H-Tejido cartilaginoso PDF

Title H-Tejido cartilaginoso
Author Milagros Stadler
Course Histología y Embriología
Institution Universidad Nacional de La Plata
Pages 2
File Size 90.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 104
Total Views 131

Summary

Download H-Tejido cartilaginoso PDF


Description

TEJIDO CARTILAGINOSO Es un tejido conectivo especializado compuesto por células llamadas condrocitos y una MEC especializada que forma más del 95% del volumen del cartílago. La MEC es sólida pero también maleable, es producida y mantenida por los condrocitos que se hallan ubicados en espacios dentro de la matriz llamados lagunas. El cartílago es avascular, los nutrientes llegan a los condrocitos por difusión de sustancias desde los vasos sanguíneos del TC circundante, esa difusión se da gracias a que la MEC está muy hidratada por la gran cantidad de aglomeraciones de proteoglucanos hidratados que contiene (aprox. el 70% es agua); esto también le confiere elasticidad y capacita al cartílago para soportar fuerzas de compresión. Según las características de su matriz, se distinguen 3 tipos de cartílago: 1. Cartílago hialino: tiene aspecto de vidrio azulado en el estado vivo, provee una superficie de baja fricción y distribuye las fuerzas aplicadas al hueso subyacente. Se halla en los anillos traqueales, cartílagos costales y de las cavidades nasales, en los cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides de la laringe; y en la superficie articular de las diartrosis. La matriz del cartílago hialino contiene 3 clases de moléculas: A. Colágeno: es la proteína principal de la matriz, la mayor parte está constituida por colágeno tipo II que le confiere al cartílago resistencia a la tensión, también contiene colágeno tipo IX (que facilita la interacción de las fibrillas con las moléculas de proteoglucanos); colágeno tipo XI (que regula el tamaño de la fibrillas); colágeno tipo X (que organiza las fibrillas en una red hexagonal tridimensional); y colágeno tipo VI (ubicado en la matriz capsular y ayuda a la adhesión de los condrocitos a la MEC) B. Proteoglucanos: el más importante es el agrecano, el cual está formado por una proteína central y aprox. 150 cadenas de condroitín sulfato y queratán sulfato. También contiene el GAG hialuronano, al cual se le unen más de 300 agrecanos a través de proteínas de enlace para formar aglomeraciones de proteoglucanos, que poseen una gran carga negativa con afinidad por las moléculas de agua. Los demás proteoglucanos no forman aglomeraciones. C. Glucoproteínas multiadhesivas: contribuyen a fijar los condrocitos a la matriz, como la condronectina →Otras características del cartílago hialino: → La sustancia fundamental se tiñe con colorantes básicos (por la alta concentración de grupos sulfato de los proteoglucanos); según sus propiedades tintoriales se describen 3 regiones: A. Matriz capsular: es la parte de la matriz que se tiñe con mayor intensidad y se ubica alrededor del condrocito, contiene la concentración más elevada de proteoglucanos y contiene fibrillas de colágeno tipo VI. B. Matriz territorial: es la región que rodea al grupo isógeno y se tiñe con menos intensidad que la matriz capsular. C. Matriz interterritorial: es la región que rodea la matriz territorial y ocupa el espacio que hay entre los grupos isógenos. → El cartílago hialino es el precursor del tejido óseo que se origina por el proceso de osificación endocondral → El cartílago hialino está rodeado por el pericondrio, un tejido conectivo denso irregular. El pericondrio aparece dividido en una capa celular interna, que da origen a células cartilaginosas nuevas, y una capa externa fibrosa. → El cartílago hialino que cubre las superficies articulares de las articulación móviles se denomina cartílago articular. Este cartílago carece de pericondrio, tanto en la superficie libre como en la superficie opuesta, que está en contacto con el hueso.

Condrocitos: producen y mantienen la MEC del cartílago, se distribuyen solos o en cúmulos llamados grupos isógenos, cuando están presentes en estos grupos significa que acaban de dividirse y conforme sintetizan la matriz que los rodea se van separando. En condrocitos activos en la producción de matriz, su citoplasma posee regiones basófilas, que indica síntesis proteica, y regiones claras que corresponden al aparato de Golgi. 2. Cartílago elástico: se distingue por la presencia de elastina en la matriz cartilaginosa, que le confiere propiedades elásticas al cartílago, además de contener los componentes normales del cartílago hialino. También está rodeado por pericondrio. Se encuentra en el pabellón auricular, en el conducto auditivo externo, en la trompa de Eustaquio y en la epiglotis de la laringe. 3. Cartílago fibroso: es una combinación de TC denso regular y cartílago hialino, no posee pericondrio, sus condrocitos están dispersos entre las fibrillas de colágeno solos o en hileras formando grupos isógenos. Además de condrocitos, también hay fibroblastos; en los cortes de fibrocartílago se diferencian unos de otros por sus núcleos: los redondos pertenecen a los condrocitos y los alargados a los fibroblastos. Este cartílago funciona como amortiguador, por eso es típico de los discos intervertebrales, la sínfisis del pubis, los discos articulares o los meniscos. La MEC del cartílago fibroso, además de contener colágeno tipo II, contiene colágeno tipo I. También, contiene más cantidad de versicano que de agrecano, el versicano puede formar aglomeraciones de proteoglucanos. Crecimiento del cartílago: el cartílago es capaz de realizar dos tipos de crecimiento: 1. Crecimiento por aposición: es cuando se forma cartílago nuevo sobre la superficie de un cartílago preexistente; las células cartilaginosas nuevas surgen de la capa interna del pericondrio circundante (surgen de la diferenciación de células condrogénicas en condroblastos, y de estos en condrocitos) 2. Crecimiento intersticial: es cuando se forma cartílago nuevo en el interior de un cartílago preexistente; las células cartilaginosas nuevas surgen de la división de los condrocitos dentro de sus lagunas. → El cartílago tiene una capacidad limitada para repararse, debido a la avascularidad del tejido. Además, por el proceso de envejecimiento el cartílago hialino y fibroso, con excepción del cartílago elástico, tiende a calcificarse. El cartílago hialino también se puede calcificar durante la osificación endocondral. → Hay dos tipos de grupos isógenos: los grupos isógenos axiales, donde los condrocitos se organizan en hileras; y los grupos isógenos coronarios, donde los condrocitos se organizan en forma de flor....


Similar Free PDFs