBTENIDOS. A la fecha participan 62 Estados no miembros y 72 Estados miembros; ha celebrado 39 convenciones dentro de las cuales se encuentra su Estatuto y XXI Sesiones Ordinarias. México es parte de las Convenciones 12, 14, 20, 28, 33, 37 y el Estatuto. *INSTITUTO INTERNACIONAL INTERNACIONAL PRIVADO.

PARA

LA

UNIFICACIÓN

DEL

DERECHO

ORIGEN. 1926, organismo intergubernamental con sede en Roma, se le conoce como UNIDROIT y CNUDMI. NATURALEZA JURÍDICA. Organismo independiente intergubernamental, cuyo presupuesto lo determinan sus miembros. Actualmente son más de 60 países los que forman parte de él. FUNCIONAMIENTO. 1. Asamblea General: formada por los miembros de cada uno de los Estados parte. Las reuniones se llevan a cabo una vez al año con el fin de aprobar los programas que habrán de trabajarse y votar el presupuesto. 2. Consejo de Gobierno: se encarga de desarrollar los proyectos de trabajo 3. Presidente: designado por Gobierno italiano, su calidad es de miembro ex officio. 4. Secretaría: tiene a su cargo actividades administrativas que están a cargo de los funcionarios y empleados. 5. Comité permanente: formado por delegados de Estados Miembro y organismos internacionales. Su trabajo es coordinar los grupos de trabajo de especialistas que tienen a su cargo la elaboración de proyectos. FINES. Sin fin fundamental es la unificación del Derecho Privado, para tal efecto es la conciliación de los diferentes sistemas jurídicos. LOGROS OBTENIDOS. El Instituto ha preparado más de 20 proyectos como: Protección de Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil en Materia de Vehículos de Motor; Ley Uniforme Sobre Contratos Para La Venta Internacional de Mercadería, etc. Es importante destacar la aportación del Instituto al mundo del comercio y de los contratos internacionales con la creación de los "Principios de UNIDROIT". *COMISIÓN DE NACIONES INTERNACIONAL- UNCITRAL". ORIGEN.

UNIDAS

PARA

EL

DERECHO

MERCANTIL

La ONU aprobó por unanimidad su constitución el 17 de Diciembre de 1966 (Resolución 2205), su objetivo sería promover el comercio internacional. La propuesta de su creación fue presentada en 1965 por el representante permanente de Hungría ante las Naciones Unidas. Originalmente la organización tuvo 29 países. NATURALEZA JURÍDICA. Institución que forma parte de la ONU, con autonomía suficiente para realizar sus objetivos y fines. FUNCIONAMIENTO. Se integra por grupos de trabajo compuestos por especialistas en las distintas áreas del Comercio Internacional. Las sesiones se realizan periódicamente en New York o Viena, en las cuales se estudian los problemas percibidos en las relaciones comerciales entre personas privadas, y se busca la solución mediante la elaboración de proyectos que se someten a la Asamblea General. FINES. Promover la armonización y unificación progresiva del Derecho Mercantil Internacional y crear con tal fin disposiciones reguladoras de las relaciones comerciales ubicadas dentro del DIP. LOGROS OBTENIDOS. En ejercicio de sus funciones la Comisión ha realizado los siguientes estudios: 1. Anteproyecto de Tratados Internacionales. 2. Leyes Modelo. 3. Guías Jurídicas El resultado de lo anterior se manifestó en: ● Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional (México lo incorporó al Código de Comercio). ● LM sobre Transferencia Internacional de Crédito. ● LM sobre Contratación Pública. ● LM sobre Comercio Electrónico (México lo incorporó en Código de Comercio). En materia de Derecho Uniforme: a) Reglamento de Arbitraje. b) Reglamento de Conciliación. c) Disposiciones en materia de responsabilidad internacional sobre transporte. d) Normas uniformes sobre Cláusula Contractual en Materia de Incumplimiento....


Similar Free PDFs