Funciones de la comunidad PDF

Title Funciones de la comunidad
Course Introducción a las Ciencias Sociales
Institution Bachillerato (México)
Pages 3
File Size 57.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 179

Summary

Integrantes de la comunidad y funciones de los mismos.
...


Description

Funciones de la comunidad. Como ya se había mencionado previamente, la importancia de tener establecido las responsabilidades y jerarquía de una organización es vital para delimitar las áreas en las cuales cada persona intervendrá en el desarrollo de sus funciones. 1.- Producción, distribución y consumo: a través de tiendas, mercados, locales, etc. 2.- Socialización: conocimientos, valores y normas entre individuos o grupos. 3.- Control social: asignación social, asignación de castigos y para las personas que sigan las normas acordadas, ya sea a nivel comunitario o familiar. 4.- Participación, en la actividad mediante actividades y reuniones formales o informales. 5.- Apoyo social: Ya sea por medio de servicios comunitarios o ayuda en situaciones de stress. 6.- Reclutamiento de nuevos miembros. 7.- Comunicación: para la toma de decisiones. 8.- Diferenciación de y asignación de estatus, división de trabajos especializados al servicio de la comunidad. 9.- Asignación de prestigio: jerarquizando personas según el grado de valores centrales de la comunidad y diferenciándolos en clases sociales. 10.- Asignación de poder: proponiendo posiciones de liderazgo social. 11.- Movilidad social: ascendente y descendente en posiciones sociales. 12- Integración y ajuste social: manteniendo solidaridad al compartir. Dentro de la comunidad existen ciertos sistemas de organización, como lo son: COMITÉ GESTOR Objetivo general: Es un grupo de personas, cuyo objetivo consiste en gestionar, dar apoyo y soporte a las actividades y reuniones realizadas en las comunidades. Funciones principales 1. Velar por el cumplimiento y funcionamiento de las comunidades.. 2. Aplicar las políticas trazadas. 3. Garantizar la ejecución de las diferentes actividades que se realizarán en los comunidades. 4. Fungir como enlace entre el Ministerio de Interior y la comunidad. 6. Coordinar las actividades y reuniones en conjunto con el Comité Comunitario. 7. Mantener el orden en las comunidades para de esta manera contribuir con la seguridad de todos los involucrados. 8. Promover la participación ciudadana en las distintas actividades y talleres de los comunidades. El Comité Gestor estará compuesto por tres personas designadas por el Ministerio de Interior, entre los cuales están: • (2) Representante del Ministerio de Interior • (1) 1er. Vocero Funciones de los Miembros del Comité Gestor. Representante del Ministerio de Interior. 1. Velar por el funcionamiento de las comunidades. 2. Convocar reuniones periódicas del comité gestor y reuniones conjuntas con el comité comunitario. 3. Servir de enlace entre el Ministerio de Interior y las Comunidades. 4. Promover la participación Ciudadana de las distintas Comunidades. 5. Organizar y Dirigir las actividades de la comunidad.

