Guapi Usca Viviana - INFORMACION DE RESUMENES PDF

Title Guapi Usca Viviana - INFORMACION DE RESUMENES
Author Evelyn Pucha
Course Historia del Derecho
Institution Universidad Nacional de Chimborazo
Pages 9
File Size 136.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 136

Summary

INFORMACION DE RESUMENES...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA REALIDAD NACIONAL Y GOBERNABILIDAD TRABAJO I TEMA: ODIÉ A MI PAPÁ

Nombre: Viviana Lisbeth Guapi Usca. Curso: Tercero “B” Docente: Dr. Luis Satán Fecha: 28 de mayo de 2020

Introducción: El relato odié a mi papá nos enseña el papel fundamental que tiene un padre en la educación de su hijo principalmente en el cuidado y valor que como hijos le damos a las cosas materiales, habla también de como el aprendizaje que un padre le da a su hijo, éste a su ves le dará al suyo; formando así una cadena de buenos hábitos y enseñanzas que perdurarán por generaciones, nos muestra además una valiosa lección como es, que la vida es difícil y muchas veces las cosas no saldrán como nosotros quisiéramos pero no por ello debemos bajar la cabeza y dejar de intentar sino seguir con más fuerza y en el segundo intento rectificar las cosas que hicimos mal en el primero, aplicando así esta doctrina no solo en cosas con sentido material sino en nuestra vida. Desarrollo: Yokoi Kenji inicia narrando una historia que tuvo con su padre, en donde él le pedía que le compre una bicicleta nueva pues la suya se había quedado en Colombia, a lo que su padre respondió que no; argumentando que si él deseaba una bicicleta él mismo debería comprarla con su mesada, Yokoi se sorprendió ya que la cantidad de la bicicleta era bastante elevada y él tendría que ahorrar por un año para poder comprar el mismo su bicicleta, sin embargo esa era su única opción, así después de seis meses y gracias sus ahorros y el apoyo económico de su madre pudo comprar esa bicicleta a pesar de ello él seguía odiando a su padre por tacaño, él cuenta que cuando compró esa bicicleta la cuidó valoró y apreció tanto porque fue fruto de su esfuerzo. Gracias a esa enseñanza él crió de la misma forma a su hijo, el cual a sus 7 años compró su primera bicicleta ahorrando por seis meses, siguiendo las mismas enseñanzas que su abuelo le dió a su padre; no obstante después de una semana al Yokoi llegar a su casa su hijo lo encontró con mucha tristeza contándole que le habían robado su bicicleta, aunque Yokoi como padre le dio pena por su hijo, él no podía quebrantar su principio a pesar de ello él le dio ánimos a su hijo argumentando que cosas

así nos pueden pasar a todos y que la vida es bastante difícil, así entonces empezaron de nuevo a ahorrar por tres meses, comprando así una bicicleta no tan buena como la anterior pero la diferencia fue que esta ves esa bicicleta le duró a su hijo muchísimo más tiempo aprendió a cuidarla y valorarla mucho más que a la anterior. Yokoi cuenta que al saber que le robaron la bicicleta a su hijo sintió una impotencia tan grande y esa impotencia lo obligaba a que le compre otra bicicleta a su hijo, pero él sabía que si hacía eso su hijo crecería pensando que si tiene algún problema en su vida papá estará ahí para salvarlo, cuando claramente no puede ser así. Conclusiones: 

Las cosas que podemos llegar a tener en la vida no serán fáciles de conseguir cada una tendrá su propia dificultad y eso es lo que nos motivará a cuidar lo que tengamos y además a llenarnos de satisfacción ya que sabemos que nosotros las conseguimos gracias a nuestra constancia y dedicación.



La vida no siempre es sencilla y nos da todo lo que queremos o creemos merecer debemos aprender a luchar una y otra vez si es algo que verdaderamente anhelamos, por ello es correcto: acertar, fallar, caernos y levantarnos, porque de eso se trata de ir aprendiendo e ir mejorando cada día.



Ser firmes a nuestros ideales y enseñanzas impuestos por nuestros padres nos permitirá contribuir en una formación correcta de nuestros hijos, sino también aportar de ideas positivas y motivantes a nuestra vida estudiantil, laboral, social etc.

