Glosario PDF

Title Glosario
Author Samuel Iglesias Fernández
Course Transporte aéreo y Aeropuertos
Institution Universidad de Castilla La Mancha
Pages 8
File Size 228.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 156

Summary

Glosario con términos relacionados con la asignatura (trabajo a presentar)....


Description

Glosario de Transporte aéreo y Aeropuertos

Llevado a cabo por: Samuel Iglesias Fernández (03951993H) Curso académico 2021/2022 3º Grado en Ingeniería Aeroespacial

Tema 1.- Generalidades (1) Aeródromo Área definida de tierra o agua destinada a la total o parcial salida, llegada y movimiento de aeronaves. (2) Aeropuerto Terreno llano provisto de un conjunto de pistas, instalaciones y servicios destinados al tráfico regular de aviones. (3) Campo de aterrizaje Áreas destinadas al despegue y aterrizaje de aeronaves que no cuentan con pistas de aterrizaje. (4) Helipuerto Aeródromo destinado al despegue y aterrizaje de helicópteros. (5) Helicóptero

Vehículo aéreo que se mantiene en vuelo en virtud de la reacción del aire sobre uno o mas rotores propulsados por motor, que giran alrededor de ejes verticales o casi verticales.

(6) Base aérea Instalación preparada para el despegue, aterrizaje y mantenimiento de aeronaves militares. (7) Aeródromo acuático Espacio en aguas abiertas destinado al amerizaje y despegue de hidroaviones. (8) STOLport Aeropuerto diseñado para aeronaves capaces de llevar a cabo despegues y aterrizajes cortos y donde solo se requiere una pista de despegue/aterrizaje. Del inglés short take-off and landing airport (STOLport): aeropuerto de despegues y aterrizajes cortos (9) Hidroavión Avión provisto de uno o varios flotadores para amarar en el agua o despegar desde esta. (10)

Hidrocanoa

Tipo de hidroavión cuyo fuselaje tiene forma de casco, permitiendo que pueda amerizar directamente en el agua. (11)Hidroavión anfibio Hidroavión capaz de despegar y aterrizar tanto en agua como en tierra. (12)

Lado aire (air-side)

Zona de un aeropuerto que se centra en las operaciones de las aeronaves y lo que se encuentra alrededor de estas. (13)

Lado tierra (land-side)

Zona de un aeropuerto cuyos servicios giran alrededor de los pasajeros y la carga aérea. (14)

Pista de despegue/aterrizaje (runway)

Franja de terreno pavimentada que posee marcas viales imprescindibles para el despegue y aterrizaje de aeronaves. (15)

Pista de rodaje (taxiway)

Franjas de terreno o pistas paralelas a la runway donde se produce el rodaje de las aeronaves. (16)

Plataforma

Zona destinada al estacionamiento de aeronaves durante el embarque o desembarque de pasajeros y/o mercancías. (17)

Apron

Plataforma destinada al estacionamiento de aeronaves por largos periodos de tiempo por distintas causas como su mantenimiento. (18)

Cargo

Zona del aeropuerto preparada para las aeronaves de mercancías. (19)

Torre de control

Edificación caracterizada por su altura encargada de gestionar el transporte aéreo. (20)

Pad

Ensanchamiento junto a la cabecera de la runway para el estacionamiento momentáneo de aeronaves por diversas causas. (21)

Tratado de Schengen

Tratado internacional firmado en 1985 en la localidad luxemburguesa del mismo nombre el cual establece un espacio común por el que puede circular libremente toda persona que hay entrado por una frontera exterior o resida en uno de los países que aplican el Convenio. (22)

Terminal

Edificio aeroportuario donde los pasajeros pasan del transporte terrestre y las instalaciones que posee para embarcar y desembarcar de las aeronaves. (23)

Aeronave

Toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones de este contra la superficie de la tierra. (24)

Aeronave de carga

Aeronave que transporta mercancías o bienes tangibles. (25)

Aeronave de pasajeros

Aeronave que se encarga de transportar personas a sus destinos. (26)

Avión combi

Aeronave comercial que puede transportar de manera simultánea pasajeros y carga.

