FOSA Cigomatica - Resumen Tratado de anatomía Humana y fosa pterigomaxilar PDF

Title FOSA Cigomatica - Resumen Tratado de anatomía Humana y fosa pterigomaxilar
Author Iliana Renee Lopez Mondragon
Course Anatomia
Institution Universidad Autónoma de Baja California
Pages 2
File Size 55.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 195

Summary

Resumen de fosa cigomatica y fosa pterigomaxilar...


Description

FOSA CIGOMATICA.Es una fosa irregular y par; se encuentra entre la apófisis pterigoides y la rama ascendente de la mandíbula, debajo del arco cigomático. Cuenta con 6 lados. Tiene forma de pirámide cuadrangular, pero para un mejor estudio se puede ver en forma rectangular. Cara anterior: esta formado por el hueso maxilar principalmente por la tuberosidad del maxilar y la apófisis piramidal maxilar, va a contar con un conducto alveolar por el cual van a pasar venas, arterias y nervios alveolares posterosuperior. El nervio y la arteria provienen del maxilar. Cara Posterior: Esta formada por el hueso temporal, pero se va a dividir en tres los cuales van a ser: 1.- Hueso timpánico 2.- Apófisis estiloides 3.- Apófisis mastoides La fosa cigomática aporta una pequeña parte de la región parotídea. Cara interna: De anterior a posterior se va a encontrar la fisura pterigomaxilar y la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides. Se van a insertar el musculo tensor del paladar y el musculo elevador del velo del paladar y se va a alcanzar a ver el musculo constrictor de la faringe. Fisura pterigomaxilar comunica fosa cigomática con la fosa pterigopalatina. Cara Externa: Va a estar formada por la cara interna de la rama de la mandíbula que va a tener una apófisis corónides donde se insta el tendón del musculo temporal, del otro lado va a estar el cóndilo de la mandíbula que articula con hueso temporal y por debajo va a tener la espina de spix dos cosas importantes va a ser donde se encuentra el nervio alveolar inferior que va a ser donde se anestesia también va a insertarse el ligamento esfeno mandibular. Debajo de esta espina se encuentra el conducto mandibular por el cual va a pasar la VAN alveolar inferior. Cara Superior: Se da por la porción horizontal del ala mayor del esfenoides y por la porción infra temporal del hueso temporal. Va a tener un foramen oval por el cual pasa el nervio mandibular y el foramen espinoso por el cual pasa la arteria meníngea media. Hacia delante limita con la fisura orbitaria inferio, en su parte medial va a tener la implantación de los procesos pterigoideos, en su parte posterior la raíz transversa del cigomático y en su parte lateral la cresta esfeno temporal. Cara inferior: Va a ser un espacio angular al cual lo va a dibujar el musculo pterigoideo interno y se inserta por el interior de la mandíbula y a esa pared se le considera el vértice de la fosa cigomática. Contenido: Este va a tener el musculo pterigoideo externo, un ligamento esfeno mandibular, una porción inferior del musculo temporal. Va a tener contenido vascular como la arteria maxilar con ramas, de venas el plexo pterigoideo, nervio mandibular con todos sus ramos y nervio óptico. Comunicación: Se comunica hacia delante con la orbita a través de la fisura esfeno maxilar o fisura orbitaria inferior, fosa pterigopalatina a traves de la fisura trigomaxilar, fosa craneal media

foramen oval y espinoso, fosa temporal hiato que forma el arco cigomático con la base de cráneo y la región masetera a través de la escotadura mandibular. Fosa Pterigomaxilar: Depresión piramidal con base cuadrilátera, se encuentra entre la apófisis pterigoides y la cara superior del maxilar superior. 1 vértice, 1 base y 4 caras (anterior, posterior, interior y externa). Vértice: Formada por la unión por el borde posterior del maxilar y la cara anterior de la apófisis pterigoides del esfenoides, lleva orificios del conducto palatino posterior y de los conductos palatinos accesorios. Base: La base se va a dividir en dos porciones las cuales van a ser: Porción interna formada por el ala mayor del esfenoides. Porción externa porción mas posterior de la hendidura esfenomaxilar. Cara anterior: Corresponde a la tuberosidad del maxilar. Cara posterior: Corresponde a la cara anterior de la apófisis pterigoides del esfenoides. Cara interna: Cara externa de la lamina vertical del palatino el cual forma el limite de las fosas nasales y fosa pterigomaxilar Cara externa: Es la fosa cigomática Comunicación: Va a tener el agujero redondo mayor por el cual pasa el nervio maxilar superior. La hendidura esfenomaxilar, que se situá entre las caras anterior y posterior va a pasar el nervio maxilar superior. El agujero esfenopalatino se coloca en la pared interna de la fosa para comunicarse con las fosas nasales pasando la arteria y nervio esfenopalatinos. Conducto pterigopalatino esta en la parte posterior de la fosa y también se va a comunicar con las fosas nasales dando paso a la arteria pterigopalatina y el nervio pterigopalatino (faríngeo de bock). Canal Vidiano esta abierto entre las raíces de la apófisis pterigoides trayendo el nervio y arteria vidianos. Conducto palatino posterior, se va a dirigir a la parte inferior trayendo el nervio palatino anterior. Conductos dentarios posteriores , penetran nervios dentarios posteriores inervando los molares. Contenido: Va a contener un ganglio esfeno palatino o ganglio de Meckel. Por ahí va a pasar e nervio Maxilar superior con todas sus ramas y también las ramas del nervio pterigopalatino....


Similar Free PDFs