FOSA Pterigopalatina - fosa pterigomaxilar PDF

Title FOSA Pterigopalatina - fosa pterigomaxilar
Author Emilia Piaggi
Course Anatomía
Institution Universidad Nacional de Cuyo
Pages 1
File Size 33.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 194

Summary

fosa pterigomaxilar...


Description

FOSA PTERIGOPALATINA Para ver la fosa pterigopalatina necesitamos remover el arco cigomático. La fosa se encuentra entre la apofisis pterigoides y la tuberosidad del maxilar. Se cierra internamente por la porcion vertical del hueso palatino que se abre hacia la endidura esfenomaxilar(comunica con cavidad orbitaria). Las ramas terminales de la arteria maxilar interna(esfenopalatina, infraorbitaria, videana y pterigopalatina) y todas las ramas del nervio maxilar superior con su ganglio esfenopalatino/pterigopalatino/de Meckel pasan a traves de ella. La entrada lateral se llama fisura pterigomaxilar. Entrando y mirando hacia su interior podemos ver el agujero esfenopalatino, que se abre hacia la cavidad nasal. Los nervios nasopalatinos y la arteria esfenopalatina pasan a través de el. Mirando hacia abajo y poco atrás encontramos el orificio de entrada al conducto pterigoideo, desde donde emerge el nervio del conducto pterigoideo con su mezcla de fibras sensoriales autónomas y especiales., Moviendose lateralmente y más arriba, se encuentra el agujero redondo mayor, el nervio maxilar(V2 del trigemino) emerge a través de él y se divide inmediatamente en sus ramas. Cuando salimos lateralmente y miramos hacia abajo, podemos ver las aberturas de los conductos palatinos mayor y menor para los nervios y vasos sanguíneos correspondientes. Estas piezas de alambre nos dan una vista simplificada de las ramas principales del nervio maxilar a medida que emergen juntas del agujero rotundum/redondo mayor. El alambre amarillo representa el nervio nasopalatino que pasa medialmente a través del orificio esfenopalatino. El cable blanco indica el nervio infraorbitario. Los 2 cables rojos representan los nervios alveolares posterosuperiores que entran en estos pequeños orificios en el maxilar. Los cables dorado y verde muestran los nervios palatinos mayor y menor, que pasan hacia abajo para ingresar a sus respectivos canales. Tambien podemos ver emerger el nervio nasopalatino desde el orificio esfenopalatino en la cavidad nasal, el cual se divide en 2 ramas para inervar tanto el tabique como la pared lateral de la cavidad nasal El nervio infraorbitario pasa hacia adelante a través de la fisura orbitaria inferior/endidura esfenomaxilar, sobre el canal infraorbitario, el cual se convierte en el conducto infraorbitario y sale por el orificio infraorbitario ubicado debajo del reborde orbitario inferior para inervar la parte frontal de la mejilla. Los nervios alveolares posterosuperiores pasan hacia adelante por dentro del hueso maxilar superior para inervar los dientes superiores y se conectan con los nervios alveolares anterosuperiores(ramas del nervio infraorbitario). Los nervios palatino mayor y menor, pasan por sus conductos óseos hacia abajo y emergen por los orificios palatinos mayor y menor. La última parte de la arteria maxilar interna pasa por la fosa pterigopalatina y se divide en ramas finales, que incluyen la palatino descendente, la infraorbitaria y la esfenopalatina(la cual atraviesa el agujero esfenopalatino junto con el nervio nasopalatino)...


Similar Free PDFs