Tejido cartilaginoso PDF

Title Tejido cartilaginoso
Course Estructura y Función del Cuerpo Humano
Institution Universitat de les Illes Balears
Pages 7
File Size 457.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 130

Summary

Cartilaginoso...


Description

TEJIDO CARTILAGINOSO Tejido de sotn. Variedad del tejido conectivo formado por condrocitos y una abundante matriz extracelular muy especializada (slida y firme aunque maleable; con cierta elacticidad). Presente en organismos vertebrados. Forma una estructura flexible pero resistente (Resistencia el'stica a la presin). Capaz de un r'pido crecimiento manteniendo la consistencia. Funciones: o Permite que los huesos se muevan libremente en las articulaciones al mismo tiempo que sostienen un gran peso. o Act+a de armazn flexible y resistente (o,do, laringe, tr'quea y costillas). o En el embrin y el recien nacido es el molde sobre el que se formar'n los huesos del esqueleto axial y apendicular (osificacin endocondral). Con la edad tiende a osificarse Matriz extracelular muy especializada Gran cantidad de glucosaminoglucanos ('cido hialurnico) y menos de fibras (col'geno y elastina); lo que provoca que est muy hidratado (gelatinoso). Capaz de un r'pido crecimiento manteniendo la consistencia (parecido al pl'stico). Resistencia el'stica a la presin. Tejido avascular y sin nervios. Condrocitos se localizan en lagunas. Existen canales vasculares que atraviesan el tejido. En estos canales encontramos tejido conjuntivo, vasos sangu,neos y linf'ticos y nervios). Nutricin por difusin. Car2lago envuelto por una membrana o c'psula de tejido conjuntivo: pericondrio Excepto en las articulaciones (l,quido sinovial). Clulas del Tejido Cartilaginoso  

Condroblastos y Condrocitos: Clulas localizadas dentro del car2lago en espaciios lagunares y en el pericondrio. S,ntetizan las fibras proteicas y la sustancia fundamental. Condroclastos: En car2lagos en osificacin. Funcin de destruir el car2lago que no va a ser sustitu,do por hueso. Derivan de los monocitos sangu,neos.

TIPOS DE TEJIDO CARTILAGINOSO Seg+n las caracter,sticas de la matriz extracelular:  Car2lago hialino (col'geno tipo II y 'cido hialurnico). Laringe, tr'quea, bronquios, superficie articular.  Car2lago el'stico (fibras el'sticas y 'cido hialurnico). O,do externo, epiglotis, trompa de Eustaquio  Car2lago fibroso (col'geno tipo I y 'cido hialurnico). Discos intervertebrales, meniscos y discos articulares, pubis.

TEJIDO SEO Tejido conjuntivo que se caracteriza por tener la matriz extracelular mineralizada (70% del hueso componentes inorg'nicos: 45% cristales de fosfato y carbonato c'lcico; 25% agua). Forma un tejido duro con funcin de sostn y proteccin. Y movimiento en combinacin con el tejido muscular. Tambin ejerce la funcin de almacenaje de calcio y fsforo que pueden ser movilizados del hueso (importantes para la contraccin muscular, transmisin del impulso nervioso, coagulacin de la sangre, reacciones enzim'ticas y como segundo mensajero intracelular...). Organizaci!n del tejido !seo Los huesos son los rganos del sistema esqueltico y el tejido seo es el componente estructural de los huesos. Un hueso est' compuesto por tejido seo y otros tejidos conjuntivos (periostio, endostio, tejido hematopoytico y tejido adiposo), vasos sangu,neos y nervios. En la articulacin mvil (sinovial) tambin hay car2lago hialino. C#LULAS DEL TEJIDO SEO 

Osteoblastos y osteocitos: secretan la matriz extracelular del tejido seo (tambin fosfato c'lcico). Fusiformes y con finas prolongaciones en contacto con otros osteocitos.



Osteoclastos: Clulas fagoc,ticas presentes en la superficie de reabsorcin o remodelacin del hueso. Causan la destruccin (resorcin) del hueso por secrecin de enzimas hidrol,ticas (colagenasas) y 'cidos. Derivan de clulas progenitoras hemopoyticas.

MATRIZ EXTRACELULAR SEA Formado por fibras col'genas muy ordenadas principalmente de col'geno tipo I (30% del hueso es materia org'nica; de esta el 90% son fibras col'genas), sustancia fundamental (con pequeCas glucoprote,nas espec,ficas encargadas de la fijacin del calcio); Y tambin contiene sales minerales (45-50% del peso del hueso). Cristales de fosfato y carbonato c'lcico que aprecen peridicamente sobre la superficie de las fibras col'genas, perpendiculares a ellas. La descalsificacin del hueso (EDTA): hueso flexible (goma). La destruccin de materia org'nica (calor): hueso duro y quebradizo.

Tipos de Hueso 2 tipos de tejido seo secundarioo o maduro (individuo adulto):  Tejido seo compacto (denso). Capa densa de la superficie externa del hueso.  Tejido seo esponjoso (trabeculado). Malla de aspecto esponjoso que forma la parte interna del hueso. Laberinto formado por paredes finas de hueso. Contiene la mdula sea roja o amarilla y vasos sangu,neos. En individuo adulto el tejido seo esponjoso est' limitado a: esternn y crestas il,acas. Hace que hueso no sea tan pesado.

