Fundamentos de La Expresión Musical Y Su Evolución PDF

Title Fundamentos de La Expresión Musical Y Su Evolución
Course Fundamentos de la Expresión Musical y su Evolución
Institution Universidad de Granada
Pages 71
File Size 844.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 140

Summary

Download Fundamentos de La Expresión Musical Y Su Evolución PDF


Description

Bloque I: INTRODUCCIÓN Tema 1. Conceptos El sonido, el ruido y su percepción El sonido Es el pilar fundamental de la música. La Música es un arte efímero, de ahí su complejidad. Para que se produzca el sonido tenemos que tener en cuenta tres factores: · Emisor: es el agente productor del sonido · Transmisor: es el medio físico a través del cual se propaga el sonido · Receptor: el quien percibe la vibración sonora, normalmente el oído. El sonido se produce por medio de las vibraciones en un cuerpo. Las ondas sonoras desestabilizan el cuerpo, que comienza a vibrar y entonces se produce el sonido. Éste se proyecta por las ondas sonoras, por ejemplo, una cuerda vibra produciendo el sonido; la cuerda es el emisor, el aire el transmisor y el oído que la percibe es el receptor. La reverberación se produce cuando el sonido encuentra un obstáculo al propagarse en el medio transmisor, entonces las ondas sonoras rebotan t se produce la reverberación. El eco es un tipo de reverberación. El ruido El ruido es un sonido que nos molesta, pero el concepto es subjetivo, ya que el hecho de que se produzca un sonido molesto o ruido depende de cada persona o de las circunstancias que rodeen a esa persona. No obstante hay una definición física que nos acerca de alguna forma a entender qué es el ruido: Sonido: se define por ser una onda equilibrada, periódica, cuyas vibraciones son regulares. Ruido: Está determinado por una onda confusa, desequilibrada, indeterminada… por eso causa sensación de molestia. No obstante la frontera entre sonido y ruido es subjetiva y además depende de cada época. De hecho, en la actualidad existen composiciones musicales en las uqe se introducen sonidos que en otras épocas se habrían considerado solamente ruidos. John Cage es un compositor americano de mediados del siglo XX que crea “el piano preparado”, se trata de un instrumento manipulado para modificar el timbre tradicional que presenta el instrumento en cuestión. Lo que hace Cage es poner gomas, trozos de fieltro, tornillos y tuercas en las cuerdas de un piano convencional de forma que al hacer vibrar las cuerdas, éstas produzcan un sonido modificado, resultado de esos objetos que impiden que se produzca la vibración tal y como la conocemos. El silencio John Cage lleva a cabo una experiencia para escuchar el silencio, para ello se introduce en una cámara anecoica, tumbándose quedó totalmente quieto, para concentrarse en su experiencia, a partir de la que pudo comprobar que no existe el silencio absoluto ya que escuchó dos pitidos, uno más agudo y otro más grave. Parece ser que uno de ellos era su propia circulación sanguínea y el otro era su sistema nervioso. El silencio es otro elemento importante para entender la música, ya que es necesario para lograr la expresividad musical. A lo largo del discurso musical hay silencios o pausas que articulan el lenguaje sonoro, dotándolo de calidad y expresividad musical. Relacionado con el ruido y el silencio hablaríamos de la contaminación acústica.