6. Dar seguimiento a las necesidades presentadas en las comunidades. 7. Mantener el orden de las comunidades. Vocero General 1. Ser el enlace entre el Ministerio de Interior y las comunidades. 2. Recolectar los diagnósticos detectados por los voceros de cada uno de los sectores que estén bajo su coordinación de zona. 3. Recibir las propuestas de soluciones de la problemáticas de parte de los voceros y de los miembros de la comunidad. 4. Entregar al representante de toda la informacione que este logre recopilar para que éste a su vez la haga llegar al Ministerio de Interior. 5. Realizar actividades de integración entre todos los sectores bajo su responsabilidad. 6. Establecer canales de comunicación óptimos interbarriales. COMITÉ COMUNITARIO Objetivo General: Es un grupo de personas, el cual propondrá y ejecutará las acciones y proyectos que se llevarán a cabo en las comunidades. Funciones Principales El Comité Comunitario tendrá las siguientes funciones: 1. Coordinará y promoverá las acciones y proyectos que se llevarán a cabo en las comunidades. 2. Difundir entre los comunitarios conjuntamente con el Comité Gestor el alcance, objetivo y fines de las comunidades. 3. Organizar y coordinar la realización del Censo demográfico y socioeconómico comunitario. 4. Asegurar la participación colectiva de los comunitarios en las actividades de los centros. 5. Elaboración del diagnóstico participativo comunitario. 6. Elaboración de un mapa situacional con base el diagnóstico previo para ser presentado ante el Consejo de Desarrollo Comunitario. Integración Cada Comité Comunitario estará formado por cinco líderes de la comunidad: • 1er Vocero • 2do Vocero • 3er Vocero • 1er Vocal • 2do Vocal Funciones De Los Miembros Del Comité Comunitario: Voceros 1. Asistir a las asambleas y reuniones ordinarias y extraordinarias convocadas por los miembros del consejo y los demás comités. 2. Prestar su cooperación en toda acción colectiva encaminada a la búsqueda de la solución de los problemas que afectan su comunidad. 3. Cumplir con las disposiciones que les compete. 4. Respetar el derecho a la palabra de los demás voceros. Mantener las comunidades y a los comités informados sobre todas las actividades de la comunidad. 6. Realizar Diagnósticos situacional de su comunidad. 7. Mantener informada a las autoridades y los comités sobre la situación de la comunidad. 8. Hacer convocatorias periódicas de detección de problemáticas en la comunidad. 9. Cumplir con los reglamentos y estatutos del Comité Comunitario

Vocales 1. Asistir a los voceros en sus distintas funciones 2. Representar a los voceros en caso de ausencia. 3. Llevar ayuda memoria de las reuniones realizadas. 4. Integrarse con los miembros de la comunidad para detección de problemáticas. 5. Cumplir con los estatus y el reglamento del Comité Comunitario. CONSEJO DE DESARROLLO COMUNITARIO. Objetivo general: Ser un órgano de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales, ciudadanos y ciudadanas que permiten a los sectores vulnerables aplicar directamente la Gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades de las comunidades en la construcción de una mejor sociedad. Funciones principales: 1. Integrar a la comunidad garantizando su participación en la formulación de propuestas y/o proyectos. 2. Organizar y coordinar la realización del censo demográfico de la comunidad y mantenerlo actualizado. 3. Contribuir a la formación ciudadana y al desarrollo integral de los vecinos en lo político, social y comunitario. 4. Informar permanentemente a la comunidad sobre el control, seguimiento y evaluación de los proyectos comunitarios. 5. Convocar las Asambleas de los Comunitarios en la Comunidad para discutir sobre la situación política, social, económica, cultural, entre otras, en el ámbito comunal. 6. Suscribir convenios de asociación con otros Consejos de Desarrollo Comunitarios vecinos para la creación de Núcleos de Desarrollos integrales. 7. Detectar las necesidades de la comunidad, para diagnosticar los problemas comunes a solucionar. 8. Impulsar y asesorar a los ciudadanos en la elaboración, presentación y búsqueda de recursos para proyectos que beneficien a la comunidad. 9. Suscribir convenios nacionales e internacionales con las organizaciones sin fines de lucros para adquirir capacitación, adiestramiento y transferencia de tecnología. 10. Promover el desarrollo cultural en el ámbito de su jurisdicción. 11. Cooperar con las autoridades locales, en la realización de operativos colectivos en beneficio de la comunidad. 12. Proteger y conservar el medio ambiente y del patrimonio histórico, así como la defensa del paisaje, la salubridad pública y la defensa civil. 13. Organizar las comisiones de trabajo apoyados en las organizaciones comunitarias existentes y el voluntariado. 14. Analizar los recursos materiales y humanos con que cuenta la propia comunidad; 15. Participar en la elaboración del presupuesto participativo. 16. Recopilar, procesar y dar prioridad a las propuestas de las organizaciones comunitarias. 17. Promover la movilización de la comunidad en defensa de sus proyectos. 18. Organizar el voluntariado social en cada una de las comisiones de trabajo. 19. Establecer el orden y la paz. 20. Impulsar la participación organizada de las comunidades en el diseño, ejecución y control de las políticas sociales destinadas a elevar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas....


Similar Free PDFs