(27)

Aviación general

(28)

Vuelo chárter

Operaciones de aviación civil distintas de los servicios aéreos comerciales de transporte público y de aéreos especiales. Incluye la aviación privada, civil del Estado y experimental. Vuelo comercial no regulado programado para atender situaciones especiales de demanda.

Tema 2.- Equipos (29)

Pasarela de embarque para pasajeros

Puente móvil que se extiende desde la puerta de embarque de la terminal hasta la puerta de la aeronave, permitiendo el acceso a esta por parte de los pasajeros. (30)

Follow-me car

Automóvil empleado en aeropuertos para guiar a las aeronaves que acaban de aterrizar a sus zonas de estacionamiento. (31)

Marcas de pista

Marcas pintadas en el suelo del lado aire que indican a sus usuarios los distintos itinerarios. (32)

Calzos

Cuñas colocadas delante y detrás de las ruedas de un avión en tierra. (33)

Escaleras autopropulsadas

Equipo autopropulsado mediante un motor diseñado para el acceso de pasajeros a las puertas de embarque de los aviones operativos. (34)

Controlador en pista (aircraft marshaller)

Personal que se encarga de asistir a los pilotos en operaciones como girar, parar, reducir la velocidad… por medio de balizas iluminadas. (35)

Sala móvil

Sistema para abordar y desembarcar de un avión empleando un vehículo parecido a un autobús. (36)

Remolcador pesado

Vehículo en cargado de guiar a las aeronaves una vez se encuentran en tierra hasta el lugar designado. (37)

Gancho de remolque (tow bar)

Soporte mecánico montado en el bastidor del remolcador que permite la unión entre este y la aeronave. (38)

Tractor de equipaje

Equipo empleado por la industria aérea para arrastrar carros de equipaje desde o hasta la terminal o la zona de cargo.

(39)

Carros de equipaje

Vehículos arrastrados por el tractor de equipaje para transportar, como su nombre indica, el equipaje de los pasajeros. (40)

Carrusel

Dispositivo que entrega el equipaje facturado a los pasajeros en el área de reclamo de equipaje en su destino final. (41)

Cintas transportadoras móviles

Equipo que tiene por objetivo trasladar el equipaje o la carga desde o a la bodega del avión. (42)

Vehículo de repostaje por manguera

Vehículo que se encarga del repostaje de las aeronaves por medio de una manguera que se conecta a los depósitos de combustible en las pistas de los aeropuertos. (43)

Vehículo de repostaje por cisterna y bomba

Vehículo que se encarga del repostaje de las aeronaves que dispone de una cisterna con el combustible. (44)

Unidades de potencia en tierra (GPU)

Equipos empleados para arrancar los motores del avión y para suministrar energía a sus sistemas eléctricos en tierra cuando los motores están parados. (45)

Camiones cisterna de suministro de agua potable

Se encargan de suministrar a las aeronaves agua potable para los tripulantes. (46)

Unidades de arranque aéreo

Equipos de apoyo en tierra equipados con un arrancador neumático para arrancar los motores de las aeronaves. (47)

Camiones de abastecimiento

Vehículos que se encargan de transportar hasta el avión el personal tanto de limpieza como de aprovisionamiento. El cuerpo de los camiones puede elevarse sobre patas de tijeras accionadas hidráulicamente. (48)

Trípode hidráulico

Se emplea para soportar la cola de una aeronave cuando está en tierra, sobre todo cuando los pasajeros de la parte delantera bajan de la aeronave. Su uso es opcional. (49)

Manga de viento

Dispositivo diseñado para indicar la dirección y la fuerza del viento respecto a la horizontal del suelo. (50)

Fresadora de nieve

Máquina para el retirado de nieve de áreas donde resulta problemática mediante el uso de una herramienta rotativa de varios filos de corte (fresa) y una chimenea. (51)

Pala quitanieves

Dispositivo diseñado para su montaje en un vehículo con el objetivo de retirar tanto la nieve como el hielo de las pistas del aeropuerto.

