FOSA SÉptica VS Tanques Imhoff PDF

Title FOSA SÉptica VS Tanques Imhoff
Author Borja Tarazona Rodriguez
Course Tecnología Medioambiental
Institution Universitat Politècnica de València
Pages 17
File Size 761.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 153

Summary

Práctica fosas septicas y tanques inhoff, ...


Description

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 2 y Jorge Juan Cabanes Asensi.

1.1.Definición fosas sépticas..............................................................3 1.2.Definición tanques Imhoff...........................................................3 1.3.Funcionamientos............................................................................4,5,6 1.4.Ventajas y desventajas..................................................................7 1.5.Tipos de fosas sépticas..................................................................8,9 1.6.Mantenimientos..............................................................................10,11 2.Tecnología que se emplea...............................................................12,13 3.Caso práctico........................................................................................14,15 4.Conclusión.............................................................................................16 5.Bibliografía............................................................................................16

2 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 3 y Jorge Juan Cabanes Asensi. 1.1. Definición fosas sépticas. - Una Fosa Séptica es una cámara hermética hecha de concreto, fibra de vidrio, PVC o plástico, para el almacenamiento y tratamiento de aguas negras y aguas grises. Los procesos de sedimentación y anaeróbico reducen los sólidos y los materiales orgánicos, pero el tratamiento sólo es moderado. *Es decir, el fin de la intalación de uma fosa séptica es poder almacenar y posteriormente tratar las aguas negras y grises mediante un tratamento moderado.*

Imagen 1. Fosa séptica com filtro biológico

1.2. Definición tanques Imhoff. - El tanque Imhoff es un tanque que dispone de doble cámara y es empleado como unidad de tratamiento de las aguas residuales provenientes de zonas residenciales que cuenten con sistema de alcantarillado. Los tanques Imhoff pueden ser rectangulares o circulares, siendo éstos últimos empleados para el tratamiento de aguas residuales de pequeño caudal. * Actualmente, los tanques Imhoff se utilizan como clarificadores primarios para pequeñas poblaciones*

Imagen 2. Tanques Imhoff

3 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 4 y Jorge Juan Cabanes Asensi. 1.3. Funcionamiento fosas sépticas vs funcionamento tanques Imohff.

(Fosa séptica) - Las fosas sépticas pequeñas pueden tener una sola cámara pero, en general, es preferible que tengan dos. En el caso de tener dos cámaras, la primera debe tener un volumen más o menos del doble que la segunda y la unión entre ambas se hará entre dos aguas, para que no pasen de una cámara a otra cienos y espumas. Además, ambas cámaras deben tener bocas de registro para poder retirar los lodos periodicamente.

Imagen 3. Esquema fosa séptica.

Por uma parte, los sólidos contenidos en las aguas vertidas irán al fondo (lodos) y en la superficie flotarán grasas y espumas. Las aguas usadas llegan a la fosa mediante una pieza en T, de modo que la entrada quede a nivel superior del contenido de la fosa, pero que las aguas entren por debajo de la superficie, para evitar movimientos de las espumas. *El funcionamiento de una fosa es tanto más efectivo cuanto más tiempo permanezcan las aguas usadas en ella, por lo que deben hacerse del mayor tamaño posible.* Es importante no verter las aguas pluviales a la fosa séptica ya que son aguas limpias, por lo que irán directamente al terreno. Además, es recomendable no llevar a la fosa más que las aguas fecales propiamente dichas, así como las que arrastren residuos

4 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 5 y Jorge Juan Cabanes Asensi. orgánicos (cocina), pero debemos evitar verte las aguas jabonosas de baños o de limpieza, ya que al no proceder de materia orgánica no es necesario verter en la fosa, sino en la zanja o pozo de filtrado. Y por supuesto, de ningún modo deben verterse productos no orgánicos, como pañales, compresas, toallitas, etc., que deberán tirarse a la basura.

*El vaciado de los lodos debe hacerse cada año o cada dos años. Se hace normalmente mediante un camión cisterna que con una bomba extrae los lodos y se transporta a una planta depuradora donde pueda ser tratada en su totalidad. Si en ese período de tiempo la fosa séptica no se hubiera llenado, es un indicio de que las canalizaciones tienen filtraciones al terreno.*

(Tanque Imhoff) En cambio, el tanque Imhoff consiste en una sección superior (cámara de sedimentación) y una sección inferior (cámara de digestión). Después de los procesos de pretratamiento, el agua entra en la cámara (2), los sólidos se asientan en la cámara de sedimentación superior y descienden lentamente por un tabique inclinado (3) que finaliza en una pequeña sección abierta (4), a través de la cual pasa las materias decantadas a la cámara de digestión (5). Allí se acumulan y se digieren lentamente.

Imagen 4. Esquema tanque Imhoff.

