Glandulas mamarias 1 (09-04) PDF

Title Glandulas mamarias 1 (09-04)
Course Integrado de Morfología I
Institution Universidad Autónoma de Chile
Pages 5
File Size 345.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 434
Total Views 657

Summary

Glándulas mamarias 5ta semana -> se desarrollan las crestas mamarias de forma bilateral. Consideradas una especie de glándulas sebáceas modificadas. 2 origines: • Tejido funcional (parenquima) ◦ Invaginación del ectodermo de superficie, formando brotes mamarios • Elementos de sostén y...


Description

Glándulas mamarias! ! ! 5ta semana -> se desarrollan las crestas mamarias de forma bilateral.! ! Consideradas una especie de glándulas sebáceas modificadas.!

! !

2 origines: • Tejido funcional (parenquima)! ◦ Invaginación del ectodermo de superficie, formando brotes mamarios! • Elementos de sostén y estructurales! ◦ Tejido adiposo (ambos de origen mesodermico (subyacente))! ◦ Ligamentos! ! ! En la linea mamaria se desarrollan los brotes mamarios 1rios conformados por ectodermo de superficie (invaginación).! ! Luego vemos excretómeros de segundo orden como parte del desarrollo de brotes mamarios 2rios.! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! !

Anomalias

En toda la linea mamaria puede haber desarrollo de glándulas mamarias, es por esto que a veces hay alteraciones que permiten el desarrollo de glándulas mamarias accesorias.! ! • Polimastia! ◦ Desarrollo de glándula mamaria completa accesoria, muchas veces funcional.! ! ! ! ! ! ! • Politelia! ◦ Desarrollo de botón mamario extra.! ! ! ! ! ! ! ! • Ginecomastia! ◦ Varón desarrolla glándula mamaria, debido a disfunción hormonal y son relacionados a tumores hipofisiarios.! ! Irrigación Región medial - Arteria mamaria interna (rama de la subclavia)! ◦ Irrigación principal (60%)! ◦ Desciende de los cartílagos de las 6 costillas superiores ! ◦ Da 4 a 5 ramas perforantes anteriores! ◦ Se anastomosa con la arteria torácica lateral, formando plexo arterial circunmamario !



! •

Región lateral - Arteria torácica lateral (rama de la axilar)! ◦ Irriga 30% a nivel superior y parte lateral! ◦ Múltiples anastomosis con la mamaria interna y unas pocas intercostales!

! •

! ! ! ! ! ! !

Región latero-inferior - Arterias intercostales (de la arteria aorta descendente)! ◦ Irrigan cuadrantes inferiores, principalmente externo (10%)! ◦ Ramas anteriores y laterales de la 3ra, 4ta, 5ta y 6ta arterias costales posteriores!

! ! ! ! Drenaje venoso Ocurre de forma inversa al recorrido arterial y las venas tienen el mismo nombre de las arterias, sólo que el flujo es distinto.! • Venas mamarias internas (60%)! • Venas torácica lateral (30%)! • Venas intercostales (10%)!

! ! ! ! ! Drenaje linfático Hay linfonodos centinelas que son capaces de avisar o dar alarma con respecto a la presencia de células neoplásicas.! Es importante reconocer estos linfonodos centinelas si están en estado activo, ya que si están activos es porque están respondiendo inmunológicamente frente a un daño que podría ser infeccioso o neoplásico.! ! En la imagen vemos las cadenas ganglionares de la región axilar, las más importantes para el drenaje linfático.! También encontramos cadenas ganglionares en la región torácica media.! ! La región axilar es un punto importante en la detección del cáncer de mamas.! ! Ganglios de la región axilar media inferior, observan el 80% de la actividad frente a neoplasia (aumento de volumen), si estos no son capaces de detectar desarrollos de neoplasia se activan los ganglios de la región axilar media superior (misma cadena ganglionar).! ! Si es que están activos los ganglios de la region axilar lateral, se sospecha un proceso infeccioso o inflamatorio de la extremidad.! ! Los ganglios de la mama los encontramos entre los músculos y la piel, debajo del celular subcutáneo. Pero los mas importantes son los superficiales y son los que drenan la glándula mamaria.! ! ! ! ! ! ! ! !

! ! !

Estructuras internas! Presenta una serie de excretómeros que desembocan en una glándula dependiendo de su estado funcional la podemos llamar:! ! • Túbulo acinar: Glándula en estado de reposo, lumen muy estrecho.! • Túbulo alveolar: Presente en estado de lactancia, aumenta su volumen.! ! Encontramos conductos galactóforos donde desemboca el contenido lácteo.! La dilatación del conducto galactóforo es el seno galactóforo que estaría ubicado cerca del pezón y es capaz de ser comprimida por el proceso de succión de la lactancia.! ! Los conductos galactóforos se bifurcan en una serie de conductos excretores secundarios o de segundo orden, llamados conductos segmentarlos.! Estos últimos se van a distribuir en distintas estructuras llamadas lobulillos mamarios. (20 aproximadamente)! ! Cada lobulillo tiene un conducto denominado conducto terminal que se conecta con un conducto segmentarlo.! ! • Conducto galactóforo de primer orden! • Conducto segmentario de segundo orden! • Conducto terminal de tercer orden! ! Estos alveolos que vemos en la imagen van a drenar todos a una región en común que se conoce como el conductillo del acino. Este es un conducto central donde drenan la serie de adenómeros de tipo acinar o alveolar.! ! ! !

El epitelio glandular y las células mioepiteliales son de origen ectodérmica.! Estas células mioepiteliales tienen capacidad contráctil, por lo que participan en la eyección láctea, regulados por receptores de oxitocina. ! Vemos epitelio cúbico simple y el adenómero es el que produce secreción láctea.! Se clasifica como una glándula túbulo acinar o alveolar.

Tejido adiposo y lactancia Alrededor del parénquima encontramos tejido adiposo, este aumenta en el periodo de lactancia.! • Entrega reserva y aporte importante de grasa.! • La leche madura aumenta el % de grasa y eso de debe a la presencia de este tejido que está de reserva.! ! Hay conductos segmentarios que pueden no estar drenando ya que puede estar obstruido, esta obstrucción puede provocar un absceso lo que puede provocar una mastitis.!

! Encontramos elementos de estructura y sostén, anclados entre la piel y el músculo pectoral.! Son tejido conectivo denso regular, son ligamentos cuya función es sostener la mama en su posición llamados ligamentos de cooper o suspensorios.! ! Características de los ligamentos de cooper o suspensorios:! • Mayor extensión a caudal! • Están entre tejido adiposo! • En jóvenes traccionan bastante bien las mamas! • En la menopausia los ligamentos tienden a ceder y las mamas a caer (regulación hormonal)! • se ancla a nivel pectoral mayor y a nivel de dermis! ! ! ! ! ! ! ! ! La cadena ganglionar o de linfonodos axilar, la cual la vía medial sería la que está más expuesta a recibir el drenaje linfático a nivel de la glándula mamaria, siendo las más relevantes para encontrar los linfonodos centinelas. No así con la vía lateral que tiene mayor relación con drenaje de la extremidad superior.!...


Similar Free PDFs