 

Ep,fisis: fina capa de hueso compacto exterior con hueso esponjoso en el interior. Di'fisis: gruesa capa de tejido compacto y en su interior inicialmente hubo hueso esponjoso pero desaparece durante el desarrollo del hueso y queda tejido adiposo (mdula amarilla o tutano).

Hueso maduro compacto El hueso maduro est' formado por unidades cil,ndricas (osteonas o sistemas de Havers). Longitudinal al hueso. Sistema que permite la irrigacin del hueso.

Laminillas concntricas de matriz sea alrededor de un conducto central (conducto de Havers o ostenico) que contiene vasos sangu,neos y nervios.

Fibras col'genas de cada laminilla paralelas pero orientadas en otra direccin que las de la laminilla adyacente. Resistencia. Cavidades (lagunas; osteoplastos) con osteocitos.

Hueso Esponjoso Existen laminillas con osteocitos pero sin sistemas de Havers. Forma esp,culas y trabculas por donde no penetran los vasos sangu,neos. Al no se tan compacto, la irrigacin de esta oarte del hueso no es tan problem'tica. Aqu, se localiza la mdula sea roja (hematopoytica) que va siendo sustitu,da con la edad por tejido adiposo (mdula sea roja).

Osificaci!n El hueso se forma a partir de: o o

tejido conjuntivo (conjuntivo del embrin o peristio): Osificacin intramembranosa: huesos planos de cr'neo y cara, maxilar inferior; clav,cula; etc. tejido cartilaginoso que se transforma en seo: Osificacin endocondral: huesos largos de las extremidades y huesos del esqueleto axial que resisten peso (vrtebras).

Secuencia de formacin del hueso: Primero tejido seo inmaduro (no laminado) y posteriormente se organiza en laminar (adulto). Primero hueso esponjoso que se conviete en compacto al rellenarse los huecos. Osificaci!n Endocondral Huesos de la base del cr'neo, columna vertebral, costillas, pelvis y extremidades. Durante el desarrollo embrionario, estos huesos son un molde de car2lago hialino que ir' reemplaz'ndose por hueso (a partir de la 12 semana de gestacin). Disco epifisario

Remodelado !seo

El disco epifisario se mantiene constante hasta la pubertad que dejan de cecer los huesos. Los cambios hormonales hacen que los condrocitos dejen de dividirse y se calcifique la matriz (remanente l,nea epifisaria) Durante el crecimiento, el hueso aumenta de tamaCo pero matiene la forma externa (remodelacin sea). Depositos seos en determinados sitios y reabsorcin en otros. Tiene lugar durante toda la vida. Remodelando las osteonas que son parcialmente destruidas y los restos se entremezclan con las nuevas osteonas (laminillas intersticiales). En hueso maduro hay osteonas en formacin y en reabsorcin. (Tambien remodelado de los vasos sangu,neos).

Regulaci!n metab!lica del hueso Regulacin hormonal: la concentracin de calcio en sangre se mantiene siempre constante. - hormona paratiroidea: eleva calcio en sangre; estimula osteoclastos. - calcitonina (tiroides): aumenta depsito de calcio; estimula osteocitos. - Hormona de crecimiento (somatotropina): gigantismo; enanismo; acromegalia. Osteoporosis: Prdida de la densidad del huesos y riesgo de fracturas. Afecta al hueso denso y al poroso. En mujeres se suele empezar a perder densidad sea a partir de los 40 aCos. En hombres a partir de los 60. Despus de 5-7 aCos de menopausia, 20% de prdida en masa sea (disminucin de estrgeno). TEJIDO SANGU.NEO Tejido conjuntivo que se forma principalment en la mdula sea rojo (tejido hematopoytico) y que circula a travs del aparato cardiovascular. Por los vasos sangu,neos impulsado por el corazn (bomba). Al igual que el resto de tejidos conjuntivos est' formado por clulas y un componente extracelulara (que es mucho mayor en volumen). Volumen de la sangre de individuo adulto es de unos 6 litros (7-8% peso corporal). Funciones del tejido sangu0neo o Transporte de sustancias nutritivas y ox,geno de los sitios de entrada (intestino y pulmones) hasta las clulas (de forma directa o indirecta). o Transporte los productos de desecho y dixido de ox,geno (CO2) de las clulas a los lugares de excrecin (rinn y pulmones, principalmente) o Distribucin de las hormonas y otras sustancias reguladoras desde los centros de produccin (gl'ndulas endocrinas) hasta las clulas o tejidos diana. o Mantenimiento de la homeostasia (amortiguador o tampn, termorregulacin). Coagulacin. o Funcin de defensa. Transporta las clulas y agentes humorales que protege al organismo de agentes patgenos y prote,nas extraCas, as, como de las clulas transformadas (cancer,genas). Componentes de la sangre - Clulas y sus derivados (45% de la sangre) 1. Eritrocitos (hema2es o glbulos rojos). Hematocrito (35-50%) 2. Leucocitos (glbulos blancos). (1%) 3. Trombocitos (plaquetas) - Plasma: L,quido rico en prote,nas (55% de la sangre)...


Similar Free PDFs