Recomendaciones: 

Escuchar los consejos de nuestros padres no solo nos ayudará a conseguir cosas ya sean estos materiales o no, sino que nos convertirán en mejores personas que luchen por lo que quieren y no se den por vencidos por más duro que sea el camino al éxito.



Enseñar a nuestros hijos sobre el valor de las cosas debe ser uno de los aspectos que como padres se debe cumplir obligatoriamente, así mismo la importancia de saber adquirir las mismas por nuestro propio esfuerzo, contribuir para que ellos mismos sientan la gratificación que da los frutos de un buen trabajo.



Entender que nuestros padres no nos dicen o hacen algo con maldad o por capricho, si nos reprenden o castigan es por nuestro bien, porque ellos siempre querrán que uno como hijo sea mejor persona de lo que ellos son por eso es importante no faltarles el respeto cuando corrijan nuestros errores si no por más enojados que estemos asimilar el porqué de sus palabras.

Bibliografía: Yokoi Kenji Diaz. (19 de enero de 2018). Odié a mi papá [Archivo de video].Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=gSUdx-FjBAE.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA REALIDAD NACIONAL Y GOBERNABILIDAD TRABAJO I TEMA: LA DISCIPLINA JAPONESA

Nombre: Viviana Lisbeth Guapi Usca. Curso: Tercero “B” Docente: Dr. Luis Satán Fecha: 28 de mayo de 2020

Introducción La disciplina engloba e incluye diferentes aspectos, lastimosamente en Latinoamérica esa palabra no es del todo aplicada, sin embargo en naciones como Japón la disciplina es más importante que cualquier otro aspecto de la vida, existen muchos mitos en torno a la sociedad Japonesa sin embargo muchos de ellos son falsos, esos mitos a su vez nos llevan a tener una visión errada de una cultura diferente, aunque actualmente Japón sea una de las potencias mundiales no siempre fue así a pesar de ello la sociedad japonesa ha sabido encontrar las claves del éxito: disciplina, paciencia, y explotar su mayor recurso, su gente. Desarrollo La charla brindada por Yokoi Kenji es acerca de los mitos que los latinoamericanos tenemos sobre los japoneses ya sea sobre su idioma, o sobre su comida, pero así mismo los japoneses tienen mitos sobre nosotros los latinoamericanos los cuales no son malos sino es más bien es desconocimiento de una cultura diferente a la nuestra; la charla en general se divide en los tres mitos más grande que tenemos sobre los japoneses siendo: El primero: la inteligencia, en esta parte del relato nos explica como los latinoamericanos tenemos la percepción de que los japoneses son muy inteligentes y esa misma inteligencia les permite crear cosas novedosas, sin embargo cuando Kenji se mudó de Colombia a Japón se dio cuenta que en su escuela todos los niños eran iguales nadie hacía cosas extrañas excepto cuando el docente ingresaba al aula desde ahí todos los niños mantenían el respeto y atención a su maestro, es decir eran disciplinados algo que lamentablemente en los países latinoamericanos es escaso, comenta además que a su percepción Colombia es un país de personas muy inteligentes, que se acoplan muy bien a

un nuevo entorno, pero son muy poco disciplinados lo cual con el tiempo trae consecuencias en todo sentido, a nivel laboral, sentimental, familiar etc. El segundo mito se titula ¿los japoneses son karatecas? aquí nos explica la creencia tan arraigada que tenemos los latinos sobre que todos los japoneses saben kárate o alguna disciplina parecida, él cuenta que presenció un accidente automovilístico en Japón, él pensó que la forma de actuar de los involucrados sería igual o similar como sería aquí en Latinoamérica sin embargo para su sorpresa los dos involucrados hablaron pero no para insultarse o amenazarse, sino para pedirse disculpas mutuamente, lo cual nos muestra la diferencia tan grande que existe entre las personas de cada país, cuenta además que su filosofía es mantener la dignidad pese a cualquier circunstancia, una vez más habla de lo orgulloso que se siente de ser Colombiano argumentando que los Colombianos son personas muy cordiales pero la predisposición no nos permite conocernos entre nosotros además de que una diferencia entre los Japoneses y Colombianos es la paciencia para conseguir el éxito. El tercer mito es sobre si todos los japoneses son ricos inicia haciendo una rápida comparación entre su familia en Japón y su familia en Colombia en torno a el costo y emociones que causa una sandía, con ello nos hace entender que realmente que nosotros como latinos tenemos suerte de ser un país con una estabilidad económica mejor que muchos otros países, el habla específicamente de su ciudad de origen donde para él ese lugar no es pobre más bien la gente se autodenomina pobre y la gente que tiene dinero sabe cómo llegar a la gente que no la tiene y convierten la pobreza en un negocio, compran la estabilidad del país con votos de gente con mentalidad pobre, compara las realidades de Japón con la de varios países de Latinoamérica y la importancia de explotar las riquezas de cada país, pero las verdaderas riquezas no esas que pueden agotarse sino esas que son permanentes “su gente” la fuerza, la fé, el compromiso que la gente ponga por sacar adelante su país. Conclusiones



