TEMA 5 Fundamentos: Fundamentos teóricos y metodológicos de la enfermería PDF

Title TEMA 5 Fundamentos: Fundamentos teóricos y metodológicos de la enfermería
Author Laura Aparicio
Course Fundamentos de la enfermería
Institution Universidad CEU Cardenal Herrera
Pages 5
File Size 379 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 136

Summary

Resumen detallado del TEMA 5 Etapa profesional de la asignatura: Fundamentos teóricos y metodológicos de la enfermería PRIMER CUATRIMESTRE, 1º Enfermería, Curso 2021-2022...


Description

Laura Aparicio 1º Enfermería 2021 - 2022

Laura Aparicio 1º Enfermería 2021 - 2022

Tema 5: Etapa Profesional DISCIPLINA CON CONOCIMIENTOS PROPIO MARCO TEÓRICO Y UTILIZANDO UNA METODOLOGÍA CIENTÍFICA (PAE).

FACTORES FORMALES ๏ Organizaciones que buscan ELEVAR la CALIDAD de la PROFESIÓN (CIE, ANA, AEED). ๏ Cambio programas FORMATIVOS. ๏ NORMAS LEGALES: REGULAN la EDUCACIÓN Y el EJERCICIO PROFESIONAL,

PROFESIÓN a NIVEL LEGISLATIVO tiene MAYOR RECONOCIMIENTO SOCIAL.

FACTORES SOCIOLÓGICOS - CONCEPCIÓN del SER HUMANO como un SER INTEGRAL (biológico, psicológico, social y

espiritual).

- CAMBIOS en SALUD-ENFERMEDAD: atención en ENFERMEDAD y en SALUD. - FORMAS de ENFERMAR, DEPENDER y MORIR: grupos de atenciones distintas

(ancianos, enfermos crónicos, adicciones)

- PERCEPCIONES y RESPUESTAS a ENFERMEDAD: diferentes reacciones ante una

enfermedad.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE LA ENFERMERA

• Actividad centrada en persona como ser biopsicosocial y función social definida. • FUNCIÓN SOCIAL: de una PROFESIÓN = RESPONSABILIDAD en SOCIEDAD. • RESPONSABILIDAD ENFERMERA = CUIDAR. • Asistencial, Docente, Administración, Investigación

ADAI

Laura Aparicio 1º Enfermería 2021 - 2022

ASISTENCIAL

‣ Cuidar la salud de personas. ‣ Objetivos: 1.

Personas sanas: conservar + promover salud y prevenir enfermedad.

2. Personas enfermas: atender necesidades básicas, reducir molestias, proporcionar bienestar, favorecer la adaptación, mantener motivación y muerte digna.

PAE DOCENTE

‣ Formar profesionales. ‣ Objetivos: 1.

Formación de profesionales de enfermería.

2. Formación continuada. 3. Formación miembros del equipo.

ADMINISTRACIÓN

‣ Asegurar coordinar esfuerzos entre personas que proporcionan cuidados. ‣ Objetivos: 1.

Planificación, organización, dirección y evaluación.

ASISTENCIAL

‣ Aumentar conocimientos. ‣ Enfermería basada en la EVIDENCIA (EBE).

Laura Aparicio 1º Enfermería 2021 - 2022

PERSONAL DE ENFERMERÍA ✴ ENFERMERA: responsabilidad en toma de decisiones del cuidado y tiene formación. ✴ TCAE (TÉCNICOS EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA): bajo supervisión de

enfermera, y ejecutar plan de cuidados y su función depende de cada país.

La integración de la carrera de enfermería en el año 1977 hizo que se pasara de la etapa técnica a la profesional. NUEVA DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD.

SUJETO CUIDADO ENFERMERO = SER HUMANO Y CUIDADO SALUD DESDE VISIÓN GLOBAL DEL HOMBRE. HOLÍSTICA.

FORMACIÓN EN ENFERMERÍA

- ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES): GRADUADO/A EN ENFERMERÍA. - Grado ENFERMERÍA: formar profesionales que den cuidados a la población. - ESPECIALIDADES: - Enfermería obstétrica y ginecológica (MATRONA). - Enfermería en salud mental. - Enfermería geriátrica. - Enfermería del trabajo. - Enfermería de cuidados médico-quirúrgicos. - Enfermería familiar y comunitaria. - Enfermería pediátrica. ๏ SE ACCEDE A ELLAS A TRAVÉS DEL EXAMEN EIR.

Laura Aparicio 1º Enfermería 2021 - 2022

INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO

- Se crean DIVERSOS PROGRAMAS ara mejorar: calidad de asistencia, satisfacción del usuario y obtener resultados eficientes.

- SNS 2 NIVELES ASISTENCIALES: • ATENCIÓN PRIMARIA: PRIMER nivel de atención, problemas de salud frecuentes, promoción y prevención de enfermedad en centros de salud. Trabajan: médicos de familia, pediatras,

enfermeras comunitarias, auxiliares de enfermería y personal administrativo. ✦

En algunos: matronas, fisioterapeutas y trabajadores sociales.

• ATENCIÓN SECUNDARIA: SEGUNDO nivel de atención, medios diagnósticos y terapéuticos más complejos. En centros especializados y hospitales, ambulatorios o ingreso.

- OTROS RECURSOS ASISTENCIALES: • Corta estancia y cirugía ambulatoria. • Hospitalización a domicilio: pacientes terminales, crónicos y quirúrgicos.

• Hospitales de día, recuperación funcional, cuidados paliativos y resistencias asistidas.

• Equipos de soporte te decían domiciliaria (ESAD): asesoran

equipos AP y ESPECIALIZADA. Actúan en situaciones clínicas y sociales complicadas.

• Centros de salud mental. • Centros sanitarios colaboran con universidades para formar futuros profesionales....


Similar Free PDFs