5 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 6 y Jorge Juan Cabanes Asensi. *Gracias a su diseño, se impide que el gas y la escoria penetren en la cámara de sedimentación debido a las ranuras estrechas que impiden que las partículas de gas y lodo entren en la cámara de sedimentación.* En la cámara de digestión (5) se producen reacciones anaerobicas, es decir sin la intervención del oxígeno. Los fangos se depositan en la parte baja de ésta cámara, donde permanecen hasta ser retirados periódicamente para su posterior tratamiento y secado. El agua sale a través de las distintas salidas y pasa al siguiente punto del tratamiento.

6 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 7 y Jorge Juan Cabanes Asensi. 1.4. Ventajas y desventajas fosas sépticas y tanques Imhoff.

(Fosas sépticas) Ventajas Desventajas 1. Son capaces de, en una sola 1. Bajos rendimientos en operación, de retener la mayor reducción de carga orgánica y parte de compuestos como abatimiento de patógenos, por arenas, grasas y materias lo que se precisan tratamientos sedimentables que se posteriores. encuentran en las aguas 2. Escasa estabilidad frente a puntas de caudales. residuales urbanas. 3. Generación de malos olores si no 2. Fácil instalación cuando se se mantienen adecuadamente. recurre al empleo de unidades pré-fabricadas. 3. Bajos costes de inversión, de explotación y de mantenimiento. 4. Consumo energético nulo. 5. Ausencia de averias al carecer de elementos electromecánicos. 6. Bajo impacto visual, al disponerse de unidades enterradas.

(Tanques Imhoff) Ventajas Desventajas 1. Requiere de poco de espacio 1. Son estructuras profundas. 2. Es simple, ya que no tiene partes 2. Difícil construcción en arena móviles. fluida o em roca y deben tomars 3. Requiere poco tiempo de eprecauciones de que el nível freático no sea alto. operación (la remoción de lodos 3. El efluente que sale del tanque es es periódica) de mala calidad. 4. Adecuados para poblaciones 4. En ocasiones puede causar pequenas. malos olores. 5. Bajo costo de construcción y operación. 6. No descargan lodo em el líquido efluente.

7 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 8 y Jorge Juan Cabanes Asensi. 1.5. Tipos de fosas sépticas.

*Existen 3 tipos principales de fosas sépticas para el tratamiento de aguas negras en sistemas individuales.* El mundo de las fosas sépticas es muy extenso, ya que en el mercado actual se pueden encontrar múltiples opciones realmente interesantes que se ajustan a las distintas necesidades específicas que se puedan tener. A la hora de adquirir una fosa séptica es importante tener en consideración cuáles son los tipos fosa séptica que se pueden encontrar y las características concretas de cada una de ellas, de este modo te podrás cerciorar de que estás haciendo una adecuada elección. Se pueden diferenciar principalmente tres grandes grupos de fosas sépticas: 1. Fosas sépticas de acumulación Las fosas sépticas de acumulación son las más sencillas, aquellas que únicamente almacenan las aguas de tipo residual, pero no se encargan de depurar las mismas. Las fosas sépticas de acumulación llevan a cabo una sedimentación primaria para su posterior vertido al alcantarillado. Las mismas son capaces de disminuir la cantidad de residuos del agua hasta en un 35%.

2. Fosas sépticas de filtro biológico Cuando se habla de las fosas sépticas de filtro biológico se está hablando de unos modelos que están especialmente indicados en aquellos casos en los cuales no se requiera una elevada calidad de vertidos. Las fosas sépticas de filtro biológico se caracterizan por contar en su interior con unos filtros a los cuales queda adherida prácticamente toda la suciedad del agua, de tal modo que logra que el agua quede en condiciones mucho más aceptables. Su eficacia es tal que consigue eliminar hasta un total del 87% de los residuos del agua. Una de las grandes ventajas de estos tipos fosa séptica es que no requieren de conexión eléctrica. A la hora de adquirir cualquier fosa séptica es clave asegurarse de que cumple con la normativa vigente al respecto.

3. Fosas sépticas de oxidación total

8 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 9 y Jorge Juan Cabanes Asensi. Las fosas sépticas de oxidación total son perfectas para poder disminuir de manera importante los residuos orgánicos biodegradables de las aguas residuales que son producidas tanto en casas rurales como en urbanizaciones, así como en otros lugares como campings o restaurantes, entre otros. Este avanzado sistema de tratamiento de aguas residuales empleadas generalmente para uso doméstico no sólo se ajusta perfectamente a la normativa vigente, sino que sus fabulosas características la convierten en una opción realmente aconsejable para el tratamiento de las aguas residuales. Se caracterizan por brindar una gran resistencia tanto mecánica como química, además de ser resistentes a la intemperie y a la corrosión. Permiten la descomposición de los residuos biodegradables o materia orgánica a través de un sistema de aireación de fangos.