La disciplina es mucho más importante que la inteligencia, el aprender a ser disciplinados nos abrirá muchas puertas hacia el éxito, sin embargo, si la dejamos de lado perderemos tantas oportunidades de sobresalir, la disciplina no solo se expresa en hacer las cosas cuando hay que hacerlas, sino en la puntualidad, respeto etc.



El éxito depende de muchos aspectos, el más importante es el inicio que le demos a nuestro proyecto, el impulso, las ganas y la fé que le pongamos, el éxito rápido es pasajero, él éxito sin sacrificio no nos hace valorar realmente por todas las circunstancias que tuvimos que pasar para llegar a donde estamos, por eso debemos ir poco a poco construyendo y cayendo para sentirnos orgullosos de llegar a donde quisimos llegar.



La pobreza es uno de los problemas más grandes y que no han podido ser erradicados a nivel mundial, sin embargo, hay algo peor que el ser pobre y no tener ropa o zapatos en buen estado, la pobreza mental el conformismo. Nosotros la gente somos el oro, somos el petróleo, somos las flores que puede sacar adelante a nuestro país, si nosotros realmente nos uniéramos podríamos curar tantos males de la sociedad actual, la pobreza, la corrupción y tantos problemas que solo nos llevan a hundirnos como nación.

Recomendaciones 

Hay que aprender a ser disciplinados, pero no solo aplicarlo en la vida estudiantil, o en la vida familiar, personal o de pareja, sino aplicarla en nuestra vida en general, llevar control de nuestro tiempo, respetar los momentos de seriedad, aprender a ser puntuales en cada situación, en una cita, en la entrega de trabajos y cada circunstancia de nuestra vida.



La paciencia es una virtud que todos deberíamos desarrollar, entender que todo conlleva un proceso y un esfuerzo, además de paciencia es importante tener fuerza y valentía para soportar todo lo que venga en ese proceso, ya que no todo será fácil y aunque no funcione o no de

frutos rápido en algún momento llegará la hora de que el sacrificio de tantos años comience a verse reflejado. 

Para empezar un cambio general debemos empezar por nosotros mismo, por empezar a ver el mundo con otros ojos, por trabajar por lo que queremos, ser solidarios, buscar el bien común y no el propio, cambiar de mentalidad y saber que no todo viene fácil o regalado sino hay que trabajar fuerte para conseguir lo que uno de verdad desea.

Bibliografía 

Alfredd Jacinto. (23 de Diciembre de 2012). 1/3 El secreto del éxito de los japoneses, Yokoi Kenji, Mito 1 ¿Los japoneses son más inteligentes? [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sPp-QQyFgeM



Alfredd Jacinto. (23 de Diciembre de 2012). 2/3 El secreto del éxito de los Japoneses, Yokoi Kenji, Mito 2: Los japoneses son Karatecas? [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=I1Ev8EXVkSw



Alfredd Jacinto. (24 de Diciembre de 2012). 3/3 El secreto del éxito de los japoneses, Yokoi Kenji

Mito

3:

Los

japoneses

son

ricos?

[Archivo

https://www.youtube.com/watch?v=LI24RVDWSFo&t=624s.

de

video].

Youtube....


Similar Free PDFs