Características del sonido: Las cualidades del sonido Altura

Viene determinada por la frecuencia del sonido o número de vibraciones por segundo. En física se mide en Herzios. Dependiendo del número de vibraciones por segundo que presente un sonido, éste puede ser de dos tipos: · sonido agudo: mayor número de vibraciones por segundo, por tanto, número alto de herzios. · sonido grave: menor número de vibraciones por segundo, por tanto, número bajo de herzios. En el lenguaje musical la altura del sonido se representa a través de la colocación de las notas en el pentagrama. La altura de los sonidos está organizada en nuestro sistema musical mediante la escala, que es la forma en la que están dispuestos los siete sonidos que conforman el sistema tonal de la música occidental (hasta el sistema serial dodecafónico de Schoemberg). Intensidad Es lo que comúnmente llamamos volumen o fuerza del sonido. En física se mide en Decibelios. Da lugar a dos tipos de sonidos: fuertes o suaves. En música se habla de matices o dinámica, para referirse a la intensidad. Se utilizan abreviaturas como: pp - pianissimo - muy suave p – piano - suave mp – mezzopiano - medio suave mf – mezzoforte - medio fuerte F – forte - fuerte FF – fortissimo – fortísimo Tambien existen signos que modifican gradualmente la intensidad del sonido: Cresc. – Crescendo – aumentar gradualmente la intensidad del sonido Dim. – Diminuendo – disminuir gradualmente la intensidad el sonido Duración Es la permanencia del sonido en el tiempo. Distinguimos sonidos: largos y breves. En música la duración del sonido se representa con las figuras y silencios, La combinación de figuras y silencios da lugar al ritmo. Timbre Es la cualidad que nos permite identificar y diferenciar el sonido de los distintos instrumentos musicales o las voces de las personas. El lenguaje musical surge a partir de las distintas formas utilizadas al combinar las distintas cualidades del sonido.

Parámetros del lenguaje musical: los elementos del lenguaje musical Melodía Es la combinación de sonidos de distinta altura y distinta duración, dando lugar a un diseño melódico. Las melodías pueden presentar distintos diseños, cortos, largos, sencillos, repetitivos, complejos… La melodía es el elemento más fácilmente identificable de la obra musical, ya que es el que antes va a captar el aparato auditivo. Ritmo: pulso y compás Relacionado con la duración del sonido, ya que el ritmo se produce al combinar sonidos y pausas de distinta permanencia en el tiempo, por tanto, de distinta duración. El ritmo es lo más primitivo de la música, está en nosotros, está en la naturaleza. Lo llevamos, por ejemplo, al caminar. El ritmo se representa en música a través de las figuras y silencios.

Hay tres elementos muy importantes que definen el ritmo: el pulso, el acento y el compás. El pulso: El ritmo se basa en el pulso que hay en la música que, al igual que el latido del corazón en el organismo, es constante. Por tanto, el pulso es ese latido constante que permanece invariablemente en la música, ya que en la música siempre hay un pulso, un latido que siembre está (aunque puede ir cambiando). En música los pulsos son las partes del compás. El acento: es el pulso más fuerte dentro de una serie de pulsos. Normalmente este pulso más fuerte aparece cada 2, cada 3 o cada 4 pulsos. El compás: es la agrupación de pulsos más fuertes y más débiles. El compás surge a partir de la necesidad de ordenar el ritmo. Así, dependiendo de la forma de organizar los pulsos, obtenemos los compases, donde los distintos acentos se distribuyen cada 2 pulsos (compás binario, ej: “Marcha Radedtzky”), cada 3 pulsos (compás ternario, ej: los valses o “cumpleaños feliz”) o cada 4 pulsos (compás cuaternario). Forma musical Queda definida por la estructura de las distintas secciones o partes de la obra musical, marcadas por las cadencias. Las cadencias nos van a ayudar a diferenciar las distintas secciones. Las cadencias son enlaces de acordes que producen sensación de final de frase, o final de sección. Cuando oímos una cadencia experimentamos la sensación auditiva de que acaba algo. Por ej., cuando escuchamos una primera parte la llamamos A y en cuanto aparece una segunda sección diferente a la anterior la llamamos B. Esta forma musical tendría una estructura binaria: AB. Si la parte A se repite después de la parte B tendríamos una forma ternaria: ABA. La forma ternaria que presenta pequeñas variaciones en la repetición de la sección A se señalaría como A’: ABA’ La forma ABACA corresponde a la llamada forma rondó , en la que aparece una tercera sección que llamamos C porque es diferente a las anteriores secciones A y B. Hay un rondó más complejo cuya estructura se define como ABACADA. Es importante no confundir forma con estilo, ni con género: Estilo: Conjunto de características musicales propias del autor o de un periodo concreto: estilo barroco, estilo de Mozart… Género: Se refiere a los nombres de las piezas: concierto, sinfonía, motete, nocturno, sonata para… (tipo de instrumento), poema sinfónico, rondó (el rondó nace en el barroco como género, pero además es una forma musical ABACA) La sonata como forma musical nace a principios del clasicismo. Se caracteriza por presentar una estructura fija. Esta estructura o forma musical está presente normalmente en los primeros géneros de sonatas del clasicismo, también aparece en las sinfonías y en los conciertos. Lo más usual es que el primer movimiento de las sonatas, de las sinfonías y de los conciertos suelen presentar forma sonata. En el Barroco aun no está establecida la forma sonata como tal, ya que la forma sonata surge del clasicismo por la necesidad de estructurar la música, debido a la implantación de racionalismo estético que se implanta en el clasicismo. Mientras que en el barroco la música se rige por la teoría de los afectos, por lo que no se busca presentar estructuras tan fijas. Armonía Puede ser modal, tonal o atonal. Armonía modal, la modalidad: es propia de la música antigua y medieval, como el gregoriano y las primeras piezas del renacimiento. Está basada en los modos creados en la antigua Grecia que luego se trasladan al gregoriano. Ej:

· Canto gregoriano · “Misa de Notre Dame” de Guillaume de Machaut

La música modal vuelve a usarse en el impresionismo francés del siglo XIX extendiéndose hasta las composiciones del siglo XX. Armonía tonal, la tonalidad: Se trata del único sistema de composición utilizado desde finales del renacimiento hasta el sistema dodecafónico propuesto por Schoemberg y la II Escuela de Viena en el siglo XX. Por tanto, la tonalidad surge a partir del renacimiento, aunque se implanta realmente ya en el siglo XVII, con Johann Sebastián Bach. El sistema tonal se basa en la jerarquización de los sonidos de la escala. En la escala va a haber un sonido que será el más importante, alrededor del cual giran los demás sonidos. Ese sonido es la Tónica. El segundo sonido en importancia es la dominante o V grado. Por ej., en La M la tónica es “la” y la dominante es “mi”. Armonía atonal, el atonalismo: Lo inventa Schoemberg en el siglo XX, comenzando con la conocida como la “II Escuela de Viena”. Q7e se van colocando a lo largo de la obra.La música atonal se asocia al expresionismo. Lo que propone Schoemberg es acabar con la jerarquización de la tonalidad, con su “dodecafonismo” todos los sonidos tienen la misma importancia. El dodecafonismo es un sistema donde en lugar de los 7 sonidos tradicionales una los 12 sonidos (incluye las notas naturales y las alteradas). Crea series con estos 12 sonidos. Textura musical Aparece como resultado de combinar las melodías y ritmos de las distintas voces. A lo largo de la historia de la música encontramos distintas texturas importantes: Textura monódica o monodía: Todas las voces realizan la misma melodía. Esto da lugar a la monotonia, lo que dio lugar a que se agregaran pequeñas acompañamientos, dando lugar a otras tipologías de textura, también sencillas, como la melodía acompañada. Ejemplo de textura monódica: Canto gregoriano. Textura polifónica contrapuntística: surge de la combinación de 2 o más melodías independientes, diferentes, con la misma importancia, por lo tanto, ninguna está supeditada a la otra. Es muy usual encontrar en esta textura el recurso de la imitación, cuando las distintas voces se imitan en el encabezado de cada intervención, a lo largo de la pieza. Esta variedad de textura se llama contrapunto imitativo y da la sensación auditiva de “maraña”. El periodo donde más se da esta textura es el renacimiento y el barroco. Hay géneros que suelen presentar contrapuntística: el canon, el motete y la fuga.