Tema 3.- Control del tráfico aéreo (52) Sistema de aterrizaje instrumental (ILS)

(53) Visual Approach Slope Indicator (VASI)

(54) Precision Approach Path Indicator (PAPI)

(55) Final Approach Runway Occupancy Signal (FAROS)

(56) Takeoff Hold Lights (THLs)

(57) Runway Entrance Lights (RELs)

Sistema de radionavegación que provee de guías a corto rango a las aeronaves para aproximarse a las pistas ya sea de noche o en condiciones meteorológicas desfavorables Sistema de luces dispuestas en 2 barras horizontales con 2 focos cada una, una hilera encima de la otra. Se encuentran al lado izquierdo de la pista, una hilera al comienzo de la pista y la otra 7 metros detrás, según el anexo 14 de la OACI. Existen 3 combinaciones de luces: - Dos hileras blancas. Por encima de la senda segura, el avión debe descender. - Dos hileras rojas. Por debajo de la senda, el avión debe ascender. - La primera hilera blanca y la segunda roja. El avión se encuentra en la senda correcta. Sistema de luces formado por una sola hilera de luces separadas 10 metros entre sí y estando el conjunto distanciado 15 metros de la pista. Hay 5 combinaciones de luces: - Las 4 luces blancas. El avión está muy por encima de la senda correcta. - 3 luces blancas y 1 roja. El avión se encuentra ligeramente por encima de la senda. - 2 luces blancas y 2 luces rojas. Senda correcta. - 3 luces rojas y 1 blanca. El avión vuela ligeramente bajo. - Las 4 luces rojas. El avión está volando muy bajo y debe ascender. Sistema de luces que provee de una señal visual a una aeronave en aproximación final a pista la cual indica que ésta está ocupada por otra aeronave o por otro vehículo. Este proceso se lleva a cabo variando las luces del PAPI o del VASI de la posición fija a la posición de destello. Luces que, si durante la secuencia de despegue de una aeronave se encienden, avisan al piloto de que la pista no es segura para el despegue. Luces que llevan a cabo la función contraria a las THLs, es decir, indican que no es segura entrar o cruzar la pista.

(58) Runway Intersection Lights (RILs)

(59)

Stacking

(60) Alcance visual en pista (RVR)

Sistema de luces que se emplean cuando una runway se intersecta con otra y proporciona indicaciones a los pilotos y conductores de demás vehículos de que hay tráfico de alta velocidad y que es inseguro entrar en la runway que intersecta. Maniobra que obliga a los pilotos a seguir un patrón de vuelo fijo alrededor de radiobalizas. Sirve como una sala de espera para las aeronaves antes de aterrizar en caso de que no se pueda llevar a cabo en ese momento. Distancia hasta la cual el piloto de una aeronave, que se encuentra sobre el eje de una pista, puede ver las marcas y/o luces que delimitan la superficie o que señalan el eje de la pista, medida mediante mecanismos electrónicos.

Tema 4.- Intermodalidad (61)

Intercambiador

(62)

Tren de alta velocidad

(63) Tren de levitación magnética (64)

Red de cercanías

(65) Bay Area Rapid Transit System (BART)

Lugar de articulación de redes encaminado a facilitar la intermodalidad entre los diferentes modos: a pie, autobús, tranvía, metro, tren, automóvil, avión… También llamado tren rápido o tren bala, es aquel que alcanza velocidades iguales o por encima de los 200 km/h sobre líneas existentes y 250 km/h sobre líneas diseñadas para tal efecto. Tren que emplea el principio de atracción y repulsión que se crea entre 2 campos magnéticos (vías y tren) para desplazarse. Organización de líneas de trenes suburbanos (o de cercanías) cuyo objetivo es un transporte público ferroviario, de gran capacidad y frecuencia, orientado a viajes de ida y vuelta en el mismo día y con horarios cadenciados Sistema de transporte metropolitano que sirve a varios distritos del Área de la Bahía de San Francisco y a los aeropuertos de esta ciudad y al de Oakland....


Similar Free PDFs
Glosario
  • 26 Pages
Glosario
  • 2 Pages
Glosario
  • 12 Pages
Glosario
  • 18 Pages
Glosario
  • 14 Pages
Glosario
  • 7 Pages
Glosario
  • 15 Pages
Glosario
  • 8 Pages
Glosario
  • 4 Pages
Glosario
  • 5 Pages
Glosario
  • 3 Pages
Glosario
  • 33 Pages