9 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 10 y Jorge Juan Cabanes Asensi. 1.6.Mantenimiento de fosas sépticas vs mantenimiento de tanques Imhoff.

1. Mantenimiento de fosas sépticas -Estas instalaciones que están pensadas para el tratamiento del agua en zonas alejadas del sistema municipal de aguas y alcantarillas requieren de un mantenimiento frecuente para su correcto funcionamiento y buen estado. El mantenimiento más común es el del vaciado tanto de los lodos como de las grasas que se acumulan en el fondo. La frecuencia con la que se deberá limpiar dependerá del uso que se le de y también del estado en el que se encuentren las instalaciones. El vaciado y estas labores de mantenimiento corresponden siempre a un profesional de fosas sépticas por las complicaciones que puedan darse y por los peligros derivados de la propia limpieza de la instalación. Existen una serie de riesgos que comentaremos en las líneas siguientes que debemos tener en cuenta para su limpieza. Cuando estos lodos o residuos alcanzan el 50% de la capacidad es cuándo deberemos llamar al profesional para que realice la retirada de los lodos. Estos no serán retirados en su totalidad, puesto que son necesarios para que el sistema pueda volver a ponerse en funcionamiento.

2. Mantenimiento de tanques Imhoff -En la zona del sedimentador: toda la superficie de agua del sedimentador debe estar libre de la presencia desólidos flotantes, espumas y materiales asociados a las aguas residuales, así como de material adherido a las paredes de concreto y superficies metálicas con el cual lossólidos están en contacto. El material tiende a acumularse rápidamente sobre la superficie del tanque y debe ser removido con el propósito de no afectar la calidad de los efluentes, por lo que ésta actividad deber recibir una atención diaria retirando todo el materia existente en la superficie de agua del sedimentador. La recolección del material flotante se efectúa con un desnatador.

-En la zona de ventilación: la zona de ventilación de la cámara de digestión, debe encontrarse libre de natas o de sólidos flotantes, que hayan sido acarreados a la superficie por burbujas de gas. Para hundirlas de nuevo, es conveniente el riego con

10 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 11 y Jorge Juan Cabanes Asensi. agua a presión, sino se lo logra esto, es mejor retirarlas y enterrarlas inmediatamente. Esta actividad debe realizarse mensualmente.

-En la zona de digestión de lodos: Es importante determinar constantemente el nivel de lodos para programar su drenaje en el momento oportuno. Cuando menos una vez al mes, debe determinarse el nivel al que llegan los lodos em su comportamiento. Para conocer el nivel de lodos se usa una sonda. La que hace descender cuidadosamente a través de la zona de ventilación de gases, hasta que se aprecie que lamina de las sonda toca sobre la capa de los lodos. Los lodos digeridos se extraen de la cámara de digestión abriendo lentamente la válvula de la línea de lodos y dejándolos escurrir hacia los lechos de secado. Los lodos deben extraerse lentamente, para evitar que se apilen en los lechos de secado, procurando que se destruyan uniformemente en la superficie de tales lechos.

Imagen 5. Mantenimiento sedimentador

11 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 12 y Jorge Juan Cabanes Asensi.

2.Tecnologia que se emplea Los tanques imhoff suelen estar hechos de hormigón, una mezcla entre cemento, arena, grava y agua. También se puede encontrar tanques mas modernos y pequeños hechos de acero. La tubería de extracción de los lodos es una tubería normalmente de fierro fundido y no corrosiva. El diámetro de la tubería dependerá siempre del tamaño del tanque que tendrá en cuenta la cantidad de fluido. El lecho de secado suele estas constituido por arena de medio filtrante y grava granulada.

Las fosas sépticas son un poco mas versátiles y pueden estar hechas de fibra de vidrio o polietileno y hormigón. La elección del material otra vez más viene determinada por el tamaño del tanque. La característica principal que se le pide a un tanque fosa séptica es que este compuesta por una estructura resistente y a su vez estanca.

El precio de ambos tanques depende mucho de la capacidad del tanque y de los habitantes equivalentes que hagan uso de esos tanques. Es difícil encontrar presupuesto de construcciones o tanques prefabricados de tanques imhoff o fosas sépticas de gran tamaño debido a que una vez superan una cantidad de usuario o habitantes equivalentes estos ya se hacen a medida. Una empresa bastante reconocida a nivel nacional de tratamiento de aguas residuales es Remosa, con fabricas en Toledo y Barcelona. En uno de sus catálogos online podemos observar que disponen de tanques prefabricados de hasta 200 habitantes equivalentes tanto para tanques imhoff como para tanques de fosas sépticas. En sus catálogos no encontramos los precios de estos tanques prefabricados. En el catálogo advierte de contactarles para otras capacidades

12 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 13 y Jorge Juan Cabanes Asensi. Imagen 6: Catálogo de Remosa de tanques Imhoff

Imagen 7: Catálogo de Remosa de Fosas sépticas Otra empresa de prestigio a nivel nacional es Maydisa que se dedica a materiales de fabricación y equipos de depuración y tratamiento de aguas residuales para habitantes equivalentes menores. En su catálogo si que podemos encontrar un listado de precios.