habitualmente

esta

textura

polifónica

Canon: una misma melodía que va entrando en las distintas voces en momentos diferentes, solapándose así la misma melodía a lo largo de la obra. La repetición de la melodía en las distintas voces es íntegra, se va repitiendo toda la melodía, no sólo el encabezado, como pasaría, por ejemplo, en la fuga. Motete: combinación de distintas voces con melodías diferentes e incluso con textos distintos. Este tipo de género surge en la Edad Media y se seguirá desarrollando a lo largo de la historia. Fuga: es un género propio del barroco. Es el culmen de la técnica contrapuntística. Bach es el máximo exponente de la fuga contrapuntística. Johann Sebastián Bach compuso 24 preludios y fugas para clave bien temperado (instrumento antecesor del piano, que aún no se había inventado). Las fugas utilizan el llamado “contrapunto imitativo”, donde las distintas voces se imitan al comienzo de cada una de las intervenciones que se suceden a lo largo de la obra. La imitación se produce a distintas alturas, creando un entramado muy complejo de melodías. Textura polifónica homofónica: Es también una textura propia de las composiciones que utilizan polifonía, ya que es para composiciones a varias voces. Es una textura más sencilla que la contrapuntística, ya que en este caso, todas las voces hacen distintas melodías pero se mueven en bloque, ya que se mueven con el mismo ritmo y a la vez. Esta característica de mover las voces en bloque hace que pueda aparecer como “textura acórdica”, es decir, textura por acordes, sobre todo es en el siglo XIX, especialmente

con el impresionismo, donde se usa mucho esta terminología, ya que con Debussy desaparece la melodía para funcionar en bloques de sonido. Melodía acompañada: Se encuentra a partir de la ópera barroca. Es una melodía clara con acompañamiento sencillo. Al escuchar, apreciamos una melodía que claramente se diferencia del acompañamiento, que también es fácilmente identificable al oído. En el clasicismo la textura de melodía acompañada es la textura más utilizada. Ej:

· “Nocturno nº 20” Chopin · “Sonata nº 8 en La m” K 310 Mozart.

La audición musical: los planos de la escucha La audición consiste en la capacidad de percibir sonidos a través del aparato auditivo. La percepción de la música se sucede en 3 planos o pasos: 1º. El plano meramente físico , ocurre por el mero hecho de captar el sonido a través del oído. Este plano de la escucha es el que necesariamente se experimenta en primer lugar 2º. El plano emocional o afectivo, relacionada con el sentimiento o sensaciones que esa escucha despierta tras la escucha. Este plano de la percepción sonora se da, por tanto a continuación del físico. 3º. El plano profesional, es el que es capaz de reconocer y analizar los elementos musicales a través de la escucha, por lo que requiere una preparación más profesional por parte del oyente. De hecho, este plano de percepción de la audición musical sólo puede ser experimentado por personas con una cierta preparación.

Bloque II: PREHISTORIA Y ANTIGÜEDAD Tema 2. El origen de la música El origen de la música coincidió con el origen del lenguaje. La música surgió posiblemente a la vez que el lenguaje oral. Concretamente hay una rama, la “Historia Cultural”, que está demostrando esta teoría. Relacionada con esta teoría hay una obra “El Canto Neanthertal”, de Steven Mitchen donde se habla de que los primeros sonidos que el hombre utiliza para comunicarse eran además modulaciones sonoras musicales. Así, la música está asociada a las llamadas o comunicaciones, rituales mágicos, festejos, cultos religisos… La “Musicología comparada” es la disciplina que trabaja junto a antropólogos y arqueólogos para intentar conocer cómo pudo se la música en la Prehistoria. La musicología comparada basas sus hipótesis en la comparación que establece entre lo que pudo pasar hace miles de años y lo que sucede en la actualidad en las tribus más primitivas que continúan existiendo hoy en día. Otra rama muy de moda es la “Arqueología de la música”. De ahí han surgido nuevos estudios sobre las antiguas civilizaciones, por ej. se están descubriendo cosas sobre Egipto que antes de la década de los 90 no se conocían.