Imagen 8: Listado de precios de Maydisa acerca de tanques Imhoff

Imagen 9: Listado de precios de Maydisa acerca de Fosas sépticas

13 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 14 y Jorge Juan Cabanes Asensi.

3.Caso práctico Fosa séptica

La construcción de una fosa séptica es absolutamente necesario en poblaciones que no disponen de un acceso a un sistema de red de saneamiento centralizado. Por ejemplo zonas rurales, áreas de baja densidad de población, viviendas em la montaña sin prácticamente suministro. Para este caso práctico se va a calcular una fosa séptica para 8 personas que podría estar ubicado en una aldea. Vamos a proponer la siguiente fórmula para el cálculo de una fosa séptica de cámara doble: Vu = 1.3N (CT+100Lf) Vu= volumen útil N= número de contribuyentes (habitantes equivalentes) C= contribución de residuos líquidos (litros/persona/día) T= período de retención por días Lf= contribución de lodos frescos (litros/persona/día) Vamos a hacer el cálculo de la fosa séptica para una aldea donde viven 8 personas • • • •

Personas que viven en la aldea (N): 8 Contribución de líquidos por personas (C): 120 lt/día Contribución de lodos frescos por persona (Lf): 1 lt/día Periodo de retención (T): 1 día



Vu = 1,3*8 (120*1 + 100*1) Vu = 10.4 * (220) Vu = 2.288 lt Vu = 2.3 m3

14 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 15 y Jorge Juan Cabanes Asensi. • • • • • • • • •

Largo interno mínimo = 0,80 m Profundidad útil mínima = 1,20 m Relación entre largo y ancho = 2 ≤ L/b ≤ 4 Largo interno, no puede sobrepasar dos veces su profundidad útil. La primera y la segunda cámara deben tener un volumen útil respectivamente de 2/3 y 1/3 del volumen útil total (V). El largo de la primera cámara es de 2/3 del largo total y la segunda 1/3 Los bordes inferiores de las aberturas de pasaje entre las cámaras deben estar a 2/3 de la profundidad útil. Los bordes superiores de las aberturas de pasaje entre las cámaras deben estar como mínimo a 0,30 m abajo del nivel superior del líquido. El área total de las aberturas de pasaje entre las cámaras debe ser de 5 a 10 % de la sección transversal útil de la fosa.

Imagen 10: Diseño fosa séptica Tomando en consideración estas recomendaciones, las medidas propuestas para la fosa séptica de doble cámara que hemos calculado pueden ser: Largo (L) = 2,3 m (interior) Ancho (a) = 1,0 m (interior) Prof. Útil (Pu) = 1,1 m (volumen útil) Volumen útil = 2,53 m3 Los resultados obtenidos pueden ser: • • • • • •

Remoción de sólidos en suspensión (SS): 50-70% Reducción de DBO: 30-60% Remoción de grasas y aceites: 70-90% Remoción de huevos de helmintos: 40-90% Remoción de bacterias, protozoarios, virus: 40-80%

15 2018

FOSA SÉPTICA VS TANQUES IMHOFF - Por Francisco Borja Tarazona Rodríguez 16 y Jorge Juan Cabanes Asensi.

4.Conclusión En la actualidad todas las instalaciones deberían contar con fosas séptica o tanques Imhoff porque es mucho más higiénico que un pozo negro con toda el agua residual, además tener fosas sépticas o tanques Imhoff es relativament económico y no requiere casi mantenimiento, una fosa séptica o tanque Imhoff puede llegar a suponer un gasto de 600 euros de media, como vimos anteriormente. Al igual que las fosas sépticas, los tanques de Imhoff son una opción para depurar el agua residual, muy recomendable para depurar zonas de 5000 habitantes, para mayor número de habitantes en el edificio o chalet también es conveniente elegir los tanques de Imhoff, además el funcionamiento es perfecto y soluciona un gran problema

5.Bibliografia: https://about-haus.com/fosa-septica/ Construcción fossa séptica http://www.maydisa.com/content/files/downloads/125/tarifa-maydisa-pvpmayo-2015-depuracion-pdf.pdf catalogo maysa http://www.remosa.net/wpcontent/catalogos/CATALOGO%20GENERAL%20REMOSA%202014.pdf catalogo remosa http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/d24/053_Dise...


Similar Free PDFs