La música en la Prehistoria. Iconografía e instrumentos Clasificación de los instrumentos de la Prehistoria El primer instrumento musical fue el propio cuerpo humano. En el Paleolítico es la percusión corporal el primer instrumento utilizado, es cuando el hombre toma conciencia de que el cuerpo era un instrumento. Ya en el Paleolítico superior y sobre todo en el Neolítico ya encontramos los primeros instrumentos musicales, utensilios fabricados para producir sonidos musicales. El hombre descubre las posibilidades sonoras de los distintos materiales, lo que desembocó en la fabricación de los primeros instrumentos primitivos. La clasificación que hace en 1914 Sachs está fundamentada atendiendo a la forma en que el instrumento produce el sonido, es decir, responde a clasificar los instrumentos dependiendo de qué es lo que vibra produciendo el sonido. Esta clasificación está mucho más adaptada a los instrumentos prehistóricos que la habitual y enormemente extendida clasificación en familias de cuerda, viento y percusión. Clasificación de Sachs: -

Aerófonos: el sonido se produce al vibrar una columna de aire insuflado en el instrumento. Cordófonos: el sonido se produce al vibrar una cuerda en tensión. Idiófonos: el sonido se produce al vibrar todo el instrumento. Esta familia es la más numerosa en la Prehistoria. Membranófonos: El sonido se produce al vibrar una membrana tensada. Electrófonos: el sonido se sintetiza a través de un instrumento eléctrico. Obviamente a esta familia corresponden instrumentos surgidos ya en el siglo XX.

Iconografía organológica en la Prehistoria El vestigio más antiguo que demuestra que el hombre usaba la música en la Prehistoria es una pintura rupestre encontrada en la cueva de Tríos Frères, en Francia. La pintura muestra al que ha pasado a llamarse “hombre bisonte”, la figura de un hombre, posiblemente el chamán de una tribu, que aparece cubierto con la piel de una animal y tocando un instrumento que según algunos investigadores es un aerófono, una especie de flauta, mientras que otros defienden que es un arco con resonador de boca y tocado con una piedra, por tanto un cordófono. La pintura data del 17.000 a. C. En la misma zona hay una segunda pintura rupestre igualmente interesante e importante, se trata de la conocida como

“el hechicero”, que muestra a un hombre que parece estar bailando y que está también disfrazado con pieles de animales, cornamenta, garras y cola. La puesta en común de las dos pinturas ha hecho pensar a los historiadores que se trata de una funcionalidad ritual, ya que parecen ser hombres disfrazados de animales para dirigir el acto mágico, ritual. Instrumentos prehistóricos Rombos volantes: eran ovalados, completamente planos y de gran tamaño, con un agujero en uno de los extremos para introducir una cuerda y atar el extremo para poder voltearlos. El sonido que producen es de dos tipos, el propio rombo vibra, por tanto son idiófonos, pero además hacen vibrar el aire, produciendo un reverberación. Se fabricaban principalmente en hueso, aunque también los había de piedra. El sonido que producían era tenebroso y les servía para evocar las voces de los espíritus, por lo que se utilizaba en rituales mágicos. Pitos y flautas: eran aerófonos. Los más primitivos eran cuernos de animales, utilizados para llamar. En un principio eran cuernos completamente ovalados, posteriormente se fueron modelando y haciendo más rectas. Surgen ya en el Paleolítico Superior. Tambores: Son los primeros membranófonos del Paleolítico Superior. Presentan forma de cubilete cubierto con una membrana, normalmente hecha con la piel de un animal y tensada para que al golpearla vibre. Solían estar adornados con algún tipo de decoración pictórica o con grabado. Esto se sabe porque las actuales tribus, en Australia concretamente, los utilizan, así es que, por comparación se atribuye esta característica a los tambores prehistóricos. Luur: En la Edad de los Metales los cuernos de hueso se comienzan a fabricar en cobre. Se han encontrado en zonas escandinavas, debido a que los metales sobrevivieron más en estas zonas, alargándose en el tiempo su uso en este territorio. De ahí provienen los hallazgos más significativos. No aparecen de hierro, parece que es especialmente valorado el sonido que produce el bronce. El sonido se modulaba para producir sonidos más o ...


Similar Free PDFs